27/05/2024
HIDROCINESITERAPIA 🤽♀️
*¿Qué es?
Básicamente es el la aplicación de cinesiterapia (movimiento) en el medio acuático, utilizando a favor las propiedades térmicas y mecánicas del agua 💧. Recordemos que la hidrocinesiterapia forma parte de la hidroterapia, a su vez recordemos que la temperatura ideal para esta es de 29-33° C.
*Finalidad.
Al tratarse de terapia con movimiento dentro de un medio acuático 💧, esta retoma algunos efectos fisiológicos básicos de la hidroterapia y a su vez mejora la función del aparato locomotor. Ante lo cual resulta de gran utilidad por ejemplo en pacientes: deportivos🏋♀️, neurológicos🧠, ortopédicos y cardiorespiratorios, sin embargo, es necesario recordar que para el uso de esta y de cualquier técnica es necesario hacer una valoración exhaustiva, a fin de determinar si si nuestro paciente es apto.
*Método/ Técnicas de trabajo:
La HIDROCINESITERAPIA utiliza como método básico el ejercicio, un ejemplo de ello es la natacion que si bien es bien conocida, es importante mencionar que dentro de la rehabilitación se le considera dentro de la HIDROCINESITERAPIA, a su vez, ciertas técnicas se utilizan para enseñar a nadar a personas con discapacidad. De igual manera es importante mencionar que también se utilizan ejercicios en donde en paciente use algún aditamento como "flotis, tablas, mancuernas" a fin de restringir o facilitar determinada acción.
Ahora de las técnicas, las más populares son: badragaz, aichi, FNP acuático, feldenkrais acuático, halliwick, watsu. Las cuales involucran tanto al paciente como al Terapeuta y cada una de ellas ofrece ciertas ventajas ante otras.
Finalmente es de suma importancia resaltar la utilidad de esta herramienta para el fisioterapeuta, sin embargo, antes de someter a nuestros pacientes a este tipo de técnicas o métodos, es necesario una exhaustiva valoración y un correcto conocimiento de la patología/ problema de nuestro paciente para determinar si es candidato a la misma o en su defecto optar por alguna otra terapéutica.