Psita

Psita Brindamos servicios de Terapia individual y de pareja, acompañamiento tanatológico individual, grupal y más. La atención es presencial y por videollamada

24/10/2025
23/10/2025

🧠 ❌La depresión no es solo un desequilibrio químico

Durante años se ha explicado la depresión como un problema biológico, una alteración de neurotransmisores o un mal funcionamiento cerebral.
Pero la evidencia conductual nos muestra otra forma de entenderla: desde el contexto y la interacción con el entorno.

En su artículo “La activación conductual y la desmedicalización de la depresión”, Marino Pérez Álvarez (Universidad de Oviedo) propone mirar más allá del cerebro y entender la depresión como un patrón aprendido que se construye y mantiene en la vida cotidiana.

La depresión no aparece de la nada.
Suele comenzar con circunstancias difíciles —pérdidas, conflictos, estrés, aislamiento— que poco a poco llevan a una pérdida de alicientes: se abandonan actividades valiosas, se reduce el contacto con otros y la vida empieza a sentirse vacía.

Lo que llamamos “síntomas” —tristeza, desánimo, fatiga— no son causas internas, sino efectos del contexto.
Y ante ese malestar, la persona tiende a evitar: quedarse en casa, aislarse, rumiar pensamientos.
Esa evitación alivia por un momento, pero mantiene el problema a largo plazo.

El cerebro, por supuesto, participa en todo esto: hay cambios en la actividad neural y en los sistemas de recompensa.
Pero estos no son la causa, sino la consecuencia de cómo vivimos, actuamos y aprendemos a relacionarnos con nuestro entorno.

La activación conductual se convierte así en una de las estrategias más efectivas: volver a actuar, reconectar con actividades significativas y recuperar los reforzadores que sostienen el bienestar.

💬 Desmedicalizar la depresión no significa negar la biología, sino devolver el protagonismo a la experiencia, al contexto y a la posibilidad de cambio.

22/10/2025
19/10/2025

Marco Aurelio sabía que cada día podía ser su último.

Gobernaba en las fronteras del norte. Rodeado de guerras. La peste devastaba su imperio. Había perdido 7 de sus 14 hijos. Cada mañana despertaba sin garantías de ver el siguiente amanecer.

Pero esa verdad no lo paralizó. Lo despertó.
Cada noche escribía en sus "Meditaciones": "Recuerda que eres mortal." No como una maldición. Como un recordatorio. Porque entender que tu tiempo es limitado no es algo triste, es una llamada a despertar.

Cada día decidía vivir con propósito. Cada decisión la tomaba con presencia. Cada momento lo trataba como si importara.

Porque importaba. No se trataba de temer el final, sino de vivir con más propósito, más pasión y más valor.

Su consciencia de la mortalidad no lo hizo cobarde. Lo hizo sabio. No lo paralizó. Lo liberó para vivir cada instante como si realmente contara.

🔥 Si quieres aprender a vivir con la intensidad de quien sabe que cada día cuenta como los estoicos:
📖 mybook.to/Legadoestoico - Disponible en Amazon

Recordar que eres mortal no es tristeza. Es la llamada a despertar y vivir de verdad.

18/10/2025
15/10/2025
14/10/2025

Un nuevo estudio acaba de vincular el aislamiento social con la atrofia cerebral.

Sí, las investigaciones demuestran que el aislamiento literalmente encoge el cerebro.

Un nuevo estudio sugiere que el aislamiento social en adultos mayores puede contribuir a la reducción del tamaño cerebral, especialmente en áreas relacionadas con la memoria y la demencia.

Investigadores japoneses analizaron datos de casi 9000 adultos mayores de 65 años y descubrieron que aquellos con menos interacciones sociales tenían un volumen cerebral menor, especialmente en el hipocampo y la amígdala, y más lesiones en la sustancia blanca, asociadas con el deterioro cognitivo y los accidentes cerebrovasculares.

Publicado en Neurology, el estudio descubrió que incluso pequeñas diferencias en la interacción social, como el contacto diario frente a la interacción ocasional, se relacionaban con diferencias mensurables en la estructura cerebral.

Si bien el estudio no demuestra causalidad, se basa en la creciente evidencia de que la soledad y el aislamiento social pueden perjudicar tanto la salud mental como la física.

Los expertos sugieren que la depresión puede influir en este proceso, creando un ciclo en el que el aislamiento conduce a trastornos del estado de ánimo, que aceleran aún más el deterioro cognitivo. Fomentar la interacción social —a través de centros comunitarios, pasatiempos o incluso videollamadas— podría tener un efecto protector sobre la salud cerebral. Los hallazgos subrayan un consenso creciente: mantener relaciones no solo es emocionalmente gratificante, sino que puede ser esencial para mantener la agudeza mental con la edad.

Artículo
“Asociación del aislamiento social con atrofia cerebral y lesiones de la sustancia blanca en adultos mayores”, Toshiharu Ninomiya et al., publicado el 12 de julio de 2023 en Neurology.

14/10/2025

El cuerpo libera cortisol y adrenalina como respuesta de "lucha o huida" ante el estrés. Sin embargo, a corto plazo, esta respuesta es beneficiosa, pero cuando se convierte en crónica o persistente, puede tener efectos adversos en la salud física y mental.

Aprende más sobre el impacto del estrés en www.revistamsp.com

: El lugar donde médicos, pacientes y profesionales de la salud pueden entrar.

13/10/2025

Séneca vivió bajo el emperador Nerón, uno de los gobernantes más impredecibles y peligrosos de Roma. Cada día podría ser su último.

Muchos de sus colegas vivían consumidos por la ansiedad, imaginando constantemente su ejecución, anticipando cada posible traición.

Pero Séneca entendió algo fundamental: "La ansiedad no surge por lo que vives... sino por lo que anticipas sin control."

Escribió: "Sufrimos más a menudo en la imaginación que en la realidad."

No negaba los peligros. Eran reales. Pero se negó a sufrir por adelantado eventos que aún no sucedían.

La mente corriendo más rápido que la vida, imaginando escenarios que aún no existen, cargando pesos que aún no han llegado.

La solución no está en evitar el miedo... sino en aprender a dominar la respuesta que eliges ante él.

Cuando finalmente Nerón ordenó su ejecución, Séneca la enfrentó con serenidad. Porque ya había dejado de vivir en el futuro.

🔥 ¿Quieres liberarte de la ansiedad y vivir en el presente con paz? Aprende cómo los estoicos dominaban sus miedos anticipados.

📖 ➡️ Lee más aquí: https://legadoestoico.com/cuando-el-miedo-paraliza-como-transformarlo-en-tu-aliado/

La ansiedad no surge por lo que vives, sino por lo que anticipas sin control. La solución no está en evitar el miedo, sino en dominar tu respuesta ante él.

Dirección

Reforma #980/3
Mexicali
21100

Teléfono

+526861135458

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Psita publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto El Consultorio

Enviar un mensaje a Psita:

Compartir

Share on Facebook Share on Twitter Share on LinkedIn
Share on Pinterest Share on Reddit Share via Email
Share on WhatsApp Share on Instagram Share on Telegram

Categoría