Psicóloga Kenyi Bañuelos

Psicóloga Kenyi Bañuelos Atención psicológica a Adultos y Adolescentes
Previa cita

¿Cuándo acudir a psiquiatría?
16/08/2022

¿Cuándo acudir a psiquiatría?

¿Cuándo acudir a psiquiatría?

La psiquiatría es una de las especialidades médicas más estigmatizadas, y esto hace que a pacientes la piensen mucho en asistir. En mí experiencia, podría decir que a las personas no les da miedo ir al psiquiatra, es que se continúa el esquema mental de ver a un "loquero". Algo así como, el psiquiatra está más estimagtizado que acudir a psicología.

El personal de psiquiatría es médico de enfermedades, también de conductas, de pensamientos y emociones. Sí el personal de psiquiatría no se apoya de la psicoterapia, se convierten en dispensadores de fármacos. Por ejemplo; en casos de depresión mayor, en los que la persona puede estar pensando en la muerte como solución a su malestar, aparece como parte integral del tratamiento la psicoterapia, sin embargo, esto puede ser posible a ciertos cambios que del tratamiento farmacológico han resultado. En algunos otros casos, con algún fármaco un paciente puede sentirse mejor y haber tratado su problemática, sin embargo, no ha solucionado del todo las condiciones en su persona que le llevó hasta ese lugar.

Estar postergando su visita a psiquiatría por estigmatización, es estar en un estado de sufrimiento. Quizás se ha tenido experiencias adversas en consultas psiquiátricas, y eso complica la asistencia nuevamente. Es posible que hubiera un mal manejo y seguimiento. Siempre existirá una buena y excelente opción para acudir a buscar una calidad de vida accesible cuando se requiera asistir con personal de psiquiatría.

Saludos, justo y necesario.

¿Quién serías si no tuvieras miedo?
16/08/2022

¿Quién serías si no tuvieras miedo?

El duelo es un proceso para aprender a convivir con la ausencia, un reajuste emocional para aceptar la pérdida que nos d...
11/08/2022

El duelo es un proceso para aprender a convivir con la ausencia, un reajuste emocional para aceptar la pérdida que nos devuelve a la realidad (ya sea de un ser querido, empleo, de la salud, etc.)

No es un proceso sencillo, habrá días en que el dolor parecerá ser más fuerte que nosotros mismos, no obstante, hay que recordar que la vida está compuesta por llanto, risas, logros, decepciones, etc. y son estos mismos los que le dan sentido a nuestra vida. Para transitarlo, será necesaria la voluntad y sobrevivir a él es todo un proceso, cada una de sus etapas nos ayudarán a disminuir el dolor por lo que será importante no evitarlo, esto nos hará más adaptables al cambio.

Para ello, deberás saber que las etapas del duelo no son lineales y cada persona las lleva de distinta manera, un duelo no es igual a otro duelo. Habrá quienes las vivan de forma más rápida o quienes parecen saltarse algunas etapas o quizá ir y venir después de espacios de aparente tranquilidad, y hay ocasiones en que estas se traslapan, comienza una cuando la otra aún no termina, como vemos las emociones se pueden sentir sin orden establecido, por lo que será de igual forma necesario, evitar comparaciones.

Según la Dra. Elisabeth Kubler-Ross, el duelo es el proceso mediante el cual aprendemos a lidiar con la realidad de una pérdida.

1.- Negación: Rechazo a la verdad, “no puedo creerlo, esto no puede pasarme a mí”.

Es normal en las primeras etapas entrar en shock, aislarse o actuar de forma frenética o parecer estar viviendo en una especie de “sueño” bloqueando de alguna forma la realidad, esto nos ayuda a alejarnos un poco del momento, de aquél trauma, y a la vez permite a nuestro cuerpo y mente reunir un poco de fuerzas, fuerzas que nos ayudarán poco a poco a ir despertando a una terrible verdad.

Esta etapa suele acompañarse de una tendencia al aislamiento, sin ánimos de nada. Se tratará entonces de evitar pedirle a la persona que “sea fuerte o que no llore”.

En el duelo hay un terrible dolor de cuerpo y del alma. Duele el pasado, presente y futuro, aquello que fue, es, será y lo que no será más, es no saber qué hacer ni hacia dónde ir.

¿Qué podemos hacer en esta etapa?

Lo cierto es que el cuerpo y la mente necesitan este proceso para recuperarse, negarle solo traerá problemas físicos y emocionales por lo que…

1.- Hay que evitar el aislamiento. De repente serán necesarios los tiempos a solas, quizá para meditar o simplemente respirar, pero es el contacto con otras personas el que nos ayudará a salir adelante. Será importante hablar con otros y expresar las emociones, hablar de la pérdida una y otra vez y no dudar en pedir ayuda. Hablar es desahogar nuestra pérdida.

2.- Cuidar la salud física. Hay que alimentarse bien, dormir bien y realizar ejercicio dentro de lo posible. Si existe pérdida de peso rápido y constante, será necesario acudir con su médico.

