Todo se puede curar

Todo se puede curar DESCODIFICACION BIOLÓGICA/ Transgeneracional
Terapeuta y Coach ontológico. Masajes relajantes. Meditación Trascendental. Radiestesia integral.

Descodificación Biológica de las Enfermedades/ Transgeneracional / Especialista en Sobre peso / Terapia de pareja / Coach Ontológico Transformacional / Terapia sistémica familiar / Terapia sexual.

Dolor lumbar… el peso que no es tuyoCuando duele la zona baja de la espalda, es como si el cuerpo susurrara: ¡no puedo m...
13/08/2025

Dolor lumbar… el peso que no es tuyo

Cuando duele la zona baja de la espalda, es como si el cuerpo susurrara: ¡no puedo más con esta carga!
Desde la biodescodificación, el dolor lumbar suele estar relacionado con miedos materiales, sensación de abandono o falta de apoyo, especialmente en lo económico, lo emocional o en los vínculos más cercanos.
Muchas veces cargamos lo que no nos corresponde. Nos hacemos responsables de los demás, callamos lo que pesa y seguimos adelante… hasta que el cuerpo grita lo que el alma calla.
Desde la medicina tradicional, hay formas muy simples y profundas de acompañar esta carga:
– Baños calientes de árnica, romero y ruda, para desinflamar el alma y soltar memorias.
– Cataplasmas de barro con sal de mar en la zona baja de la espalda, para extraer los enojos que quedaron atrapados en el cuerpo.
– Masajes con aceite de copal y lavanda, para recordar que también tú mereces descanso, amor y sostén.
Mientras haces esto, respira suave y pregúntate:
¿Qué estoy cargando que no es mío? ¿Dónde dejé de confiar? ¿A quién estoy intentando sostener sin soltarme yo?

NEUROPLASTICIDAD: CÓMO TU CEREBRO PUEDE REPROGRAMARSE INCLUSO DESPUÉS DE UN TRAUMAEl cerebro no es una estructura rígida...
12/08/2025

NEUROPLASTICIDAD: CÓMO TU CEREBRO PUEDE REPROGRAMARSE INCLUSO DESPUÉS DE UN TRAUMA

El cerebro no es una estructura rígida, estática ni condenada al deterioro. Es una red viva, dinámica, con una capacidad asombrosa de adaptarse, aprender y reconstruirse incluso después del dolor, del daño o del trauma. Esa capacidad tiene un nombre: neuroplasticidad. Y gracias a ella, miles de personas han recuperado habilidades, emociones e incluso esperanzas que creían perdidas para siempre.

La neuroplasticidad es el poder del cerebro para reorganizarse formando nuevas conexiones neuronales. Este fenómeno no solo ocurre durante la infancia, cuando todo el sistema nervioso está en pleno desarrollo, sino también en la adultez y en la vejez. Después de un accidente cerebrovascular, una lesión traumática o un episodio de estrés severo, el cerebro busca rutas alternativas para compensar lo dañado. Algunas áreas asumen funciones nuevas, otras se fortalecen, y ciertas conexiones que parecían apagadas vuelven a encenderse con el estímulo adecuado.

Cada vez que se aprende una nueva habilidad, se repite un movimiento, se practica un idioma o se trabaja una emoción difícil, se están activando mecanismos de neuroplasticidad. Esa repetición, lejos de ser inútil, va consolidando vías neuronales que permiten no solo recuperar lo perdido, sino construir una nueva forma de funcionar. En pacientes que han perdido la capacidad de hablar, moverse o recordar, la rehabilitación intensiva se apoya precisamente en este principio: que el cerebro puede reaprender, si se le da tiempo, constancia y dirección.

Las experiencias emocionales también pueden ser transformadoras. La terapia psicológica, la meditación, el arte, el ejercicio y el contacto social positivo activan regiones cerebrales asociadas con la regulación emocional, el bienestar y la resiliencia. Incluso en personas que han vivido eventos traumáticos profundos, la neuroplasticidad permite recuperar seguridad, autoestima y sentido vital. Las cicatrices siguen ahí, pero la mente aprende a responder de forma distinta, más fuerte, más consciente, más sabia.

