16/07/2025
Cuando un hijo está en proceso de recuperación de adicciones, el papel de los padres es fundamental. No para rescatarlo, sino para acompañarlo desde el amor sano, la paciencia y el respeto. Aquí tienes una guía concreta y empática:
👨👩👦👦 ¿Qué deben hacer los padres mientras su hijo está en recuperación?
1. 🧘♀️ Trabajar su propia salud emocional
Ir a terapia o a grupos de apoyo para familiares (como Nar-Anon o Familias Anónimas).
Entender que la adicción también enfermó a la familia, y todos necesitan sanar.
Soltar la culpa, el control o la sobreprotección.
2. 📚 Informarse sobre la adicción
Leer, asistir a talleres o charlas para entender qué es una adicción y cómo funciona la recuperación.
Así sabrán qué esperar y cómo actuar.
3. 🧱 Poner límites claros
Apoyar no es permitir todo.
El amor firme dice: “Estoy contigo, pero no voy a permitir conductas destructivas.”
No dar dinero sin control, no permitir manipulación, no justificar retrocesos.
4. 💬 Fomentar la comunicación sin juicio
Escuchar más, juzgar menos.
Hablar desde el amor, no desde el enojo o el miedo.
Decir: “Te amo, creo en ti, y estoy aquí… pero tu recuperación es tuya.”
5. 📅 Mantener rutinas y estructura familiar
Tener un hogar ordenado, con horarios y reglas, ayuda al paciente a estabilizarse emocionalmente.
Evita el caos, los gritos y el desorden.
6. ⛔ Evitar viejas dinámicas tóxicas
No recordar constantemente los errores del pasado.
No usar la culpa como herramienta de control.
No caer en roles de víctima, rescatador o perseguidor.
7. 🙏 Tener paciencia (muchísima)
La recuperación no es lineal: hay avances, retrocesos, silencios, cambios de humor.
No se trata de exigir resultados, sino de acompañar el proceso con fe.
8. 🎯 Apoyar metas sanas y realistas
Animarlo a estudiar, trabajar, hacer deporte o algún taller.
Ayudarle a crear un proyecto de vida, pero sin imponer ni decidir por él.
9. 👥 Crear una red de apoyo
Rodearse de personas que los entiendan y fortalezcan.
Alejarse de familiares o amistades que juzgan o dañan el proceso.
10. 🌱 Confiar, sin controlar
Confiar no es cerrar los ojos, es soltar la ansiedad y recuperar tu paz interior.
Decir:
“Hago mi parte con amor. El resto, lo dejo en manos de su decisión y su proceso.”