Blått Huss Autismo

Blått Huss Autismo Psicología | Autismo y Neurodesarrollo | Discapacidad | Inclusión Social

30/06/2025

“No corresponde a nuestros hijos aceptar la etiqueta de ‘discapacitados’ para poder optar por un entorno de aprendizaje adecuado; corresponde a los adultos proporcionar entornos educativos que sean suficientemente flexibles para acomodar las diferencias naturales entre nuestros hijos. Podríamos acomodar a los niños que aprenden a leer más tarde o más despacio, no como un servicio especial para los ‘discapacitados’, sino como un gesto cotidiano de cortesía y respeto por todos los seres humanos, con su gran variedad de puntos fuertes y débiles.”

CAROL BLACK
Mil ríos
Directora del documental Schooling the World
http://schoolingtheworld.org/

23/06/2025

Si mi hijo es hiperactivo ¿lo tengo que medicar? 💉💊❌

La hiperactividad no siempre requiere medicación, y la decisión debe tomarse con cuidado y junto a un profesional. Aquí tienes una guía clara:



✅ Primero: Evaluación Profesional

Antes de pensar en medicar, es fundamental que un especialista (como un pediatra, neurólogo o psicólogo infantil) evalúe si realmente hay un diagnóstico de TDAH (Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad) o si solo se trata de un niño con mucha energía.



🧠 ¿Cuándo puede ser útil la medicación?
• Cuando hay dificultades serias para aprender o relacionarse.
• Si hay riesgo de baja autoestima o frustración constante.
• Cuando se han intentado otras estrategias y no hay avances.
• Siempre bajo supervisión médica continua.



🧩 Antes de medicar, prueba con:
1. Rutinas claras y predecibles
2. Ambientes tranquilos y estructurados
3. Ejercicio físico diario
4. Técnicas de regulación emocional y mindfulness
5. Alimentación saludable
6. Apoyo psicológico o terapia conductual



⚠️ Medicación no es “controlar” ni “tranquilizar”

No es para que “se porte bien”, sino para ayudar al niño a organizar mejor su atención y controlar sus impulsos cuando esto le impide funcionar adecuadamente.



❤️ Recuerda:

Muchos niños activos no necesitan medicación. El diagnóstico correcto, el acompañamiento y el amor son la base para cualquier decisión.
No se trata de “calmarlo”, sino de entenderlo y ayudarlo a crecer con sus fortalezas.

23/05/2025

🧦💙 Hoy nos ponemos calcetines dispares para conmenorar la diversidad. Porque cada persona es única, pero juntos creamos ...
21/03/2025

🧦💙 Hoy nos ponemos calcetines dispares para conmenorar la diversidad. Porque cada persona es única, pero juntos creamos un mundo más inclusivo.

El Síndrome de Down: Más que un diagnóstico, es una forma única de percibir el mundo.

Las personas con Síndrome de Down tienen habilidades de las cuales me siento muy admirada, aprendo mucho de ellos y me ayudan a entender la vida que manera distinta, acercandome a sus intereses y rutinas.

Con el apoyo adecuado, pueden desarrollarse en múltiples áreas, estudiar, trabajar y contribuir activamente a la sociedad.

👣 ¿Te unes al reto?
📸 Tómate una foto con tus calcetines más divertidos y compártela con el hashtag .
🩵💙🤍 ¡Celebremos la inclusión!

Día Mundial de la Conducta | La conducta humana es el reflejo de pensamientos, emociones y experiencias. Entenderla nos ...
20/03/2025

Día Mundial de la Conducta | La conducta humana es el reflejo de pensamientos, emociones y experiencias. Entenderla nos permite intervenir con empatía y eficacia, especialmente en el ámbito terapéutico.

Aaron Beck, pionero de la terapia cognitivo-conductual, nos enseñó que nuestros pensamientos moldean nuestra realidad. Al modificar patrones de pensamiento disfuncionales, podemos generar cambios positivos en la conducta y, en consecuencia, en la vida de las personas.


17/03/2025

𝐒𝐢𝐬𝐭𝐞𝐦𝐚𝐬 𝐬𝐞𝐧𝐬𝐨𝐫𝐢𝐚𝐥𝐞𝐬 🧠

A continuación, te proporcionamos una lista de sistemas sensoriales y algunas referencias bibliográficas relevantes:

𝐒𝐢𝐬𝐭𝐞𝐦𝐚𝐬 𝐒𝐞𝐧𝐬𝐨𝐫𝐢𝐚𝐥𝐞𝐬

1️⃣. 𝐒𝐢𝐬𝐭𝐞𝐦𝐚 𝐕𝐢𝐬𝐮𝐚𝐥: percibe la luz y los colores.
- Receptores: células fotorreceptoras (conos y bastones) en la retina.
✅ Procesamiento: nervio óptico, tálamo, corteza visual.