La neurociencia moderna ha demostrado que no estamos atados para siempre a nuestras heridas. Incluso los pensamientos que elegimos tener, los entornos que elegimos habitar y los hábitos que repetimos, tienen el poder de moldear nuestro cerebro como el agua moldea la roca. No es magia, es biología: la esperanza también es un circuito neuronal.

Fuente de información:

Sleep Health Journal (2023) – University College London & Universidad de la República, Uruguay.

Mapa Energético de la Mano – Elementos y Puntos Clave Este diagrama representa la relación entre los dedos de la mano y ...
11/08/2025

Mapa Energético de la Mano – Elementos y Puntos Clave

Este diagrama representa la relación entre los dedos de la mano y los cinco elementos según la filosofía energética yóguica. Además, muestra puntos de activación (marcados con números) que se estimulan en mudras y terapias energéticas para equilibrar cuerpo y mente.
Elementos y su relación con los dedos

Tierra (Apego) → Dedo meñique izquierdo: vinculado a la estabilidad, seguridad y conexión con lo material.

Agua (Deseo) → Dedo anular: representa la fluidez, emociones y relaciones.

Fuego (Ego) → Dedo medio: asociado con la fuerza interior, voluntad y energía vital.

Aire (Alma) → Dedo índice: ligado a la mente, intuición y expansión espiritual.

Éter (Brahma) → Dedo pulgar: relacionado con el espacio, la conciencia y la conexión universal.

Numeración de puntos energéticos

Cada número corresponde a un centro de activación que, al ser presionado o estimulado, puede influir en funciones físicas, emocionales o energéticas.

Puntos 1 a 10 → Base de la mano y palma: zonas de energía central y conexión con los órganos internos.

Puntos 11 a 15 → Dedos: activación directa de los elementos y equilibrio energético.

Consejo práctico: Practicar mudras uniendo distintos dedos activa combinaciones de estos elementos, ayudando a equilibrar emociones, mejorar la salud y potenciar la energía vital.

Si un ratón o lagartija entra en una colmena,atraído por el aroma dulce y tentador de la miel,las abejas reaccionan con ...
03/08/2025

Si un ratón o lagartija entra en una colmena,
atraído por el aroma dulce y tentador de la miel,

las abejas reaccionan con fuerza, sin pensarlo dos veces.
Lo atacan en grupo hasta provocarle la muerte inmediata.

Pero una vez mu**to, aparece un nuevo y serio problema:
El cuerpo es demasiado grande para sacarlo del panal.

Y aquí sucede lo más impresionante de esta historia…
Las abejas no lo ignoran ni lo dejan pudrirse.

Usan su sabiduría ancestral: lo cubren con propóleo y cera.
Una mezcla natural con propiedades antimicrobianas y desinfectantes.

Este recubrimiento neutraliza olores, deshidrata tejidos y evita bacterias.
Aíslan completamente el cadáver sin afectar el entorno vital.

Con el tiempo, ese cuerpo se seca y se conserva.
Se vuelve un esqueleto inofensivo, sin causar daño alguno.

Esto no es solo biología… es una lección de vida.
A veces en tu interior hay cosas que no puedes sacar.

Heridas, traiciones o personas que dejaron una marca muy honda.
No siempre puedes eliminarlas, pero sí puedes aprender a contenerlas.

No para olvidarlas, sino para impedir que sigan doliendo.
Para que no contaminen tu paz, tu amor ni tu mente.

Las abejas nos enseñan que también se puede sanar así.
Aislando lo que duele, sellando lo que intoxica el alma.

No todo lo que daña puede irse, pero sí silenciarse.
Con conciencia, con tiempo, y con el instinto de protegerse.

Aprende a encerrar lo que no puedes sacar de tu vida.
No para cargarlo… sino para que deje de doler.

