Instituto de Psiquiatría del Estado de Baja California

Instituto de Psiquiatría del Estado de Baja California Instituto de Psiquiatria del Estado de Baja California

Calle 11a # 1753 , 21396 Mexicali

Esta entidad pública encargada de brindar una atención especializada y multidisciplinaria de contribución en la cultura de responsabilidad social y respeto a los derechos y necesidades de los enfermos mentales, a la mejora continua en la sensibilización, diagnostico, tratamiento y rehabilitación del paciente que lo requiere en el Estado de Baja California y proporcionar las herramientas psicofarmacológicas para atender las enfermedades mentales y/o disminuir sus consecuencias.

13/10/2025
11/10/2025
11/10/2025
La Brigada de Salud Mental Comunitaria impartió el taller “Salud Mental y Manejo del Estrés” dirigido al personal docent...
11/10/2025

La Brigada de Salud Mental Comunitaria impartió el taller “Salud Mental y Manejo del Estrés” dirigido al personal docente del CBTA 198, bachillerato ubicado en la delegación Maneadero.

Un espacio de reflexión y aprendizaje para fortalecer el autocuidado emocional, reconocer los signos de estrés y adquirir herramientas para su manejo saludable. 🧠💚




11/10/2025
En las Jornadas de Salud Mental 2025 reunimos a destacados profesionales y especialistas que compartieron su expertise e...
10/10/2025

En las Jornadas de Salud Mental 2025 reunimos a destacados profesionales y especialistas que compartieron su expertise en temas fundamentales para el bienestar integral.

En el evento nos acompañaron:

Dr. Juan Carlos Gurrola Flores | Conferencia Magistral "Suicidio en el personal de salud en formación"

Dr. José Alfredo Pimentel Jaimes | "Humanizando el cuidado en salud mental"

Mtra. Alma Lorena López Portillo y Mtra. Claudia Rivera Romo | "Modelo clínico especializado en trauma"

Dra. Julieta Bonilla | "Trastorno del espectro autista en estudiantes de educación superior"

KENYA CUEVAS | Conferencia Magistral "Seamos felices"
Activista y defensora de derechos humanos, fundadora de Casa de las Muñecas Tiresias. Su reflexión sobre la violencia institucional y la salud mental inclusiva para la comunidad LGBTIQA+ fue el punto culminante de nuestras jornadas.

Gracias a todos los ponentes que hicieron posible este espacio de capacitación, sensibilización y concientización sin estigmas.

10/10/2025

Kenya Cuevas, fundadora de Casa de las Muñecas Tiresias, nos acompaña en las Jornadas de Salud Mental 2025.

Su conferencia magistral reflexiona sobre la violencia institucional hacia personas trans y la importancia de una salud mental inclusiva, sin estigmas.

La salud mental es un derecho de todas y todos. Cuando gobierno y sociedad trabajamos juntos, generamos espacios seguros para quienes más lo necesitan. 💚

+

¡Bienvenida Kenya Cuevas a las Jornadas de Salud Mental 2025!El Director General del , Dr. Víctor Salvador Rico Hernánde...
10/10/2025

¡Bienvenida Kenya Cuevas a las Jornadas de Salud Mental 2025!

El Director General del , Dr. Víctor Salvador Rico Hernández, recibió con gran entusiasmo a Kenya Cuevas, activista mexicana y defensora de derechos humanos, quien estará brindando su conferencia magistral "Seamos felices" en el marco del Día Mundial de la Salud Mental.

Su experiencia y compromiso en la promoción del bienestar integral enriquecerán sin duda las Jornadas de Salud Mental 2025.

¡Gracias Kenya por sumarte a esta importante iniciativa en favor de la salud mental de nuestra comunidad! 💚

¡Arrancamos las Jornadas de Salud Mental 2025! 🧠♥️En el marco del Día Mundial de la Salud Mental, reunimos a 350 profesi...
10/10/2025

¡Arrancamos las Jornadas de Salud Mental 2025! 🧠♥️

En el marco del Día Mundial de la Salud Mental, reunimos a 350 profesionales de la salud bajo el lema "Es Tiempo de Priorizar Nuestra Salud Mental".

Estas jornadas son un espacio fundamental para capacitar, sensibilizar y trabajar juntos en la prevención de la enfermedad mental, erradicando el estigma y promoviendo hábitos de autocuidado.

SE IMPULSAN JORNADAS PARA FORTALECER PREVENCIÓN Y ATENCIÓN EN SALUD MENTAL* El Instituto de Psiquiatría reúne a 350 prof...
10/10/2025

SE IMPULSAN JORNADAS PARA FORTALECER PREVENCIÓN Y ATENCIÓN EN SALUD MENTAL

* El Instituto de Psiquiatría reúne a 350 profesionales de la salud bajo el lema "Es Tiempo de Priorizar Nuestra Salud Mental".

