Psic. Georgett Venegas

Psic. Georgett Venegas contamos con servicio presencial y on-line

Profesional capacitado para atender la salud mental de niños, adolescentes, jóvenes y adultos
Brindándote un espacio seguro, con absoluta confidencialidad, respeto y profesionalismo.

*Ansiedad y Sobrepensamiento: Una Visión General*La ansiedad y el sobrepensamiento son dos conceptos estrechamente relac...
23/07/2025

*Ansiedad y Sobrepensamiento: Una Visión General*

La ansiedad y el sobrepensamiento son dos conceptos estrechamente relacionados que pueden afectar la salud mental y emocional de las personas. A continuación, te presento una visión general de cada uno de ellos:

- *Ansiedad*: La ansiedad es un estado de estrés y preocupación que puede manifestarse de manera física, emocional o cognitiva. Las personas con ansiedad pueden experimentar síntomas como nerviosismo, inquietud, miedo o pánico.
- *Sobrepensamiento*: El sobrepensamiento se refiere a la tendencia a pensar excesivamente en un tema o problema, lo que puede llevar a un ciclo de pensamientos negativos y ansiosos. Las personas que sobrepiensan pueden tener dificultades para desconectar sus pensamientos y relajarse.

*Causas y Consecuencias*

- *Causas*: La ansiedad y el sobrepensamiento pueden ser causados por una variedad de factores, incluyendo el estrés, la ansiedad generalizada, el trastorno de ansiedad, la depresión, entre otros.
- *Consecuencias*: La ansiedad y el sobrepensamiento pueden tener consecuencias negativas en la salud mental y emocional, como la ansiedad crónica, la depresión, el insomnio, entre otros.

*Estrategias para Manejar la Ansiedad y el Sobrepensamiento*

- *Técnicas de relajación*: Las técnicas de relajación, como la meditación, el yoga o la respiración profunda, pueden ayudar a reducir la ansiedad y el estrés.
- *Ejercicio físico*: El ejercicio físico regular puede ayudar a reducir la ansiedad y mejorar el estado de ánimo.
- *Terapia: La terapia puede ayudar a identificar y cambiar patrones de pensamiento negativos y ansiosos.
- *Limitar la exposición a estímulos estresantes*: Limitar la exposición a estímulos estresantes, como las noticias o las redes sociales, puede ayudar a reducir la ansiedad y el sobrepensamiento.

Recuerda que cada persona es única, y es importante encontrar estrategias que funcionen para ti. Con la ayuda adecuada y el apoyo, es posible manejar la ansiedad y el sobrepensamiento de manera efectiva.

Si estas interesado en iniciar tu proceso, tenemos horarios disponibles.

*TDAH, AACC y Autismo: Una Visión General*El Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH), el Altamente Cap...
23/07/2025

*TDAH, AACC y Autismo: Una Visión General*

El Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH), el Altamente Capacitado Cognitivamente (AACC) y el Autismo son tres condiciones neurodiversas que pueden afectar a las personas de manera diferente. A continuación, te presento una visión general de cada una de estas condiciones:

- *TDAH*: El TDAH es un trastorno neuroconductual que se caracteriza por síntomas de inatención, hiperactividad e impulsividad. Las personas con TDAH pueden tener dificultades para mantener la atención, seguir instrucciones y controlar sus impulsos.
- *AACC*: El AACC se refiere a personas que tienen una inteligencia superior a la media y pueden tener habilidades cognitivas excepcionales. Las personas con AACC pueden tener dificultades para adaptarse a entornos educativos o laborales que no desafían sus habilidades.
- *Autismo*: El Autismo es un trastorno del desarrollo neurológico que se caracteriza por dificultades en la comunicación social, la interacción social y la flexibilidad en el comportamiento. Las personas con Autismo pueden tener dificultades para entender las normas sociales y pueden tener intereses y comportamientos restrictivos.

