Psic. Beatriz Castellanos

Psic. Beatriz Castellanos psicóloga

12/05/2025

COSAS QUE NUNCA HARÍAS A UN ADULTO

- Obligarle a darte un beso.
- Obligarle a terminarse la comida de su plato.
- Obligarle a ir al baño antes de subir al coche.

- Darle un beso aún si se aparta de ti.
- Tocarle o pellizcarle la mejilla.
- Tocarle el c**o o el pelo sin pedirle permiso.
- Limpiarle una mancha en la cara con tus dedos mojados en tu saliva...

- Dejarle llorar y no consolarle si te mira fijamente.
- Pedirle que preste su coche, su teléfono, su ordenador a otro adulto que acaba de conocer.
- Decirle que hable cuando prefiere escuchar.
- Hacerle repetir una y otra vez su nombre, su edad, los colores, los números...

- Amenazarle con tirar su ordenador o cosas personales si no las saca del comedor.
- Amenazarle con no ir a practicar du deporte favorito si no ayuda en las labores de casa.
- Amenazarle con no ver su serie o película favorita si no hace algo que tu quieres.
- Amenazarle en no comprarle algo que desea o necesita si no termina de cortar el césped el sábado por la mañana...

POR QUÉ SEGUIMOS TRATANDO A LOS NIÑOS COMO NUNCA TRATARÍAMOS A UN ADULTO? Un niño merece el mismo respeto que un adulto !!!!!

Feliz día.

Con un propósito y sobre tus propios objetivos
10/05/2025

Con un propósito y sobre tus propios objetivos

"ANSIEDAD Y PROBLEMAS INTESTINALESCUANDO EL CUERPO TAMBIEN GRITA"A veces creemos que la ansiedad solo vive en la mente, ...
29/04/2025

"ANSIEDAD Y PROBLEMAS INTESTINALES
CUANDO EL CUERPO TAMBIEN GRITA"

A veces creemos que la ansiedad solo vive en la mente, en los pensamientos que no paran, en ese corazón que late rápido sin razón aparente... pero lo cierto es que también se manifiesta en el cuerpo. Y uno de los lugares donde más se siente es en el estómago.
¿Te ha pasado que estás muy ansiosa y de repente sientes náuseas, te duele el vientre o tienes que correr al baño? No estás sol@. Es más común de lo que imaginas.

¿Por qué la ansiedad afecta tanto al intestino?

Existe una conexión muy profunda entre nuestro cerebro y nuestro sistema digestivo. Se llama el eje intestino-cerebro. Es como una autopista de doble sentido: lo que pasa en tu mente, lo siente tu estómago, y viceversa.
Incluso, el intestino produce más del 90% de la serotonina, esa sustancia que regula nuestro estado de ánimo. Por eso, si tu salud emocional está alterada, tu sistema digestivo lo va a reflejar.

Cuando la ansiedad se manifiesta en el cuerpo

Estos son algunos síntomas físicos que puede causar la ansiedad en tu sistema digestivo:

Dolor de estómago o cólicos sin razón médica clara

Diarrea, estreñimiento, o ambas

Inflamación, hinchazón o gases

Náuseas o sensación de vacío en el estómago

Dificultad para comer o digestión pesada

Y no, no estás exagerando. Son reacciones reales. Tu cuerpo está tratando de decirte algo.

¿Qué está pasando dentro de ti?

Cuando te sientes ansios@, tu cuerpo entra en “modo alerta”, como si algo malo estuviera por pasar. Es lo que se llama la respuesta de lucha o huida.
El cuerpo redirige su energía para “sobrevivir”, y deja en segundo plano funciones como la digestión. Eso altera todo el sistema intestinal.

También cambia la forma en que el intestino se mueve (a veces se acelera, otras se bloquea), se altera tu flora intestinal, y te vuelves más sensible a cualquier sensación en el estómago.
Incluso puedes desarrollar algo llamado Síndrome del Intestino Irritable (SII),si tienes síntomas comunes de dolor estomacal es importante revisar también si existe algún motivo estresante que pueda estar ocasionando estos malestares.

Por ley, en México está permitido no responder a las llamadas o peticiones laborales una vez fuera del horario de trabaj...
27/04/2025

Por ley, en México está permitido no responder a las llamadas o peticiones laborales una vez fuera del horario de trabajo,pues el descanso es un derecho.
Atender llamadas de trabajo fuera de este te genera estrés y tus momentos de descanso se ven afectados.

Muchas personas piensan que el maltrato es únicamente físico, pero la violencia emocional es invisible y a veces duele i...
27/04/2025

Muchas personas piensan que el maltrato es únicamente físico, pero la violencia emocional es invisible y a veces duele incluso más. No deja moretones visibles, pero marca profundamente el corazón y la mente.

¿Cómo reconocer cuando algo anda mal desde el principio?
A menudo, la violencia emocional empieza disfrazada de atención y amor. Esta persona muestra demasiado interés en ti al inicio, quiere saber cada detalle de tu vida, tus gustos, tus secretos. Poco a poco empieza a ocupar tus espacios personales, haciéndote sentir que comparte todo contigo, que es idéntico a ti, y esto parece bonito al comienzo.

