Centro Terapeutico y de Masoterapia Mexicali

Centro Terapeutico y de Masoterapia Mexicali SERVICIOS ONLINE

DESORDEN EN LA FAMILIA¿Qué hace a una familia desordenarse?; La familia es un sistema, y para que todo sistema funcione ...
06/10/2025

DESORDEN EN LA FAMILIA

¿Qué hace a una familia desordenarse?; La familia es un sistema, y para que todo sistema funcione todos los elementos deben de estar en su lugar, pues cuando no existe orden, hay desorden y cuando hay desorden hay conflicto.

Algunos ejemplos de situaciones que dan origen a una familia disfuncional son:

1. Convertir al hijo en cómplice de la madre o del padre, se genera una intensa culpa en el niño ante el solo pensamiento de tener que decidir entre uno de sus padres y traicionar al otro.

2. Cuando los hijos intentan resolver los conflictos de sus padres, esto los lleva a no vivir su propia vida al querer hacerse cargo de situaciones que no les corresponden.

3. Cuando un hijo hace de pareja emocional, o toma el lugar simbólicamente de su papá o mamá, esta situación suele darse ante un divorcio.

4. Cuando los padres esperan corregir en los hijos, aquello que ellos mismos no se han atrevido a sanar.

Los integrantes de la familia disfuncional adoptan roles para sobrevivir en el ambiente caótico, entre estos tenemos:

EL HÉROE: Por lo general lo adopta el hijo mayor, y actúa como segundo papá o mamá de sus hermanos, puede sentirse responsable de sus papás.

EL PERDIDO: Se aísla de su familia, y se fuga en un mundo de fantasía.

EL CULPABLE: Se siente culpable por las situaciones que ocurren en su hogar, y lleva la carga en sus hombros.

EL REBELDE: Se rebela ante todo tipo de autoridad, intenta llamar la atención con su conducta.

EL MANIPULADOR: Aprende a relacionarse únicamente a través de la manipulación.

EL DEPENDIENTE: Como se siente sin el respaldo de su familia, lo busca en sustancias o en relaciones toxicas.

Todos estos roles tienen consecuencias adversas en aquellos que las adoptan, pues los llevan a reproducir en sus nuevas familias aquello que más les causaba dolor en su familia de origen.

Nunca es tarde para sanar, si ésta información movió algo en ti estamos para servirte.

FORMAS DE REGALAR TU ENERGÍA(NO LO HAGAS)1. CUANDO ayudas a alguien que No te lo pidió.2. CUANDO te ofreces a limpiar o ...
23/09/2025

FORMAS DE REGALAR TU ENERGÍA
(NO LO HAGAS)

1. CUANDO ayudas a alguien que No te lo pidió.

2. CUANDO te ofreces a limpiar o intervenir en la situación de alguien, sin que lo haya pedido.

3. CUANDO prometes y no cumples.

4. CUANDO dices tus proyectos sin haberlos concretado.

5. CUANDO permites que alguien te saque de tus casillas y te robe tu paz.

6. CUANDO dejas de lado tus convicciones por apoyar a otros. Cuando aconsejas a otros que NO te están pidiendo opinión e insistes en cambiarlo o apoyarlo porque según “tus parámetros” sabes que algo está mal en él/ella. Aquí infringes las leyes, tú no sabes si lo que esa persona vive está en la Ley … y si eso es lo que necesita Vivir para pagar karmas o para evolucionar y por desconocimiento paras o rompes su proceso.

7. SI TU energía magnetiza con otro ser (te enamora). Y no eres correspondido(a), no te desgastes energéticamente, entiende SUELTA eso. Lo que conseguirás son mentiras tras mentiras pudiéndote llevar al extremo de un caos eléctrico, anorexia energética. Es la oportunidad de pulir algún karma del pasado, aceptando, soltando y fluyendo.

8. No te desgastes en pensamientos.

9. No le robes a nadie su PAZ.

10. Hay que ser congruentes.

Conserva tu energía no la regales🙏

SANANDO LA HERIDA DEL RESENTIMIENTO ¿Qué es el resentimiento?El resentimiento es una emoción profunda que surge cuando s...
23/09/2025

SANANDO LA HERIDA DEL RESENTIMIENTO

¿Qué es el resentimiento?

El resentimiento es una emoción profunda que surge cuando sentimos que hemos sido heridos, traicionados o tratados injustamente, y esa experiencia no ha sido liberada. Es como un ancla emocional que nos mantiene atados al pasado, robándonos energía, paz y bienestar. El resentimiento no solo está dirigido hacia los demás; muchas veces también lo sentimos hacia nosotros mismos o incluso hacia la vida.

