Abogado y Psicólogo Enrique Gómez Leyva

Abogado y Psicólogo Enrique Gómez Leyva Psicólogo con enfoque cognitivo conductual (modificación de conductas disfuncionales) y logoterapia (búsqueda del sentido de la vida).

Abogado con amplia experiencia en audiencias orales y en la dinámica de relaciones humanas dentro del ámbito legal.

28/08/2025

La serotonina es un neurotransmisor clave en la regulación de nuestro estado de ánimo, y su liberación en el cerebro está fuertemente influida por la exposición a la luz solar.

Cuando el cielo está gris, la falta de luz natural disminuye esta estimulación, lo que puede generar en muchas personas sentimientos de tristeza, apatía o baja energía.

De ahí que sea común experimentar un “bajón” en el estado de ánimo cuando hay días nublados.

27/08/2025

Recuerda:

Cuando en un juicio tu contraparte te presiona constantemente para que aceptes un acuerdo, lo hace porque sabe que no tiene el caso ganado y corre un alto riesgo de perderlo...

La prisión preventiva, en términos sencillos, significa que estarás en prisión automáticamente mientras se investiga si ...
06/08/2025

La prisión preventiva, en términos sencillos, significa que estarás en prisión automáticamente mientras se investiga si realmente cometiste el delito que te atribuyen.

La decisión de imponerla recae directamente en el juez (por orden de la Constitución), sin embargo, de manera indirecta, quien influye decisivamente es el Ministerio Público, ya que es este quien formula la imputación y, en la práctica, los jueces suelen confirmar la clasificación jurídica realizada por aquella institución, muchas veces por temor al linchamiento mediático que genera dejar en libertad a un imputado.

En otras palabras, es el Ministerio Público —institución que históricamente la sociedad ha percibido como poco confiable y con altos niveles de corrupción— quien, en los hechos, determina que una persona permanezca en prisión mientras se investiga si realmente cometió el delito.

¿Se entiende ahora lo peligrosa que es la prisión preventiva?

En este Día del Niño, recordemos que ellos son precisamente eso: niños. No son adultos en miniatura. No esperemos de ell...
30/04/2025

En este Día del Niño, recordemos que ellos son precisamente eso: niños.

No son adultos en miniatura. No esperemos de ellos seriedad, responsabilidad o autocontrol que nosotros más o menos hemos desarrollado tras décadas de vida, errores y aprendizaje.

Su mundo es el juego, la risa, la curiosidad, el llanto espontáneo y la emoción sin filtros.

Están aprendiendo y debemos ser guía y modelo, no juez.

¿Estás pensando en divorciarte pero no sabes por dónde empezar?Existen distintos tipos de divorcio en México, y cada uno...
30/04/2025

¿Estás pensando en divorciarte pero no sabes por dónde empezar?

Existen distintos tipos de divorcio en México, y cada uno tiene implicaciones distintas: legales, emocionales y familiares.

Ya sea que haya acuerdo, conflicto o simplemente el deseo de cerrar un ciclo, es importante conocer qué opción es la más adecuada para tu situación.

En esta publicación te explico de forma sencilla los tres tipos de divorcio:

✅ Voluntario
✅ Incausado
✅ Necesario

Conoce sus diferencias, ventajas y desventajas.

👨‍👩‍👧‍👦 Una decisión informada puede hacer la diferencia, sobre todo si hay hijos de por medio.

¿Tienes dudas? Escríbeme.

📩 Ofrezco asesoría jurídica especializada en derecho familiar, con enfoque psicológico.

👨‍⚖️ Soy abogado y psicólogo, con experiencia en procesos familiares y emocionales complejos.

📍 Atención en Mexicali y en línea para todo México.

💬 Envíame un mensaje al 686 604 0284 y con gusto te orientaré en qué tipo de divorcio te conviene.

14/03/2025

Jueces y Ministerios Públicos tienen una gran carga de trabajo, eso es innegable. Pero aun así, no tienen ningún derecho a presionarte para que aceptes acuerdos sobre los que no estás seguro, ni mucho menos a hacerte pensar que eres la persona problemática que entorpece el proceso cuando en realidad estás defendiendo tu causa con convicción.