¿Qué sucede luego, cuando ya estás dentro de la relación?
La misma persona que al principio te inundaba de atención, de pronto cambia. Empieza a aplicar estrategias de indiferencia:

Apaga su teléfono o ignora tus mensajes por horas o días.
Cuando necesitas hablar algo importante, simplemente te deja "en visto", sin respuesta, generándote angustia, dudas y confusión.
Incluso viviendo contigo, actúa como si no existieras, aplicando la llamada "ley del hielo".

#2025

09/10/2024

09/10/2024

𝗢𝗣𝗘𝗥𝗔𝗡 𝟭𝟮 𝗖𝗘𝗡𝗧𝗥𝗢𝗦 𝗖𝗢𝗠𝗨𝗡𝗜𝗧𝗔𝗥𝗜𝗢𝗦 𝗗𝗘 𝗦𝗔𝗟𝗨𝗗 𝗠𝗘𝗡𝗧𝗔𝗟 𝗬 𝗔𝗗𝗜𝗖𝗖𝗜𝗢𝗡𝗘𝗦 𝗘𝗡 𝗕𝗔𝗝𝗔 𝗖𝗔𝗟𝗜𝗙𝗢𝗥𝗡𝗜𝗔

*Se invita a la población a solicitar los servicios gratuitos que van desde atención psicológica hasta tratamiento contra las adicciones.

*10 mil 131 personas de todas las edades han sido atendidas en 2024.

MEXICALI.- Para garantizar el acceso a servicios integrales en atención a la salud mental de toda la familia, con perspectiva comunitaria y una incidencia en la calidad de vida de la población, la Secretaría de Salud anuncia la operación de 12 Centros Comunitarios de Salud Mental y Adicciones (CECOSAMA).

El Secretario de Salud, J. Adrián Medina Amarillas, informó que a través del Instituto de Psiquiatría del Estado de Baja California (IPEBC), la entidad se suma al nuevo Modelo Mexicano de Salud Mental y Adicciones, mediante el cual se implementan políticas comunitarias y la promoción de la inclusión, diversidad y no discriminación, para acercar a las personas a un esquema en el que la salud mental ocupe un lugar tan importante como la salud física.

“Se trata de una renovación a nivel federal del sistema de salud mental y por consiguiente en el Estado; esto, bajo un modelo que integra desde la comunidad las acciones de salud mental y adicciones, bajo la rectoría de la Comisión Nacional de Salud Mental y Adicciones (CONASAMA)”, explicó el funcionario estatal.

Medina Amarillas resaltó que los 12 centros de atención especializada están abiertos para la población y brindan consulta médica en salud mental, terapia psicológica grupal e individual para adultos, adolescentes y niños en padecimientos como depresión, ansiedad, esquizofrenia, epilepsia, trastorno del espectro autista y trastorno de déficit de atención e hiperactividad, prevención y tratamiento de adicciones, entre otros.

Sus ubicaciones son las siguientes: en Mexicali, junto a los Centros de Salud Ciprés, González Ortega, Orizaba y Santorales; en Tijuana en Centros de Salud Durango, Lomas Verdes y Valle Verde; en Ensenada en las unidades de Maneadero, Sauzal y Chapultepec; en Rosarito en Centro de Salud ChulaVista, en San Quintín en la unidad de Vicente Guerrero; asimismo se cuenta con las unidades especializadas de segundo nivel de atención en IPEBC central en Villa Verde en Mexicali, en Ensenada en la colonia Obrera y Tijuana en la colonia Francisco Villa.

Para acceder a los programas de atención gratuita en salud mental, solo es necesario acudir al centro de salud más cercano y solicitar una hoja de derivación al IPEBC.

El Secretario de Salud, precisó que este nuevo modelo de salud mental y adicciones integra desde el primer nivel de atención todos los centros de salud y hospitales públicos del Estado, con 12 Centros Comunitarios y un hospital, con lo que se consolida una red de atención a la salud mental en Baja California.

De enero a la fecha, se han otorgado más de 10 mil atenciones para todas las edades, reflejando así el interés de la gente por buscar ayuda y tratar profesionalmente padecimientos mentales, aseguró el funcionario estatal.

Por último, resaltó la importancia de la familia y la comunidad como factor de protección, por lo que puso a disposición la Línea 075 para emergencias y para conocer la ubicación más cercana de los CECOSAMA; este servicio se encuentra disponible las 24 horas, los 365 días del año, es gratuito, anónimo y confidencial.

“Con la operación de estos centros, estamos atendiendo a niñas, niños, adolescentes, adultos y adultos mayores, con acciones de captación en escuelas, en centros de desarrollo de la familia, en ferias de la salud, además de promover actividades preventivas y de diagnóstico en las colonias, como nunca antes se había realizado; las y los invito a acudir a los centros especializados en su comunidad y cuidar de su salud mental”, concluyó el Secretario de Salud.

23/02/2024
Por un feliz regreso a clases  ☺️✨️💞
28/08/2023

Por un feliz regreso a clases ☺️
✨️💞

Dirección

Mexicali
21259

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Psic. Beatriz Castellanos publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Compartir

Share on Facebook Share on Twitter Share on LinkedIn
Share on Pinterest Share on Reddit Share via Email
Share on WhatsApp Share on Instagram Share on Telegram

Categoría