3.- Sacar la pena. Hablar y llorar como decíamos, nos puede ayudar. Las lágrimas ayudan a dejar fluir el dolor fuera de nosotros, es un momento de deshago para poder ver las cosas con claridad.

4.- Rutina diaria. Esto nos ayuda a volver a la normalidad. Las pequeñas cosas diarias nos mantienen ubicados en la realidad.

5.- Posponer las decisiones más importantes cuando esto sea posible. El dolor, la inestabilidad emocional pueden interferir con nuestro juicio lo que nos puede llevar a no tomar las decisiones más convenientes, por lo que será mejor posponerlas para cuando nos sintamos más tranquilos.

Y recuerda, cuando no puedas más, nunca dudes en pedir ayuda.

28/04/2022

Si bien la forma de abordar tiene mucho que ver con la edad del niño, será recomendable preguntarle si desea asistir, no obstante comunicarle que si es su deseo no acudir habrá otros momentos en los que podrá despedirse de su ser querido, esto puede ser a través de un pequeño ritual en familia, una oración frente a la foto del ser querido o a través de un dibujo o carta que pueden mandar al cielo con un globo (estos últimos de acuerdo a sus creencias).

Si se decide por asistir, es importante comunicarle por anticipado todo aquello que podría ver, por ejemplo: vamos a llegar y vas a ver a fulanito acostado en un ataúd, recuerda que su cuerpo ha dejado de funcionar, ya no respira, ya no escucha, no le duele nada, etc… va a haber personas presentes, seguramente estarán tus tíos, tus primos, vas a ver gente llorando, tu tía estará llorando, va a haber gente abrazándole, después de un rato van a rezar, tu puedes hacerlo en voz alta o en tu mente… luego iremos al entierro y…

Otra idea es colocar en el funeral una mesa con hojas, colores, plumones, para que los niños puedan realizar una carta o un dibujo para la persona que ya no está y colocarla en el ataúd, de forma que puedan expresar lo que sienten.

infantil

-✨💕
16/02/2022

-✨💕

Lo estás haciendo bienYa volverá a salir el sol... ✨💕
20/01/2022

Lo estás haciendo bien
Ya volverá a salir el sol... ✨💕

El dolor del duelo es como romper un frasco de purpurina (escarcha) e intentar limpiarla toda.Por más meticulosos que se...
13/01/2022

El dolor del duelo es como romper un frasco de purpurina (escarcha) e intentar limpiarla toda.
Por más meticulosos que seamos con esa limpieza, pasarán los días y encontraremos pequeños puntos brillantes en lugares impensados.
Cuando perdemos a alguien suele ser así, nos duele su ausencia, los recuerdos, le echamos de menos. Pero hay momentos en el día en el que podemos conectar con nuestras propias responsabilidades.
Es decir, no es que busquemos estar tristes todo el tiempo pero irremediablemente hay "detonantes emocionales" recuerdos escondidos como pequeñas particulas de escarcha que se quedaron en algún lugar en el que no esperábamos encontrar.
Pueden estar escondidos en canciones, fotografías, olores, paisajes, imágenes, pequeñas cosas que recordamos y nos vuelven a emocionar, y porqué no a doler.

¿Qué recomiendo?

Tener paciencia, mucha paciencia con nosotros mismos y nuestras emociones. El duelo nos refleja también una versión nuestra aún desconocida.
No pelearnos con la tristeza ni con los recuerdos: No evadirlos.
Que ser fuertes no sea un sinónimo de endurecernos, por el contrario, ser fuertes es también tomar conciencia de nuestra vulnerabilidad y del amor.
Puedes intentar "limpiar bien la escarcha" pero sabemos que, sin ninguna intención de por medio, llegará el día que veas un puntito brillante en algún lugar recóndito y podrás sonreir o llorar como si recién hubiera sucedido todo.

-Ele Sipan

Antes de que pudiera manejar mis emociones, tuve que aceptar mis emociones. Antes de aceptarlas, tuve que identificar mi...
04/01/2022

Antes de que pudiera manejar mis emociones, tuve que aceptar mis emociones. Antes de aceptarlas, tuve que identificar mis emociones. Antes de identificarlas, tuve que reconocer mis emociones. Antes de reconocerlas, tuve que ser honesto conmigo mismo.
Y esto tomó trabajo…

Cuida tu salud mentalFeliz inicio de año 💕
02/01/2022

Cuida tu salud mental
Feliz inicio de año 💕

Afrontar la navidad tras una pérdida
23/12/2021

Afrontar la navidad tras una pérdida

Humanizar para sanar 💕03 de Noviembre, día del tanatólogo Feliz día a todos mis colegas por tan hermosa labor 💕🦋
03/11/2021

Humanizar para sanar 💕
03 de Noviembre, día del tanatólogo
Feliz día a todos mis colegas por tan hermosa labor 💕🦋

Llora lo que tengas que llorar, vive tu duelo
12/09/2021

Llora lo que tengas que llorar, vive tu duelo

Dirección

Mexicali

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Psicóloga Kenyi Bañuelos publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Compartir

Categoría