Quiropraxia Inka Mexicali

Quiropraxia Inka Mexicali Información de contacto, mapa y direcciones, formulario de contacto, horario de apertura, servicios, puntuaciones, fotos, videos y anuncios de Quiropraxia Inka Mexicali, Quiropráctico, Mexicali.

RECUPERA TU EQUILIBRIO CORPORAL CON EL ARTE MILENARIO DEL PERU.... ESPECIALISTAS EN HERNIAS DISCALES, CIATICO, COXIS, CERVICALGIA, DOLOR MUSCULAR, ESCOLIOSIS, LUMBALGIA,RODILLAS, SINDROME DE PIRAMIDAL, ESTRES Y MUCHO MAS..

📌 Hernia de disco: lo que tienes que saberLa hernia discal ocurre cuando el disco intervertebral (una especie de “amorti...
03/09/2025

📌 Hernia de disco: lo que tienes que saber

La hernia discal ocurre cuando el disco intervertebral (una especie de “amortiguador” entre las vértebras) se desplaza o se rompe, pudiendo presionar nervios cercanos.

🔎 Causas y factores de riesgo

Desgaste natural por la edad.

Movimientos bruscos o levantar peso de forma incorrecta.

Sedentarismo o falta de fuerza muscular.

Sobrepeso.

Tabaquismo (afecta la salud de los discos).

⚠️ Signos y síntomas más comunes

Dolor en la espalda baja o cuello.

Dolor que se irradia a piernas (ciática) o brazos.

Hormigueo, adormecimiento o debilidad en extremidades.

En casos graves: pérdida de control de esfínteres (¡emergencia médica!).

🛡️ Prevención

Mantener actividad física regular y fortalecer la musculatura.

Adoptar buena postura al sentarse y al levantar peso.

Controlar el peso corporal.

Evitar el tabaquismo.

👇👇📅📆👇👇
03/09/2025

👇👇📅📆👇👇

01/09/2025

01/09/2025
EL NERVIO VAGO: EL HILO SECRETO QUE CONECTA TU CEREBRO CON TU CALMAEn lo profundo de tu cuerpo existe un cable maestro, ...
26/08/2025

EL NERVIO VAGO: EL HILO SECRETO QUE CONECTA TU CEREBRO CON TU CALMA

En lo profundo de tu cuerpo existe un cable maestro, invisible pero poderoso, que recorre desde tu cerebro hasta tus órganos más vitales. Se llama nervio vago, y aunque su nombre pueda sonar extraño, su impacto en tu bienestar es inmenso.

Este nervio —el décimo de los pares craneales— es como una autopista de doble vía entre tu mente y tu cuerpo. Regula el ritmo cardíaco, la digestión, la respiración, la inflamación, e incluso participa en procesos tan delicados como la deglución, el habla o el vómito. Es el mensajero del sistema parasimpático, esa parte del sistema nervioso que nos ayuda a relajarnos, sanar y restaurarnos.

Cuando el nervio vago está activo, tu cuerpo entra en “modo calma”. Baja la presión arterial, se regula el azúcar en sangre, mejora la digestión, y tu cerebro se siente seguro. Por eso, activarlo es como enviarle una señal a todo tu cuerpo de que está a salvo.

Y lo mejor es que puedes estimularlo de forma natural, sin pastillas, sin tecnología, solo con pequeñas acciones conscientes:

— Respirar profundo y lento, dejando que el abdomen se infle y se desinfle como una ola tranquila.
— Tararear, cantar, rezar en voz baja… las vibraciones que recorren tu garganta despiertan al vago.
— Salpicar agua fría en el rostro o aplicar una toalla fresca en el cuello.
— Meditar, agradecer, caminar despacio, acariciar a alguien que amas.
— Masajear con suavidad detrás de tus orejas o en el lateral del cuello.
— Y, sobre todo, conectar con calma y seguridad, con otros y contigo mismo.

Activar el nervio vago es un acto de amor propio. No se ve, pero se siente. Es una forma de decirle a tu cuerpo: “estás a salvo”.
Y cuando tu cuerpo lo cree, empieza a sanar.

