Lo Pensé o lo Dije

Lo Pensé o lo Dije Juntos encontraremos la solución. Psicóloga y Psicoterapeuta. Sesiones presencial o en línea.

🔔 compartan por favor!🙏🏼
12/03/2025

🔔 compartan por favor!🙏🏼

Los psicólogos desempeñan un papel fundamental en la promoción de la salud mental y el bienestar emocional.Los psicólogo...
20/05/2024

Los psicólogos desempeñan un papel fundamental en la promoción de la salud mental y el bienestar emocional.

Los psicólogos son aliados indispensables en el camino hacia una mejor salud mental. Su trabajo es esencial para ayudar a las personas a vivir vidas más plenas y significativas.

Lo pensé o lo dije les deseamos un feliz día sel psicólogo!

🔈LO PENSÉ O LO DIJE SE UNE AL HOT SALE 🔴No te puedes perder esta oferta exclusiva.Terapia Online al 50% de descuento.Par...
16/05/2024

🔈LO PENSÉ O LO DIJE SE UNE AL HOT SALE 🔴
No te puedes perder esta oferta exclusiva.
Terapia Online al 50% de descuento.
Para mayor información mándanos DM o WHATSAPP
*Aplica restricciones #ᴛᴇʀᴀᴘɪᴀᴏɴʟɪɴᴇ

Feliz día de las madres les deseamos en Lo pensé o lo dije.
10/05/2024

Feliz día de las madres les deseamos en Lo pensé o lo dije.

Cerrar un ciclo representa un logro significativo en su camino hacia el bienestar emocional y la sanación personal.Cerra...
07/05/2024

Cerrar un ciclo representa un logro significativo en su camino hacia el bienestar emocional y la sanación personal.

Cerrar un ciclo implica dejar atrás experiencias pasadas, ya sean relaciones tóxicas, traumas emocionales o patrones de comportamiento poco saludables, y avanzar hacia un nuevo capítulo en sus vidas. A menudo, este proceso puede ser desafiante y doloroso, pero también es profundamente liberador y transformador.

Una de las razones por las que cerrar ciclos es tan importante es porque nos permite soltar el pasado y liberarnos del peso emocional que llevamos con nosotros. Cuando nos aferramos a experiencias pasadas que nos han causado dolor o sufrimiento, nos impedimos a nosotros mismos vivir plenamente en el presente y construir un futuro más positivo.

Cerrar ciclos nos permite aprender y crecer a partir de nuestras experiencias pasadas. Al reflexionar sobre lo que hemos aprendido y cómo hemos crecido a través de nuestras experiencias, podemos encontrar un sentido de cierre y completitud que nos ayuda a seguir adelante con mayor confianza y claridad.

Cerrar ciclos también es fundamental para establecer límites saludables en nuestras vidas y proteger nuestra salud emocional. A menudo, nos aferramos a relaciones o situaciones que nos hacen daño porque tememos lo desconocido o no queremos enfrentarnos a la realidad. Sin embargo, al cerrar estos ciclos, podemos establecer límites claros y aprender a priorizar nuestro bienestar emocional.

Por último, cerrar ciclos nos permite abrirnos a nuevas oportunidades y experiencias en nuestras vidas. Cuando dejamos espacio para que nuevas personas, experiencias y posibilidades entren en nuestras vidas, estamos abriendo la puerta a un futuro más brillante y lleno de posibilidades.

En resumen, cerrar ciclos es un logro fundamental en el camino hacia el bienestar emocional y la sanación personal. Nos permite soltar el pasado, aprender y crecer a partir de nuestras experiencias, establecer límites saludables y abrirnos a nuevas oportunidades en nuestras vidas. Si estás en proceso de cerrar un ciclo en tu vida, recuerda que no estás solo y que el proceso de sanación puede ser profundamente transformador.

La autocompasión es la práctica de tratarnos a nosotros mismos con la misma compasión y amabilidad que mostraríamos a un...
06/05/2024

La autocompasión es la práctica de tratarnos a nosotros mismos con la misma compasión y amabilidad que mostraríamos a un ser querido en tiempos de dificultad o sufrimiento.

En un mundo que a menudo nos empuja a ser duros con nosotros mismos y a exigirnos la perfección, la autocompasión puede parecer contraintuitiva. Sin embargo, numerosos estudios han demostrado los beneficios profundos de cultivar la autocompasión en nuestras vidas.

La autocompasión nos ayuda a desarrollar una relación más saludable con nosotros mismos al permitirnos reconocer y aceptar nuestras propias imperfecciones y dificultades. En lugar de juzgarnos duramente por nuestros errores o fracasos, nos tratamos con amabilidad y comprensión, reconociendo que somos humanos y que todos cometemos errores.

La autocompasión nos ayuda a lidiar con el estrés y el sufrimiento de una manera más efectiva. En lugar de hundirnos en la autocrítica y el autodesprecio cuando enfrentamos dificultades, nos damos el espacio y la comprensión que necesitamos para sanar y recuperarnos.

