Psicóloga Daniela Palacios

  • Home
  • Psicóloga Daniela Palacios

Psicóloga Daniela Palacios Atención psicológica profesional previa cita.

28/06/2025

Todo cambio siempre es una nueva oportunidad de crecimiento y evolución.🌈 Valere se renueva para ti.🤲🏼✨
Floreceremos para que tú florezcas con nosotros.🌸
¡Muy pronto!🌝

11/04/2025
06/04/2025

Antes de decir que me amas, dime que te amas.

05/04/2025

"Cuando somos sensibles, la cercanía con la presencia humana nos sacude, nos alienta, comprendemos que es el otro quien siempre nos salva. Y si hemos llegado a la edad que tenemos, es por que otros nos han ido salvando la vida, incesantemente".
"La Resistencia", Ernesto Sabato
📷Andrzej Wróblewski

12/03/2025
02/03/2025

Bert Hellinger, exploró en las dinámicas inconscientes que operan en nuestras relaciones familiares, especialmente con nuestros padres. El rechazo o la negación de nuestras raíces pueden, paradójicamente, fortalecer los lazos que intentamos romper.

Aunque creamos que al rechazar a nuestros padres o a ciertos aspectos de ellos estamos tomando distancia, en realidad estamos actuando desde una lealtad invisible. Esta lealtad es un mecanismo inconsciente que nos une a nuestro sistema familiar. Al decir "yo no seré como mi padre", estamos enfocando nuestra energía en él, manteniéndolo presente en nuestra mente y en nuestras acciones. Es como si, al negarlo, le diéramos un poder aún mayor sobre nosotros.

Por ejemplo, si un hombre rechaza la forma en que su padre manejaba las emociones (quizás porque lo veía como frío o distante), es posible que, sin darse cuenta, termine repitiendo ese mismo patrón en sus propias relaciones. Esto ocurre porque, al enfocarse tanto en "no ser como él", está definiendo su identidad en oposición a su padre, lo que lo mantiene atado a esa figura.

Hellinger señala que "en el rechazo, está su presencia". Esto significa que, al negar o rechazar a alguien, esa persona sigue teniendo un lugar importante en nuestra vida emocional y psicológica. El rechazo no elimina la conexión; al contrario, la intensifica. Es como si dijéramos: "No quiero ser como tú, pero te llevo conmigo en cada decisión que tomo para evitarlo".

Este fenómeno se debe a que, en el ámbito familiar, existe un orden natural que busca la inclusión de todos los miembros del sistema. Cuando excluimos o rechazamos a alguien (en este caso, a un padre), el sistema busca equilibrarse, y a menudo terminamos asumiendo roles, comportamientos o destinos que pertenecen a esa persona excluida.

Cuanto más intentamos diferenciarnos de nuestros padres, más nos parecemos a ellos. Esto ocurre porque nuestra identidad se construye, en gran medida, a partir de nuestras relaciones familiares. Al rechazar a un padre, estamos definiendo quiénes somos en función de él, lo que nos mantiene atados a su influencia.

Por ejemplo, una mujer que dice "nunca seré como mi madre, que siempre sacrificó su felicidad por los demás", puede terminar repitiendo ese mismo patrón de sacrificio en su vida, aunque lo haga de manera diferente. Tal vez no lo haga por su familia, pero sí por su trabajo, sus amigos o su pareja. El rechazo inicial no la libera del patrón, sino que lo transforma en algo aparentemente distinto, pero esencialmente similar.

Hellinger no sugería que debamos idealizar o justificar los comportamientos negativos de nuestros padres, sino que propone un camino de aceptación y reconciliación. Aceptar a nuestros padres tal como son, con sus virtudes y defectos, nos permite liberarnos de la carga de repetir sus patrones. Cuando dejamos de luchar contra ellos, podemos tomar lo que nos pertenece de manera consciente y dejar atrás lo que no nos sirve.

Al honrar a nuestros padres, reconocemos que son parte de nuestra historia y, por lo tanto, de nuestra identidad. Esto nos permite vivir con mayor autenticidad, sin estar atrapados en la dinámica del rechazo y la repetición ✨

Ser salvajes.
28/02/2025

Ser salvajes.

En la escuela no me hablaron
de la luna y sus fases,
de la tierra y sus ciclos,
no me hablaron de la muerte
como nacimiento,
no me hablaron de la sexualidad
como sagrada,
no me hablaron del cuerpo
como templo emocional.

Me hablaron de adaptarme,
de encajar,
me hablaron de sentarme
siempre en el mismo banco
y ver repetidamente un solo
ángulo de las cosas.

Me calificaron con números,
me hicieron sentir a veces más
pero casi siempre menos que otro.

A veces merecía,
otras veces no.

