Psic. Saira Quijada

  • Home
  • Psic. Saira Quijada

Psic. Saira Quijada Atención integral a niños, adolescentes y adultos.

El dia de hoy se pinta de naranja 🧡13 de julio día internacional del TDAH🧠✨
13/07/2025

El dia de hoy se pinta de naranja 🧡

13 de julio día internacional del TDAH🧠✨

👇🏻👇🏻👇🏻
03/07/2025

👇🏻👇🏻👇🏻

Castigué su error, pero olvidé enseñarle cómo repararlo.
Cuando quitamos juguetes, tecnología o salidas como castigo, pensamos que estamos corrigiendo. Pero si no enseñamos qué hacer en lugar de lo que se quitó, el adolescente aprende solo a temer la sanción, no a comprender el impacto de sus actos.
Las consecuencias solo son útiles si educan y hacen crecer, no si generan miedo. Los límites saludables incluyen aprendizaje y responsabilidad, no solo prohibición.

🧩 Ejemplo real:
Camila, 15 años, llega tarde sin avisar. Sus padres le quitan el celular por una semana. Ella lo acepta, pero sigue llegando tarde: ese castigo no le enseña nada.

Testimonio de Camila:
“Perdí el celular, pero seguí llegando tarde porque nadie me enseñó a organizarme. Ya no siento que me castiguen… solo que me etiquetan de irresponsable.”

✍️ Ejercicio para padres:
1. ¿La consecuencia que impones enseña algo importante, o solo quita algo?
2. ¿Dejas claro qué cambio esperas y cómo puede lograrlo?
3. ¿Conversaron sobre por qué existe ese límite: por respeto, seguridad o responsabilidad?

✅ Consejo práctico – Cómo aplicar límites con sentido:
1. Acción reparadora:
“Perdiste el celular por llegar tarde. Para recuperarlo, organiza tus salidas y avísame con anticipación.”
2. Meta clara: puntualidad, aviso previo, comunicación constante.
3. Acompañamiento:
– Revisen juntos su horario.
– Ayúdalo a activar alarmas o recordatorios.
4. Reconocimiento sincero:
“Hoy llegaste a tiempo y me avisaste. Te ganaste de nuevo tu celular.”

❤️ Quitar algo solo genera resentimiento. Establecer límites con propósito forja respeto y autonomía.
Cuando convertimos el “no” en una lección acompañada, no solo corregimos una conducta: transmitimos responsabilidad, confianza y la capacidad de crecer.

¡Hola! Les comparto un poco de mis servicios.Agenda abierta en julio 📔 Mil gracias por la confianza 🫶
26/06/2025

¡Hola! Les comparto un poco de mis servicios.
Agenda abierta en julio 📔

Mil gracias por la confianza 🫶

Hace unos días, un papá me dijo en una sesión:“Es que mi hijo de 13 ya no es el mismo… está insoportable, irritable, se ...
20/06/2025

Hace unos días, un papá me dijo en una sesión:
“Es que mi hijo de 13 ya no es el mismo… está insoportable, irritable, se encierra, contesta feo…”

Y sí.
No es el mismo.
Porque no está diseñado para ser el mismo.

Su cuerpo cambia, su cerebro se reconfigura, sus emociones se intensifican.
Está en construcción.
Y lo que más necesita no es que lo juzgues, es que cambies la mirada.

La adolescencia no es una etapa que hay que aguantar.
Es una oportunidad para acompañar.
Para observar con más curiosidad que juicio.
Para conectar, incluso cuando parece que no quiere nada contigo.

Entender estos cambios te ayuda a no tomarlo personal, a verlos con más compasión y empatía.
Y desde ahí, puedes tomar decisiones que fortalezcan el vínculo… y no que lo rompan por una reacción impulsiva.

Pero detrás de cada ceja levantada y cada portazo,
hay una pregunta que no sabe cómo formular:
¿Aún me quieres así? ¿aunque ya no sea fácil?

