26/03/2020
IMPORTANTE
Recomendación sobre tareas escolares en casa.
En éstos extraños días de resguardo y cuarentena por prevención del COVID19 (SARS-CoV-2), les hago las siguiente sugerencias y recomendaciones para la realización de tareas escolares y actividades didácticas con sus hijos en casa.
* La casa, el hogar NO ES la escuela.
* Madres y padres de familia, tíos, abuelos o tutores NO SON PROFESORES ni MAESTROS de sus hijos.
*En caso de que ustedes, padres, familiares o tutores tengan como profesión la docencia con licenciatura, maestría y/o doctorado, les recomiendo comprender que en sus casas SU ROL es FAMILIAR. EVITEN ENSEÑAR contenidos académicos a sus hijos. ==Las tareas son repaso de lo aprendido== y si su hijo no tiene aún aprendidos conceptos escolares, EVITE presionarle, USTEDES SON SU FAMILIA, por lo que:
*En el hogar debemos ENSEÑAR Y APRENDER a propiciar seguridad, disciplina en las actividades de limpieza, higiene, alimentación, actividad física, respeto en la convivencia familiar y el medio ambiente, habilidades de comunicación, afecto, cariño, amor, comprensión y expresión de emociones; todas sustento y base para generar habilidades para la VIDA.
* Las actividades académicas no deben de exceder 30 minutos continuos en niños de edad preescolar. Es decir, dentro de 30min máximo el niño que hace tareas o actividades escolares o didácticas en casa debe de tener períodos de descanso o distracciones breves.
*Las actividades académicas en edad primaria no deben de exceder los 40min del 1ero al 3er grado de primaria. Del 4to grado al 6to no exceda de 60 min.
* Para los tres grados de secundaria no exceder la hora. (En casa los jóvenes no son estudiantes, el trance hormonal que viven puede ser contraproducente si su hijo o hija adolescente se estresa por no entender o por no terminar tareas)
* Para todos los niños de preescolar, primaria y jóvenes de secundaria les recomiendo tener fruta y agua de acceso durante las tareas.
* En caso de que su hijo/hija tenga motivación por el aprendizaje y quiera continuar haciendo tareas o actividades didácticas, procure mantener los tiempos que ya le recomendé y esperar dos horas o más para retomar su intención y gusto por aprender. Recuerde, el hogar no es la escuela.
* Casi todos los contenidos académicos de todos los niveles escolares los puede encontrar en películas, documentales y videos breves en youtube y otras plataformas digitales (no olvide acercar botana como fruta o palomitas). Evite centrarse en conceptos curriculares ni en la evaluación de los mismo. MUCHO MEJOR es ver documentales, videos temáticos y comentar como familia, esto propicia la COMPRESIÓN de los temas.
*El ocio, juego y esparcimiento ES BUENO para bajar el estrés y la ansiedad, estabilizar emociones y generar buenos lazos sociales en el hogar. El exceso es lo que afecta.
*Si su hijo se "aburre" por favor NO SE PREOCUPE, no está sufriendo, procure durante el día participar con él en sus juegos electrónicos, juegos de mesa, salir a caminar al patio (el COVID19 no es aéreo por más de dos metros), barrer, plantar, regar, sacar a la mascota etc.
*Si la escuela de sus hijos está dejando muchas tareas diarias, administra las actividades en el tiempo que ya sugerí anteriormente. Si la tarea que les envían a sus hijos implican nuevos contenidos que ustedes no manejan, comuniquen a sus maestros y directivos pidiendo BAJAR la carga académica diaria.
*SUS HIJOS EN CASA NO DEBEN DE SUFRIR estrés por ignorancia u omisión de directivos y maestros de la escuela que dejan tareas con mucha carga académica.
*Si su hijo tiene alguna discapacidad (deficiencia intelectual, espectro autista, problema de comunicación y/o articulación del lenguaje, tiene o sospecha de trastorno por déficit de atención con o sin hiperactividad, depresión infantil o juvenil, trastorno de ansiedad etc.) y/o enfrenta barreras para el aprendizaje y la participación, si su familia está pasando por algún estrés por duelo o enfermedad, SEA doblemente cuidadoso en los tiempos de tareas.
* En caso de que su hijo o hija esté bajo tratamiento médico manténgase apegado al mismo. Mantenga comunicación con su especialista.
*En todos los casos, JUGAR, BAJAR el estrés, usar las tecnologías digitales es la clave para reforzar aprendizajes ya adquiridos y generar NUEVOS y buenos aprendizajes.
*NO le estoy sugiriendo que sea irresponsable con las tareas escolares de sus hijos, lo que estoy recomendando son acciones y acritudes que favorecen la sana convivencia en el hogar, el buen desarrollo emocional de la familia, reiterando que el hogar NO ES LA ESCUELA.
*Esté atento, alerta y sensible si directivos y maestros les presionan para alcanzar los objetivos curriculares de la escuela, en un ámbito del hogar. Éstos no son tiempos normales para el logro de objetivos curriculares.
*En los años de experiencia he visto a niños con síntomas físicos y emocionales de estrés y ansiedad al llegar a la escuela y también a sus casas, esto debido a la carga académica.
*Dada la contingencia sanitaria y el distanciamiento social, estamos en tiempos no ordinarios en el ciclo escolar (y en todos sentidos) por lo que, también quienes trabajamos para la educación institucional y privada estamos obligados a hacer cambios en el ritmo de enseñanza y carga académica.
Las recomendaciones anteriores están basadas no en opiniones personales sino en estudios de neurociencias, desarrollo humano, cognitivo y emocional, 27 años de experiencia en educación, enseñanza y capacitación.
ATENTAMENTE
Psicólogo Rafael Ricardo Angeles Salazar
Egresado de UABC
Diplomado por la UABC
Especialización UPN
Especialista en CAPEP III