19/09/2025
El miedo al abandono no se nota cuando alguien se va… se nota cuando uno mismo empieza a arruinar todo antes de que eso pase.
Porque si lo destruyes tú, duele menos.
Porque si lo provocas tú, al menos tienes el control.
Porque si te rompes antes… tal vez ya no quede nada que puedan romper.
Y eso, aunque parezca estrategia, se llama autosabotaje emocional.
Pero el miedo al abandono no se limita al autosabotaje. También se disfraza de muchas formas más, igual de dolorosas:
• Apego ansioso: aferrarte a quien sea con tal de no estar solo.
• Hipervigilancia: leer entre líneas todo el tiempo, como si cada palabra fuera una amenaza.
• Evitar el apego: mejor no te encariñas con nadie… así no hay riesgo de perder.
• Sumisión emocional: aguantas, te callas, cedes… por miedo a que te dejen.
• Provocar conflictos: armar dramas para comprobar si la otra persona se queda.
• Celos extremos: porque en el fondo crees que no eres suficiente.
• Idealizar y devaluar: poner a alguien en un pedestal y luego tumbarlo antes de que te decepcione.
• Anular emociones: fingir que nada te duele, cuando por dentro estás hecho pedazos.
¿De dónde nace esto?
De pérdidas reales.
De abandonos que sí pasaron.
De un niño o adolescente al que dejaron, al que no escucharon, al que hicieron sentir reemplazable o invisible.
Ahí se sembró la idea de que el amor duele, de que el afecto se va, de que uno tiene que esforzarse para que lo quieran… o esconder quién es para que no lo dejen.
💔 ¿La verdad? No estás roto. Estás herido.
Y el cuerpo aprendió a protegerse.
Solo que ahora esas mismas estrategias están saboteando tus vínculos.
Te cuidaron antes.
Hoy te están aislando.
🔧 ¿Qué hacer?
• Ir a terapia. En serio.
• Reconocer cuándo estás reaccionando desde el miedo.
• Aprender a recibir amor sin sentir que lo debes pagar con sufrimiento.
• Hablar desde lo que duele, no desde el ataque.
• Dejar de suplicar amor y empezar a darte lo que siempre estuviste esperando de los demás.
Y si alguien te dice que exageras o que todo está en tu cabeza… mándalo a leer un poquito sobre trauma emocional.
Porque esto existe.
Esto duele.
Y esto también se puede sanar.
Pero primero hay que dejar de normalizar el dolor con memes…
y empezar a nombrarlo, enfrentarlo y abrazarlo con conciencia.
-tomado de la red
Haz tu cita VEN A TERAPIA!! 🙏🏽