MEXICALI.- En el marco del Día Mundial de la Salud Mental que se conmemora este 10 de octubre, el Instituto de Psiquiatría del Estado de Baja California realizó las Jornadas de Salud Mental 2025 bajo el lema "Es Tiempo de Priorizar Nuestra Salud Mental".

El evento, encabezado por el director general del Instituto de Psiquiatría, Dr. Víctor Salvador Rico Hernández, tuvo como objetivo capacitar al personal de salud y animar la participación activa de la comunidad estudiantil, generando conciencia sobre la importancia de cuidar y atender la salud mental de manera oportuna, reconociéndola como un aspecto fundamental para el bienestar integral. Durante las jornadas se promovieron hábitos de autocuidado, se trabajó en disminuir el estigma social y se fomentó la búsqueda de apoyo profesional cuando sea necesario.

Durante las jornadas se presentaron conferencias magistrales y especializadas que abordaron temas relevantes en salud mental. La conferencia magistral "Seamos felices" fue presentada por Kenya Cuevas, activista mexicana y defensora de derechos humanos reconocida por su trabajo en promoción del bienestar integral y la salud mental, quien enfatizó la importancia de trabajar juntos desde una perspectiva empática e incluyente para favorecer la igualdad, participación y empoderamiento de las personas que sufren padecimientos mentales, sin estigmas.

"Estas jornadas representan un espacio fundamental para sensibilizar, promocionar y concientizar sobre la prevención de la enfermedad mental y la erradicación del estigma asociado a los trastornos mentales. Es responsabilidad de gobierno y sociedad trabajar en conjunto para que quienes sufren estos padecimientos encuentren apoyo, comprensión y acceso a servicios de calidad", subrayó Rico Hernández.

El evento contó con la participación de ISESALUD, la Comisión de Salud del Congreso del Estado de Baja California y la Secretaría de Inclusión Social e Igualdad de Género, y se llevó a cabo en el Hotel Araiza Inn en Mexicali, beneficiando a 350 participantes entre estudiantes del área de salud, personal sanitario, trabajadores sociales, psicólogos, consejeros en adicciones y funcionarios.

10/10/2025
10/10/2025

10 de octubre | Día Mundial de la Salud Mental

🧠✨ Hoy conmemoramos el Día Mundial de la Salud Mental con la Jornada de concientización: el sueño reparador como un elemento indispensable a la salud mental, donde especialistas comparten la importancia del sueño reparador en la salud mental infantojuvenil.

📅 ¡Sigue el evento y forma parte del cambio hacia una vida más saludable!

📞Si necesitas apoyo psicológico, llama a la Línea de la Vida: 800 911 2000. Disponible las 24 horas del día, los 365 días del año.






Dirección

Calle 11 Onceva # 1753
Mexicali
21396

Horario de Apertura

Lunes 7am - 3pm
Martes 7am - 3pm
Miércoles 7am - 3pm
Jueves 7am - 3pm
Viernes 7am - 3pm

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Instituto de Psiquiatría del Estado de Baja California publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto El Consultorio

Enviar un mensaje a Instituto de Psiquiatría del Estado de Baja California:

Compartir

Share on Facebook Share on Twitter Share on LinkedIn
Share on Pinterest Share on Reddit Share via Email
Share on WhatsApp Share on Instagram Share on Telegram

Nuestra Historia...

Entre 1920 y 1922 en el poblado de La Rumorosa, Baja California, se construye el Cuartel del 8vo Batallón de Infantería, al paso de los años este espacio se convirtió en el primer Centro de Salud Mental del Estado. En base a las crecientes necesidades de la población en materia de salud mental el 27 de Enero de 1987 se funda el Instituto de Salud Mental-DIF Baja California, como la institución que brindaría cobertura estatal en hospitalización y consulta externa.

En el año 2000 el Instituto entra en un proceso de cambio impulsado por el Poder Ejecutivo Estatal, apoyado a su vez por el Congreso del Estado. Así el Instituto se redefine como un organismo dedicado a sensibilizar, prevenir, curar y rehabilitar.

El 12 de enero del 2001 se publica en el Periódico Oficial del Estado el decreto de creaación del Centro de Salud Mental, como organismo descentralizado de la Administración Pública Estatal, con personalidad jurídica y patrimonio propio.

En 2006 adquiere el nombre del Instituto de Psiquiatría del Estado de Baja California (IPEBC) como parte de una reestructuración que incluyera el ámbito de la asistencia, la enseñanza y la investigación científica. La atención Integral a la Salud Mental es uno de los grandes retos que tiene el Estado, por lo que es de gran importancia la conciencia y el compromiso de este Gobierno ante esta situación.