Agenda tu cita y analicemos juntos tu caso.

Presencial o en línea
Whatsapp 686 604 0284

El divorcio no es solo firmar un papel, es una decisión con impacto a corto y largo plazo.Hoy en día, el divorcio se ha ...
04/03/2025

El divorcio no es solo firmar un papel, es una decisión con impacto a corto y largo plazo.

Hoy en día, el divorcio se ha trivializado como si fuera un simple trámite, pero la realidad es que sus efectos—legales, emocionales y económicos—muchas veces solo se comprenden con el tiempo.

A lo largo de mi trayectoria, he atendido a personas que se arrepintieron por divorciarse sin analizar bien las consecuencias. En muchos de estos casos, la decisión fue más producto de la emoción del momento o por la influencia de amistades que de una verdadera convicción personal.

Esto no significa que no debas divorciarte, sino que es fundamental que lo hagas de manera informada, con estrategia y visión a futuro.

Por eso, te ofrezco un acompañamiento integral:

✅ Asesoría legal para proteger tus derechos y evitar problemas futuros.
✅ Orientación psicológica para afrontar el proceso con claridad y sin decisiones impulsivas.

📩 Agenda tu cita y hablemos de tu caso.
Consulta: $700

24/01/2025

Se habla mucho del daño que causan los abogados "transas", pero casi no se habla del que causan otro tipo de abogados probablemente peores: los que anteponen su ego profesional por encima de los intereses de su cliente.

Tienen tanta necesidad de probarse a sí mismos que no les importa dañar la vida, libertad, patrimonio y/o estabilidad emocional de sus representados.

Sigmund Freud: El padre del psicoanálisisSigmund Freud (1856-1939) fue un médico y neurólogo austríaco que revolucionó l...
03/12/2024

Sigmund Freud: El padre del psicoanálisis

Sigmund Freud (1856-1939) fue un médico y neurólogo austríaco que revolucionó la forma en que entendemos la mente humana. Fundador del psicoanálisis, desarrolló teorías fundamentales sobre el inconsciente, los sueños y los mecanismos de defensa. Su trabajo sentó las bases de muchas disciplinas psicológicas y terapéuticas actuales.

Freud era un amante de los perros y tenía un chow chow llamado Jofi, que lo acompañaba durante sus sesiones de terapia.

Su frase emblemática es: "Las emociones no expresadas nunca mueren, son enterradas vivas y más tarde saldrán de la peor forma".

Freud propuso que nuestras acciones y pensamientos están influenciados por deseos y conflictos inconscientes. Introdujo conceptos como el Ello, Yo y Superyó, además de teorías sobre el desarrollo psicosexual que generaron tanto admiración como controversia.

Ejemplo de su teoría: Imagina a una persona que tiene miedo inexplicable de hablar en público. Según Freud, este miedo podría no estar relacionado directamente con la actividad en sí, sino con un conflicto inconsciente más profundo. Tal vez en la infancia, esa persona fue ridiculizada por hablar frente a sus compañeros, lo que generó una asociación inconsciente entre hablar en público y sentir vergüenza o humillación..

¿Te has preguntado alguna vez por qué ciertos miedos o comportamientos parecen surgir de la nada? Freud nos mostró que el inconsciente guarda respuestas que podemos descubrir. Su legado transformó la psicología y la manera en que entendemos nuestras emociones.

¿Qué opinas de su trabajo?

19/11/2024

El machismo no solo afecta a las mujeres, sino también a los hombres.

Desde niños, nos enseñan que nunca debemos mostrar vulnerabilidad, que siempre debemos ser “fuertes”. Esta creencia ha llevado a que se estigmatice el expresar nuestras emociones, especialmente la tristeza, lo que se relaciona con mayores índices de enfermedades cardíacas o decisiones extremas en momentos de crisis.

Como adultos, cargamos con la presión de ser los principales proveedores económicos, bajo la idea de que nuestro “valor” depende del éxito financiero. Este peso emocional y social tiene un gran impacto en nuestras relaciones, salud y autoestima.

