Hospital Municipal "Margarita Maza de Juárez"

Hospital Municipal "Margarita Maza de Juárez" Información de contacto, mapa y direcciones, formulario de contacto, horario de apertura, servicios, puntuaciones, fotos, videos y anuncios de Hospital Municipal "Margarita Maza de Juárez", Calle Juan Escutia, Mazatlán.

🗓️   |   Una fecha dedicada a promover la salud sexual y reproductiva, y a garantizar que todas las personas puedan toma...
26/09/2025

🗓️ | Una fecha dedicada a promover la salud sexual y reproductiva, y a garantizar que todas las personas puedan tomar decisiones informadas y libres sobre si, cuándo y cómo tener hijos.

🌎 Cobertura nacional
•México tiene una cobertura del 93% en políticas públicas de anticoncepción, superando a países como Uruguay (87.6%) y Colombia (84.5%).
•74.5% de mujeres en edad fértil y sexualmente activas usan algún método anticonceptivo.
•Sin embargo, entre jóvenes de 15 a 19 años, solo 60.2% lo hace.

🗓️   |   Este día se celebra para concienciar sobre la importancia de la salud pulmonar y promover acciones que mejoren ...
25/09/2025

🗓️ | Este día se celebra para concienciar sobre la importancia de la salud pulmonar y promover acciones que mejoren la prevención, diagnóstico y tratamiento de enfermedades respiratorias.

🗓️   |   Una jornada dedicada a concientizar sobre esta enfermedad neurológica que afecta la coordinación, el equilibrio...
25/09/2025

🗓️ | Una jornada dedicada a concientizar sobre esta enfermedad neurológica que afecta la coordinación, el equilibrio y el habla.

🔍 ¿Qué es la ataxia?
La ataxia es un síntoma que puede ser causado por diversas enfermedades genéticas o adquiridas. Se caracteriza por:
➧Dificultad para coordinar movimientos voluntarios.
➧Problemas de equilibrio y marcha.
➧Alteraciones en el habla y la escritura.
➧En algunos casos, deterioro cognitivo.

Existen varios tipos, como:
➧Ataxia de Friedreich (hereditaria).
➧Ataxia espinocerebelosa.
➧Ataxia cerebelosa adquirida (por lesiones, infecciones o deficiencias nutricionales).

📌 Diagnóstico y prevalencia
●En México, el diagnóstico de ataxia puede tardar hasta 10 años, debido a la falta de conocimiento médico y social sobre esta condición.
●No hay un registro nacional oficial de pacientes con ataxia, pero organizaciones como Fundación Ataxia México estiman que miles de personas viven con algún tipo de ataxia hereditaria o adquirida.

🧬 Tipos más comunes en México
●Ataxia de Friedreich y ataxias espinocerebelosas son las más frecuentes entre las hereditarias.
●En regiones como Veracruz, se han reportado crisis locales con alta incidencia de casos, lo que ha motivado investigaciones específicas.

🗓️   |   Una fecha instaurada en 2009 por la Federación Internacional Farmacéutica (FIP) para reconocer el papel esencia...
25/09/2025

🗓️ | Una fecha instaurada en 2009 por la Federación Internacional Farmacéutica (FIP) para reconocer el papel esencial de los farmacéuticos en la salud pública.

💼 Rol del farmacéutico en México
•Farmacias comunitarias: Son el primer punto de contacto para millones de mexicanos. Muchos farmacéuticos ofrecen orientación sobre tratamientos, prevención y autocuidado.
•Hospitales y clínicas: Participan en la preparación de medicamentos, control de dosis y vigilancia de interacciones farmacológicas.
•Industria farmacéutica: Contribuyen al desarrollo, producción y regulación de medicamentos.
•Educación y regulación: Colaboran con instituciones como la COFEPRIS y universidades para formar nuevos profesionales y garantizar estándares de calidad.

🏥 Retos y avances
•Mayor reconocimiento profesional y regulación del ejercicio farmacéutico.
•Promoción de la farmacia clínica, que pone al paciente en el centro del cuidado.
•Expansión de servicios como la farmacovigilancia y la dispensación responsable.

🗓️   |   Una fecha dedicada a crear conciencia sobre esta enfermedad que, aunque menos común que otros tipos de cáncer, ...
24/09/2025

🗓️ | Una fecha dedicada a crear conciencia sobre esta enfermedad que, aunque menos común que otros tipos de cáncer, ha mostrado un aumento significativo en su incidencia global en las últimas décadas.