No todo se puede arrancar… pero si puedes aprender a protegerte.
Encierra el daño en un rincón, y deja que lo sano florezca.

El músculo que guarda tus emociones… y también tu historiaEste músculo que ves en la imagen no solo conecta tus piernas ...
02/08/2025

El músculo que guarda tus emociones… y también tu historia

Este músculo que ves en la imagen no solo conecta tus piernas con tu columna.
Conecta mucho más: tu cuerpo con tus emociones.
Se llama psoas… y para muchos, es conocido como el músculo del alma.

Anatómicamente, el psoas mayor nace desde la parte baja de la columna torácica (T12) y las vértebras lumbares, y se inserta en el fémur.
Es profundo, es largo… y es vital.

Se activa cada vez que caminas, te sientas, te inclinas o simplemente respiras profundamente.
Pero también se activa y se tensa cuando tienes miedo, estrés, angustia o dolor emocional.

Por qué se le llama “el músculo del alma”?

Porque el cuerpo no olvida.
Las emociones reprimidas, los traumas pasados, las pérdidas no expresadas… todo eso puede quedar almacenado en este músculo silencioso.

Y cuando el psoas se contrae crónicamente:

Puedes sentir rigidez en las caderas
Dolor lumbar constante
Dificultad para respirar profundamente
Ansiedad, fatiga o insomnio
Trastornos digestivos o menstruales

El psoas está íntimamente conectado con el sistema nervioso autónomo.
Colabora con la amígdala cerebral, el centro del miedo y la supervivencia.
Por eso, en situaciones de lucha o huida, es uno de los primeros músculos en reaccionar.

Cuando el miedo es constante… el psoas nunca se relaja.

Qué puedes hacer?

No se trata solo de estirar.
Se trata de sentir, liberar y conectar.
Permítete llorar cuando lo necesites
Respira profundo, desde el abdomen
Haz pausas en el día para estirarte y recostarte en el suelo
Practica movimientos suaves que abran caderas y liberen tensión
Aprende a reconocer tus emociones antes de que el cuerpo tenga que gritarlas

No hay salud física sin salud emocional.
Y no hay libertad emocional sin un cuerpo que se sienta seguro.

Tu psoas no solo sostiene tu cuerpo.
También guarda todo lo que no supiste cómo expresar.

Cuando lo liberas… no solo sanas tus músculos. Sanas tu historia.

Si experimentas dolor crónico o disfunción física o emocional, consulta a un profesional de salud física y mental.

PARÁLISIS FACIAL / PARÁLISIS DE BELL"CUANDO EL ROSTRO SE CONGELA PARA NO MOSTRAR DOLOR"La parálisis facial no es solo un...
28/07/2025

PARÁLISIS FACIAL / PARÁLISIS DE BELL

"CUANDO EL ROSTRO SE CONGELA PARA NO MOSTRAR DOLOR"

La parálisis facial no es solo un problema neurológico. Es un grito del alma que se manifiesta a través del cuerpo.
Tu rostro deja de responder… porque ya no puedes sostener lo que callas.
Algo se detuvo dentro de ti antes de que se detuvieran tus músculos.
Y ahora es tu cuerpo quien lo cuenta.

Se produce por una inflamación o lesión del nervio facial, normalmente de un solo lado.
Pero más allá del diagnóstico, aparece cuando algo fue demasiado para procesar…
Cuando no pudiste más, y tu rostro decidió protegerte.
El alma congela lo que ya no puede mostrar.

¿Qué conflictos emocionales pueden esconderse?
Haber “perdido la cara” frente a otros
Miedo a ser humillado, ridiculizado o juzgado
Haber sido forzado a "dar la cara" por algo injusto
Carga emocional contenida que ya no puedes sostener
Sentir que debes mostrarte fuerte cuando por dentro estás roto
Vergüenza profunda por algo vivido o dicho
Conflictos con la imagen: "no soy suficiente", "no valgo", "me ven mal"

Cuando tu imagen se convierte en una carga,
cuando el esfuerzo por agradar te rompe,
el cuerpo responde con una única salida:
No mostrar más.

