LFT. María Fernanda Chávez Miranda

LFT. María Fernanda Chávez Miranda Terapia Fisica con enfoque en integración sensorial. CEDULA: 12438918

Fisioterapeuta Pediatrico con enfoque en Integración Sensorial y Neuro-rehabilitación motora y cognitiva integrada.

El juego es donde el desarrolló sucede. ✨☝🏼Es una vía de acceso directo al sistema nervioso, siempre que esté guiado con...
08/08/2025

El juego es donde el desarrolló sucede. ✨☝🏼
Es una vía de acceso directo al sistema nervioso, siempre que esté guiado con intención, respeto y conocimiento.
Desde el modelo Ayres Sensory Integration (ASI), el juego se convierte en una herramienta para apoyar el procesamiento sensorial en participación real.

¿Para qué SÍ sirve el perfil sensorial?-Detecta posibles patrones sensoriales atípicosAyuda a identificar indicios de de...
01/08/2025

¿Para qué SÍ sirve el perfil sensorial?

-Detecta posibles patrones sensoriales atípicos
Ayuda a identificar indicios de desafíos en modulación, discriminación, registro o búsqueda sensorial en distintos sistemas.

-Organiza lo que observan los cuidadores
Traduce conductas cotidianas en información clínicamente relevante, como reactividad táctil, evitación auditiva o baja conciencia corporal.

-Guía la planificación de la evaluación clínica
Permite focalizar qué sistemas sensoriales deben observarse con mayor atención durante la valoración estructurada.

-Compara entornos funcionales
Permite conocer cómo varía la respuesta sensorial del niño en casa, escuela o comunidad (según versión aplicada).

-Complementa el razonamiento clínico en integración sensorial Ayres
No da un diagnóstico, pero es una herramienta útil dentro de un proceso de evaluación completo con historia clínica, observación y análisis funcional.

Importante:

El perfil sensorial NO reemplaza la observación clínica ni determina la intervención por sí solo. No clasifica ni encierra al niño. Se interpreta en contexto y con sentido funcional.

En terapia abordamos las bases sensoriales y motoras que muchas veces interfieren con la alimentación.No buscamos que to...
31/07/2025

En terapia abordamos las bases sensoriales y motoras que muchas veces interfieren con la alimentación.

No buscamos que todos los niños coman “de todo”, sino que puedan regularse mejor, organizar su cuerpo, y estar disponibles para explorar la comida desde la seguridad, no desde la defensa.

Cada pequeño avance (tocar una textura, permanecer, tolerar un olor) es una señal de que su sistema nervioso se está organizando.

Comer no siempre es el objetivo inmediato, pero crear condiciones para que sea posible algún día, sí lo es. ❤️‍🩹

En terapia abordamos las bases sensoriales y motoras que muchas veces interfieren con la alimentación.No buscamos que to...
31/07/2025

En terapia abordamos las bases sensoriales y motoras que muchas veces interfieren con la alimentación.

No buscamos que todos los niños coman “de todo”, sino que puedan regularse mejor, organizar su cuerpo, y estar disponibles para explorar la comida desde la seguridad, no desde la defensa.

Cada pequeño avance (tocar una textura, permanecer, tolerar un olor) es una señal de que su sistema nervioso se está organizando.

Comer no siempre es el objetivo inmediato, pero crear condiciones para que sea posible algún día, sí lo es. ❤️‍🩹

La natación es uno de los deportes más completos, adaptables y reguladores para niños con desafíos sensoriales cuando se...
29/07/2025

La natación es uno de los deportes más completos, adaptables y reguladores para niños con desafíos sensoriales cuando se transforma en una experiencia significativa, segura y diseñada para él. 🫶🏼
¿Qué pueden hacer entrenadores o familias?
• Exploración progresiva, sin forzar la entrada
• Transiciones visuales o cuentos sociales
• Incluir objetos favoritos como “puente” emocional
• Mantener contacto físico profundo y regulador
• Usar canciones o secuencias rítmicas repetitivas
• Trabajar en una zona segura (brazos del adulto, bordes)
• Incorporar peso suave (chaleco, juguetes, toalla con presión)
• Validar la emoción, sin interpretarla como berrinche
• Medir avances por tolerancia, regulación y participación
• Mantener rutinas claras de entrada y salida
• Coordinar con terapeutas para crear un plan sensorial coherente

La inclusión no comienza al aceptar las diferencias, sino al reconocer que cada persona tiene algo único que aportar.En ...
27/07/2025

La inclusión no comienza al aceptar las diferencias, sino al reconocer que cada persona tiene algo único que aportar.

