LFT. María Fernanda Chávez Miranda

LFT. María Fernanda Chávez Miranda Terapia Fisica con enfoque en integración sensorial. CEDULA: 12438918

Fisioterapeuta Pediatrico con enfoque en Integración Sensorial y Neuro-rehabilitación motora y cognitiva integrada.

No se trata de “hacer” actividades sensoriales, sino de entender cómo y por qué el cerebro aprende a organizarse cuando ...
28/10/2025

No se trata de “hacer” actividades sensoriales, sino de entender cómo y por qué el cerebro aprende a organizarse cuando el entorno ofrece reto, significado y seguridad.

Un terapeuta con enfoque en Integración Sensorial no interviene sobre la conducta, sino sobre la experiencia.
— Susanne Smith Roley

27/10/2025
Cuando el entorno, la actividad y la forma de acompañar se ajustan, el cerebro encuentra equilibrio, seguridad y aprendi...
25/10/2025

Cuando el entorno, la actividad y la forma de acompañar se ajustan, el cerebro encuentra equilibrio, seguridad y aprendizaje.

PRAXIS 👶
22/10/2025

PRAXIS

👶

Recomendaciones rápidas:1️⃣ No lo fuerces. Si su cuerpo no reconoce la sensación, no puede anticiparla.2️⃣ Observa señal...
18/10/2025

Recomendaciones rápidas:
1️⃣ No lo fuerces. Si su cuerpo no reconoce la sensación, no puede anticiparla.
2️⃣ Observa señales previas: cambios de postura, tensión, quietud, mirar lejos.
3️⃣ Usa siempre las mismas rutinas visuales y palabras sencillas (“vamos al baño”).
4️⃣ Integra movimiento antes: empujar, saltar o cargar (ayudan a organizar el cuerpo).
5️⃣ Crea un espacio predecible y tranquilo (sin ruidos ni olores intensos).
6️⃣ Repite con calma y sin expectativas de “éxito inmediato”.
7️⃣ Celebra los pequeños pasos: sentarse, esperar, avisar con mirada o gesto.

✨ El control, se construye desde el cuerpo.
Cada intento es una respuesta del sistema nervioso aprendiendo.

En Integración Sensorial Ayres se diseñan experiencias que construyen respuestas adaptativas reales.Mordederas, ligas, c...
15/10/2025

En Integración Sensorial Ayres se diseñan experiencias que construyen respuestas adaptativas reales.
Mordederas, ligas, cojines pueden ayudar o desorganizar, según la hipótesis sensorial (modulación, registro, discriminación, praxis) y un objetivo funcional claro.
Basado en la teoría de Ayres y desarrollos actuales, la evidencia sobre apoyos pasivos es variable: pueden aportar confort o conciencia corporal, pero no sustituyen una intervención ASI con fidelidad ni el juego con propósito.

En terapia hablamos de respuestas adaptativas: esos momentos en que el niño usa su cuerpo para resolver algo nuevo, inte...
10/10/2025

En terapia hablamos de respuestas adaptativas: esos momentos en que el niño usa su cuerpo para resolver algo nuevo, integrar sensaciones y lograr éxito.

No necesitas llenar la casa de estímulos; basta con permitirle explorar, planificar y ajustar.

Observa sus intentos, acompaña sin interrumpir y celebra cuando logra algo “simple”, ahí ocurre la verdadera integración sensorial.

He aprendido que ser terapeuta pediátrica también es acompañar emociones que no son tuyas,regular crisis mientras contie...
10/10/2025

He aprendido que ser terapeuta pediátrica también es acompañar emociones que no son tuyas,
regular crisis mientras contienes las tuyas,
sostener calma en medio del ruido.

A veces llegas a casa, sin energía para hablar,
y te preguntas si estás perdiendo la vocación, cuando en realidad solo estás cansada.

Porque acompañar procesos humanos profundos
también te mueve por dentro:
las historias, las familias, las miradas, los logros,
los días en los que nada parece avanzar.

La salud mental del terapeuta no se trata de “ser fuerte”,
sino de permitirte ser humana. De pedir ayuda. De poner límites. De soltar la culpa por descansar.

No necesitas sanar sola para acompañar bien.
Necesitas estar acompañada mientras sanas también.

Hoy recordamos que cuidar la salud mental
también es parte de la terapia.
Porque no puedes sostener lo que te está desbordando.

“Permanecer sentado” es una de las respuestas adaptativas más exigentes del desarrollo.Depende de la integración de vari...
08/10/2025

“Permanecer sentado” es una de las respuestas adaptativas más exigentes del desarrollo.
Depende de la integración de varios sistemas sensoriales para lograr regulación, postura y atención sostenida.
Comprender esto cambia nuestra forma de observar la conducta: de castigar el movimiento, pasamos a entenderlo como una necesidad sensorial. 🫶🏼✨

Un dato que sorprende a muchos:No todo lo que calma a un niño es terapia sensorial.Claro, los columpios, pelotas o luces...
30/09/2025

Un dato que sorprende a muchos:
No todo lo que calma a un niño es terapia sensorial.

Claro, los columpios, pelotas o luces pueden relajar, pero la Integración Sensorial Ayres va mucho más allá: busca organizar al cerebro a través del juego con propósito, provocando respuestas adaptativas que se transfieren a la vida diaria.

👉🏼Cuando confundimos “calma” con “terapia”, corremos el riesgo de quedarnos en lo superficial y no avanzar en lo que realmente importa: la participación, la autonomía y la inclusión.

✨ La próxima vez que veas a un niño tranquilo después de una actividad, pregúntate:
¿solo está calmado o realmente está integrando?

El “semáforo del arousal” es una herramienta clínica y educativa que traduce la teoría de modulación sensorial en un mo...
26/09/2025

El “semáforo del arousal” es una herramienta clínica y educativa que traduce la teoría de modulación sensorial en un modelo visual simple para padres, maestros y terapeutas.

Fundamento:
• El arousal (nivel de activación fisiológica y conductual) depende de cómo el sistema nervioso central regula y organiza la entrada sensorial.
• Cuando hay disfunción en modulación, los niños pueden oscilar entre estados de hiporregistro (bajo arousal) y sobrecarga (hiperarousal), con periodos breves de ventana óptima de aprendizaje.
• El semáforo facilita identificar qué señales clínicas observamos y qué hacer para apoyar la autorregulación.

Los principios de la Integración Sensorial de Ayres® (ASI) son las bases neurocientíficas y clínicas que explican cómo f...
24/09/2025

Los principios de la Integración Sensorial de Ayres® (ASI) son las bases neurocientíficas y clínicas que explican cómo funciona el cerebro en relación con la información sensorial, y por qué la terapia ASI se estructura de cierta manera.

Son las reglas fundamentales que guían la práctica, aseguran la fidelidad al modelo y diferencian la ASI de otras aproximaciones más generales de “estimulación sensorial”.

Dirección

Mexicali

Horario de Apertura

Lunes 9am - 1pm
4pm - 7:45pm
Martes 9am - 1pm
4pm - 7:45pm
Miércoles 9am - 1pm
4pm - 7:45pm
Jueves 9am - 1pm
4pm - 7:45pm
Viernes 9am - 3pm

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando LFT. María Fernanda Chávez Miranda publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto El Consultorio

Enviar un mensaje a LFT. María Fernanda Chávez Miranda:

Compartir

Share on Facebook Share on Twitter Share on LinkedIn
Share on Pinterest Share on Reddit Share via Email
Share on WhatsApp Share on Instagram Share on Telegram

Categoría