¿Y desde el transgeneracional?
La parálisis facial puede ser el reflejo de un linaje donde:
Se castigaba a quienes decían la verdad
Mostrar emociones era sinónimo de debilidad
Se ocultaban secretos familiares bajo máscaras de perfección
Hubo mujeres silenciadas, hombres ridiculizados o hijos avergonzados
Historias no contadas que hoy se reflejan en tu rostro

🔴 ¿A QUIÉN TE ESTÁS PARECIENDO AL CALLAR Y QUEDARTE QUIETO?
🔴 ¿QUÉ EXPRESIÓN EMOCIONAL TE PROHIBIERON DE NIÑO?
🔴 ¿A QUIÉN HUBIERAS QUERIDO GRITARLE LO QUE CALLASTE?

El rostro es nuestra identidad ante el mundo.
Y cuando no podemos ser auténticos, cuando fingimos, sostenemos o aguantamos más de lo que podemos, el cuerpo lo expresa congelando la expresión.
Porque ya no se trata de hablar… sino de sanar.

SÍNTOMA = MENSAJE
Tu rostro no te está fallando.
Está pidiendo ayuda.
Te está diciendo:
✔ “Ya no quiero aparentar más”
✔ “No quiero seguir sosteniendo lo que me duele”
✔ “Necesito liberarme”

Y esa liberación solo ocurre cuando comprendes el origen emocional.
✅ Cuando descubres qué ocurrió, cuándo comenzó, y desde dónde lo heredaste.
✅ Cuando dejas de sostener lo que no te corresponde.
✅ Cuando te atreves a mostrar tu verdadera cara, sin miedo, sin culpa.

El síntoma no se resuelve en la superficie.
Si no se sana el patrón que lo originó, seguirá repitiéndose.
Solo la comprensión profunda permite la transformación definitiva.

Y eso solo puede lograrse en terapia.
Porque no es tu rostro lo que necesita cambiar…
…es tu historia lo que merece ser sanada.

DA PRIORIDAD A TU FELICIDAD Y SANA TU VIDA

¿CUAL ES EL CONFLICTO EMOCIONAL QUE QUEMA EL COLON HASTA ENFERMARLO?Todas las enfermedades del colon, emocionalmente, so...
23/07/2025

¿CUAL ES EL CONFLICTO EMOCIONAL QUE QUEMA EL COLON HASTA ENFERMARLO?

Todas las enfermedades del colon, emocionalmente, son conflictos relacionados con la supervivencia: la persona vive situaciones donde se siente acorralada, en un callejón sin salida.

El colon es el encargado de soltar y liberar todo lo que ya no es de utilidad y, básicamente, los conflictos emocionales que dan lugar a las patologías en el colon se relacionan con situaciones vividas como muy malas que, después de “tragadas” y “digeridas”, no conseguimos soltarlas: “no puedo más con esta contrariedad”, “la situación me llega hasta el cuello”, “no puedo creer que me hayan traicionado”, “han caído muy bajo, nunca hubiera imaginado que me hicieran esta jugarreta”.

Situaciones que vivimos como injustas porque viene de algo que no hicimos: “yo no hice nada”. “Estoy harta de que me eches la culpa”.

En el colon se produce una re-absorción del agua contenida en las materias, así como su eliminación y acumulación, el agua tiene que ver con mamá (real o simbólica). Si la patología tiene relación con el proceso de re-absorción buscaremos un re-sentir de: “quiero recuperar el amor de mi madre”; si es con el de eliminación: “quiero quitarme a mamá de encima”; y, si está relacionada con el de acumulación: “necesito más amor de mi madre”.

Está situación es vivida como “esto es un golpe bajo, no me lo esperaba de ti”, que me lleva inevitablemente a romper una relación con un ser querido, a separarme de alguien que es importante para mí.

