20/10/2025
Tristemente una REALIDAD MAS COMÚN DE LO QUE SE CREE... Incluso dentro de los hogares donde muchos padres Gritan, GOLPEAN INCLUSO MUTILAN por no saber cómo manejar las condiciones autistas... Y el Nino, joven o adulto autista NO COMPRENDE.
⚠️EL "PELIGRO" DE SER AUTISTA🛑
Las conductas de las personas autistas, sin importar si son de alto, moderado o bajo funcionamiento, se manifiestan de formas que pueden ser interpretadas como peligrosas. Es muy escaso el conocimiento que se tiene del perfil conductual autista. Ni siquiera los mismos profesionales de la salud demuestran algo de comprensión; algunos, justamente frente a una condición de discapacidad, es cuando dejan ver que el título es una impostación que disfraza su ignorancia y poca humanidad.
Personal de seguridad armado dentro del consultorio para proteger al médico del «peligro» que representa un chico alterado por la larga espera, retención arbitraria por conductas exacerbadas (una rabieta en vía pública) o inmovilización con elementos contundentes, para el mismo caso de alteración, son algunas de las situaciones que pueden sucederles a personas dentro del espectro autista, y lo peor, justificado legalmente.
Pero, concentrémonos en lo legal. ¿Qué sucede si un chico con autismo no verbal y de bajo funcionamiento decide, en su inocencia, tomar de la estantería de un supermercado una caja de galletas y salir sin pagar? ¿Qué sucede si entra en crisis en una estación de bus y avería un bien público? ¿Qué sucede si le llama la atención el collar de una mujer sobre un escote y decide tocarlo? Sucedería lo que sucede con cualquier persona que cometa ese tipo de acciones: es enviado a la cárcel. Sin importar su condición mental o cognitiva. Y como en el caso de la ruta escolar (la anécdota está en el link adjunto), como no se les nota el autismo, pasan fácil por ciudadanos como cualquiera.
También existe un fenómeno llamado «desviación falsa”», originada por las dificultades en la teoría de la mente (ponerse en el lugar del otro). Por ejemplo, personas con autismo que empiezan a perseguir a chicas con el fin de cuidarlas, no de agredirlas, ellos no saben que su conducta se puede traducir en una visita a la estación de policía.
Y estos no son problemas de tercer mundo. Un ejemplo, allá en las tierras del norte: Nick Dubin, escritor y activista, diagnosticado con autismo a los 27 años, tiene una maestría en discapacidad de aprendizaje de la Universidad de Detroit Mercy, especialista en psicología y divulgador de su historia personal con el sistema penal de Estados Unidos.
Una mañana, agentes del FBI derribaron su puerta a las 6:30, lo arrojaron contra una pared y lo interrogaron durante 5 horas sin mencionarle sus derechos. Durante 28 meses enfrentó al sistema judicial y, a pesar de las recomendaciones de cinco expertos sobre su especial condición, Dubin se vio obligado a aceptar una declaración de posesión de pornografía, un «delito» que cometen millones de individuos en el mundo como parte de su libertad ciudadana, pero que para Nick lo llevó a una sentencia de 5 años de libertad condicional.
Dubin describe toda su experiencia como humillante y desventajosa. Afirma:
No existe un tribunal encargado de procesados con discapacidad cognitiva o trastornos mentales. Los fiscales no admiten la opinión de psiquiatras en sus demandas y los jueces terminan por sentenciar basados en el extraño comportamiento, donde suelen observar en los indiciados evasión de la mirada, movimientos repetitivos, respuestas airadas o ausentes y evidente nerviosismo, entre otras. Sin conocimiento del autismo, la condición será un agravante más que un atenuante.
Ni hablar de los interrogatorios. Una persona con autismo no puede sobrellevar una sesión de preguntas donde ni siquiera se le deja procesar lo que le están indagando. La policía es implacable en esos escenarios y muchos han sido conducidos a la confesión de delitos que no cometieron a través de una ecolalia consecuencia del hostigamiento o agresiones verbales intimidatorias, sin mencionar las dificultades de comprensión de lenguaje que les impiden entender hasta la lectura de sus derechos al momento de la captura.
Nick, después de vivir esa odisea legal, recopiló historias de otros autistas sentenciados por diferentes delitos, que es muy seguro que cometieron por ingenuidad, alteración de su estado de ánimo o incomprensión de las normas sociales. Cuenta la historia de un joven autista que odiaba compartir celda y para lograr estar solo, inició un incendio que fue castigado con el aislamiento que buscaba. Esa medida desesperada sucede ante la ausencia de un sistema de comunicación que le permita decir «quiero estar solo».
Dubin menciona que entre el 25 y el 50 % de las personas que los policías matan tienen una discapacidad del desarrollo. Si además eres negro o latino, eres un target seguro. Así las cosas, el trabajo para educar a la fuerza pública es abrumador, pero necesario. En un planeta tan hostil, los policías o personal de seguridad deberían saber contener su autoridad y elaborar el contexto antes de actuar. Igual el sistema judicial. ¿Cuántos jueces o fiscales saben de discapacidad? Seguro muy pocos.
La idea es ser conscientes de los riesgos legales que enfrentan las personas con autismo, cualquiera que sea su nivel de funcionalidad. Nuestros pequeños crecen y se tendrán que enfrentar a un mundo que dista mucho de comprenderlos, es momento de ver el futuro con valentía y honestidad, entrenar, en todo el sentido de la palabra, a nuestros hijos para ser guerreros cautelosos, sabios y empoderados. Su futuro depende de nosotros, de la forma como les preparemos para este difícil mundo.
Angela Corredor para gAZeta
Artículo completo: https://angelaco.wordpress.com/2021/11/22/riesgos-legales-debido-a-las-manifestaciones-del-autismo-de-nuestros-hijos-estamos-preparados-para-eso/