2️⃣. 𝐒𝐢𝐬𝐭𝐞𝐦𝐚 𝐀𝐮𝐝𝐢𝐭𝐢𝐯𝐨: percibe los sonidos.
✅ Receptores: células ciliadas en el oído interno.
✅ Procesamiento: nervio auditivo, tálamo, corteza auditiva.

3️⃣. 𝐒𝐢𝐬𝐭𝐞𝐦𝐚 𝐓𝐚́𝐜𝐭𝐢𝐥: percibe el tacto, la presión y la temperatura.
✅ Receptores: corpúsculos de Meissner, corpúsculos de Pacini, terminaciones nerviosas libres.
✅ Procesamiento: nervios periféricos, médula espinal, tálamo, corteza somatosensorial.

4️⃣. 𝐒𝐢𝐬𝐭𝐞𝐦𝐚 𝐎𝐥𝐟𝐚𝐭𝐢𝐯𝐨: percibe los olores.
✅ Receptores: neuronas olfativas en la mucosa olfativa.
✅ Procesamiento: nervio olfativo, bulbo olfativo, corteza olfativa.

5️⃣. 𝐒𝐢𝐬𝐭𝐞𝐦𝐚 𝐆𝐮𝐬𝐭𝐚𝐭𝐢𝐯𝐨: percibe los sabores.
✅ Receptores: papilas gustativas en la lengua y otras áreas de la boca.
✅ Procesamiento: nervios faciales y glosofaríngeos, tálamo, corteza gustativa.

6️⃣. 𝐒𝐢𝐬𝐭𝐞𝐦𝐚 𝐕𝐞𝐬𝐭𝐢𝐛𝐮𝐥𝐚𝐫: percibe el equilibrio y la orientación en el espacio.
✅ Receptores: células ciliadas en el oído interno.
✅ Procesamiento: nervio vestibular, tálamo, corteza vestibular.

7️⃣. 𝐒𝐢𝐬𝐭𝐞𝐦𝐚 𝐏𝐫𝐨𝐩𝐢𝐨𝐜𝐞𝐩𝐭𝐢𝐯𝐨: percibe la posición y el movimiento del cuerpo.
✅ Receptores: proprioceptores en los músculos, tendones y articulaciones.
✅ Procesamiento: nervios periféricos, médula espinal, tálamo, corteza somatosensorial.

8️⃣. 𝐒𝐢𝐬𝐭𝐞𝐦𝐚 𝐈𝐧𝐭𝐞𝐫𝐨𝐜𝐞𝐩𝐭𝐢𝐯𝐨: percibe las sensaciones internas del cuerpo.
✅ Receptores: interoceptores en los órganos internos y vasos sanguíneos.
✅ Procesamiento: nervios periféricos, médula espinal, tálamo, corteza insular.

𝐁𝐢𝐛𝐥𝐢𝐨𝐠𝐫𝐚𝐟𝐢́𝐚

➡️. 𝐊𝐚𝐧𝐝𝐞𝐥, 𝐄. 𝐑., 𝐒𝐜𝐡𝐰𝐚𝐫𝐭𝐳, 𝐉. 𝐇., & 𝐉𝐞𝐬𝐬𝐞𝐥𝐥, 𝐓. 𝐌.(2000). Principles of Neural Science. McGraw-Hill.
➡️. 𝐆𝐮𝐲𝐭𝐨𝐧, 𝐀. 𝐂., & 𝐇𝐚𝐥𝐥, 𝐉. 𝐄.* (𝟐𝟎𝟏𝟔). Textbook of Medical Physiology. Saunders.
➡️. 𝐏𝐮𝐫𝐯𝐞𝐬, 𝐃., 𝐀𝐮𝐠𝐮𝐬𝐭𝐢𝐧𝐞, 𝐆. 𝐉., 𝐅𝐢𝐭𝐳𝐩𝐚𝐭𝐫𝐢𝐜𝐤, 𝐃., & 𝐇𝐚𝐥𝐥, 𝐖. 𝐂.* (𝟐𝟎𝟏𝟖). Neuroscience. Sinauer Associates.
➡️. 𝐒𝐢𝐞𝐠𝐞𝐥, 𝐀., & 𝐒𝐚𝐩𝐫𝐮, 𝐇. 𝐍.* (𝟐𝟎𝟏𝟖). Essential Neuroscience. Lippincott Williams & Wilkins.