Por otro lado, es un tabú hablar de la violencia que los hombres pueden sufrir por parte de las mujeres. En muchos casos, el sistema legal desestima estas denuncias, lo que perpetúa la creencia de que el hombre siempre es el responsable, sin importar las circunstancias.

Debemos tener siempre en cuenta que los roles de género afectan tanto a mujeres como a hombres.

Muchas felicidades para todos en este DÍA INTERNACIONAL DEL HOMBRE, especialmente a aquellos quienes han luchado por la guarda y custodia de sus hijos, solo para enfrentarse a un sistema de justicia que discrimina al hombre por el simple hecho de ser hombre.

Enrique Gómez Leyva
Psicólogo y Abogado

Call now to connect with business.

LA MANERA COMO CONDUCIMOS UN VEHÍCULO REFLEJA RASGOS DE NUESTRA PERSONALIDAD.Las vías públicas, principalmente aquellas ...
14/11/2024

LA MANERA COMO CONDUCIMOS UN VEHÍCULO REFLEJA RASGOS DE NUESTRA PERSONALIDAD.

Las vías públicas, principalmente aquellas con gran flujo vehicular, son un gran observatorio de la conducta humana. La forma en que conducimos un vehículo refleja rasgos de nuestra personalidad que mantenemos ocultos ante los demás, debido a dos factores: nos enfrentamos a situaciones INESPERADAS a las que reaccionamos de forma natural, y, nos sentimos “seguros y anónimos” desde el interior de nuestro vehículo.

A continuación, comparto una lista enunciativa más no limitativa (como decimos los abogados) de cinco conductas muy comunes que cometen los conductores en el día a día al circular por la vía pública, las cuales pueden generar situaciones incómodas entre los ciudadanos, y los rasgos de personalidad que podrían estar involucrados.

1.- LOS QUE NO USAN LAS DIRECCIONALES AL DAR LA VUELTA. No utilizar las direccionales al dar una vuelta es señal de ensimismamiento, de desconexión con el entorno. Estas personas están tan inmersas en sus pensamientos, problemas o en un estado mental de "automático", que ignoran por completo que sus acciones tienen consecuencias en la vida de los demás. También puede interpretarse como una falta de empatía hacia los demás conductores que, por cuestiones de seguridad, necesitamos anticiparnos a los movimientos de otros vehículos, sin embargo, ello les tiene sin cuidado.

2.- LOS QUE CONDUCEN LENTAMENTE POR EL CARRIL IZQUIERDO. Estas personas viven constantemente con un sentimiento de injusticia en sus vidas y tienen una gran necesidad de ejercer control. Para ellos, ceder o moverse al carril derecho puede interpretarse como un acto de sumisión ante los demás. Este comportamiento puede ser un reflejo de una mentalidad en que la persona considera que la amabilidad es signo de debilidad o pérdida de poder. Su origen podría radicar en una necesidad de mantener a raya sentimientos de inferioridad: al permanecer en el carril izquierdo a pesar de tener una fila de carros atrás, simbólicamente refuerzan su posición de poder ante el mundo.

3.- LOS QUE “AVIENTAN” EL CARRO PARA IMPEDIR QUE OTRO INGRESE AL CARRIL EN QUE CIRCULAN, CUANDO VEN QUE EL CONDUCTOR ACTIVA LA DIRECCIONAL. Su comportamiento revela una tendencia a ver la interacción con los demás como una lucha o competencia. Este tipo de conductores van por la vida con la mentalidad de “ganar o perder”, donde ceder espacio se percibe como un signo de debilidad o pérdida de control sobre su posición “ganada”. Consideran que la súbita presencia de otro vehículo enfrente de ellos es una amenaza a su capacidad de dominio o control. Son individuos muy territoriales, por lo que consideran que la vía pública es un terreno propio y competitivo más que un espacio compartido.

4.- LOS QUE ABIERTAMENTE NO RESPETAN LAS REGLAS DE TRÁNSITO. Las personas que constantemente transgreden las normas de tránsito, como pasarse el semáforo en rojo, estacionarse en lugares prohibidos, manejar a excesiva velocidad, entre otras, viven con un inflado sentido de derecho o privilegio. Creen que las reglas existen para los demás y no para ellos. Este comportamiento puede revelar una autopercepción de ser "excepcionales", por lo que piensan merecer un trato especial de parte de los demás. Por otro lado, también puede significar un bajo o nulo control de impulsos, baja tolerancia a la frustración o espera, o simplemente, ansiedad. Esta tendencia a saltarse las reglas puede estar enraizada en una forma de narcisismo, donde el respeto por los derechos de los otros queda relegado a un segundo plano frente a sus propias necesidades o deseos.