La autocompasión también fomenta la resiliencia emocional al ayudarnos a desarrollar una actitud más compasiva hacia nosotros mismos y hacia los demás. Cuando cultivamos la autocompasión, somos más capaces de enfrentar los desafíos de la vida con valentía y compasión, en lugar de dejarnos abrumar por el miedo o la autocrítica.

¿Cómo podemos cultivar la autocompasión en nuestras vidas? En primer lugar, es importante practicar la autoaceptación y la amabilidad hacia nosotros mismos, reconociendo que somos dignos de amor y compasión tal como somos. También es útil cultivar una práctica de mindfulness, que puede ayudarnos a estar presentes en el momento presente y a responder a nuestras propias dificultades con compasión y gentileza.

En resumen, la autocompasión es una habilidad poderosa que puede transformar profundamente nuestras vidas. Al aprender a tratarnos a nosotros mismos con amabilidad y compasión, podemos desarrollar una relación más saludable con nosotros mismos, enfrentar el estrés y el sufrimiento de manera más efectiva y cultivar una mayor resiliencia emocional. Recuerda, eres digno de amor y compasión.

🌹 **Los Lenguajes del Amor y su Vínculo con las Heridas de la Infancia** 🌹En el complejo baile de las relaciones, entend...
03/05/2024

🌹 **Los Lenguajes del Amor y su Vínculo con las Heridas de la Infancia** 🌹

En el complejo baile de las relaciones, entender los lenguajes del amor puede ser la clave para cultivar conexiones más profundas y significativas. Sin embargo, es importante reconocer que nuestras formas de amar están profundamente influenciadas por nuestras experiencias tempranas en la infancia.

Los cinco lenguajes del amor, según Gary Chapman, son: palabras de afirmación, tiempo de calidad, recibir regalos, actos de servicio y contacto físico. Estos lenguajes reflejan cómo preferimos expresar y recibir amor. Pero, ¿cómo se relacionan con nuestras heridas de la infancia?

Las experiencias emocionales en la infancia moldean nuestra percepción del amor y nuestras necesidades emocionales. Por ejemplo, si crecimos en un entorno donde las palabras de afirmación eran escasas, es posible que nos sintamos más vulnerables a la crítica y busquemos constantemente validación en nuestras relaciones adultas.

Del mismo modo, si experimentamos una falta de tiempo de calidad con nuestros cuidadores durante la infancia, podríamos anhelar una atención plena y genuina en nuestras relaciones románticas. Las heridas de la infancia pueden influir en cómo interpretamos los gestos de amor y en qué medida nos sentimos merecedores de ellos.

Reconocer estas conexiones puede ser el primer paso hacia la curación emocional y la transformación de nuestras relaciones. Al entender nuestras heridas de la infancia y cómo influyen en nuestros patrones de amor, podemos trabajar para sanar esas heridas y comunicar nuestras necesidades de manera más clara y efectiva a nuestra pareja.

En última instancia, el amor consciente implica un compromiso constante de crecimiento personal y una voluntad de explorar y comprender nuestras experiencias pasadas. Al hacerlo, podemos abrirnos a relaciones más auténticas y gratificantes, donde el amor fluye libremente y las heridas del pasado se convierten en lecciones de amor y resiliencia.

En este primero de mayo, Lo pensé o lo dije si trabajo!! Espero les gusten estos memes.
02/05/2024

En este primero de mayo, Lo pensé o lo dije si trabajo!! Espero les gusten estos memes.

¡SORTEODE UN TALLER DE DUELO POR SEPARACIÓN GRATIS!Las reglas para participar son:✅ Seguir a ✅ Dar me gusta a la publica...
23/04/2024

¡SORTEO
DE UN TALLER DE DUELO POR SEPARACIÓN GRATIS!
Las reglas para participar son:
✅ Seguir a
✅ Dar me gusta a la publicación
✅ Etiquetar a algún amigo/a

❤️ El día 25 haremos el sorteo en un Live a través de esta cuenta y anunciaremos quién es el ganador o ganadora

Si estas pasando por una ruptura amorosa y ¿no sabes qué hacer con ese dolor? 💔Te invito a mi próximo taller Renaciendo ...
30/01/2024

Si estas pasando por una ruptura amorosa y ¿no sabes qué hacer con ese dolor? 💔
Te invito a mi próximo taller Renaciendo después del adiós :
Estrategias psicológicas para superar una ruptura

💻 El taller se impartirá en línea
📅 Fecha: Sábado 24 de febrero 2024
⏰ Hora: 10:00 a.m a 12:00 p.m (hora centro)
💰 cuota de recuperación : $450.°° Mx
📝 informes e inscripciones:
WhatsApp +52 5655197110
instagram lopenseolodije_20
O Facebook lopenseolodije.comunidad
Date la oportunidad de sanar ❤️‍🩹

Página principal | Lo pensé o lo dije

Dirección

Venustiano Carranza

Horario de Apertura

Lunes 4pm - 8pm
Martes 4pm - 8pm
Miércoles 4pm - 8pm
Jueves 4pm - 8pm
Viernes 4pm - 8pm
Sábado 9am - 2pm

Teléfono

+525655197110

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Lo Pensé o lo Dije publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto El Consultorio

Enviar un mensaje a Lo Pensé o lo Dije:

Compartir