Esta emoción puede permanecer oculta, pero actúa como un veneno silencioso: bloquea la alegría, afecta nuestras relaciones y nos impide avanzar. Cuando no se sana, se convierte en una carga que afecta la mente, el corazón y el cuerpo.

¿Cómo se identifica la herida del resentimiento?

Reconocerla es el primer paso para sanarla. Algunas señales que indican su presencia son:

Pensamientos recurrentes sobre una situación o persona que te hizo daño, aun después de mucho tiempo.

Sensación de enojo reprimido o frustración, especialmente cuando escuchas el nombre de alguien o recuerdas un hecho.

Dificultad para perdonar, incluso sabiendo que sostener el resentimiento te hace daño.

Físicamente, puede manifestarse en tensión en el pecho, dolores musculares, problemas digestivos o sensación de cansancio emocional constante.

Emocionalmente, sientes que no confías fácilmente, que algo se quebró en ti, o que no puedes disfrutar completamente del presente porque el pasado sigue pesando.

¿Por qué es difícil soltar el resentimiento?

Porque nuestra mente busca justicia y nuestro corazón necesita ser reconocido en su dolor. A veces creemos que soltar significa justificar lo que pasó o minimizar nuestro sufrimiento, y eso nos hace resistir el perdón. Sin embargo, sanar no significa aprobar lo que ocurrió, sino liberarnos del vínculo tóxico que nos ata al daño.

¿Cómo sanar la herida del resentimiento?

Sanar el resentimiento es un proceso profundo de liberación emocional. Aquí tienes pasos terapéuticos y espirituales que te ayudarán:

1. Reconocer y aceptar el resentimiento

No lo niegues ni lo escondas. Di en voz alta:

"Sí, siento resentimiento. Esta emoción me está mostrando algo que necesito sanar."

Aceptar es el inicio de la transformación.

2. Permítete sentir y expresar

Busca un espacio seguro para liberar la emoción: escribe todo lo que sientes, golpea un cojín, llora si es necesario. El resentimiento guardado se convierte en dolor físico y emocional.

3. Comprender el origen

Pregunta:

¿Qué esperaba que sucediera y no ocurrió?

¿Qué herida más profunda activó esta experiencia (abandono, traición, rechazo)?

Al comprender, dejas de ver el hecho solo desde la rabia y empiezas a mirarlo desde la conciencia.

4. Practicar el perdón consciente

Perdonar no es olvidar, es elegir liberarte. Puedes usar esta afirmación:

"Elijo soltar el peso del resentimiento. Me libero y libero a la otra persona del vínculo del dolor."

Hazlo todos los días hasta sentir alivio.

5. Trabajar la compasión

Recuerda que cada persona actúa desde su nivel de conciencia. No justificas el daño, pero entiendes que el otro también tiene heridas.

6. Hacer un ritual de liberación

Escribe el nombre de la persona, la situación y todo lo que sientes en una hoja. Luego quema el papel (con cuidado y en un lugar seguro), diciendo:

"Devuelvo esta energía al universo para que se transforme en amor y aprendizaje."

7. Llenar el espacio con amor propio

Cuando el resentimiento se va, queda un vacío que debes llenar con amor. Haz cosas que te nutran, que te hagan sentir paz y plenitud.

Reflexión final

Sanar el resentimiento es un acto de amor hacia ti mismo. No se trata de la otra persona, se trata de tu libertad interior. Cada vez que eliges perdonar, no cambias el pasado, pero cambias tu presente y tu futuro.

Recuerda: perdonar no es olvidar, es elegir no seguir cargando el peso del dolor.

DESORDEN EN LA FAMILIA¿Qué hace a una familia desordenarse?; La familia es un sistema, y para que todo sistema funcione ...
22/09/2025

DESORDEN EN LA FAMILIA

¿Qué hace a una familia desordenarse?; La familia es un sistema, y para que todo sistema funcione todos los elementos deben de estar en su lugar, pues cuando no existe orden, hay desorden y cuando hay desorden hay conflicto.

Algunos ejemplos de situaciones que dan origen a una familia disfuncional son:

1. Convertir al hijo en cómplice de la madre o del padre, se genera una intensa culpa en el niño ante el solo pensamiento de tener que decidir entre uno de sus padres y traicionar al otro.