Cáncer de colon:
Aquí se encuentran las “grandes traiciones ” que son vividas con miedo y cólera:

-Colon ascendente
La traición me la hace alguno de mis ascendentes: padre/madre, abuelo/a, jefe, patrón…

-Colon transverso
La traición me la hace alguien que está en mi mismo rango: hermano, primo, marido/,mujer, compañeros de trabajo, amigo…

-Colon descendente
La traición me la hace alguno de mis descendientes: hijos, sobrinos, empleados.

-Colon sigmoideo
Nos habla de “viejas traiciones ”, situaciones acontecidas mucho tiempo atrás, retenidas a causa del miedo que nos da liberarnos de ellas.

-Colon inferior
Este tramo del colon es el único cuyos conflictos son de temática diferente a la de supervivencia: están ligados al territorio.
Cuando se vive en femenino se relaciona con un conflicto de identidad: “no sé dónde está mi sitio”, “¿qué estoy haciendo aquí, si realmente no quiero estar?”, “no sé quién soy para mi familia”, “no tengo mi sitio en mi territorio”;
En masculino con un conflicto de rencor e injusticia en el territorio, situaciones en las que tengo que “someterme” (ante el jefe, padre, pareja…) a pesar de que siento que me tratan como a una “persona sin valor ”.

Estreñimiento:
El estreñimiento puede derivarse de dos conflictos:
El primero de ellos es el que tiene que ver con la re-absorción del agua, que ya hemos visto es “querer recuperar el amor de mi madre”.
El segundo se relaciona con el sentimiento de carencia. La persona vive con una gran desconfianza en la vida que hace que día tras día tenga miedo a que le falte o a no tener suficiente (=dinero, amor, estatus, trabajo…). Esto la lleva a “guardar y no soltar” por miedo a perderlo.

Enfermedad de Crohn:
Esta enfermedad inflamatoria crónica afecta al último tramo del intestino delgado y parte del grueso. Las situaciones que vive la persona están relacionadas con conflictos de:
“Me es imposible digerir tanta maldad”, “me estoy tragando demasiada porquería familiar”. Estos conflictos se vinculan a “no puedo asimilarlo” más el “miedo a quedarme sin nada” (hay un sentimiento de gran impotencia en relación a carecer de alimento en un contexto de supervivencia extrema).
Tener que callar y tragar las constantes críticas y/o acosos “indigestos” e injustos con el fin de evitar “que las cosas en la familia se pongan peor”.

Pólipos:
Por un lado tienen que ver con situaciones que vivimos como “pequeñas traiciones ”, y por otra con “agarrarnos a nuestros prejuicios, a pesar de que nos gustaría liberarnos de ellos”. Se ha de trabajar uno a uno, pues cada pólipo corresponde a situaciones diferentes.

Colon irritable:
Se trata de “porquerías regulares”, es decir, detrás de una situación viene otra y otra. Suelen ser personas inseguras que viven en un continuo estrés. La sensación que experimentan es de sentirse “manejadas”, de “estar a disposición del otro”.

Divertículos:
Pueden darse en una situación en la me siento presionado y de la que deseo escapar, o también algo que vivo como una traición “muy sucia” que es mejor “guardar en casa”.

Megacolon:
Aparece cuando “tengo que asimilar lo máximo posible”. En este caso buscamos en el árbol genealógico situaciones de carencia como por ejemplo falta de alimento durante la guerra.

Colitis:
Cada vez que sentimos dolor es producto de una alteración en el intestino grueso, ya que el delgado no tiene terminaciones nerviosas. En esta enfermedad hay una inflamación aguda o crónica del colon, lo que nos indica (y esto es importante tenerlo en cuenta) que a nivel psico-emocional la persona ha resuelto su conflicto.

Entre los conflictos que dieron lugar a que nuestra biología responda con una colitis encontramos el de “no poder digerir”, el de mantener una lucha interna entre lo que considero “bueno o malo” para mí, y por último el conflicto de: “Quiero quitarme a mi madre de encima”.