*Similitudes y Diferencias*

- *Similitudes*: Las tres condiciones pueden compartir algunos síntomas, como dificultades en la atención o la interacción social. Sin embargo, cada condición tiene características únicas que requieren un enfoque específico.
- *Diferencias*: El TDAH se caracteriza por síntomas de inatención e hiperactividad, mientras que el AACC se caracteriza por habilidades cognitivas excepcionales. El Autismo se caracteriza por dificultades en la comunicación social y la interacción social.

*Importancia del Diagnóstico y el Apoyo*

- *Diagnóstico preciso*: Un diagnóstico preciso es fundamental para entender las necesidades de cada persona y desarrollar un plan de apoyo efectivo.
- *Apoyo individualizado*: El apoyo individualizado puede ayudar a las personas con TDAH, AACC y Autismo a desarrollar habilidades y estrategias para manejar sus síntomas y alcanzar sus objetivos.

Recuerda que cada persona es única, y es importante abordar cada condición de manera individualizada y respetuosa. Con el apoyo adecuado y la comprensión, es posible ayudar a las personas con TDAH, AACC y Autismo a alcanzar su máximo potencial.

Esta bien tener un tiempo al día para ti
22/07/2025

Esta bien tener un tiempo al día para ti

16/06/2025

🥺

▶️ Serie: Phineas y Ferb (2007)

08/06/2025
La idealización de la pareja es un concepto importante en la teoría lacaniana, que se refiere a la forma en que las pers...
07/06/2025

La idealización de la pareja es un concepto importante en la teoría lacaniana, que se refiere a la forma en que las personas idealizan a su pareja y la relación que tienen con ella. Según Lacan, la idealización de la pareja es una forma de "imaginario" que nos permite crear una imagen idealizada de la pareja y la relación.

*¿Qué es la Idealización de la Pareja?*

- *Crear una imagen idealizada*: La idealización de la pareja implica crear una imagen idealizada de la pareja y la relación, que puede no ser necesariamente realista.
- *Proyectar deseos y fantasías*: La idealización de la pareja también implica proyectar deseos y fantasías en la pareja, lo que puede llevar a una distorsión de la realidad.
- *Buscar la completitud*: Según Lacan, la idealización de la pareja es una forma de buscar la completitud y la plenitud en la relación, lo que puede ser imposible de lograr en la realidad.

*Consecuencias de la Idealización de la Pareja*

- *Desilusión*: La idealización de la pareja puede llevar a la desilusión cuando la realidad no coincide con la imagen idealizada.
- *Expectativas poco realistas*: La idealización de la pareja puede crear expectativas poco realistas sobre la relación y la pareja, lo que puede llevar a la frustración y el conflicto.
- *Dificultades en la relación*: La idealización de la pareja puede dificultar la relación, ya que puede crear una distancia entre la imagen idealizada y la realidad.

*Superar la Idealización de la Pareja*

- *Reconocer la idealización*: Reconocer la idealización de la pareja y la forma en que puede afectar la relación.
- *Trabajar en la realidad*: Trabajar en la realidad de la relación y la pareja, en lugar de idealizarla.
- *Comunicarse de manera efectiva*: Comunicarse de manera efectiva y honesta en la relación, para evitar malentendidos y expectativas poco realistas.

Recuerda que la idealización de la pareja es un tema complejo y multifacético, y que cada relación es única. Con la conciencia y el esfuerzo, es posible superar la idealización y construir una relación más realista y satisfactoria.

,🙂
29/05/2025

,🙂

Recomendación...."Educar con amor y lógica" de Jim Fay y Charles Fay es un libro que ofrece consejos y estrategias práct...
24/05/2025

Recomendación....

"Educar con amor y lógica" de Jim Fay y Charles Fay es un libro que ofrece consejos y estrategias prácticas para padres que buscan criar a sus hijos con amor, respeto y disciplina.

