CRIE Medellin

CRIE Medellin Centro de Recursos e Información para la Integración Educativa

Centro de Recursos e Información para la Integración Educativa; brinda información, asesoría y capacitación específica al personal de los diferentes niveles educativos, familias, asociaciones gubernamentales y de la sociedad civil, así como a la sociedad
en general para la prevención, disminución o eliminación de barreras del contexto (escolar, familiar y social) que limitan el aprendizaje y participación de las personas que presentan
discapacidad, aptitudes sobresalientes, trastornos del espectro autista y aquellos considerados dentro de un grupo vulnerable, desarrollando formas de colaboración y modelos de gestión entre
la comunidad encaminados a lograr su plena inclusión.

22/03/2025

Las dificultades presentes en los alumnos👧🧒👦👩 con TDAH o TEA se relacionan frecuentemente con la organización de los estímulos del ambiente, la retención de la información en la memoria de manera temporal mientras se procesa para obtener un resultado o resolver una tarea, la planeación para la ejecución posterior; entre otras llamadas Funciones Ejecutivas 💭.CRIE Medellín te comparte este cuaderno con ejercicios enfocados a su adquisición.
Descarga en la siguiente liga y comparte en tu red social la publicación:

https://drive.google.com/file/d/1BR07fQ4V4ryhC37HDs1-hTfGAWw2Fk5M/view?usp=sharing

22/03/2025
22/03/2025
¿Conoces a algún niño que tenga dificultades para acceder a la lectura y escritura? Te compartimos algunas actividades q...
25/04/2024

¿Conoces a algún niño que tenga dificultades para acceder a la lectura y escritura?
Te compartimos algunas actividades que puedes aplicar en casa con tus hijos o en el aula con tus alumnos.

Hablemos de autismo siempre... Abril, mes de la concienciación del autismo.
09/04/2024

Hablemos de autismo siempre... Abril, mes de la concienciación del autismo.

La igualdad de género y los derechos de las mujeres son fundamentales para el progreso mundial en las esferas de la paz ...
08/03/2024

La igualdad de género y los derechos de las mujeres son fundamentales para el progreso mundial en las esferas de la paz y seguridad, los derechos humanos y el desarrollo sostenible. Solo podremos restablecer la confianza en las instituciones, reconstruir la solidaridad mundial y cosechar los frutos derivados de contar con perspectivas diferentes si hacemos frente a las
injusticias históricas y promovemos los derechos y la dignidad de todos.

En 1975, durante el Año Internacional de la Mujer, las Naciones Unidas conmemoran por primera vez el Día Internacional de la Mujer. Dos años después, la Asamblea General de las Naciones Unidas formaliza oficialmente el Día, pese a que su primera celebración se remonta al 28 de febrero de 1909, cuando el Partido Socialista de América designó el día en recuerdo de la huelga de trabajadoras del sector textil el año anterior en la ciudad de Nueva York, Estados Unidos.

Posteriormente, en 1979, la Asamblea General de las Naciones Unidas aprueba la Convención sobre la Eliminación de Todas las Formas de Discriminación contra la Mujer (CEDAW), el instrumento internacional más exhaustivo, que tiene como principal objetivo proteger los derechos humanos de las mujeres. La Convención exige que los Estados Miembros eliminen la discriminación contra las mujeres en la esfera pública y privada, incluido el ámbito familiar, y se propone alcanzar una igualdad sustantiva entre mujeres y hombres, tanto en las leyes como en la vida real.

Cabe resaltar que la CEDAW es el segundo instrumento internacional más ratificado por los Estados Miembros de la ONU, el cual México firmó en 1980 y lo ratificó el 23 de marzo de 1981.

En materia de igualdad de género, resulta de gran relevancia destacar que el Congreso mexicano es paritario en la representación de hombres y mujeres legisladoras, tanto en el Senado como en la Cámara de Diputados. De igual forma es notable que el actual gobierno en México es testimonio del gabinete presidencial con el mayor número de mujeres al frente5.

Este Día internacional se conmemora alrededor del mundo para hacer conciencia sobre la importancia de empoderar a las mujeres en todos los entornos, proteger sus derechos y garantizar que éstas puedan alcanzar todo su potencial; de igual forma sirve para visibilizar la desigualdad y discriminación que aún viven las mujeres en todo el mundo, así como hacer efectivos sus derechos, incluyendo la necesidad de eliminar la brecha salarial, a fin de que las mujeres reciban la misma remuneración por realizar el mismo trabajo que los hombres, incrementar la presencia de las mujeres en puestos de liderazgo y eliminar la doble jornada de trabajo.

El logro de la igualdad de género en el mundo comienza por asegurarse de que las necesidades y experiencias de las mujeres estén integradas en la tecnología y las innovaciones.

De igual forma, dentro de la Agenda 2030 se encuentran objetivos clave respecto a la igualdad de género como son:

Eliminar todas las formas de violencia contra todas las mujeres y las niñas en los ámbitos público y privado, incluidas la trata y la explotación sexual y otros tipos de explotación;
Poner fin a todas las formas de discriminación contra todas las mujeres y las niñas en todo el mundo; y velar por que todas las niñas y todos los niños terminen los ciclos de la enseñanza primaria, secundaria, que ha de ser gratuita, equitativa y de calidad, y producir resultados escolares pertinentes y eficaces.

De igual manera es necesario insistir en que la menor presencia de mujeres en los puestos de mayor jerarquía es la mayor desventaja para las mujeres, en el sentido de que ello impone un cierto tope a sus salarios, y la consecuente brecha salarial entre mujeres y hombres.

La integración sensorial y el niño. Descarga el fragmento aquí:
27/02/2024

La integración sensorial y el niño.

Descarga el fragmento aquí:

Este mes de Febrero compartimos📣 el boletín abordando la integración sensorial en el TEA, revisa el enlace y comparte a ...
27/02/2024

Este mes de Febrero compartimos📣 el boletín abordando la integración sensorial en el TEA, revisa el enlace y comparte a tus contactos.
Descárgalo aquí:

Dirección

Medellín De Bravo

Horario de Apertura

Lunes 8am - 12:30pm
Martes 8am - 12:30pm
Miércoles 8am - 12:30pm
Jueves 8am - 12:30pm
Viernes 8am - 12:30pm

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando CRIE Medellin publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto El Consultorio

Enviar un mensaje a CRIE Medellin:

Compartir

Share on Facebook Share on Twitter Share on LinkedIn
Share on Pinterest Share on Reddit Share via Email
Share on WhatsApp Share on Instagram Share on Telegram