Hay varios tipos de colitis:

-Colitis crónica:
Aparece cuando la persona vive situaciones “indigestas” que resuelve pero que repiten una y otra vez, y también en aquellos casos donde siento que “no quiero ser esto que soy pero no sé como mostrarme de otra manera”.

-Colitis espasmódica: Conflicto de no querer digerir esta “porquería ”, pero “no me queda más remedio… es el jefe”, “como voy a oponerme, le debo obediencia”, “se aprovecha porque es el jefe”.

-Colitis ulcerosa:
Tras esta enfermedad está el temor a “que esto sea el fin”, “esto se acaba”, vivido con impotencia y resignación. Puede ir acompañado de síntomas depresivos.

-Colitis hemorrágica:
La situación, que se vive con un gran miedo visceral, tiene connotaciones “de traición y de no podérmelo quitar de encima”, “vaya jugarreta que me han hecho”. Como hay sangre hemos de buscar en relación a la familia, siempre real o simbólica, pues sabemos que el inconsciente no distingue entre ambas.

Al final, lo mas importante para ti es que busques el origen que te ha llevado a vivir la enfermedad; pues al descubrirlo estarás creando la consciencia necesaria y dar el primer paso para una sanación.

El músculo que guarda tus emociones… y también tu historiaEste músculo que ves en la imagen no solo conecta tus piernas ...
21/07/2025

El músculo que guarda tus emociones… y también tu historia
Este músculo que ves en la imagen no solo conecta tus piernas con tu columna.
Conecta mucho más: tu cuerpo con tus emociones.
Se llama psoas… y para muchos, es conocido como el músculo del alma.



Anatómicamente, el psoas mayor nace desde la parte baja de la columna torácica (T12) y las vértebras lumbares, y se inserta en el fémur.
Es profundo, es largo… y es vital.

Se activa cada vez que caminas, te sientas, te inclinas o simplemente respiras profundamente.
Pero también se activa —y se tensa— cuando tienes miedo, estrés, angustia o dolor emocional.



🧠 ¿Por qué se le llama “el músculo del alma”?

Porque el cuerpo no olvida.
Las emociones reprimidas, los traumas pasados, las pérdidas no expresadas… todo eso puede quedar almacenado en este músculo silencioso.

Y cuando el psoas se contrae crónicamente:

🔸 Puedes sentir rigidez en las caderas
🔸 Dolor lumbar constante
🔸 Dificultad para respirar profundamente
🔸 Ansiedad, fatiga o insomnio
🔸 Trastornos digestivos o menstruales



💡 El psoas está íntimamente conectado con el sistema nervioso autónomo.
Colabora con la amígdala cerebral, el centro del miedo y la supervivencia.
Por eso, en situaciones de lucha o huida, es uno de los primeros músculos en reaccionar.

Cuando el miedo es constante… el psoas nunca se relaja.



🧘‍♂️ ¿Qué puedes hacer?

No se trata solo de estirar.
Se trata de sentir, liberar y conectar.

• Permítete llorar cuando lo necesites
• Respira profundo, desde el abdomen
• Haz pausas en el día para estirarte y recostarte en el suelo
• Practica movimientos suaves que abran caderas y liberen tensión
• Aprende a reconocer tus emociones antes de que el cuerpo tenga que gritarlas



🌿 No hay salud física sin salud emocional.
Y no hay libertad emocional sin un cuerpo que se sienta seguro.

Tu psoas no solo sostiene tu cuerpo.
También guarda todo lo que no supiste cómo expresar.

Cuando lo liberas… no solo sanas tus músculos. Sanas tu historia.



Nota final: Este contenido es educativo. Si experimentas dolor crónico o disfunción física o emocional, consulta a un profesional de salud física y mental.

TU PIE, UN REFLEJO DE TU SISTEMA NERVIOSO CENTRAL.Reflexología Podal Neuroemocional – Conexión entre cerebro y planta de...
16/07/2025

TU PIE, UN REFLEJO DE TU SISTEMA NERVIOSO CENTRAL.

