Casa Matzatl

Casa Matzatl Terapia • Temazcal • Arte • Tradición

¿Sientes que el dolor lumbar y muscular están afectando tu día a día? No tienes que sufrir en silencio. Un masaje terapé...
09/10/2025

¿Sientes que el dolor lumbar y muscular están afectando tu día a día? No tienes que sufrir en silencio. Un masaje terapéutico puede ser el alivio que necesitas para liberar la tensión, calmar la inflamación y recuperar tu bienestar. ¡Date la oportunidad de sentirte mejor!

Todas nuestras terapias se realizan bajo consensentimiento informado, garantizando la confianza, técnicas y áreas corporales a atender.

Agenda tu cita vía WhatsApp o mensaje directo

El Dolor de Espalda: Una Mirada a la Lumbalgia y la Ciática, su Impacto y Desafíos​El dolor de espalda baja, conocido mé...
08/10/2025

El Dolor de Espalda: Una Mirada a la Lumbalgia y la Ciática, su Impacto y Desafíos

​El dolor de espalda baja, conocido médicamente como lumbalgia (o dolor lumbar), es una de las dolencias musculoesqueléticas más frecuentes y un problema de salud pública global. Se estima que entre el 60% y el 80% de la población experimentará un episodio de lumbalgia en algún momento de su vida.

La lumbalgia se define como el dolor o malestar localizado en la zona baja de la espalda, entre el borde inferior de las últimas costillas y el pliegue inferior de la zona glútea, con o sin irradiación a las piernas.

​Una condición relacionada, pero con una connotación clínica distinta, es la ciática, también denominada radiculopatía lumbar. Esta se define específicamente como el dolor que irradia a lo largo del trayecto del nervio ciático, el cual se extiende desde la parte baja de la espalda, a través de la cadera y los glúteos, y desciende por una o ambas piernas. Este dolor es el resultado de la compresión o irritación de las raíces nerviosas que forman el nervio ciático, siendo la hernia de disco intervertebral la causa más común.

​La incidencia de estas condiciones es notable. Aunque la lumbalgia inespecífica (sin una causa estructural clara) representa alrededor del 90% de los casos de dolor lumbar, la ciática (o lumbociática) se presenta anualmente en aproximadamente el 1,5% al 2% de la población general, y se calcula que hasta el 40% de las personas que experimentan lumbalgia también tendrán un componente ciático.

​Desarrollo: Factores de Riesgo y Diferencias Clínicas

​Factores de Riesgo

​Tanto la lumbalgia como la ciática comparten varios factores predisponentes, los cuales se asocian a un aumento de la tensión y el desgaste de la columna lumbar:

Categoría Lumbalgia (General) Ciática (Enfoque Radicular)
Edad Mayor prevalencia en adultos jóvenes (18-50 años) y aumento de casos crónicos en mayores. Más común entre 20 y 50 años debido a hernias discales, y en personas mayores por espolones óseos y artrosis.

Estilo de Vida

Sedentarismo, poca actividad física, falta de tono en la musculatura abdominal y lumbar, y tabaquismo. Sedentarismo prolongado y falta de movimiento.

Factores Físicos

Obesidad (aumenta la tensión en la columna), problemas estructurales (escoliosis, hiperlordosis), asimetrías de miembros inferiores. Obesidad (incrementa la tensión en la columna vertebral).

Factores Laborales

Trabajos que requieren manipulación de cargas pesadas, torsión repetitiva de la espalda, posturas inadecuadas o vibración (como la conducción prolongada). Trabajos que exigen transportar cargas pesadas o conducir vehículos por largos períodos, lo que favorece la formación de hernias de disco.

Condiciones Médicas

Artrosis y desgaste discal.

Diferencias Clínicas

​La distinción clínica entre la lumbalgia pura y la ciática es crucial para el diagnóstico y tratamiento:

​Localización y Patrón del Dolor:

​Lumbalgia (Axial): El dolor se concentra en la región lumbar, puede ser sordo o punzante, y en ocasiones irradia a glúteos y parte superior del muslo, pero rara vez cruza la rodilla.

​Ciática (Radiculopatía): El dolor es más intenso en la pierna que en la espalda y sigue el trayecto del nervio ciático. Se describe como un dolor agudo, punzante, urente (como escozor o quemazón) o como una descarga eléctrica que irradia más allá de la rodilla, llegando incluso hasta el pie.