A continuación, te presento algunos tips que podrían venir en el libro:

1. *Establecer límites claros y consistentes*: Los autores enfatizan la importancia de establecer límites claros y consistentes para ayudar a los niños a entender lo que se espera de ellos.
2. *Usar consecuencias lógicas*: En lugar de castigar a los niños, los autores sugieren usar consecuencias lógicas que estén relacionadas con el comportamiento inapropiado.
3. *Fomentar la responsabilidad*: Los autores enfatizan la importancia de fomentar la responsabilidad en los niños, enseñándoles a asumir las consecuencias de sus acciones y a tomar decisiones informadas.
4. *Mostrar empatía y comprensión*: Los autores sugieren que los padres deben mostrar empatía y comprensión hacia sus hijos, incluso cuando están disciplinándolos.
5. *Mantener la calma*: Los autores enfatizan la importancia de mantener la calma al disciplinar a los niños, para evitar reacciones emocionales que puedan dañar la relación con ellos.
6. *Enseñar habilidades para la vida*: Los autores sugieren que los padres deben enseñar a sus hijos habilidades para la vida, como la resolución de problemas, la comunicación efectiva y la toma de decisiones.
7. *Ser un modelo a seguir*: Los autores enfatizan la importancia de ser un modelo a seguir para los niños, demostrando los valores y comportamientos que se desean inculcar en ellos.

Estos son solo algunos de los tips que podrían venir en el libro "Criar con amor y lógica". El libro ofrece una variedad de estrategias y consejos prácticos para padres que buscan criar a sus hijos de manera efectiva y amorosa.

*El Goce del Síntoma según Lacan en las Relaciones de Pareja*El concepto de "goce del síntoma" es un tema complejo y pro...
24/05/2025

*El Goce del Síntoma según Lacan en las Relaciones de Pareja*

El concepto de "goce del síntoma" es un tema complejo y profundo en la teoría lacaniana. En el contexto de las relaciones de pareja, el goce del síntoma se refiere a la forma en que las personas pueden encontrar un placer o satisfacción en sus síntomas o patrones de comportamiento problemáticos.

*¿Qué es el Goce del Síntoma?*

- *Placer en el sufrimiento*: El goce del síntoma implica que las personas pueden encontrar un placer o satisfacción en sus síntomas o patrones de comportamiento problemáticos, incluso si estos les causan sufrimiento o dolor.
- *Resistencia al cambio*: El goce del síntoma también puede manifestarse como una resistencia al cambio o a la resolución de los problemas, ya que las personas pueden sentirse cómodas o familiarizadas con sus síntomas.

*El Goce del Síntoma en las Relaciones de Pareja*

- *Dinámicas de poder*: En las relaciones de pareja, el goce del síntoma puede manifestarse en dinámicas de poder, donde una persona puede encontrar placer en controlar o dominar a la otra.
- *Patrones de comportamiento*: El goce del síntoma también puede manifestarse en patrones de comportamiento problemáticos, como la infidelidad, la manipulación o la falta de comunicación.
- *Repetición de patrones*: Las personas pueden repetir patrones de comportamiento problemáticos en sus relaciones de pareja, incluso si estos les causan sufrimiento o dolor.

*¿Cómo Superar el Goce del Síntoma?*

- *Reconocer los patrones*: Reconocer los patrones de comportamiento problemáticos y el goce del síntoma es el primer paso para superarlos.
- *Trabajar en la auto-reflexión*: Trabajar en la auto-reflexión y la conciencia de uno mismo puede ayudar a identificar y cambiar los patrones de comportamiento problemáticos.
- *Buscar apoyo*: Buscar apoyo de amigos, familiares o profesionales puede ser útil para superar el goce del síntoma y desarrollar patrones de comportamiento más saludables.
- *Fomentar la comunicación*: Fomentar la comunicación abierta y honesta en las relaciones de pareja puede ayudar a prevenir y resolver problemas.

Recuerda que superar el goce del síntoma requiere tiempo, esfuerzo y dedicación. Con la ayuda adecuada y un compromiso con el cambio, es posible desarrollar patrones de comportamiento más saludables y satisfactorios en las relaciones de pareja.

