09/10/2022
Cefalea, Nervio trigémino y Parálisis facial.
Cefalea y algias, cráneo, faciales.
•Una razon comun de atención médica.
•Es un síntoma no una enfermedad.
•Expresión de múltiples patologías.
•Es todo dolor o molestia localizado en la cabeza.
Estructuras sensibles al dolor (cefalea):
•Piel, musculos, tejidos subcutáneos.
•Ojos, oídos, cavidad nasal, senos, paranasales.
Estructuras intracraneales:
•Senos venosos y grandes venas intracraneales.
•Etc...
Factores precipitantes de crisis migrañosa. (Cefalea):
•Tension emocional.
•Estres.
•Estimulantes, endulzantes, alcohol, antiácidos, cacao, entre otros.
•Alergias, luz, ruido, olores.
•Farmacos, anticonceptivos,.
•Menstruación, menopausia.
•Lesión cervical.
•Genetica.
Asociado con:
•Transtornos del sueño.
•Estados de ansiedad.
•Fatiga.
•Mala postura.
Migraña (signos de alarma).
•Fiebre.
•Edema de papila.
•Confusión.
•Hipertensión arterial severa.
Tratamiento.
•Analgesicos simples, fármacos ( Fisioterapeuta).
•Tecnicas de relajación.
•Minimisar estrés.
•Postura.
•Tratamiento preventivo.
•Masaje.
•Rehabilitación fisica.
•Quiropraxia.
Nervio trigémino.
•Es un trastorno nervioso que causa dolor punzante o de tipo electrochoque en la cara.
•Su función principal de este nervio es transmitir información sensorial incluyendo el dolor, tacto y temperatura.
•La división de sus tres ramas inervan diferentes territorios de la cara.
Causas:
•Dolor de cara, ojos, senos paranasales, boca al cerebro.
•Normalmente edad adulta.
suele durar segundos y repetirse varias veces al dia.
Factores provocadores.
•Al masticar, sonreír, hablar, afeitarse, lavarse los dientes, etc...
Tratamiento:
•Rehabilitación fisica.
•Masaje.
•Aines.
•Farmaco (terapeuta).
Parálisis facial.
•La parálisis facial consiste en la pérdida total o parcial de movimiento muscular voluntario en un lado de la cara. Se produce por un fallo en el nervio facial, que no lleva las órdenes nerviosas a los principales músculos de la cara.
•Se manifiesta clínicamente por la imposibilidad para levantar la ceja, cerrar el ojo, incapacidad para sonreír, alteraciones en el habla, etc.
•La parálisis facial central es aquella que se produce por una lesión a nivel cerebral (no a nivel del nervio). En este caso, la parálisis afectará solo a la mitad inferior de la cara (no habrá dificultad para cerrar el ojo ni levantar la ceja).
Causas.
Puesto que ciertos de los ramos del par VII craneal son superficiales se pueden dañar por:
•Virus del herpe zoster.
•Aneurisma.
•Infecciones meningueas.
Factores de riesgo.
•Edad avanzada.
•Hipertensión arterial.
•Diabetes mellitus.
Otras causas.
•Gestación de 3 hasta 9 meses o incluso en el mismo día del parto y durante la primer semana.
•De origen médico.
•Causas traumaticas.
Tratamiento.
•Rehabilitación física.
•Rutina de movimientos.
•Masaje.
¡Agenda tu cita de valoración... atiéndete a tiempo!
686-5356804