Reflexología Podal Neuroemocional – Conexión entre cerebro y planta del pie

La reflexología podal reconoce que el sistema nervioso central se refleja directamente en áreas específicas del pie. Estimular estas zonas ayuda a equilibrar respuestas emocionales, liberar tensiones acumuladas y mejorar la comunicación interna cuerpo-mente.
🔍 Mapa neuro-reflejo del pie:

🧠 Corteza cerebral (zona superior del talón hacia el tobillo)

Representa la actividad cognitiva, pensamientos, memoria, creatividad.

Masajear esta área puede calmar la mente, reducir el ruido mental y favorecer la concentración.

🦴 Columna vertebral (borde interno del pie)

Refleja la médula espinal desde el cuello hasta el sacro.

Estimulación aquí libera bloqueos a lo largo de toda la columna energética y física.

Útil en casos de estrés, ansiedad, tensión muscular o emocional.


🔌 Nervios periféricos (arco plantar)

Esta zona representa la red de nervios que conecta el cerebro con el resto del cuerpo.

Su masaje fortalece la comunicación interna y relaja el sistema autónomo.

🌐 Nervios sacros (talón)

Conectados con el plexo sacro y funciones automáticas como la digestión, reproducción o eliminación.

Relajar esta zona ayuda a desbloquear memorias emocionales alojadas en la pelvis.

💡 Consejo reflexológico:

Un masaje lento y profundo a lo largo del borde interno del pie actúa como una caricia al sistema nervioso.

✨ Ideal para momentos de sobrecarga mental, insomnio o tensión emocional persistente.

Relato basado en una historia real.Mientras todos los niños dibujaban arcoíris, casas, mascotas…Isabela, con solo 7 años...
12/07/2025

Relato basado en una historia real.

Mientras todos los niños dibujaban arcoíris, casas, mascotas…
Isabela, con solo 7 años, dibujó algo que nadie esperaba:
Una familia aparentemente feliz… y al final de la fila, una sombra negra.

Cuando la maestra le preguntó qué era, ella respondió con una calma que desarmó a todos:

“Esa sombra soy yo.
No siempre está…
Pero aparece cuando me enojo, cuando grito sin razón, cuando le hablo feo a mi mamá o cuando siento que nadie me escucha.
No es un monstruo, es como… mi otra mitad.
No quiero que lo borren.
Solo quiero que alguien me escuche antes de que él hable por mí.”

La sombra no es enemiga.
Es una parte de nosotros que pide atención,
que grita cuando no la escuchan,
que se apaga cuando no la abrazan.

En un mundo que apaga la luz interior con pantallas, reglas estrictas y prisas,
los niños sensibles parecen “extraños”.
Pero no están perdidos…
Están despiertos.

Algunos los llaman almas viejas, otros niños cristal o índigo,
pero más allá del nombre, son niños que no necesitan ser corregidos sino comprendidos.

COMO ATRAER UNA PAREJA CONSCIENTE💫Primero quédate solo.Primero empieza a divertirte solo.Primero ámate a ti mismo.Primer...
10/07/2025

COMO ATRAER UNA PAREJA CONSCIENTE💫

Primero quédate solo.
Primero empieza a divertirte solo.
Primero ámate a ti mismo.
Primero sé tan auténticamente feliz que te sientas lleno, expansivo, desbordado.

Nada ni nadie te hace falta. Estás en casa, contigo.
Si alguien viene, todo bien, si no, también.
Mostrándote como un ser digno, no como un mendigo.

Lo semejante atrae lo semejante... La persona que ha vivido su soledad felizmente, se sentirá siempre atraída por otra persona que está viviendo su soledad también alegremente, porque como regla “lo semejante vibra ante lo semejante”, como lo explica la ley de la atracción.