Hay gente enamorada del caos. Del dolor. Del sufrimiento.Además de que ese sufrimiento le permite presentarse como un se...
24/05/2025

Hay gente enamorada del caos. Del dolor. Del sufrimiento.
Además de que ese sufrimiento le permite presentarse como un ser que requiere conmiseración y compasión. Siendo esto lo que provoca un cierto tipo de goce. Sin una pareja que le "haga sufrir", esto no sería posible.

Si llego a dejar a mi pareja que me genera dolor, entonces dejo de disfrutar el caos, y la paz es insoportable. Por más que se diga que desea paz, hay gente que no sabe que hacer cuando existe la tranquilidad. Entonces tiende a volver su entorno caótico, ya que es la mejor forma de vivir que tiene.

A esto también lo llamaría Lacan, "Goce del síntoma". Además de ser un acto perverso. Saber cuál es tu malestar y no quitarlo de tu vida. No eres dependiente del sujeto, eres adicto a la situación caótica.

*¿Qué Puedes Hacer?*

- *Reconocer tus patrones*: Reconoce tus patrones de comportamiento y las razones detrás de ellos.
- *Trabajar en tu autoestima*: Trabaja en mejorar tu autoestima y valorarte a ti mismo.
- *Establecer límites*: Establece límites saludables en tus relaciones y comunícate de manera clara y respetuosa.
- *Buscar apoyo*: Busca apoyo de amigos, familiares o profesionales si necesitas ayuda para manejar tus emociones o relaciones.
- *Priorizar tu bienestar*: Prioriza tu bienestar y toma decisiones que te permitan crecer y desarrollarte de manera saludable.

Recuerda que cada persona es única, y es importante adaptar tu enfoque a tus necesidades y circunstancias individuales. Con el tiempo y el esfuerzo, puedes desarrollar habilidades efectivas para manejar tus relaciones y mejorar tu bienestar.

¿Por qué algunas personas se aferran a relaciones de pareja donde el otro se comporta de manera indiferente?Hay varias r...
24/05/2025

¿Por qué algunas personas se aferran a relaciones de pareja donde el otro se comporta de manera indiferente?

Hay varias razones por las que algunas personas pueden sentirse atraídas o aferrarse a relaciones de pareja donde el otro se comporta de manera indiferente. A continuación, te presento algunas posibles razones:

- *Baja autoestima*: Las personas con baja autoestima pueden sentirse atraídas por parejas que no les prestan atención o que son indiferentes, ya que pueden creer que no merecen ser amadas o valoradas de otra manera.
- *Miedo al abandono*: El miedo al abandono puede llevar a las personas a aferrarse a relaciones de pareja que no son saludables, incluso si la pareja se comporta de manera indiferente.
- *Dependencia emocional*: La dependencia emocional puede hacer que las personas se sientan incapaces de dejar una relación de pareja, incluso si la pareja se comporta de manera indiferente.
- *Esperanza de cambio*: Algunas personas pueden creer que su pareja cambiará o que pueden cambiarla, lo que las lleva a aferrarse a la relación a pesar de la indiferencia.
- *Falta de límites*: La falta de límites saludables en la relación puede llevar a las personas a tolerar comportamientos indiferentes o dañinos.

Recuerda que cada persona es única, y es importante adaptar tu enfoque a tus necesidades y circunstancias individuales. Con el tiempo y el esfuerzo, puedes desarrollar habilidades efectivas para manejar tus relaciones y mejorar tu bienestar.


Dirección

Metepec
52149

Horario de Apertura

Lunes 9am - 8pm
Martes 9:15am - 8:15pm
Miércoles 9:15am - 8pm
Jueves 9:15am - 8:15pm
Viernes 9am - 8pm
Sábado 6:15am - 2:15am
Domingo 6:15am - 9:45am

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Psic. Georgett Venegas publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Compartir

Share on Facebook Share on Twitter Share on LinkedIn
Share on Pinterest Share on Reddit Share via Email
Share on WhatsApp Share on Instagram Share on Telegram

Categoría