Dra. Alejandra Martínez Schulte

Dra. Alejandra Martínez Schulte Ginecología, obstetricia y cirugía oncológica de mama

☝️Después de un tratamiento neoadyuvante (como quimioterapia antes de la cirugía), evaluamos🧐 qué tan efectivo fue el tr...
26/09/2025

☝️Después de un tratamiento neoadyuvante (como quimioterapia antes de la cirugía), evaluamos🧐 qué tan efectivo fue el tratamiento. Y ahí es donde entra la respuesta patológica.

¿Qué significa?
Es el análisis🔬 del tejido que se retira en la cirugía, para ver cuántas células tumorales siguen presentes después del tratamiento.
Respuesta patológica completa (pCR):
💠 Cuando ya no hay evidencia de células cancerosas en la mama ni en los ganglios axilares.
💠 ¡Es una excelente noticia! Se asocia con un mejor pronóstico.

Este dato nos ayuda a:
💠 Evaluar el impacto real del tratamiento
💠 Tomar decisiones sobre terapias posteriores
💠 Estimar el riesgo de recaída

💬 Si estás en tratamiento, pregunta a tu equipo oncólogo sobre la respuesta patológica. ¡Cada detalle cuenta!

CÉD PROF: 9436962
CÉD ESP: 13074263
COFEPRIS: 2309062002A00014

Cáncer de mama: ¿Qué es la neoadyuvancia y la adyuvancia? 🤷‍♀️👩‍⚕️Cuando hablamos de tratamiento oncológico, estos térmi...
24/09/2025

Cáncer de mama: ¿Qué es la neoadyuvancia y la adyuvancia? 🤷‍♀️

👩‍⚕️Cuando hablamos de tratamiento oncológico, estos términos pueden sonar complicados, pero aquí te los explicamos fácil:

🤨Neoadyuvancia
👉Es el tratamiento que se da antes de la cirugía.
👉Su objetivo es reducir el tamaño del tumor, facilitar la operación o evaluar🧐 cómo responde el cáncer a la terapia.
👉Puede incluir quimioterapia, terapia hormonal o terapia dirigida.

🤨Adyuvancia
👉Es el tratamiento que se da después de la cirugía.
👉Su propósito es eliminar posibles células cancerígenas que hayan quedado y reducir el riesgo de recaída.
👉Ambos enfoques se adaptan a cada paciente según el tipo de cáncer, su etapa y características biológicas.

¿Tienes dudas sobre tu tratamiento? Habla con tu equipo oncológico. ¡La información es poder! 🙌

CÉD PROF: 9436962
CÉD ESP: 13074263
COFEPRIS: 2309062002A00014

☝️Hoy recordamos la importancia de la memoria, el amor y el cuidado.El Alzheimer no solo afecta a quienes lo padecen, si...
21/09/2025

☝️Hoy recordamos la importancia de la memoria, el amor y el cuidado.
El Alzheimer no solo afecta a quienes lo padecen, sino también a sus 👨‍👩‍👧‍👦familias, cuidadores y seres queridos.

Es una enfermedad que borra recuerdos, pero nunca los lazos ni el cariño 🙌
🔹Hablemos más sobre esta condición.
🔹Apoyemos la investigación.
🔹Acompañemos con empatía.

A quienes cuidan, a quienes recuerdan por dos, a quienes no se rinden… todo nuestro respeto 🤩

CÉD PROF: 9436962
CÉD ESP: 13074263
COFEPRIS: 2309062002A00014

👉El dolor menstrual intenso no tiene que ser normalizado. Si cada mes el periodo interrumpe tu vida, es momento de busca...
20/09/2025

👉El dolor menstrual intenso no tiene que ser normalizado. Si cada mes el periodo interrumpe tu vida, es momento de buscar soluciones.

👇Aquí te compartimos las principales opciones de tratamiento para la dismenorrea primaria:

1️⃣ Antiinflamatorios no esteroides (AINES)
Medicamentos como 💊ibuprofeno o naproxeno ayudan a reducir las prostaglandinas, aliviando el dolor y la inflamación.
🙋‍♀️Importante: deben tomarse al inicio del dolor o incluso un poco antes del sangrado si el ciclo es regular.

2️⃣ Anticonceptivos hormonales
Píldoras, parches, anillos o DIU hormonal pueden reducir el 🩸sangrado y la intensidad del dolor al modificar el ciclo menstrual.

3️⃣ Cambios en el estilo de vida
🏋️‍♀️Ejercicio regular: reduce la sensación de dolor y promueve una sensación de bienestar
🍏Alimentación balanceada
😴Dormir bien
🧘‍♀️Técnicas de relajación o calor local (como compresas calientes)

4️⃣ Consulta médica
Si el dolor no mejora con estas medidas, es fundamental descartar otras causas como endometriosis o miomatosis uterina. No te automediques⚠️

Tu dolor es válido y merece atención👩‍⚕️. No te conformes con "aguantar". Existen opciones, ¡y hay alivio!