Crédito al autor

🌬️ Reflejo de los Senos Nasales 👃🖐️🦶Respira con libertad y aclara tu mente📍Ubicación en reflexología podal y manual:En l...
21/08/2025

🌬️ Reflejo de los Senos Nasales 👃🖐️🦶
Respira con libertad y aclara tu mente

📍Ubicación en reflexología podal y manual:

En la punta de los dedos de las manos y de los pies, especialmente el dedo gordo del pie y el pulgar de la mano, que corresponden a los senos frontales y paranasales.

🌫️ Función de estos reflejos:

Facilitan la descongestión nasal

Estimulan la ventilación de los senos paranasales

Ayudan a aliviar dolores de cabeza sinusales

Potencian la claridad mental y el enfoque

🌟 Beneficios principales:

💨 Alivio en casos de gripe, rinitis, congestión

🧠 Claridad de pensamiento y concentración

😌 Liberación de presión craneal y facial

🌿 Ideal antes de meditar, estudiar o dormir mejor

💡Consejo práctico:
Aplica un masaje circular con los pulgares en la punta de cada dedo, con aceites esenciales como eucalipto o menta. Acompaña con respiraciones profundas, visualizando v***r saliendo libremente de tus fosas nasales.

Puedes repetir:
“Respiro con libertad. Mi mente está despejada.”

🌀 Despejar la respiración es despejar también la mente. Todo empieza en las yemas de tus dedos.

🧠 Tu pie, un reflejo de tu sistema nervioso centralReflexología Podal Neuroemocional – Conexión entre cerebro y planta d...
19/08/2025

🧠 Tu pie, un reflejo de tu sistema nervioso central

Reflexología Podal Neuroemocional – Conexión entre cerebro y planta del pie

La reflexología podal reconoce que el sistema nervioso central se refleja directamente en áreas específicas del pie. Estimular estas zonas ayuda a equilibrar respuestas emocionales, liberar tensiones acumuladas y mejorar la comunicación interna cuerpo-mente.
🔍 Mapa neuro-reflejo del pie:

🧠 Corteza cerebral (zona superior del talón hacia el tobillo)

Representa la actividad cognitiva, pensamientos, memoria, creatividad.

Masajear esta área puede calmar la mente, reducir el ruido mental y favorecer la concentración.

🦴 Columna vertebral (borde interno del pie)

Refleja la médula espinal desde el cuello hasta el sacro.

Estimulación aquí libera bloqueos a lo largo de toda la columna energética y física.

Útil en casos de estrés, ansiedad, tensión muscular o emocional.

🔌 Nervios periféricos (arco plantar)

Esta zona representa la red de nervios que conecta el cerebro con el resto del cuerpo.

Su masaje fortalece la comunicación interna y relaja el sistema autónomo.

🌐 Nervios sacros (talón)

Conectados con el plexo sacro y funciones automáticas como la digestión, reproducción o eliminación.

Relajar esta zona ayuda a desbloquear memorias emocionales alojadas en la pelvis.

💡 Consejo reflexológico:

Un masaje lento y profundo a lo largo del borde interno del pie actúa como una caricia al sistema nervioso.
✨ Ideal para momentos de sobrecarga mental, insomnio o tensión emocional persistente.

Autosanación 🪷Otto Warburg (1883-1970), premio Nobel de Medicina en 1931, enseñaba queEl cáncer se desarrolla en un ento...
15/08/2025

Autosanación 🪷
Otto Warburg (1883-1970), premio Nobel de Medicina en 1931, enseñaba que

El cáncer se desarrolla en un entorno ácido y con falta de oxígeno,
Sus puntos clave

1. Teoría del metabolismo del cáncer Las células cancerígenas se alimentan de glucosa en ausencia de oxígeno.

2. Entorno ácido El cáncer prospera en un pH ácido (6.5-7.0) debido a la producción de ácido láctico.

3. Falta de oxígeno La hipoxia (falta de oxígeno) favorece el crecimiento cancerígeno.

4. Prevención y tratamiento, Warburg sugería que alcalinizar el cuerpo y aumentar el oxígeno podrían prevenir y tratar el cáncer.