¿Qué es el cáncer de tiroides?
Es una neoplasia que se origina en la glándula tiroides, ubicada en la base del cuello. Aunque muchos casos tienen buen pronóstico, su detección temprana es clave. Los tipos más comunes son:
📌Carcinoma papilar (80% de los casos).
📌Carcinoma folicular.
📌Carcinoma medular.
📌Carcinoma anaplásico (muy agresivo).

¿Por qué aumenta su incidencia?
•Mayor uso de estudios de imagen.
•Exposición a radiaciones ionizantes.
•Dieta baja en yodo.
•Obesidad.
•Diagnóstico incidental de nódulos pequeños.

Mortalidad
La tasa de mortalidad por cáncer de tiroides en México es de 65 por cada 100 mil habitantes, ubicándose en el sexto lugar entre los tipos de cáncer.

Pronóstico
A pesar de su crecimiento, más del 90% de los pacientes con cáncer de tiroides alcanzan una sobrevida a 10 años, especialmente si se detecta en etapas tempranas.

🗓️   |   Se conmemora cada 22 de septiembre desde el año 2018, con el objetivo de visibilizar esta enfermedad neurológic...
22/09/2025

🗓️ | Se conmemora cada 22 de septiembre desde el año 2018, con el objetivo de visibilizar esta enfermedad neurológica poco conocida y fomentar la investigación, el diagnóstico temprano y el acceso a tratamientos adecuados.

¿Qué es la narcolepsia?
🧠La narcolepsia es un trastorno neurológico crónico que afecta la capacidad del cerebro para regular los ciclos de sueño y vigilia. Se caracteriza por:
●Somnolencia diurna excesiva: las personas pueden quedarse dormidas de forma involuntaria en cualquier momento del día.
●Cataplejía: pérdida súbita del tono muscular, a menudo desencadenada por emociones fuertes como la risa o el miedo.
●Parálisis del sueño y alucinaciones hipnagógicas.
●Alteración del sueño nocturno.

Diagnóstico y seguimiento
Se requiere una evaluación especializada que puede incluir:
●Polisomnografía nocturna.
●Test de Latencias Múltiples del Sueño (MSLT).
●Medición de hipocretina en líquido cefalorraquídeo en casos específicos.

Consideraciones
🧩No existe cura definitiva, pero el tratamiento puede mejorar significativamente la calidad de vida.
🧩Es fundamental adaptar el tratamiento al tipo de narcolepsia (tipo 1 con cataplejía o tipo 2 sin ella) y a las necesidades individuales.

🩺 Clase magistral para Médicos PasantesEl Dr. Roberto Osuna Sandoval, especialista en algología, impartió una sesión sob...
19/09/2025

🩺 Clase magistral para Médicos Pasantes
El Dr. Roberto Osuna Sandoval, especialista en algología, impartió una sesión sobre control de dolor agudo y crónico, organizada por la Dra. Irene Ruiz, Jefa de Enseñanza de los Servicios Médicos Municipales.

🗓️   |   Se celebra cada 15 de septiembre con el propósito de aumentar la conciencia sobre esta forma de cáncer que afec...
15/09/2025

🗓️ | Se celebra cada 15 de septiembre con el propósito de aumentar la conciencia sobre esta forma de cáncer que afecta al sistema linfático.

El linfoma es el sexto tipo de cáncer más frecuente en México, después del cáncer de mama, cérvico-uterino, pulmón, próstata y colon.

¿Qué es el linfoma?
🧬Es un cáncer hematológico que se origina en los linfocitos, células clave del sistema inmunológico.
🧬Existen más de 60 subtipos, pero se dividen principalmente en:
●Linfoma de Hodgkin: menos común, pero altamente tratable.
●Linfoma no Hodgkin: más frecuente, con múltiples variantes.

Síntomas comunes
●Inflamación indolora de ganglios linfáticos (cuello, axilas, ingle).
●Fatiga persistente.
●Fiebre sin causa aparente.
●Sudoración nocturna.

Datos clave:
●Cada año se diagnostican en México más de 195,000 casos de cáncer, incluyendo linfomas.
●El linfoma no Hodgkin ocupa el décimo lugar en incidencia entre todos los tipos de cáncer en el país.
●El linfoma de Hodgkin se ubica en el vigésimo lugar.
●En etapas tempranas (etapa I), el linfoma tiene una tasa de curación de hasta 98%, lo que subraya la importancia del diagnóstico oportuno.

