14/06/2025
😥 ¿Por qué?...
En intervención he tenido diferentes motivos por los cuales un niño o niña llora o se angustia cuando se llega la hora de dormir, estos han sido los más frecuentes, además te compartiré algunas técnicas y herramientas que puedes aplicar para poco a poco ir ayudándole con esta dificultad, la base siempre será el amor, la paciencia y empatía.
✅️Miedo:
-A que alguien entre a la casa.
-A que haya animales que se le puedan subir cuando está dormido.
-A estar solos.
-A los ruidos raros.
-A la oscuridad total.
-A que si mamá o papá se acostaron con él o ella al despertar ya no esté.
-Sensación de vacío o soledad.
✅️Sensibilidades sensoriales:
-Textura de las sábanas o cobijas.
-Aromas de suavizante o jabón.
-Demasiado frio o templado.
-Mucha o poca luz.
-Sentirse despegado o muy pegado a la pared.
-Almohadas muy planas o gruesas.
-Desregulación por falta de movimiento corporal.
-El color de las paredes.
✅️Rutinas mal organizadas:
-Uno o dos días se respeta el horario de sueño.
-Uso de pantallas que se retiran justo antes de acostarse.
-Gritos, regaños o cualquiera tipo de violencia para hacer valer límites.
-Límites no claros que se aplican cuando el cuidador quiere o necesita y eso lo percibe el o la menor, lo cual no aporta estabilidad.
-------------¿Cómo lo abordamos?-------------
✔️Para el miedo: Deja una luz prendida, cuéntale cuentos acerca de que es la noche, para que sirve dormir, etc., revisen juntos bajo la cama, debajo de la almohada y pídele qué se asegure que la puerta, ventanas, etc. están con seguro, coméntale que en todo momento estarás alerta, que tu eres su protector o protectora y dejalé saber que todo estará bien.
✔️Sensibilidades: Alterna con todo lo antes mencionado; Luz, temperatura, el color o saturacion visual en su cuarto, patrones de sus sábanas, podrías usar luz nocturna con estrellas si le funciona, puedes pintar estrellas luminiscentes en el techo y él o ella focalizará ahi su atención, importante considerar usar MANTA DE PESO, elimina la sensación de vacío y desregulación, aporta tranquilidad y seguridad, si tu peque es HIPOsensible un MASAJE a profundidad será genial, si es HIPERSensible un masaje suave y relajante será lo suyo.
✔️Rutinas: Organízate bien, tu hijo/a merece calidad de vida, date el tiempo y empieza a ser consciente de que será pequeño por unos años y ¿que crees? En sus primeros años es cuando más rutinas estables necesita. Has valer los límites, llorará por sus pantallas pero estarás haciendo tu trabajo ☝️👍
⚠️Es importante que sepas que en ocasiones la explicación puede ser clínica, es decir, problemas en los procesos que realiza el cerebro para conciliar el sueño, problemas con la segregación de melatonina, epilepsia, daño cerebral de algún tipo.
👉🏽¿Cómo lo puedes valorar? Movimiento constante durante las fases del sueño, dificultades para entrar en sueño profundo o fase REM (movimiento rápido de ojos) despertares nocturnos constantes, ansiedad, irritabilidad por sueño no reparador, etc.
🧐RECUERDA: todo con amor y autoridad, nada con violencia y abuso 🙏🩷