2. Cuando los hijos intentan resolver los conflictos de sus padres, esto los lleva a no vivir su propia vida al querer hacerse cargo de situaciones que no les corresponden.

3. Cuando un hijo hace de pareja emocional, o toma el lugar simbólicamente de su papá o mamá, esta situación suele darse ante un divorcio.

4. Cuando los padres esperan corregir en los hijos, aquello que ellos mismos no se han atrevido a sanar.

Los integrantes de la familia disfuncional adoptan roles para sobrevivir en el ambiente caótico, entre estos tenemos:

EL HÉROE: Por lo general lo adopta el hijo mayor, y actúa como segundo papá o mamá de sus hermanos, puede sentirse responsable de sus papás.

EL PERDIDO: Se aísla de su familia, y se fuga en un mundo de fantasía.

EL CULPABLE: Se siente culpable por las situaciones que ocurren en su hogar, y lleva la carga en sus hombros.

EL REBELDE: Se rebela ante todo tipo de autoridad, intenta llamar la atención con su conducta.

EL MANIPULADOR: Aprende a relacionarse únicamente a través de la manipulación.

EL DEPENDIENTE: Como se siente sin el respaldo de su familia, lo busca en sustancias o en relaciones toxicas.

Todos estos roles tienen consecuencias adversas en aquellos que las adoptan, pues los llevan a reproducir en sus nuevas familias aquello que más les causaba dolor en su familia de origen.

Nunca es tarde para sanar, si ésta información movió algo en ti estamos para servirte.

Créditos a su autor

Recomendación::Alerta .. SOLO GENTE VALIENTE..  que busca tomar CONSCIENCIA SOBRE SU VIDA.. esta película lo hará está d...
21/09/2025

Recomendación::
Alerta .. SOLO GENTE VALIENTE.. que busca tomar CONSCIENCIA SOBRE SU VIDA.. esta película lo hará
está de maravilla, me fascinó …
Actualmente en cine ..
NOTA: si eres como yo, llévate klinex

Esa idea apunta a que dentro de un sistema familiar, los asuntos que quedan sin resolver —como dolores, pérdidas, injust...
18/09/2025

Esa idea apunta a que dentro de un sistema familiar, los asuntos que quedan sin resolver —como dolores, pérdidas, injusticias o secretos— no desaparecen, sino que se transmiten de manera invisible a las siguientes generaciones. Los hijos, muchas veces de manera inconsciente, pueden llevar esas cargas en forma de patrones de vida, emociones difíciles o destinos repetidos. El movimiento sanador surge cuando alguien en el clan reconoce lo pendiente, lo acepta con respeto y lo honra, liberando así a los descendientes de la necesidad de repetirlo.

LA AUSENCIA DEL PADRE: EL ORIGEN SILENCIOSO DEL CAOSVivimos en una época donde se glorifica la maternidad, pero se desdi...
18/09/2025

LA AUSENCIA DEL PADRE: EL ORIGEN SILENCIOSO DEL CAOS

Vivimos en una época donde se glorifica la maternidad, pero se desdibuja la paternidad.

A las madres se les exige todo; a los padres, muchas veces, nada.

Y así, entre aplausos selectivos y silencios convenientes, crecen generaciones enteras de hijos heridos, emocionalmente desorientados.

Porque el padre ausente no solo deja un espacio vacío.
Deja una grieta.

Una fisura profunda en la identidad, en el carácter, en la brújula interna de quien debió haber sido formado por su voz, su presencia y su ejemplo.

Desde una perspectiva de orden familiar y psicoafectivo, el padre no es un rol secundario: es eje, es estructura, es guía.

La madre da la vida.
El padre la proyecta hacia el mundo.

Ambos son esenciales, pero el padre representa la ley amorosa que pone límites, señala el camino y sostiene el peso del deber.

En la vida de una hija, el padre es el primer espejo masculino.
Es la medida inconsciente de lo que es un hombre.

Cuando ese espejo está roto o simplemente no está, la mujer crece buscando amor con hambre, entregándose a quienes no están emocionalmente disponibles, repitiendo vínculos de abandono, sufriendo relaciones confusas, a veces humillantes.

Es el padre quien le enseña a una mujer lo que merece y sobre todo, lo que no debe aceptar.

Y cuando la figura paterna ha sido denigrada por una madre resentida o ausente en sí misma, entonces esa hija crecerá sin confiar en los hombres, sin abrirse al amor, sin saber distinguir entre protección y control, entre ternura y manipulación.

En los hombres, la ausencia paterna cobra otro precio: el del extravío.