🗓️   |   Se celebra cada 12 de septiembre con el objetivo de concienciar sobre esta enfermedad neurológica que afecta a ...
12/09/2025

🗓️ | Se celebra cada 12 de septiembre con el objetivo de concienciar sobre esta enfermedad neurológica que afecta a millones de personas en todo el mundo.

Síntomas comunes
•Dolor intenso en un lado de la cabeza.
•Visión borrosa o manchas negras.
•Hormigueo en manos, labios o lengua.
•Sensibilidad a la luz, ruidos u olores fuertes.

La migraña representa un serio problema de salud pública en el país, y los datos más recientes lo confirman:

Prevalencia
🧠Aproximadamente 15% de la población mexicana vive con migraña.
🧠Esto equivale a 17 a 20 millones de personas, según distintas estimaciones.
🧠La mayoría de los casos se presentan en mujeres en edad productiva, especialmente entre los 30 y 39 años.

Impacto social y laboral
🚨Solo 8% de los pacientes acude con un especialista en neurología.
🚨Más del 50% se automedica, lo que puede agravar los síntomas.
🚨La migraña afecta la productividad laboral, especialmente en sectores como servicios y finanzas.

🗓️   |     Desde el año 2003, la Asociación Internacional para la Prevención del Suicidio, en colaboración con la Organi...
10/09/2025

🗓️ | Desde el año 2003, la Asociación Internacional para la Prevención del Suicidio, en colaboración con la Organización Mundial de la Salud, promueve cada 10 de septiembre el Día Mundial para la Prevención del Suicidio, con el objetivo de concienciar a nivel mundial que el suicidio puede prevenirse.

El suicidio es un problema complejo en el que intervienen todo tipo de factores: psicológicos, ambientales, sociales y biológicos.

¿Por qué es importante?
🧠Cada año, más de 700,000 personas mueren por suicidio en el mundo.
🧠Es la segunda causa de muerte entre jóvenes de 15 a 29 años.
🧠Por cada suicidio consumado, se estima que hay 20 intentos.

Señales de alerta
🚨Frases como “ya no quiero estar aquí” o “quisiera desaparecer”.
🚨Aislamiento, regalar pertenencias, cambios drásticos de humor.
🚨Consumo de sustancias, desesperanza, notas de despedida.

¿Qué podemos hacer?
🤝Escuchar sin juzgar.
🤝Preguntar directamente si la persona está pensando en suicidarse.
🤝Buscar ayuda profesional (psicólogos, psiquiatras).
🤝En México, se puede llamar al 911, al 089 o al *765 para atención inmediata.

🗓️   |   Una fecha dedicada a crear conciencia sobre esta enfermedad genética crónica que afecta principalmente los pulm...
08/09/2025

🗓️ | Una fecha dedicada a crear conciencia sobre esta enfermedad genética crónica que afecta principalmente los pulmones y el sistema digestivo.

Panorama Nacional
📊Se estima que alrededor de 3,000 personas viven con fibrosis quística en México.
📊Cada año se presentan aproximadamente 350 nuevos casos.
📊Más de la mitad de los pacientes no cuentan con diagnóstico oportuno, lo que complica su tratamiento.
📊1 de cada 80 personas en México es portadora del gen de fibrosis quística.
📊Se calcula que hay más de 2 millones de portadores sanos en el país.

Impacto en la infancia
🧒Muchos niños presentan síntomas graves antes de los 3 años si no son diagnosticados a tiempo.
🧒El tamiz neonatal ampliado, que incluye la detección de fibrosis quística, es gratuito en México, lo que representa una ventaja frente a otros países.

Como cada viernes, en nuestra institución se llevó a cabo una clase magistral dirigida a los médicos pasantes de medicin...
06/09/2025

Como cada viernes, en nuestra institución se llevó a cabo una clase magistral dirigida a los médicos pasantes de medicina que actualmente realizan su servicio social.

En esta ocasión, el tema fue Enfermedad Renal Crónica, impartido por el destacado nefrólogo Dr. Christian Muñoz y la Dra. Irene Ruiz, Jefa de Enseñanza de los Servicios Médicos Municipales, quienes compartieron su experiencia clínica y conocimientos actualizados sobre esta importante patología.

Dirección

Calle Juan Escutia
Mazatlán
82180

Teléfono

+526699834576

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Hospital Municipal "Margarita Maza de Juárez" publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto El Consultorio

Enviar un mensaje a Hospital Municipal "Margarita Maza de Juárez":

Compartir

Share on Facebook Share on Twitter Share on LinkedIn
Share on Pinterest Share on Reddit Share via Email
Share on WhatsApp Share on Instagram Share on Telegram