Psicoterapeuta Samantha Quintana

Psicoterapeuta Samantha Quintana Soy psicoterapeuta especializada en brindar un tratamiento enfocado en el bienestar emocional. Ofrez

Todo depende de nuestra perspectiva          ́aclínica
16/08/2024

Todo depende de nuestra perspectiva ́aclínica

Lunes de pláticas con toda la actitud  -035
06/05/2024

Lunes de pláticas con toda la actitud -035

El dolor, al igual que la alegría, nos acercan a nuestra esencia más primaria. Ambos nos dan las lecciones más important...
17/03/2024

El dolor, al igual que la alegría, nos acercan a nuestra esencia más primaria. Ambos nos dan las lecciones más importantes y nos sirven para guiar nuestros pasos en la vida.

La identidad personal se define como el conjunto de características propias de una persona y la concepción que tiene de ...
01/12/2023

La identidad personal se define como el conjunto de características propias de una persona y la concepción que tiene de sí misma en relación con el resto de personas.

Es personal, individual, dinámica y abarca diferentes dimensiones; se construye a partir de un proceso mediante el cual somos nosotros quiénes creamos nuestra propia imagen a partir de un constante devenir que se reactualiza de acuerdo con nuestras experiencias vitales, nuestros aprendizajes y relaciones, los cambios en nuestras creencias y formas de vivenciar el mundo. Es a partir de esa experiencia que podemos consolidar el conjunto de creencias que constituirán el tipo de persona que somos y las características que nos diferencian de los demás.

La vida nos demuestra, una y otra vez, que nuestra identidad está a merced del cambio; es más, en sí es cambio. Muchas personas asumen que sus identidades son fijas, pero de hecho, nuestra autoimagen es flexible. La psicoterapia te permitirá pensarte a ti mismo de una manera diferente, lo que tendrá un impacto favorable a nivel emocional, psíquico, físico e interpersonal.

́aclínica ́logaclínica

La violencia de género la ONU la define como la violencia que incluye todos los actos dañinos dirigidos contra una perso...
26/11/2023

La violencia de género la ONU la define como la violencia que incluye todos los actos dañinos dirigidos contra una persona o un grupo de personas en razón de su género. Tiene su origen en la desigualdad de género, el abuso de poder y la existencia de normas dañinas.

El término se utiliza principalmente para subrayar el hecho de que las diferencias estructurales de poder basadas en el género colocan a las mujeres y niñas en situación de riesgo frente a múltiples formas de violencia.

Este sábado 25 de noviembre se celebró el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra las mujeres. Según este organismo, la violencia contra las mujeres y las niñas sigue siendo una de las violaciones de los derechos humanos más extendidas y generalizadas del mundo. Se calcula que, a nivel global, 736 millones de mujeres -casi una de cada tres- han sido víctimas de violencia física y/o sexual al menos una vez en su vida.


El origen del sufrimiento radica en la reacción que llegamos a tener ante un hecho determinado, y no tanto en la realida...
17/11/2023

El origen del sufrimiento radica en la reacción que llegamos a tener ante un hecho determinado, y no tanto en la realidad en sí misma, por lo que podemos decir que el dolor surge en la mente, y no en la realidad, ya que entran en juego diversas cuestiones como los miedos, los deseos y las exigencias de cada ser vivo.

El dolor en la vida es inevitable porque en ella siempre encontramos pérdidas, como por ejemplo, personas que se alejan de nuestro entorno, desavenencias con amigos o compañeros de trabajo. También todos en algún momento de la vida podemos atravesar problemas emocionales, económicos, financieros. Fallecimientos de seres que amamos o la pérdida de un trabajo, incluso dilemas existenciales o traumas psicológicos.

Si el dolor es inevitable, entonces no puedo hacer nada para cambiarlo, pero si puedo hacer algo para que no se haga crónico, que es justo aquello en lo que se convierte con el tiempo.

́aclínica

El primer paso es reconocer que no nos sentimos como nosotros mismos. Si experimentas alguno de estos síntomas y estos n...
11/10/2023

El primer paso es reconocer que no nos sentimos como nosotros mismos. Si experimentas alguno de estos síntomas y estos no desaparecen después de algunas semanas, podría significar que es momento de buscar ayuda:

-Te sientes triste, sin esperanza o irritable
-Sientes una ansiedad que no desaparece (esto puede incluir sentirte tenso, nervioso o inquieto)
-Has perdido interés en las actividades que antes disfrutabas
-Te sientes sin energía, con pereza o cansancio
-Tienes problemas con el sueño (no duermes suficiente o duermes demasiado)
-Has tenido cambios en el apetito y el peso
-Has pensado en hacerte daño

Pedir ayuda podría parecer un reto, especialmente si nunca antes has trabajado con un profesional de la salud mental. Sin embargo, es la mejor manera de obtener el apoyo que necesitas.