Un niño sin padre no sólo pierde un referente, pierde su contención.

No aprende a manejar su fuerza, ni a posponer el deseo, ni a aceptar el “no”.

Y si no aprende a aceptar límites en casa, ¿cómo va a respetarlos en la calle, en la ley o en la vida?

Por eso tantos jóvenes en prisión tienen algo en común: no tuvieron padre.

Porque donde no hay una figura de autoridad amorosa, firme y congruente, se busca la ley en la calle, en la pandilla, en el líder criminal.

Donde no hay voz paterna, el narcotráfico se vuelve escuela.

Donde no hay abrazo ni corrección..

Cuando la madre no permite el acceso al padre por no solucionar los conflictos como adultos también viene el caos en el hijo.

Lo que heredaste no te define, pero seguir cargándolo sí es tu elección

NO ERAS MASCULINA, HIJA.Eras una niña. Una niña que tuvo que disfrazarse de fuerte porque nadie cuidó de su fragilidad. ...
14/09/2025

NO ERAS MASCULINA, HIJA.

Eras una niña. Una niña que tuvo que disfrazarse de fuerte porque nadie cuidó de su fragilidad. Te obligaron a endurecerte, a esconder la flor de tu femineidad como quien guarda un tesoro para que no lo destruyan.

Tu energía masculina no nació contigo: la tejiste para sobrevivir. Era tu armadura, tu refugio, tu manera de decir “aquí estoy, aunque tiemble por dentro”. Y aunque nadie lo entendió, aunque te señalaron por ser dura, lo cierto es que esa dureza fue tu salvación.

Ahora mírate: sigues de pie.
Gracias a esa coraza llegaste hasta aquí, mujer. Pero quiero que lo sepas: ya no estás en peligro. Ya no necesitas esconder lo más tierno de ti.

Puedes dejar que tu femineidad respire, que tu dulzura regrese sin miedo, que tu suavidad se asome sin ser aplastada.

La niña que fuiste no fue fría, no fue mala, no fue extraña. Fue valiente. Tuvo el coraje de proteger lo más sagrado de sí misma hasta que llegara este momento: el momento de abrazarte completa, con tu fuerza y con tu ternura, con tu fuego y con tu agua.

Hoy, mujer, puedes decirle a esa niña: “Gracias por salvarme.

Yo te abrazo. Y te amo tal como eres.”

10/09/2025
04/09/2025

¡Todo empieza con una elección… el resto es el viaje !
¿Que elecciones no te atreves aún elegir ?

03/09/2025

Recuerden :
Que estamos en cambios constantes, por lo que no estamos dando sesiones o citas tan prontas..

PRECAUCIÓN : agenden con anticipación..
solo estamos agendando en modo online; estemos avisando cuando se inicien de manera presencial.

Este video 👇👇👇👇 es un resumen de nuestra trayectoria..

03/09/2025

Bingo !

Dirección

Mexicali
21360

Horario de Apertura

Lunes 9am - 5pm
Martes 9am - 5pm
Miércoles 9am - 5pm
Jueves 9am - 5pm
Viernes 9am - 5pm
Sábado 9am - 1pm

Teléfono

+526861627424

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Centro Terapeutico y de Masoterapia Mexicali publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto El Consultorio

Enviar un mensaje a Centro Terapeutico y de Masoterapia Mexicali:

Compartir

Share on Facebook Share on Twitter Share on LinkedIn
Share on Pinterest Share on Reddit Share via Email
Share on WhatsApp Share on Instagram Share on Telegram

Categoría

Conecta con tu Interior.. Recupera Tu Camino!!!

Hola, Querido Lector soy LIC. ANA MOSQUEDA AVILES actualmente ejerzo tanto la Licenciatura en Derecho, asi como Masoterapeuta y Terapeuta Energética/Holística de diversas Técnicas, este espacio fue creado desde lo mas profundo de mi corazón para aquellas personas que estén buscando su camino en niveles muy profundos del ser como la de auto sanación y conciencia, este es un espacio de autodescubrimiento que implica buscar los orígenes/raíz de lo que nos esta sucediendo en nuestra vida y que por así decirlo no hemos encontrado las respuestas correctas a las interrogantes que alguna vez nos hemos hecho, este es un espacio de acompañamiento de mi alma a tu alma en donde te brindare todo mi apoyo en tu proceso y camino de vida, así es que, mi estimado lector si eliges este espacio te doy las mas sinceras GRACIAS, por depositar tu CONFIANZA en mi...