Y si cambiamos esa mirada, dejamos de reaccionar y empezamos a comprender que estan en construcción y que necesitan alejarse para poder encontrarse.

-MO
Tomado de la red.

Les quiero compartir que hoy empiezo a vivir una nueva etapa de mi vida. Una decisión que me costó mucho trabajo tomar, ...
18/06/2025

Les quiero compartir que hoy empiezo a vivir una nueva etapa de mi vida. Una decisión que me costó mucho trabajo tomar, llena de cambios y retos que creía que no estaba lista ni preparada para ellos.

Los cambios dan miedo, nos llenan de incertidumbre, dudas e inseguridad.
Así que entendí que así como la palabra “Exit” significa salida o final, en ocasiones asociamos el final de una situación con su éxito o fracaso, cuando en realidad podría ser simplemente una etapa más en el camino.
Hoy agradezco las experiencias y personas que me han ayudado a transitar la vida, incluso aquellas que ya no están presentes. Porque gracias a ellas entendí que la palabra éxito en ocasiones significa terminar una etapa para continuar creando nuevas experiencias en mi vida ❤️‍🩹✨

No hay mejor manera que celebrar el día del psicólogx que haciendo lo que más me gusta.Conferencia: “Hablemos de psicote...
20/05/2025

No hay mejor manera que celebrar el día del psicólogx que haciendo lo que más me gusta.

Conferencia: “Hablemos de psicoterapia infantojuvenil” 🧠✨
Felicidades a todos mis colegas por su labor tan humano e importante.

Quiero compartirles con el permiso de mi consultante un adolescente de 16 años su carta de agradecimiento a su proceso t...
06/05/2025

Quiero compartirles con el permiso de mi consultante un adolescente de 16 años su carta de agradecimiento a su proceso terapéutico ❤️‍🩹

Me llena el alma ver los resultados de su esfuerzo, dedicación y constancia 🧠✨
Pd. El sándwich va incluido en el agradecimiento🥹

Agradecida por tanto 🤍

30/04/2025

Una infancia feliz es el mejor regalo que se le puede dar a un niño ❤️‍🩹🎁

Durante la adolescencia se produce un fenómeno conocido como “poda neuronal” o “poda sináptica”: las conexiones neuronal...
02/04/2025

Durante la adolescencia se produce un fenómeno conocido como “poda neuronal” o “poda sináptica”: las conexiones neuronales que no han sido utilizadas en la infancia se eliminan para conseguir un cerebro más eficiente.

Por eso, pasada la adolescencia habrá ciertos aprendizajes que nos costarán más conseguir que en la infancia, cómo por ejemplo el de un segundo idioma.

Esta poda se produce durante el sueño. Por eso los adolescentes duermen más. No son vagos, están haciendo que su cerebro vaya a funcionar mejor.

La única parte del cerebro que sigue “creciendo” es la corteza prefontral, lo que hace que la capacidad de controlar las reacciones, plantearse objetivos y ponerse “manos a la obra” tienen un funcionamiento aún muy infantil. Seguirá madurando hasta los 20 años y se espera que al rededor de los 28 años termine de madurar por completo.

Quizá saber esto nos ayuda a conocer y entender mejor a nuestros adolescentes.

Créditos: Ana Peinado

🩵🩵🩵
21/03/2025

🩵🩵🩵

21 de marzo día mundial del Síndrome de Down 🧩 🩵.
“Todos somos diferentes, todos somos iguales”

Address

Avenida Mariano Azuela #24 Fraccionamiento El Hipico

21219

Telephone

+526865254358

Website

Alerts

Be the first to know and let us send you an email when Psic. Saira Quijada posts news and promotions. Your email address will not be used for any other purpose, and you can unsubscribe at any time.

  • Want your practice to be the top-listed Clinic?

Share

Share on Facebook Share on Twitter Share on LinkedIn
Share on Pinterest Share on Reddit Share via Email
Share on WhatsApp Share on Instagram Share on Telegram