​Mecanismo de Origen:

​Lumbalgia: Se origina por alteraciones en estructuras locales como músculos, ligamentos, articulaciones vertebrales o discos intervertebrales. La mayoría de los casos son inespecíficos.

​Ciática: Tiene un origen netamente neurológico. Es causada por la compresión o irritación de las raíces nerviosas lumbares (L4, L5, S1, S2, S3), siendo la hernia de disco o el crecimiento óseo (osteofitos) las causas principales.

​Síntomas Neurológicos:

​Lumbalgia: Generalmente, no presenta síntomas neurológicos significativos.

​Ciática: A menudo se acompaña de síntomas neurológicos como entumecimiento, hormigueo (parestesias) o debilidad muscular en la pierna o el pie afectados.

​Impacto Social y Sanitario y Crítica

​El impacto de la lumbalgia y la ciática trasciende la molestia física individual, constituyendo una carga socioeconómica monumental. A nivel sanitario, el dolor lumbar es la principal causa de discapacidad a nivel mundial y una de las causas más comunes de consulta en atención primaria. Esto genera un uso considerable de recursos, incluyendo consultas médicas, pruebas diagnósticas complejas (resonancias magnéticas), tratamientos farmacológicos (analgésicos y antiinflamatorios) y servicios de fisioterapia y rehabilitación. En casos de ciática refractaria, incluso puede requerirse intervención quirúrgica para liberar la raíz nerviosa.

​El impacto social y económico es alarmante. El dolor lumbar y la lumbociática son las principales causas de ausentismo e incapacidad laboral en los países industrializados. La pérdida de productividad y los costos asociados a las bajas por enfermedad imponen una carga financiera enorme tanto para los individuos como para los sistemas de seguridad social. En el ámbito laboral, el dolor de espalda baja es un factor determinante en la limitación de actividades cotidianas y la pérdida de calidad de vida.

​Crítica al Abordaje Actual
​A pesar de la alta prevalencia y el enorme impacto, existe una crítica fundamental al modelo de atención predominante para el dolor lumbar. Un alto porcentaje de casos de lumbalgia es inespecífico y de buen pronóstico, resolviéndose en pocas semanas. Sin embargo, el enfoque a menudo es excesivamente medicalizado. Se abusa de los estudios de imagen (radiografías, resonancias) que rara vez son necesarios en la fase aguda (menos de 6 semanas) y que, a menudo, detectan hallazgos incidentales (como hernias discales asintomáticas) que no son la causa del dolor. Esto puede conducir a la "medicalización" del paciente, generando miedo a moverse y fomentando el reposo prolongado, lo cual se ha demostrado contraproducente para la mayoría de los casos.

​Es crucial que el sistema de salud migre hacia un enfoque más centrado en la rehabilitación temprana y la promoción de la actividad física, eludiendo la búsqueda obsesiva de una causa anatómica en los casos inespecíficos. La evidencia científica sugiere que la educación sobre el dolor, la tranquilidad, la permanencia en las actividades diarias y el ejercicio gradual son las herramientas más efectivas y sostenibles, reduciendo la necesidad de intervenciones costosas e invasivas, y devolviendo al paciente el control sobre su salud.

Con el corazón abierto y en continua gratitud, te extendemos una invitación a participar en la sagrada ceremonia del Tem...
06/10/2025

Con el corazón abierto y en continua gratitud, te extendemos una invitación a participar en la sagrada ceremonia del Temazcal.

​Este es un llamado para compartir la medicina del bosque, TEONANAKTL, recirbir su bondad medicinal, liberar cargas y renovar nuestro espíritu a través del v***r, las hierbas y el canto. Intencionado el renacimiento y profunda sanación interior.

Las cita es este sábado 11 de octubre a partir de las 12 del día, entraremos al temazcal a las 2 de la tade dando paso a la ceremonia de purificación e introspección.

Acudir con ropa cómoda, short o pareo, hidratarse durante las horas previas, realizar ayuno de 8 horas evitando ingerir producto animal.

Celebramos 7 años de compartir y acompañarnos en este camino de flores!