CÉD PROF: 9436962
CÉD ESP: 13074263
COFEPRIS: 2309062002A00014

Te hablaron de dismenorrea primaria… Primero, ¿qué es?🤷‍♀️Si tu menstruación viene acompañada de 😖dolor intenso, calambr...
17/09/2025

Te hablaron de dismenorrea primaria… Primero, ¿qué es?🤷‍♀️

Si tu menstruación viene acompañada de 😖dolor intenso, calambres y malestar... podrías estar experimentando dismenorrea primaria.

👉Es el dolor menstrual "común", que no está relacionado con una enfermedad ginecológica.

Suele aparecer en la adolescencia, poco después de la primera menstruación, y puede mejorar con los años o después del 🤰embarazo.

¿Por qué duele?
Durante el 🩸periodo, el útero produce prostaglandinas, unas sustancias que causan contracciones para expulsar el endometrio. Cuando hay muchas prostaglandinas, esas contracciones son más fuertes y dolorosas 😩

Síntomas:
✴️ Dolor en el abdomen bajo
✴️ Cólicos que pueden irradiar a la espalda o muslos
✴️ Náuseas, diarrea o dolor de cabeza (en algunos casos)

No es normal vivir con dolor cada mes.
Si el dolor menstrual afecta tu calidad de vida, consulta con un especialista🙋‍♀️. ¡Hay tratamientos eficaces! 😊

CÉD PROF: 9436962
CÉD ESP: 13074263
COFEPRIS: 2309062002A00014

¡Feliz Día de la Independencia! 🥳🇲🇽Hoy celebramos la historia, la cultura…¡el pozole y los chiles en nogada! 😋💚🤍❤️ Que n...
15/09/2025

¡Feliz Día de la Independencia! 🥳🇲🇽

Hoy celebramos la historia, la cultura…
¡el pozole y los chiles en nogada! 😋

💚🤍❤️ Que nunca falte el orgullo de ser mexicanos… ni el antojo de septiembre.

CÉD PROF: 9436962
CÉD ESP: 13074263
COFEPRIS: 2309062002A00014

¿Por qué duelen los cólicos menstruales? 😩Si alguna vez te has preguntado 🤷‍♀️por qué cada mes sientes esos molestos cal...
12/09/2025

¿Por qué duelen los cólicos menstruales? 😩
Si alguna vez te has preguntado 🤷‍♀️por qué cada mes sientes esos molestos calambres, 🙋‍♀️aquí te explicamos brevemente lo que ocurre en tu cuerpo.

👉Todo se debe a unas sustancias llamadas prostaglandinas😒 (LAS CULPABLES- GUILTY), que produce el útero durante la menstruación. ¿Su función? 😟Ayudar a que el útero se contraiga para expulsar el revestimiento que ya no se necesita. 👀Estas contracciones pueden ser intensas y causar dolor, y los niveles de prostaglandinas también pueden 📈aumentar la sensibilidad del útero al dolor.

Así que sí, esos cólicos que a veces te tumban en la 🛌cama, tienen una explicación médica. Y no, no estás exagerando. Esta liberación de prostaglandinas es necesaria ☝️PERO… si los dolores menstruales afectan tu vida diaria, consulta con un especialista👩‍⚕️ ¡No tienes que normalizar el dolor! 🛑

CÉD PROF: 9436962
CÉD ESP: 13074263
COFEPRIS: 2309062002A00014

🤩Hoy es un día muy especial…Cumple años alguien fundamental en el equipo oncológico de mama, pero también mi compañero d...
09/09/2025

🤩Hoy es un día muy especial…
Cumple años alguien fundamental en el equipo oncológico de mama, pero también mi compañero de vida y el mejor papá que Pepito podría tener 😍
Muchas felicidades 🥳

🙌Te deseamos un cumpleaños lleno de amor, rodeado de quienes más te queremos. Que todos tus sueños y proyectos sigan tomando forma y creciendo, como tú lo haces cada día.
Te amamos ❤️
Dra. Schulte y Dr. Pepito 🥰

CÉD PROF: 9436962
CÉD ESP: 13074263
COFEPRIS: 2309062002A00014

Lesiones mamarias raras (pero benignas) que deberías conocer 🤔¿Qué es un adenoma tubular de mama?👉Un tumor benigno, poco...
06/09/2025

Lesiones mamarias raras (pero benignas) que deberías conocer 🤔
¿Qué es un adenoma tubular de mama?
👉Un tumor benigno, poco frecuente y muchas veces confundido con un fibroadenoma.

Características principales:
✅ Benigno: no tiene riesgo potencial de malignidad
🤏 Poco frecuente: Casos raros en la literatura médica

¿Cíclica o continua? 🤷‍♀️Conoce los ✌️ tipos de Terapia Hormonal Combinada y descubre porque a mi amiga le recetaron de ...
02/09/2025

¿Cíclica o continua? 🤷‍♀️
Conoce los ✌️ tipos de Terapia Hormonal Combinada y descubre porque a mi amiga le recetaron de una forma y a mí de otra forma.

