Dra. Leslie González Morales

Dra. Leslie González Morales Información de contacto, mapa y direcciones, formulario de contacto, horario de apertura, servicios, puntuaciones, fotos, videos y anuncios de Dra. Leslie González Morales, Audiólogo, Calle F #1401/3, Mexicali.

Médica Audiologa,Foniatra y Otoneurologa Certificada 👩🏼‍⚕️✨️
-audición, auxiliares auditivos🦻, mareo/vértigo,desequilibrio🌀
-voz,habla y deglución 🗣👄👅
-lenguaje en niños y adultos🧠✏️📚
UABC/UNAM
C.P. 8848890 C.E.12787394
COFEPRIS 2402012002A00001

Los bebés comienzan a explorar el mundo a través de la voz: balbucean, repiten sílabas y juegan con los sonidos. Estos s...
30/09/2025

Los bebés comienzan a explorar el mundo a través de la voz: balbucean, repiten sílabas y juegan con los sonidos. Estos son los cimientos del lenguaje y la comunicación.

Aquí algunas formas de estimularlos:
1️⃣ Háblale con claridad y cariño: usa frases cortas, sencillas y con entonación expresiva.
2️⃣ Respóndele a sus sonidos: cuando balbucee, respóndele como si fuera una conversación.
3️⃣ Cántale y cuéntale cuentos: la música y la lectura fortalecen la audición y el lenguaje.
4️⃣ Nómbrale objetos y acciones: así asocia palabras con lo que ve y vive.
5️⃣ Evita el exceso de pantallas: nada reemplaza la interacción cara a cara.

👩‍⚕️ Estimular sus primeros sonidos es sembrar las bases del lenguaje. Y si notas retraso o ausencia de balbuceo, consulta con un especialista.

📞Agenda tu cita por llamada o WhatsApp al (686)109-7031

📍Calle F 1401-03, Colonia Industrial. C.P.21010, Mexicali, B.C.

🕥Horarios: L - V: 3:00pm a 7:00pm y Sáb: 4:00pm a 5:00pm

👩‍⚕️Dra. Leslie González Morales, Médico Especialista en Audiología, Otoneurología y Foniatría.
Ced. Prof. 8848890 UABC | Ced.Esp. 12787394 UNAM | AVISO COFEPRIS 2402012002A00001
Certificada por el Consejo Mexicano de Comunicación, Audiología, Otoneurología y Foniatría (847)

El desarrollo del lenguaje empieza desde los primeros meses de vida, y lo que le dices todos los días sí importa.👉 Las p...
25/09/2025

El desarrollo del lenguaje empieza desde los primeros meses de vida, y lo que le dices todos los días sí importa.

👉 Las palabras más útiles y fáciles para estimular su comunicación son aquellas que escucha y usa en la vida diaria:

💛 Personas cercanas: mamá, papá, abuelita…
🐶 Animales: perro, gato, pato…
🍎 Objetos y alimentos: leche, agua, pan, pelota…
🛏️ Rutinas: dormir, baño, comer, adiós…
🎶 Palabras afectivas y juegos: hola, gracias, besito, tata, clap clap…

🔑 Lo importante no es solo repetir palabras, sino acompañarlas con gestos, contacto visual y situaciones reales para que tu bebé las entienda y las relacione con su mundo.

👩‍⚕️ Recuerda: cada palabra que le enseñas es un puente hacia su comunicación.

📞Agenda tu cita por llamada o WhatsApp al (686)109-7031

📍Calle F 1401-03, Colonia Industrial. C.P.21010, Mexicali, B.C.

🕥Horarios: L - V: 3:00pm a 7:00pm y Sáb: 4:00pm a 5:00pm

👩‍⚕️Dra. Leslie González Morales, Médico Especialista en Audiología, Otoneurología y Foniatría.
Ced. Prof. 8848890 UABC | Ced.Esp. 12787394 UNAM | AVISO COFEPRIS 2402012002A00001
Certificada por el Consejo Mexicano de Comunicación, Audiología, Otoneurología y Foniatría (847)

El uso excesivo de dispositivos puede afectar su atención, desarrollo del lenguaje y calidad del sueño.💤La buena noticia...
19/09/2025

El uso excesivo de dispositivos puede afectar su atención, desarrollo del lenguaje y calidad del sueño.💤

La buena noticia es que existen muchas actividades que estimulan mejor sus sentidos y comunicación.