Cuando dos maestros se encuentran, maestros de su propio desarrollo personal, de su soledad, la felicidad se multiplica. Se vuelve un tremendo fenómeno de celebración. Y ellos no se examinan uno al otro, ellos se comparten no se están completando en las carencias del otro. No utilizan al otro. En su lugar, por el contrario, ambos se vuelven uno y disfrutan de toda la existencia que les rodea”

En conjunto somos distintos. En una pareja son 3: Tú, Yo, y la Relación. La relación se convierte en un ser por sí misma. Un ser que no tiene porque invadir los caminos y mundos propios de cada individuo que la integra. Una pareja sana respeta mutuamente el espacio del otro. Mi espacio interior es sagrado, tan sagrado como el tuyo.

Yo Soy, satisfecha conmigo misma,
Tu Eres satisfecho contigo mismo.
En la medida que esto sea así, creamos juntos.

Mamá ya no es la misma… pero no porque haya dejado de amar, sino porque su cuerpo está librando una guerra silenciosa.Se...
09/07/2025

Mamá ya no es la misma… pero no porque haya dejado de amar, sino porque su cuerpo está librando una guerra silenciosa.

Se despierta empapada de sudor en la madrugada, aunque afuera haga frío. Tiene insomnio, pero también un cansancio que le cala hasta los huesos. A veces le tiemblan las manos, a veces arde por dentro. Su corazón late con fuerza sin razón, sus articulaciones duelen, los oídos zumban, le falta el aire… y hasta las palabras se le escapan.

Llora por cosas que antes ni la tocaban. Olvida lo que tenía memorizado, pierde la paciencia y no, no está “loca”.

Está en la menopausia.
Pero eso nadie lo dice. Nadie lo ve. Nadie lo entiende.

Ni siquiera en su propia casa.

Porque cuando una madre cambia, todos se molestan, pero nadie se detiene a preguntar qué está pasando. Porque para la sociedad, la mujer debe ser útil, servicial, fértil y discreta. Y si no cumple con eso, se vuelve “exagerada”, “histérica” o “insoportable”.

Pero lo cierto es que mamá no está bien.
Se siente extraña en su propio cuerpo.
Su piel cambió, su cabello se cae, su reflejo ya no le gusta.
Se siente invisible.
No deseada.
No comprendida.
No escuchada.

Y aun así… sigue.
Sigue cocinando, cuidando, resolviendo, organizando, aguantando.

¿De verdad creen que eligió sentirse así?

La menopausia no es una pausa. Es una revolución interna. Es un puente entre la mujer que lo dio todo por los demás… y la mujer que por fin debería empezar a vivir para ella.

Pero en vez de abrazarla, todos se alejan.
En vez de cuidarla, la critican.
En vez de apoyarla, la hacen sentir que estorba.

Y no, no es justo.

Porque mamá estuvo ahí en todas tus fiebres, tus berrinches, tus crisis, tus derrotas.
Ahora le toca a ella.
Ahora es cuando más necesita que estés.

Y si no sabes qué hacer, al menos dile:
“Estoy aquí. Y no estás sola.”

Porque mamá no está insoportable.
Está cambiando.
Y merece que la acompañes, no que la señales.

Dirección

Metepec
52175

Horario de Apertura

Lunes 9am - 2pm
4pm - 8pm
Martes 9am - 2pm
4pm - 8pm
Miércoles 9am - 2pm
4pm - 8pm
Jueves 9am - 2pm
4pm - 8pm
Viernes 9am - 2pm
4pm - 8pm
Sábado 9am - 2pm

Teléfono

0445545496480

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Todo se puede curar publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Compartir

Share on Facebook Share on Twitter Share on LinkedIn
Share on Pinterest Share on Reddit Share via Email
Share on WhatsApp Share on Instagram Share on Telegram

Categoría

Terapia sistémica familiar

DESCODIFICACION BIOLÓGICA / Sobrepeso, Nutrición Ayurveda. Coach ontólogico transformacional. Programador Neurolinguistico, GESTAL , HIPNOSIS. Genealogía y Transgeneracional. Mindfulness. Meditación Trascendental. Radiestesia integral / Física Cuántica y Metafísica.