Registro 722 155 8428
Casa Matzatl

El hombre no soporta enfrentarse a sí mismo, por eso llena su vida de ruido, de trabajo, de conversaciones vacías, de es...
02/10/2025

El hombre no soporta enfrentarse a sí mismo, por eso llena su vida de ruido, de trabajo, de conversaciones vacías, de estupefacientes, de cualquier cosa que le haga escapar de la pregunta que siempre le persigue: ¿Por qué estoy aquí? ¿Qué me mantiene en marcha? Quizás la respuesta no sea buscar, sino dejar de huir".

—Fiódor Dostoievski

Tu Bienestar es Nuestra Prioridad​¿Estás buscando un momento de relajación profunda y alivio que se sienta completamente...
22/09/2025

Tu Bienestar es Nuestra Prioridad​¿Estás buscando un momento de relajación profunda y alivio que se sienta completamente seguro?

​En apapaxtli, Casa Matzatl entendemos que la confianza es el ingrediente más importante de un masaje terapéutico. Por eso, hemos diseñado nuestra experiencia pensando 100% en tu comodidad y tranquilidad.
​Compromiso Total con tu Confianza y Seguridad

​Tú tienes el control, siempre.

​Antes de que inicie tu sesión, estableceremos con total transparencia y claridad las áreas a tratar. Para garantizar tu paz mental y nuestro compromiso con la profesionalidad, requerimos y empleamos la autorización por escrito de todos los puntos de contacto que serán parte del masaje.

​Esto asegura:

​Comunicación Clara: Sabes exactamente qué esperar.

​Límites Respetados: Solo se trabaja en las áreas que tú has autorizado explícitamente.

​Máxima Profesionalidad: Un estándar de cuidado que te protege y nos avala.

​Relájate, Confía y Disfruta

​De la primera consulta a la última caricia, te ofrecemos un servicio donde la ética y el respeto son innegociables.

​Déjanos cuidar de ti. Reserva tu masaje hoy mismo y experimenta el verdadero significado de la sanación tradicional

Citas DM y WA 722 155 8428 Lic Heber Garcia

20/09/2025

Una investigación publicada en Oncotarget reveló que el extracto de la raíz de diente de león (DRE, por sus siglas en inglés) puede disminuir de manera notable la supervivencia de las células de cáncer colorrectal, logrando eliminar más del 95% de ellas en pruebas de laboratorio en solo 48 horas.

Aunque esto no implica que un paciente pueda curarse de inmediato, representa un avance prometedor que podría abrir el camino hacia nuevos enfoques terapéuticos.

Como se compone un inipi? Acompáñanos este 20 de septiembre a las 3 de la tarde, en Casa Matzatl  🔥
20/09/2025

Como se compone un inipi? Acompáñanos este 20 de septiembre a las 3 de la tarde, en Casa Matzatl 🔥

Matzatl
20/09/2025

Matzatl

Cerca de nuestro aniversario y confiando en  el movimiento que todo lo dirige, nos damos a la tarea  de renovar nuestros...
19/09/2025

Cerca de nuestro aniversario y confiando en el movimiento que todo lo dirige, nos damos a la tarea de renovar nuestros espacios de desarrollo. Por lo cual te compartimos el plan de trabajo para este 20 de septiembre esperando te puedas sumar a este ejercicio de común unidad.

Iniciamos actividad a las 2:30 de la tarde y esperamos tener todo listo a las 6pm para encender el fuego y celebrar dentro del temazcal la continuidad de este proyecto al rededor de las 8 de la noche.

La aportacion es voluntaria, correspondiendo al trabajo en conjunto, sugiriendo una aportacion para el que asi lo disponga y guste acompáñanos.

Confirma tu participación por este medio y vía WA 722 155 8428

APAPAXTLI es un espacio  de sanación donde el nombre lo dice todo: "abrazar lo que genera el corazón con las manos que s...
18/09/2025

APAPAXTLI es un espacio de sanación donde el nombre lo dice todo: "abrazar lo que genera el corazón con las manos que sanan". Somos un centro terapéutico dedicado a restaurar tu equilibrio y bienestar integral a través de la fusión de sabiduría ancestral y técnicas contemporáneas probadas.