Aquí algunas ideas:
🎲 Juegos de mesa o rompecabezas
📚 Leer juntos un cuento
🎨 Dibujar, colorear o hacer manualidades
🎶 Cantar y escuchar música sin pantallas
🏃‍♂️ Actividades al aire libre: correr, brincar, andar en bici
🗣️ Conversar, inventar historias o jugar con títeres

👩‍⚕️ Estas actividades no solo entretienen, también estimulan su audición, lenguaje, creatividad y habilidades sociales.

📞Agenda tu cita por llamada o WhatsApp al (686)109-7031

📍Calle F 1401-03, Colonia Industrial. C.P.21010, Mexicali, B.C.

🕥Horarios: L - V: 3:00pm a 7:00pm y Sáb: 4:00pm a 5:00pm

👩‍⚕️Dra. Leslie González Morales, Médico Especialista en Audiología, Otoneurología y Foniatría.
Ced. Prof. 8848890 UABC | Ced.Esp. 12787394 UNAM | AVISO COFEPRIS 2402012002A00001
Certificada por el Consejo Mexicano de Comunicación, Audiología, Otoneurología y Foniatría (847)

Las celebraciones están llenas de música, cohetes y ruido… pero la exposición a sonidos fuertes puede dañar tu audición ...
15/09/2025

Las celebraciones están llenas de música, cohetes y ruido… pero la exposición a sonidos fuertes puede dañar tu audición de manera irreversible.

Aquí algunos consejos para protegerte:
✅ Usa tapones auditivos en conciertos, desfiles o cerca de fuegos artificiales.
✅ Aléjate de las bocinas y evita estar justo enfrente de ellas.
✅ Dale descansos a tus oídos: busca espacios tranquilos durante el evento.
✅ Cuida a los más pequeños: sus oídos son más sensibles al ruido intenso.
✅ Modera el volumen de tu música si usas audífonos.

👩‍⚕️ Recuerda: la pérdida auditiva por ruido es 100% prevenible, pero no reversible.

📞Agenda tu cita por llamada o WhatsApp al 📞 (686)109-7031

📍Calle F 1401-03, Colonia Industrial. C.P.21010, Mexicali, B.C.

🕥Horarios: L - V: 3:00pm a 7:00pm y Sáb: 4:00pm a 5:00pm

👩‍⚕️Dra. Leslie González Morales, Médico Especialista en Audiología, Otoneurología y Foniatría.
Ced. Prof. 8848890 UABC | Ced.Esp. 12787394 UNAM | AVISO COFEPRIS 2402012002A00001
Certificada por el Consejo Mexicano de Comunicación, Audiología, Otoneurología y Foniatría (847)

La ecolalia es cuando un niño repite palabras o frases que escucha, en lugar de responder o crear su propio lenguaje.🔹 E...
10/09/2025

La ecolalia es cuando un niño repite palabras o frases que escucha, en lugar de responder o crear su propio lenguaje.

🔹 En los más pequeños puede ser un paso normal en el desarrollo del habla, especialmente cuando están aprendiendo a comunicarse.

🔹 Sin embargo, cuando persiste después de cierta edad o se da en exceso, puede ser una señal de alerta de dificultades en el desarrollo del lenguaje, trastornos del espectro autista u otros problemas neurológicos.

👩‍⚕️ Por eso es importante observar cómo se comunica tu hijo y, si notas que solo repite sin comprender ni generar lenguaje propio, consultar a un especialista en foniatría o audiología.

✨ Recuerda: detectar a tiempo es la clave para intervenir y ayudar a su desarrollo.

📞Agenda tu cita por llamada o WhatsApp al (686)109-7031

📍Calle F 1401-03, Colonia Industrial. C.P.21010, Mexicali, B.C.