Me dijeron que era distraído,
rebelde e irrespetuoso,
me dijeron que me calle,
que estudie hasta lo que no me guste
y que saque una hoja
como amenaza.

Me quisieron dar miedo,
me quisieron sumiso,
me quisieron sistémico,
me quisieron sin chistar,
me quisieron obediente,
me quisieron prolijo.

Pero nunca nadie quiso
que me descubriera.

Nadie me esperó,
nadie me preguntó,
nadie se detuvo a mirarme.

¿Cuando va a existir una escuela
que nos mire a cada uno detenidamente?

¿Cuando vamos a dejar de querer ser todos iguales?

Somos lobos bautizados perros.

Quiero aullar a la luna
sin que me digan loco,
quiero vivir a mi ritmo
sin programarme metas.

Quiero sentir sin miedo.

Te regalo mi estructura,
te regalo mi productividad.

A mi dejame libre, creativo,
y aunque no te guste,
y aunque te incomode,
dejame también
salvaje.

17/01/2025

🧠 La salud mental es importante: Los resultados de una encuesta revelan que la salud mental es considerada por los entrevistados el principal problema de salud, seguida de cerca por el cáncer y el estrés.

09/09/2024

𝐋𝐨𝐬 𝐜𝐮𝐞𝐫𝐩𝐨𝐬 𝐍𝐎 𝐬𝐨𝐧 𝐮𝐧 𝐜𝐡𝐢𝐬𝐭𝐞:
𝐑𝐞𝐟𝐥𝐞𝐱𝐢𝐨́𝐧 𝐬𝐨𝐛𝐫𝐞 𝐥𝐨𝐬 𝐥𝐢́𝐦𝐢𝐭𝐞𝐬 𝐝𝐞𝐥 𝐡𝐮𝐦𝐨𝐫

Esta semana algunos comediantes nos recordaron que el humor tiene límites, y que cuando se trata de los cuerpos y la dignidad de las personas, el respeto es lo más importante.

Veamos algunos ejemplos recientes que nos invitan a reflexionar:

✨ La Mole: Defendió lo indefendible al justificar sus chistes, pero cuando fue objeto de las mismas bromas que él suele hacer, no le pareció tan gracioso.

✨ Adrián Marcelo: Conocido por sus comentarios polémicos, lanzó palabras hirientes. Sin embargo, cuando esas mismas frases se volvieron contra él, el juego ya no le resultó tan entretenido.

✨ Franco Escamilla: Hizo bromas sobre mujeres con sobrepeso y quinceañeras, pero cuando alguien se burló de su hija usando un tono similar, de repente el humor negro perdió su gracia.

¿Qué nos enseña todo esto?
El humor puede ser una herramienta poderosa para criticar, reflexionar o simplemente divertir, pero nunca debería ser a costa de la dignidad de otros.

Burlarse de los cuerpos, de las diferencias físicas o de la vulnerabilidad de una persona no es solo ofensivo, es perpetuar el daño que muchas personas viven a diario.

La empatía y el respeto deben ir por delante, incluso cuando tratamos de hacer reír.

𝐑𝐞𝐜𝐮𝐞𝐫𝐝𝐚: 𝐥𝐨𝐬 𝐜𝐮𝐞𝐫𝐩𝐨𝐬 𝐍𝐎 𝐬𝐨𝐧 𝐮𝐧 𝐜𝐡𝐢𝐬𝐭𝐞.

18/06/2024

Confía en ti y en el proceso 🙌🏼

05/06/2024

Descubre cómo el estrés impacta negativamente al cerebro y aprende claves esenciales para proteger tu salud mental y física.

24/05/2024

🤔 ¿Qué tan sano será permanecer en una en la que no se quiere estar, solo por los ? 👨‍👨‍👦‍👦

🫢 ¡Traz! Esperamos que nos acompañes en el próximo programa de con Leticia Carbajal y Azucena Celis, porque se va a poner bue-ní-si-mo. ☝️😳

⏰ 9:30h

Address


Opening Hours

Monday 08:00 - 19:00
Tuesday 08:00 - 19:00
Wednesday 08:00 - 19:00
Thursday 08:00 - 19:00
Friday 08:00 - 19:00
Saturday 16:00 - 19:00

Telephone

+525520885093

Website

Alerts

Be the first to know and let us send you an email when Psicóloga Daniela Palacios posts news and promotions. Your email address will not be used for any other purpose, and you can unsubscribe at any time.

Contact The Practice

Send a message to Psicóloga Daniela Palacios:

Shortcuts

  • Address
  • Telephone
  • Opening Hours
  • Alerts
  • Contact The Practice
  • Claim ownership or report listing
  • Want your practice to be the top-listed Clinic?

Share