💊Terapia Hormonal Cíclica (o Secuencial)
¿Cómo funciona?
🔹Estrógeno todos los días + Progestágeno durante 10 a 14 días cada mes.
¿Resultado?
🔹Suele provocar un sangrado mensual, parecido a una menstruación.
¿Para quién?
🔹Ideal para mujeres en transición a la menopausia o que desean mantener ciclos.

💊Terapia Hormonal Continua Combinada
¿Cómo funciona?
🔹Estrógeno y progestágeno todos los días sin pausa.
¿Resultado?
🔹No hay sangrado mensual. Se evita la “menstruación”.
¿Para quién?
🔹Recomendada para mujeres en posmenopausia (más de 12 meses sin menstruar).

✌️Ambas opciones tienen beneficios, 👀pero la elección depende de tu etapa y necesidades.
Consulta con tu especialista👩‍⚕️ para decidir cuál es mejor para ti.

¡Tu terapia hormonal debe ser tan única como tú! 😀

CÉD PROF: 9436962
CÉD ESP: 13074263
COFEPRIS: 2309062002A00014

¿Por qué es tan importante la progesterona en la terapia hormonal?🤷‍♀️Si aún tienes útero, esto te interesa👇Estrógeno so...
29/08/2025

¿Por qué es tan importante la progesterona en la terapia hormonal?🤷‍♀️
Si aún tienes útero, esto te interesa👇

Estrógeno solo NO es suficiente😱
👉El estrógeno alivia los síntomas de la menopausia, pero puede hacer que el revestimiento del útero llamada endometrio crezca de forma anormal 😖
⚠️Esto aumenta el riesgo de hiperplasia o incluso cáncer de endometrio.

El papel de la progesterona
👉La progesterona protege el endometrio, equilibrando el efecto del estrógeno y reduciendo el riesgo de cáncer uterino.
👉Es una aliada esencial en la TRH si conservas tu útero.

¿Quién necesita progesterona en la TRH?
🙋‍♀️Mujeres con útero:
Deben tomar progesterona junto con estrógeno.
🙋‍♀️Mujeres sin útero:
Generalmente no la necesitan

✍️En resumen…
📌 La progesterona hace que la terapia hormonal sea más segura para mujeres con útero.
📌 Actúa como contrapeso del estrógeno
📌 Protege contra riesgos uterinos
📌 Garantiza una TRH efectiva y segura



CÉD PROF: 9436962
CÉD ESP: 13074263
COFEPRIS: 2309062002A00014

¿Por qué ocurre el sangrado uterino anormal (SUA)? 😰No todo 🩸sangrado extraño es por lo mismo. El SUA puede tener muchas...
26/08/2025

¿Por qué ocurre el sangrado uterino anormal (SUA)? 😰

No todo 🩸sangrado extraño es por lo mismo. El SUA puede tener muchas causas, y entenderlas es clave para actuar a tiempo. 👇

Causas ESTRUCTURALES (cosas que físicamente están en el útero o cuello uterino):
🔹Pólipos uterinos → crecimientos benignos en el revestimiento del útero.
🔹Miomas uterinos → tumores no cancerosos en la pared uterina.
🔹Adenomiosis/ endometriosis → cuando el tejido endometrial invade el músculo uterino o fuera de la cavidad.
🔹Hiperplasia endometrial → engrosamiento anormal del endometrio.
🔹Cáncer → endometrial o de cuello uterino.

Causas NO ESTRUCTURALES (funciones o condiciones que afectan el ciclo):
🔹Disfunción ovulatoria → como en el síndrome de ovario poliquístico (SOP).
🔹Trastornos de coagulación → dificultan que la sangre se detenga.
🔹Anticonceptivos hormonales → a veces causan sangrado irregular.
🔹Menopausia → cualquier sangrado después del retiro menstrual es motivo de consulta.
🔹Otros no clasificables

👉El cuerpo siempre habla, y el sangrado es uno de sus idiomas favoritos. Si algo cambia, no lo ignores: ¡tu ginecólogx es tu aliadx! 😊



CÉD PROF: 9436962
CÉD ESP: 13074263
COFEPRIS: 2309062002A00014

Dirección

Hospital Ángeles Pedregal
Mexico City
1055

Horario de Apertura

Lunes 9am - 8pm
Martes 9am - 8pm
Miércoles 9am - 8pm
Jueves 9am - 8pm
Viernes 9am - 8pm
Sábado 10am - 2pm

Teléfono

+525640230909

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Dra. Alejandra Martínez Schulte publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto El Consultorio

Enviar un mensaje a Dra. Alejandra Martínez Schulte:

Compartir

Share on Facebook Share on Twitter Share on LinkedIn
Share on Pinterest Share on Reddit Share via Email
Share on WhatsApp Share on Instagram Share on Telegram