🕥Horarios: L - V: 3:00pm a 7:00pm y Sáb: 4:00pm a 5:00pm

👩‍⚕️Dra. Leslie González Morales, Médico Especialista en Audiología, Otoneurología y Foniatría.
Ced. Prof. 8848890 UABC | Ced.Esp. 12787394 UNAM | AVISO COFEPRIS 2402012002A00001
Certificada por el Consejo Mexicano de Comunicación, Audiología, Otoneurología y Foniatría (847)

🔴FALSOAunque muchas personas intentan describir su mareo (como vértigo, inestabilidad, sensación de desmayo o “cabeza fl...
05/09/2025

🔴FALSO
Aunque muchas personas intentan describir su mareo (como vértigo, inestabilidad, sensación de desmayo o “cabeza flotando”), estas descripciones no siempre bastan para llegar a un diagnóstico certero.

👩‍⚕️ El mareo puede tener múltiples causas:
🔹 Trastornos del oído interno
🔹 Problemas neurológicos
🔹 Alteraciones cardiovasculares
🔹 Ansiedad u otras causas multisistémicas

Es indispensable conocer el inicio,duración, desencadenantes y síntomas acompañantes. En esta valoración médica especializada, se realizan pruebas clínicas y con estudios complementarios que ayudan a identificar el origen exacto.

🎯 Cada caso es único. Confiar solo en el tipo de mareo puede retrasar el diagnóstico y tratamiento adecuado.

📞Agenda tu cita por llamada o WhatsApp al (686)109-7031

📍Calle F 1401-03, Colonia Industrial. C.P.21010, Mexicali, B.C.

🕥Horarios: L - V: 3:00pm a 7:00pm y Sáb: 4:00pm a 5:00pm

👩‍⚕️Dra. Leslie González Morales, Médico Especialista en Audiología, Otoneurología y Foniatría.
Ced. Prof. 8848890 UABC | Ced.Esp. 12787394 UNAM | AVISO COFEPRIS 2402012002A00001
Certificada por el Consejo Mexicano de Comunicación, Audiología, Otoneurología y Foniatría (847)

Antes de que tu hijo inicie su etapa escolar, es fundamental asegurarnos de que su audición esté en óptimas condiciones....
01/09/2025

Antes de que tu hijo inicie su etapa escolar, es fundamental asegurarnos de que su audición esté en óptimas condiciones.

¿Por qué? Porque incluso una pérdida auditiva leve puede afectar:
📖 La comprensión en clase
🗣️ El desarrollo del lenguaje
🧠 El aprendizaje y la atención

Un chequeo auditivo previo al ingreso escolar permite:
✅ Detectar y tratar a tiempo problemas de audición
✅ Evitar retrasos en el lenguaje
✅ Prevenir dificultades académicas y de socialización

👩‍⚕️ La audición es la puerta de entrada al conocimiento. ¡No dejes que tu hijo empiece la escuela con una desventaja invisible!

📞Agenda tu cita por llamada o WhatsApp al (686)109-7031

📍Calle F 1401-03, Colonia Industrial. C.P.21010, Mexicali, B.C.

🕥Horarios: L - V: 3:00pm a 7:00pm y Sáb: 4:00pm a 5:00pm

👩‍⚕️Dra. Leslie González Morales, Médico Especialista en Audiología, Otoneurología y Foniatría.
Ced. Prof. 8848890 UABC | Ced.Esp. 12787394 UNAM | AVISO COFEPRIS 2402012002A00001
Certificada por el Consejo Mexicano de Comunicación, Audiología, Otoneurología y Foniatría (847)

La pérdida auditiva no es solo una dificultad para oír, también puede generar aislamiento y frustración. Si tienes un fa...
15/08/2025

La pérdida auditiva no es solo una dificultad para oír, también puede generar aislamiento y frustración. Si tienes un familiar, amigo o paciente con pérdida auditiva, tu forma de comunicarte puede marcar la diferencia.

Aquí te dejo algunos consejos para hacerlo más fácil y respetuoso:
✅ Habla de frente y con claridad, sin gritar.
✅ Asegúrate de tener su atención antes de hablar.
✅ Apoya tu comunicación con gestos o expresiones faciales.
✅ Evita hablar desde otra habitación o con ruido de fondo.
✅ Repite o reformula si no te entiende, sin molestarte.
✅ Sé paciente y muestra empatía.

👩‍⚕️ ¡Una buena comunicación también es parte del cuidado auditivo! Y recuerda, si notas que alguien cercano tiene dificultad para oír, anímalo a consultar con un especialista.

📞Agenda tu cita por llamada o WhatsApp al 📞 (686)109-7031

📍Calle F 1401-03, Colonia Industrial. C.P.21010, Mexicali, B.C.