En terapia, en casa o en la escuela… cultivar entornos donde todos se sientan valorados es el verdadero cambio.

Caminar en puntas no siempre es algo “raro” o “para quitar”.A veces, el cuerpo lo hace porque necesita organizarse de ot...
25/07/2025

Caminar en puntas no siempre es algo “raro” o “para quitar”.
A veces, el cuerpo lo hace porque necesita organizarse de otra forma.

Observamos si este patrón está vinculado a:
– Procesamiento táctil (el contacto con el piso resulta incómodo)
– Conciencia corporal
– Modulación vestibular (busca más estimulación para orientarse)

✨ Cuando entendemos el porqué, podemos acompañar al niño a explorar nuevas formas de moverse y participar desde la seguridad y la conexión con su cuerpo.

La grafomotricidad no empieza con el lápiz en la mano, sino con una serie de habilidades sensoriales y motoras que permi...
24/07/2025

La grafomotricidad no empieza con el lápiz en la mano, sino con una serie de habilidades sensoriales y motoras que permiten que el cuerpo esté preparado para escribir.

-Integración bilateral: coordinar ambas manos, una que guía y otra que estabiliza.
-Planeación motora fina: imaginar, organizar y ejecutar un trazo con precisión.
-Tacto discriminativo: sentir la forma del lápiz, ajustar la presión, y reconocer sin mirar.
-Coordinación visomotora: conectar lo que veo con lo que hago, seguir una línea o forma.

✨ Si uno de estos cimientos tiene desafíos, escribir puede volverse una tarea frustrante.

Antes de escribir, el cuerpo debe sentir, organizarse y planear.

Cada meta tiene que poder observarse.Ya sea que trabaje en subir escaleras, tolerar texturas o coordinar sus manos, yo v...
23/07/2025

Cada meta tiene que poder observarse.
Ya sea que trabaje en subir escaleras, tolerar texturas o coordinar sus manos, yo voy viendo si esa meta realmente se refleja en su juego y movimiento.

A veces no es que no quiera…🥹☝🏼
Es que su cuerpo aún está aprendiendo cómo hacerlo.

Y ahí es donde el juego terapéutico se vuelve clave.🙌🏼✨

Tu cerebro organiza lo que sientes. Cada vez que percibes un sonido, un movimiento o una textura tu cerebro entra en acc...
21/07/2025

Tu cerebro organiza lo que sientes. Cada vez que percibes un sonido, un movimiento o una textura tu cerebro entra en acción.
En ASÍ no hablamos solo de “sentidos”, sino de cómo el cerebro recibe, organiza y responde a esa información.

🧠 El tálamo, el tronco encefálico, el cerebelo, la corteza parietal y más, trabajan en equipo para ayudarte a entender el mundo y moverte en él con seguridad.

Comprender esto es clave para acompañar mejor a niños con desafíos sensoriales.

¿Sabías que el desarrollo sensorial es la base de muchas habilidades?Desde los sistemas sensoriales hasta el lenguaje, t...
19/07/2025

¿Sabías que el desarrollo sensorial es la base de muchas habilidades?
Desde los sistemas sensoriales hasta el lenguaje, todo está conectado 🧠✨

Esta jerarquía nos recuerda que antes de esperar que un peque hable, escriba o resuelva problemas… necesitamos asegurarnos de que su cuerpo siente, se mueve y percibe.

Dirección

Mexicali

Horario de Apertura

Lunes 9am - 1pm
4pm - 7:45pm
Martes 9am - 1pm
4pm - 7:45pm
Miércoles 9am - 1pm
4pm - 7:45pm
Jueves 9am - 1pm
4pm - 7:45pm
Viernes 9am - 3pm

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando LFT. María Fernanda Chávez Miranda publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto El Consultorio

Enviar un mensaje a LFT. María Fernanda Chávez Miranda:

Compartir

Categoría