No lo pienses más.

́logaonline

El Día Mundial de la Salud Mental (DMH), que se celebra cada 10 de octubre, es promovido por la Federación Mundial de la...
11/10/2023

El Día Mundial de la Salud Mental (DMH), que se celebra cada 10 de octubre, es promovido por la Federación Mundial de la Salud Mental y cuenta con el respaldo de la Organización Mundial de la Salud (OMS). El evento representa un compromiso global para crear conciencia sobre los problemas de salud mental en todo el mundo y movilizar esfuerzos en apoyo de la salud mental.

́logaonline

Existen muchas personas que encuentran dificultades para decir que no. Muchas veces sucede porque tenemos miedo a las po...
23/09/2023

Existen muchas personas que encuentran dificultades para decir que no. Muchas veces sucede porque tenemos miedo a las posibles consecuencias negativas que nos puede llegar a traer y preferimos no darle el lugar a nuestros principios, deseos o necesidades.

Aprender a decir que no es fundamental para nuestra autoestima ya que le damos un valor a nuestras opiniones y derechos, pero tenemos que aprender a hacerlo de una forma efectiva.

La clave para saber negarse está en la asertividad. Y es que, cuando decimos “no” a alguien que nos está pidiendo hacer algo que va en contra de nosotros mismos, estamos evitando y potenciando una serie de factores:

1. Evitamos la manipulación. Al hacer algo que no queremos, sentimos que nos están manipulando y que se están aprovechando de nosotros. Esto provoca que sintamos resentimiento hacia la persona que nos resulta abusiva.
2. Potenciamos la autoestima. Negarse aumenta la seguridad en nosotros mismos y la sensación de libertad. Nos permite desarrollar confianza en nosotros mismos, sabiendo tomar nuestras propias decisiones y dirigir nuestra vida.
3. Evitamos posibles complicaciones. Si no nos negamos, podemos vernos implicados en situaciones de las que posteriormente nos vamos arrepentir. Esto generará malestar emocional y negatividad hacia nosotros mismos.

́logaonline

Los cambios son importantes y absolutamente necesarios para obtener nuevos resultados en las diversas áreas de nuestras ...
21/09/2023

Los cambios son importantes y absolutamente necesarios para obtener nuevos resultados en las diversas áreas de nuestras vidas, como la personal, la profesional o la relacional.

Cuando tenemos un problemas, debemos mirarlo desde un punto de vista externo, por tanto, la psicoterapia es esa mirada externa que nos permite analizar y reescribir nuestra historia.

Cambiar de perspectiva puede tener un impacto positivo en nuestra vida

́logaonline

Algunas veces tendemos a repetir conductas sistemáticamente aunque nos hagan daño. Repetimos una y otra vez una misma si...
17/09/2023

Algunas veces tendemos a repetir conductas sistemáticamente aunque nos hagan daño. Repetimos una y otra vez una misma situación, escena, y nos decepcionamos porque siempre obtenemos el mismo resultado o uno similar. Esto puede llegar a provocarnos frustración, ya que nos sentirnos incapaces o incluso llegamos a pensar que ya no existen alternativas.

En psicoanálisis la compulsión a la repetición se refiere a ese impulso inconsciente que nos mueve a realizar actos de manera repetitiva. La repetición es aquello que se inscribe en nuestro inconsciente y que más adelante en la vida se pondrá de manifiesto a través del síntoma, provocándonos un gran malestar psíquico.

́logaonline

Un hermoso recordatorio        ́logaonline
13/09/2023

Un hermoso recordatorio ́logaonline

Dirección

Mexico City

Horario de Apertura

Lunes 9am - 9pm
Martes 9am - 9pm
Miércoles 9am - 9pm
Jueves 9am - 9pm
Viernes 9am - 9pm

Teléfono

+525585801552

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Psicoterapeuta Samantha Quintana publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto El Consultorio

Enviar un mensaje a Psicoterapeuta Samantha Quintana:

Compartir

Share on Facebook Share on Twitter Share on LinkedIn
Share on Pinterest Share on Reddit Share via Email
Share on WhatsApp Share on Instagram Share on Telegram

Categoría