5.- LOS “EDUCADORES VIALES” O “GUARDIANES DE LA VÍA PÚBLICA”. Individuos que, ante las faltas de los demás, les insultan o dan una “lección” de cómo deben conducir. Estas personas reflejan vivir constantemente con elevado estrés o ansiedad. Son de mentalidad perfeccionista y crítica, lo que los lleva a pensar que su forma de actuar es la “correcta” y que los demás deberían cumplir con ese estándar. Seguramente son personas intolerantes con su entorno cercano y tienden a reaccionar de manera desproporcionada ante errores de otros. Se ven a sí mismos con un alto grado de perfección y suelen ser muy reactivos emocionalmente ante faltas de tránsito (que ellos también cometen) de los demás conductores, lo cual los lleva a insultar o hacer gestos agresivos de forma directa a estos. Su actitud podría ser una forma de proyectar frustración acumulada o la necesidad de liberar estrés, y la vía pública se convierte en el escenario ideal para descargar esas emociones reprimidas. En lugar de detenerse a considerar si la falta del otro conductor realmente fue grave, intencionada, afectó su seguridad o la de otros, o si vale la pena reaccionar, responden de manera automática, siguiendo un impulso que a menudo está cargado de enojo. Este comportamiento de "vigilantes de la conducta ajena" podría revelar una necesidad de señalar los errores de otros para poder mantener una autoimagen de personas "perfectas” y “ejemplares”.

Es importante resaltar que lo anterior alude a personas que cometen estas conductas de forma REITERADA, de manera que no son categorías absolutas o determinantes, ya que TODOS LOS CONDUCTORES, en algún momento, hemos incurrido en alguna de ellas debido a situaciones como una emergencia, congestionamiento vehicular, distracción, desconocimiento de las reglas de tránsito o pensar que "nada pasará" (pensamiento mágico).

Enrique Gómez Leyva
Psicólogo

10/10/2024

HOY 10 DE OCTUBRE, DÍA MUNDIAL DE LA SALUD MENTAL

La salud mental juega un papel DECISIVO en nuestra vida personal y en la vida pública.

No solo influye en nuestro bienestar emocional, sino que también está directamente relacionada con el desarrollo de enfermedades físicas y, en muchos casos, con la comisión de delitos.

Los trastornos mentales pueden debilitar nuestras defensas, incrementar el estrés y elevar los niveles de cortisol, lo que afecta nuestra presión arterial y eleva la glucosa en la sangre. Cuando la salud mental se ve afectada, el cuerpo también sufre. Muchos casos de hipertensión o diabetes tienen su origen en un estado de ansiedad crónica.

Además, los padecimientos mentales no tratados pueden deteriorar el juicio y el control de los impulsos, lo que a veces conduce a conductas delictivas. Muchos casos de violencia familiar se originan por depresión, ansiedad, trastornos de la personalidad o consumo de sustancias no tratados.

Lamentablemente, nuestras autoridades no están a la altura de esta realidad y abordan estos problemas con soluciones inmediatas: pastillas y p***s de prisión, sin tratar la raíz del problema.

Hagamos consciencia que la salud mental es igual de importante que la salud física y debe ser un DERECHO HUMANO garantizado por el Estado.

Enrique Gómez Leyva
Abogado y Psicólogo

Dirección

Avenida Álvaro Obregón No. 1047 Segunda Sección
Mexicali

Teléfono

+526866040284

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Abogado y Psicólogo Enrique Gómez Leyva publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto El Consultorio

Enviar un mensaje a Abogado y Psicólogo Enrique Gómez Leyva:

Compartir

Share on Facebook Share on Twitter Share on LinkedIn
Share on Pinterest Share on Reddit Share via Email
Share on WhatsApp Share on Instagram Share on Telegram

Categoría