Cuenta con estudios de Posgrado en Psicología Clínica y de la Salud del Programa Nacional de Posgrados de Calidad (PNPC) de CONACYT presentando tema de Tesis sobre el “estrés familiar y autoestima de los hijos”. Licenciatura en Psicología, estudios de Especialidad en Psicoterapia Cognitivo- Conductual, Gestalt, Conflictos de Pareja y Familia, Tanatología Humanista y Transpersonal, Terapia Transper
sonal, Intervención en Crisis, en diversas instituciones. Cuenta con el Primary Certificate in REBT and CBT del Albert Ellis Institute de Nueva York. Experiencia profesional en el campo público y privado, en áreas clínica, organizacional y educativa. Se ha capacitado en relación a la Intervención Terapéutica, Evaluación Psicológica y Psicométrica, con instituciones como el Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF), Centro Nacional de Certificación y Acreditación de la Policía Federal, Centro de Investigación y Seguridad Nacional (CISEN), Instituto Mexicano de Psicooncología- Centro Académico y Psicológico Educativo para el Desarrollo S.C. (IMPO-CAPED), Centro de Internamiento y Rehabilitación de Adicciones (RENACER), Centro de Tratamiento de Adicciones (OCEÁNICA) y Clínica de Adicciones (MONTE FÉNIX), Universidades, Gobiernos del Estado, Hospital Regional de Alta Especialidad, en algunos de ellos, ha participado en distintos cargos laborales como Terapeuta, Coordinadora del Departamento de Familias, Coordinadora del Programa de Prevención y Atención al Trabajo Infantil, Psicóloga Evaluadora y Directora de Formación Contínua. Coautora del libro Intervenciones con apoyo empírico, herramientas fundamentales para el psicólogo clínico y de la salud, Editorial El Manual Moderno, edición 2014. Participación como ponente en distintos Congresos nacionales e internacionales en el desarrollo de programas de atención promoción y prevención de la salud como “Programa cognitivo-conductual para el tratamiento de las adicciones en adolescentes” , “ Diseño de un algoritmo de evaluación psicológica para pacientes con Diabetes Mellitus e Hipertensión” en el Congreso Mexicano de Psicología de la Sociedad Mexicana de Psicología S.C. entre otros temas como “Codependencia“, “Programa de intervención cognitivo conductual para pacientes con obesidad grado II” , impartición de conferencias, cursos y talleres en diversas áreas del desarrollo humano. Cuenta con Registro Estatal de Salud por COEPRISS para ejercer profesionalmente con lo establecido en el artículo 79 de la Ley General de Salud. Actualmente Directora y Fundadora de IMPO-CAPED Mazatlán S.C
-CAPED