08/12/2023
🧠🗝️📜 Archivo / Registros Akáshicos🧠🗝️📜
Que tal amigos, en esta semana hablaremos de un tema sumamente interesante, el cual me ha hecho tomar sentido de muchas cosas que han sucedido desde algunos años atrás hasta la fecha y me ha ayudado a hilar sucesos y experiencias importantes en mi vida. El destino me ha vuelto a revelar que todo y todos estamos conectados y no podemos huir de ello. Uno de nuestros deberes ancestrales más importantes es el “Recordar” todo lo que hemos perdido.
Los Registros Akáshicos son un compendio de todos los acontecimientos, pensamientos, palabras, emociones e intenciones universales que han ocurrido en el pasado, presente y futuro, en lo que respecta a todas las entidades y formas de vida, no solamente humana. El Akasha permea todo en el universo y es el vehículo para toda vida y para el sonido.
La palabra akasha en sánscrito significa: Éter, Alma, espacio o Cielo. No es un espacio físico de esta dimensión, sino energético, sin medidas de tiempo, donde se guardan los archivos que contienen la historia de toda la existencia. Todos los seres tienen su registro. El de las personas es individual y el de las plantas, animales y minerales es grupal. Allí, se archiva todo lo que vivió un alma en sus diferentes reencarnaciones, las cosas que está viviendo y que tal vez vivirá en el futuro, pero no desde una forma de adivinación, sino de caminos potenciales.
Se desconoce el origen de este pensamiento, pero ha trascendido a través de las culturas y tradiciones transformándose y adaptándose a través del tiempo, pero sin perder la idea purista de lo que representa. Se menciona que parte del nacimiento de este concepto recae en la India.
Según la tradición Hindú, estos registros son los archivos de las memorias del alma. En el Budismo se sostiene la clara idea de que todo obedece a la ley de movimiento inherente al Akasha y luego muere. El hombre adquiría el potencial de leer esos registros cuando evolucionaba hasta el estado de la verdadera iluminación.
Según algunas ramas del Budismo refieren que toda la historia de la tierra y sus razas, así como el karma de nuestras pasadas existencias se encuentra registrado en los registros akáshicos de la naturaleza. Son como un libro o una película hecha de una materia muy sutil llamada Akash que a su vez es la causa del éter, una sustancia omnipresente y omnipenetrante que llena todo espacio vacío y se encuentra en la cuarta Dimensión. Del Akasha deriva la voluntad, que permite realizar toda clase de hazañas.
En el budismo se le considera “Espacio” del cual existen dos vertientes: La primera que es el espacio limitado por lo material y asociado con el skandas o “agregados” que constituyen la personalidad: forma física, sensación, percepción, formaciones mentales y conciencia. La segunda es el espacio ilimitado, por encima de toda descripción de lo material y al mismo tiempo depósito de todo lo material.
En la práctica del Yoga, es uno de los tres principios universales. Junto con el prana (el aliento de vida) y la mente creativa, forma una trinidad de fuentes de poder mágico y psíquico que son inmanentes en todo lo que existe en el universo, desde el reino mineral hasta los reinos más complejos.
También es vista como un equivalente del ruah hebreo, el viento, el aliento, el aire en movimiento o el espíritu errante.
La Filosofía Vedanta lo considera como esencia etérea que impregna todo el cosmos. A través del Akasha se transmiten todas las manifestaciones de energía.
Se dice que Akasha es la propia naturaleza del ser, una naturaleza sin principio y sin final. Esa idea de Brahan, de esa divinidad impersonal que buscamos fuera, pero que está dentro de nosotros, esa esencia etérea que impregna todo el cosmos y nos impregna a nosotros también.
Cientos de años más tarde el término sánscrito akasha se introdujo en el lenguaje de la teosofía, que lo caracterizó como una especie de fuerza vital. También se le ha referido como las “Tablillas indestructibles de la luz astral”. En múltiples escritos se relata que “Buda enseñó la existencia de dos cosas que poseen eternidad: El Akasha y el Nirvana”. También adquiere el significado de “El espacio que todo lo penetra”
En muchas de las tradiciones procedentes de la India se cree que hace millones de años, la humanidad tenía todas sus facultades desarrolladas, así como un tipo de visión especial que les permitía leer estos registros. Este tipo de visión se llama Oloesteskniana u ojo abierto de Dangma que es la misma clarividencia de tipo objetiva.
Muchos sabios y maestros hablan sobre la posibilidad de todo individuo para poseer o abrir estos conocimientos, sin embargo, es importante aclarar que no cualquier ser humano está preparado para recibirlos. Esto pudiera generar desconcierto, preocupación y un enorme conflicto interno. Las personas que han abierto sus mentes y conciencias, que lograron dominar el apego y el ego, al abrir estos registros y hacerse conscientes de ellos, les ayudarán a entender sus miedos y conflictos, superarlos, entre muchas otras cosas.
En un par de días publicaré la segunda parte de este tema tan interesante, espero les haya gustado mucho, les mando un abrazo enorme y muchas bendiciones.