Prevención 🍃

1. Alimentación alcalina
- Frutas alcalinas limón, aguacate, plátano, manzana, pera

- Verduras alcalinas: espinacas, brócoli, pepino, zanahoria, remolacha
- Granos integrales alcalinos: quinoa, arroz integral, trigo integral
- Legumbres alcalinas: lentejas, garbanzos, frijoles negros, soja

- Alimentos ácidos que debes limitar: carnes rojas, lácteos, azúcar, pan blanco

2. Hidratación alcalina 💧

- Agua alcalina: pH 8-9, se puede obtener con filtros o comprar embotellada
- Té verde: rico en antioxidantes y alcalino
- Té herbal: como manzanilla, menta y tilo, también alcalinos
- Agua de mar alcalina
- Evitar: bebidas ácidas como refrescos y café

3. Ejercicio regular

- Yoga: mejora flexibilidad y alcaliniza el cuerpo
- Caminatas: 30 minutos al día descalzo, ideal para alcalinizar
- Natación: ejercicio completo y alcalinizante
- Ejercicios de fuerza: con pesas o bandas, 2-3 veces a la semana

4. Reduce el estrés:

- Meditación: 10-15 minutos al día, reduce estrés y alcaliniza
- Respiración profunda: ejercicios de respiración para calmar la mente
- Sueño adecuado: 7-8 horas cada noche, esencial para alcalinizar
- Técnicas de relajación: como masajes o baños termales

5. Suplementos alcalinos:

- Polvo de coral: alcaliniza y proporciona minerales
- Citrato de potasio: alcaliniza y ayuda a la función renal
- Azul de metileno: alcaliniza y tiene propiedades anticancerígenas (bajo supervisión médica)

- Otros suplementos: como clorofila y bicarbonato de sodio, también alcalinizan

"Busca terapia gerson"

Ayuno intermitente renueva tus células y genera autofagia.

Debemos evitar alimentación acida,
Azucar, gaseosas, harina procesada.

"La espalda como reflejo del alma: comprender el dolor para sanar"El cuerpo humano no solo comunica a través del lenguaj...
14/08/2025

"La espalda como reflejo del alma: comprender el dolor para sanar"

El cuerpo humano no solo comunica a través del lenguaje: también se expresa en tensiones, molestias y dolores. Entre todas sus formas de hablar, la espalda tiene una voz particular. Desde la nuca hasta la zona lumbar, cada punto puede revelar más que un simple desgaste físico; puede ser el eco de emociones, hábitos posturales o desequilibrios internos.

- El dolor cervical: suele gritar lo que la boca calla: exceso de responsabilidades, largas jornadas frente a pantallas, o simplemente la carga de sostener el día a día sin pausa. Los músculos del cuello, sensibles al estrés y al agotamiento, acusan el impacto del ritmo moderno.

- La zona dorsal, ubicada entre los omóplatos, es menos móvil pero profundamente conectada con la respiración, el corazón y el sistema digestivo. Aquí se alojan tensiones emocionales antiguas, a menudo invisibles hasta que el cuerpo las hace sentir. Es una región donde lo somático y lo emocional convergen.

- En la región lumbar, el dolor tiene múltiples raíces: desde esfuerzos físicos mal realizados hasta cuestiones hormonales, renales o inflamatorias. Es también la zona que sostiene literalmente nuestras decisiones, pues desde allí nace la postura con la que enfrentamos el mundo.

Comprender estas conexiones es empezar a leer el mapa que el cuerpo dibuja en silencio.

🟣 Consejo final
Escucha tu espalda con curiosidad, no con juicio. Ante el dolor, el alivio comienza con el reconocimiento. Practicar pausas conscientes, mejorar la postura, mantenerte activo y consultar a un profesional ante molestias persistentes no es debilidad: es sabiduría corporal. Al cuidar tu columna, no solo sostienes tu cuerpo… también estás honrando la historia emocional que llevas en ella.

Dolor de la espalda desde biodescodificacion.Los dolores de espalda pueden darse por diversas patologías y una que no se...
13/08/2025

Dolor de la espalda desde biodescodificacion.

Los dolores de espalda pueden darse por diversas patologías y una que no se conoce demasiado es por influencia de las emociones. El estrés, un bajo estado emocional, la falta de apoyos, los miedos… pueden llegar a causar molestias que se transformen en dolores crónicos de espalda. El cuerpo y la mente están tan ligados que nuestras emociones negativas pueden repercutir en desagradables dolores físicos.

Se cree que el 90% de la población sufre o sufrirá en algún momento de su vida dolor de espalda. La espalda está formada por infinidad de músculos, pero cuando hablamos de verdadero dolor de espalda, solemos referirnos al asociado a la columna vertebral.