​Aquí, la columna vertebral de tu salud se encuentra con la energía de tu espíritu. Nuestro enfoque se centra en:

​Quiropraxia y Masajes Terapéuticos: Alineamos tu estructura física y liberamos la tensión muscular con la precisión de la quiropraxia y la profunda relajación de masajes especializados, permitiendo que tu cuerpo se mueva sin dolor.

​Terapias Energéticas: Trabajamos con tu campo sutil para armonizar el flujo de energía, liberar bloqueos emocionales y restaurar tu vitalidad, fomentando una paz interna duradera.

​Técnicas Prehispánicas Tradicionales: Honramos y aplicamos el conocimiento ancestral, utilizando métodos tradicionales que han pasado la prueba del tiempo para una sanación profunda y auténtica.

​En APAPAXTLI, cada sesión es un ritual de apapacho y restauración.

Te invitamos a permitir que nuestras manos expertas abracen lo que tu corazón necesita sanar, guiándote hacia una vida de mayor bienestar, claridad y conexión.
​Tu camino hacia el equilibrio comienza aquí.

𝙀𝙡 𝘼𝙧𝙩𝙚 𝘼𝙣𝙘𝙚𝙨𝙩𝙧𝙖𝙡 𝙙𝙚 𝙀𝙨𝙘𝙪𝙘𝙝𝙖𝙧 𝙡𝙤𝙨 𝙎𝙪𝙨𝙪𝙧𝙧𝙤𝙨 𝙙𝙚𝙡 𝘾𝙪𝙚𝙧𝙥𝙤Hace ciento treinta años, en el polvo de una calle principal de Iow...
18/09/2025

𝙀𝙡 𝘼𝙧𝙩𝙚 𝘼𝙣𝙘𝙚𝙨𝙩𝙧𝙖𝙡 𝙙𝙚 𝙀𝙨𝙘𝙪𝙘𝙝𝙖𝙧 𝙡𝙤𝙨 𝙎𝙪𝙨𝙪𝙧𝙧𝙤𝙨 𝙙𝙚𝙡 𝘾𝙪𝙚𝙧𝙥𝙤

Hace ciento treinta años, en el polvo de una calle principal de Iowa, un hombre llamado Daniel David Palmer escuchó un susurro donde otros solo escuchaban silencio. No provenía del viento, sino de la propia estructura humana: el lenguaje cifrado de la columna vertebral.

No fue un invento; fue un redescubrimiento.

Durante trece décadas, la quiropráctica ha sido el faro que desafía la idea de que el bienestar viene solo de fuera. Nos recordó que la salud no es algo que se inyecta o se traga, sino algo que ya reside en nosotros, esperando ser liberado. Es el arte sutil de alinear lo que se ha desviado, de restaurar el flujo de la inteligencia innata que recorre cada nervio, como un río de vida.

Cada ajuste es una nota en la sinfonía del cuerpo. Cada paciente, una historia de potencial restaurado. No curamos; facilitamos. No imponemos; invitamos al cuerpo a recordar su propio poder.

Celebramos 130 años de no solo poner las manos sobre el cuerpo, sino de escucharlo. De honrar la conexión sagrada entre estructura y función, entre la espina dorsal y la vitalidad.

Porque a veces, el avance más profundo no es hacia adelante, sino hacia dentro.

¡𝙵𝚎𝚕𝚒𝚣 𝚊𝚗𝚒𝚟𝚎𝚛𝚜𝚊𝚛𝚒𝚘 𝚊 𝚕𝚊 𝚙𝚛𝚘𝚏𝚎𝚜𝚒𝚘́𝚗 𝚚𝚞𝚎 𝚗𝚘𝚜 𝚊𝚢𝚞𝚍𝚊 𝚊 𝚎𝚛𝚐𝚞𝚒𝚛𝚗𝚘𝚜, 𝚎𝚗 𝚝𝚘𝚍𝚘𝚜 𝚕𝚘𝚜 𝚜𝚎𝚗𝚝𝚒𝚍𝚘𝚜 𝚍𝚎 𝚕𝚊 𝚙𝚊𝚕𝚊𝚋𝚛𝚊!

Dirección

Fco Villa 935 La Magdalena Ocotittlan
Metepec

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Casa Matzatl publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Compartir

Share on Facebook Share on Twitter Share on LinkedIn
Share on Pinterest Share on Reddit Share via Email
Share on WhatsApp Share on Instagram Share on Telegram

Categoría