https://www.neurocienciaspuebla.net/conferencias-1

Todos tenemos una historia de vida, la cual siempre será interesante escuchar 💙
17/03/2025

Todos tenemos una historia de vida, la cual siempre será interesante escuchar 💙

¿A tu peque o a tu adolescente le indicaron en su escuela que requiere una "maestra sombra"? Aquí te cuento sobre los pu...
14/03/2025

¿A tu peque o a tu adolescente le indicaron en su escuela que requiere una "maestra sombra"? Aquí te cuento sobre los puntos clave que necesitas saber antes de tomar la decisión de saber quién guiara a tu hijo/a en este proceso:

1. Toma en cuenta el perfil profesional que tiene 👩‍🏫:
Muchas escuelas te piden llevar algún elemento que, tú como padre/madre de familia consideres de confianza, ya sea una vecina o un familiar con tiempo libre, sin embargo esto NO acredita que realmente tenga las habilidades y conocimientos básicos para poder generar procesos de enseñanza-aprendizaje en tu hijo, lo ideal es considerar las siguientes profesiones: psicología educativa, educación especial, pedagogía y ciencias de la educación.

2. Antes de incluir al alumno/a al aula es importante que tenga un proceso terapéutico:
Es importante mencionar que, para una adecuada inclusión educativa y social se debe contemplar el trabajo transdisciplinario, es decir, la supervición e intervención de múltiples profesionales, entre ellos se encuentran: médicos especialistas, terapeutas de rehabilitación: física y ocupacional, psicología del desarrollo, etc. Sin un diagnóstico previo y una valoración pedagógica por parte de la institución académica será complicado determinar los puntos de partida para poder comenzar a trabajar en el aula.

3. La experiencia y capacitación de tu maestra/o sombra es indispensable.
Para algunas instituciones educativas es sencillo poder permitir el acceso a jóvenes en busqueda de experiencia profesional a cambio de una beca o apoyo institucional, lo que comúnmente nombramos "becarios", sus servicios son de gran utilidad pero la capacitación y entrenamiento previo sobre las necesidades educativas especiales del alumno son la prioridad. Antes de poder integrar a una maestra/o sombra al aula del alumno/a debemos revisar su curriculum, sabiendo si anteriormente ha tenido acercamiento a programas de capacitación en educación especial, programas pedagógicos y algunas cuestiones como el apoyo conductual positivo y dominio de modelos de intervención focalizada que favorezcan a la sana dependencia del alumno en su entorno educativo y social. La capacitación constante y el dominio de modelos de intervención son la clave para lograr que el alumno/a aprenda y no memorice, socialice y no se aisle, que disfrute la escuela y que no sea solo su rutina diaria.

4. Cada caso es distinto, paso por paso:
Si tu como mamá o papá te sientes frustrado por tener que abarcar TODO y sientes que no avanzas en nada, es importante decir que cada niño es un mundo, cada adolescente es único, no apresures el desarrollo de tu hijo/a por presión social, vive y disfruta el proceso de desarrollo de tu hijo, sobre todo, manten siempre una sana comunicación con maestras, directores y terapeutas a cargo, recuerda que tú eres el timón y nosotros los constructores 👨‍⚕️

́nespecial

25/02/2025

Comparación de un cerebro sano (izquierda) y uno con Alzheimer (derecha). 😨🧠

El Alzheimer es una enfermedad neurodegenerativa que provoca la pérdida progresiva de la corteza cerebral (especialmente en áreas clave como el hipocampo y la corteza entorrinal, esenciales para la memoria y el pensamiento). 😢

A medida que avanza, las neuronas se deterioran, las conexiones entre ellas se debilitan y el cerebro se atrofia, reduciendo su tamaño y afectando funciones como la memoria, el lenguaje y el control del comportamiento. 😩

Por eso cuida tu cerebro desde joven.

📷: Créditos a su autor ©️

13/02/2025

🥳🎉

Dirección

Metepec

Horario de Apertura

Lunes 9am - 3pm
Jueves 9am - 3pm
Viernes 9am - 3pm
Sábado 9am - 2pm

Teléfono

+527229056510

Página web

https://www.psychologytoday.com/profile/1033636

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Blått Huss Autismo publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto El Consultorio

Enviar un mensaje a Blått Huss Autismo:

Compartir

Share on Facebook Share on Twitter Share on LinkedIn
Share on Pinterest Share on Reddit Share via Email
Share on WhatsApp Share on Instagram Share on Telegram

Categoría