Hoy vamos a conocer las conexiones que existen entre las emociones y el dolor de espalda o los mecanismos que lo amplifican. Se trata de un ejercicio de abrir la mente y comprender caminos que a veces no llegamos a imaginar. En ningún caso esto que vamos a exponer podrá sustituir a un tratamiento médico o fisioterapéutico, pero quizá pueda servir a algunos para conocer la conexión entre las emociones que tiene y el dolor que no le deja vivir con total normalidad.

La columna vertebral es una estructura de 33 vértebras, distribuidas en las siguientes regiones: cervical, dorsal, lumbar y sacra. Emocionalmente hablando, la espalda representa nuestro sistema de apoyo. Es el centro gravitacional de nuestro cuerpo y organismo, y el que sea el epicentro corporal también está íntimamente ligado con que sea el centro por el que pasan otros mecanismos de diversos órganos y sistemas corporales. Los problemas de espalda normalmente quieren decirnos que no nos sentimos apoyados. El Dr. Milton Erickson fue conocido por la cita: «Si no presta atención… usted pagará con dolor.»

¿Qué mensaje está tratando darte tu cuerpo? ¿Qué emociones necesitas cambiar para disminuir o eliminar el dolor de espalda? Los sentimientos no deseados como la frustración, el resentimiento y estrés que se deriva de las anteriores a menudo son un resultado. Estos sentimientos y emociones pueden empeorar el dolor de espalda y vamos a tratar de aclarar cuáles son y dónde se producen.

Dolor en la espalda superior

La espalda superior tiene que ver con el sentimiento de falta de apoyo emocional; sentir que personas importantes en tu vida no te entienden o te apoyan. Puede ser que te sientas rechazado o estés reteniendo el amor de alguien. El dolor de la espalda superior también podría significar que sientes que estás cargando con alguien a tus espaldas.

Cambiando el pensamiento de que somos responsables de la felicidad de otras personas podemos llegar a aliviar el dolor de la parte superior de la espalda y el cuello. Haz cosas para los demás desde el corazón, no desde el lugar de sentir que tienes que hacerlo o que no te querrán o respetarán. Ganando en amor propio no sólo aumentarás tu felicidad si no que tendrás el mejor primer apoyo, el de tu propio interior.

Dolor en la espalda media

Emocionalmente hablando, el dolor en la zona media de la espalda proviene de sentirse culpable por cosas del pasado. ¿Quizá tienes miedo de revisar el pasado? ¿Quizá estás escondiendo lo que quedó allí atrás? ¿Te sientes apuñalado porla espalda? ¿Te encuentras queriendo gritar, «¡¡Márchate de ahí!!»?

Para moverte libremente en el futuro, es necesario liberar la ira y culpabilidad del pasado y abrazar tu presente y futuro con amor en el corazón.

Dolor en la parte baja de la espalda

Con los difíciles tiempos financieros actuales, ¿están tus sus cuentas echas un lío? ¿Te preocupa demasiado? La falta de dinero, el miedo a no tener suficiente o el miedo a la pérdida de bienes materiales puede ser la causa de molestias en la parte baja de la espalda. La cantidad de dinero que tienes no tiene nada que ver con ella. Es el miedo a la falta de apoyo financiero, al temor de la supervivencia, lo que amplifica el dolor. También se pueden asociar a estrés en el trabajo y una vida insatisfactoria en el hogar, así como a haber enterrado emociones que antes nos hacían vibrar.

Eliminar la culpabilidad que paraliza, borrar la ira del pasado y transformar el miedo en poder personal te ayudará a ganar el control, bienestar y encontrar la paz de la mente, algo con lo que ganar mucho en la vida.

En la mayoría de los casos, aunque el dolor se manifiesta de una manera física, la raíz del problema es predominantemente emocional. Aquél que esté experimentando este tipo de dolor tiene que escuchar a su cuerpo y luego tener un momento introspectivo. ¿Qué podría estar causando este dolor? Toda esta información de base será una buena ayuda para tratarnos.

Dirección

Mexicali
21378

Teléfono

+526861096075

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Quiropraxia Inka Mexicali publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto El Consultorio

Enviar un mensaje a Quiropraxia Inka Mexicali:

Compartir

Share on Facebook Share on Twitter Share on LinkedIn
Share on Pinterest Share on Reddit Share via Email
Share on WhatsApp Share on Instagram Share on Telegram

Categoría