🕥Horarios: L - V: 3:00pm a 7:00pm y Sáb: 4:00pm a 5:00pm

👩‍⚕️Dra. Leslie González Morales, Médico Especialista en Audiología, Otoneurología y Foniatría.
Ced. Prof. 8848890 UABC | Ced.Esp. 12787394 UNAM | AVISO COFEPRIS 2402012002A00001
Certificada por el Consejo Mexicano de Comunicación, Audiología, Otoneurología y Foniatría (847)

La pérdida auditiva no tratada no solo afecta la comunicación, también puede tener un impacto en tu cerebro. Estudios ha...
13/08/2025

La pérdida auditiva no tratada no solo afecta la comunicación, también puede tener un impacto en tu cerebro. Estudios han demostrado que las personas con pérdida auditiva tienen mayor riesgo de desarrollar demencia si no usan auxiliares auditivos.

🔹 ¿Por qué sucede?
Cuando el cerebro deja de recibir estímulos auditivos, otras funciones cognitivas como la memoria, la atención o el lenguaje se ven afectadas con el tiempo.

🔹 ¿Qué hacen los auxiliares?
💡 Al mejorar la audición, los auxiliares auditivos reactivan zonas del cerebro que se estaban “desconectando”, ayudando a mantener la mente activa y saludable.

👉 No se trata solo de oír mejor, sino de vivir mejor y por más tiempo con calidad.

👩‍⚕️ Si tú o alguien cercano tiene dificultad para oír, no esperes. Evaluarse a tiempo es clave para proteger la salud auditiva y mental.

📞Agenda tu cita por llamada o WhatsApp al (686)109-7031

📍Calle F 1401-03, Colonia Industrial. C.P.21010, Mexicali, B.C.

🕥Horarios: L - V: 3:00pm a 7:00pm y Sáb: 4:00pm a 5:00pm

👩‍⚕️Dra. Leslie González Morales, Médico Especialista en Audiología, Otoneurología y Foniatría.
Ced. Prof. 8848890 UABC | Ced.Esp. 12787394 UNAM | AVISO COFEPRIS 2402012002A00001
Certificada por el Consejo Mexicano de Comunicación, Audiología, Otoneurología y Foniatría (847)

Así como tu cuerpo atraviesa distintas fases hormonales cada mes, tu voz también puede verse afectada, sobre todo durant...
11/08/2025

Así como tu cuerpo atraviesa distintas fases hormonales cada mes, tu voz también puede verse afectada, sobre todo durante los días previos o durante la menstruación.

¿Qué puedes notar?
✨Menor flexibilidad vocal
✨Fatiga al hablar o cantar
✨Dificultad para alcanzar notas agudas (en cantantes)
✨Sensación de resequedad o tensión en la garganta

Estos cambios son completamente normales y están relacionados con las fluctuaciones hormonales que afectan las cuerdas vocales.

👩‍⚕️ Si eres cantante, locutora, docente o tu voz es una herramienta importante en tu vida diaria, es fundamental entender estos cambios para cuidar tu salud vocal.

📆 ¡Recuerda que un seguimiento foniátrico puede ayudarte a manejar mejor estas variaciones y proteger tu voz en cada etapa del ciclo!

📞Agenda tu cita por llamada o WhatsApp al (686)109-7031

📍Calle F 1401-03, Colonia Industrial. C.P.21010, Mexicali, B.C.

🕥Horarios: L - V: 3:00pm a 7:00pm y Sáb: 4:00pm a 5:00pm

👩‍⚕️Dra. Leslie González Morales, Médico Especialista en Audiología, Otoneurología y Foniatría.
Ced. Prof. 8848890 UABC | Ced.Esp. 12787394 UNAM | AVISO COFEPRIS 2402012002A00001
Certificada por el Consejo Mexicano de Comunicación, Audiología, Otoneurología y Foniatría (847)

👂🏻 Ese zumbido en el oído que parece no tener origen externo… tiene nombre: tinnitus.¿Qué es?El tinnitus es la percepció...
31/07/2025

👂🏻 Ese zumbido en el oído que parece no tener origen externo… tiene nombre: tinnitus.

¿Qué es?
El tinnitus es la percepción de un sonido que no proviene de ninguna fuente externa. Puede presentarse como:
🔸 Zumbido
🔸 Pitido
🔸 Silbido
🔸 Chirrido
🔸 Sonido de grillos o de presión
🎧 Cada persona lo escucha de forma distinta, en uno o ambos oídos, de forma constante o intermitente.

¿Qué lo causa?
Las causas pueden ser muy variadas:
✔️ Pérdida auditiva (relacionada con la edad o el ruido)
✔️ Exposición prolongada a ruidos fuertes
✔️ Estrés y ansiedad
✔️ Problemas en el oído medio o interno
✔️ Enfermedades neurológicas
✔️ Trastornos en la articulación temporomandibular
✔️ Consumo de ciertos medicamentos ototóxicos

👩‍⚕️ Como especialista en Otoneurología y Audiología, evalúo el tinnitus desde su origen para diseñar un tratamiento personalizado, que puede incluir:
✔️ Terapia sonora
✔️ Reentrenamiento auditivo
✔️ Apoyo emocional y estrategias de afrontamiento
✔️ Corrección de factores asociados

Si vives con un zumbido que no se va, no lo ignores. Hay formas de manejarlo y mejorar tu calidad de vida.

📞Agenda tu cita por llamada o WhatsApp al (686)109-7031

📍Calle F 1401-03, Colonia Industrial. C.P.21010, Mexicali, B.C.

🕥Horarios: L - V: 3:00pm a 7:00pm y Sáb: 4:00pm a 5:00pm

👩‍⚕️Dra. Leslie González Morales, Médico Especialista en Audiología, Otoneurología y Foniatría.
Ced. Prof. 8848890 UABC | Ced.Esp. 12787394 UNAM | AVISO COFEPRIS 2402012002A00001
Certificada por el Consejo Mexicano de Comunicación, Audiología, Otoneurología y Foniatría (847)

Aprender a hablar es un proceso, y es normal que algunos sonidos tarden más en dominarse. Pero, ¿cuáles son los fonemas ...
28/07/2025

Aprender a hablar es un proceso, y es normal que algunos sonidos tarden más en dominarse. Pero, ¿cuáles son los fonemas que más se les dificultan a los pequeños?

Los más desafiantes suelen ser:
🔸 /r/ (vibrante): como en ratón
🔸 /rr/ (vibrante múltiple): como en carro
🔸 /s/: como en sol
🔸 /l/: como en luz
🔸 /ch/: como en chocolate
🔸 /tr/ y /dr/: como en tren o dragón

Detrás de una dificultad para pronunciar ciertos fonemas puede haber causas como:
✔️ Trastornos articulatorios
✔️ Alteraciones en el desarrollo del lenguaje
✔️ Problemas auditivos
✔️ Hipotonía o dificultades oromotoras

👩‍⚕️ Como foniatra, evalúo el lenguaje, el habla y la audición de forma integral para identificar si es parte del desarrollo normal o si requiere atención especializada.

Si notas que tu hijo no pronuncia ciertos sonidos para su edad, agenda una valoración.

📞Agenda tu cita por llamada o WhatsApp al (686)109-7031

📍Calle F 1401-03, Colonia Industrial. C.P.21010, Mexicali, B.C.

🕥Horarios: L - V: 3:00pm a 7:00pm y Sáb: 4:00pm a 5:00pm

👩‍⚕️Dra. Leslie González Morales, Médico Especialista en Audiología, Otoneurología y Foniatría.
Ced. Prof. 8848890 UABC | Ced.Esp. 12787394 UNAM | AVISO COFEPRIS 2402012002A00001
Certificada por el Consejo Mexicano de Comunicación, Audiología, Otoneurología y Foniatría (847)

Dirección

Calle F #1401/3
Mexicali
21010

Horario de Apertura

Lunes 4pm - 7pm
Martes 4pm - 7pm
Miércoles 4pm - 7pm
Jueves 4pm - 7pm
Viernes 4pm - 7pm

Teléfono

+526861097031

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Dra. Leslie González Morales publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto El Consultorio

Enviar un mensaje a Dra. Leslie González Morales:

Compartir

Share on Facebook Share on Twitter Share on LinkedIn
Share on Pinterest Share on Reddit Share via Email
Share on WhatsApp Share on Instagram Share on Telegram

Categoría