Dra. Ana María Velasco Guzmán

Dra. Ana María Velasco Guzmán Dra Ana María Velasco, Especialista en Biología de la Reproducción, más de 10 años de experiencia

09/07/2025
15/06/2025

En el video se observa como entra la aguja de aspiración al folículo y aspira su contenido haciendo que el folículo se colapse

¿QUÉ ES UN BLASTOCISTO?Seguramente durante las pláticas con sus médicos les han escuchado hablar del blastocisto, pues b...
02/06/2025

¿QUÉ ES UN BLASTOCISTO?

Seguramente durante las pláticas con sus médicos les han escuchado hablar del blastocisto, pues bien hoy quiero explicarles de que se trata.

Un blastocisto es un embrión que se lleva 5 a 6 días de desarrollo en la incubadora desde la extracción de los óvulos.

El día de la extracción de los óvulos se lleva a cabo el proceso de fertilización, es decir que ese día el espermatozoide se introduce adentro del óvulo, y ambos fusionan su material genético para convertirse en una sola célula, es asi como nace un embrión, a este día le llamamos el dia cero.

Efectivamente el desarrollo embrionario inicia ahí, con esa única célula y mediante un proceso de división da lugar a dos celulas idénticas y estas su vez a otras dos, es por eso que en aproximadamente tres días el embrión tiene ya entre 8 y 12 células, pero la división celular no se detiene, de tal manera que llega un momento en que son tantas células, que se tienen que emoezar a acomodar de una manera diferente, dando origen al blastocisto.

En el cuarto día de vida del embrión las células empiezan a fusionarse, y de tener el aspecto de una mora (morula) pasa a ser como una masa irregular y compacta, al quinto día las células ya se han organizado y cmvan formado grupos, estos grupos tendrán tareas diferentes, algunas formarán la pared del blastocisto, otras la capa interna, y las mejores celulas serán quienes tengan la delicada tarea de formar el bebe, en este momento ese grupo de células se llama macizo embrionario y efectivamente son las más fuertes, pero sobre todo, son las más sanas en su material genético.

Todo esto sucede en el laboratorio gracias a la incubación en equipos especializados y a los medios de cultivo que proveen de todo lo necesario para manterner con vida al embrión, cada paso se lleva a cabo como sucede en un embarazo natural donde la trompa uterina se encarga de incubar al embrión.

El día 5-6 del desarrollo embrionario coincide con la llegada del embrión a la cavidad uterina para iniciar el proceso de implantación, es por eso que en la reproducción asistida la transferencia se realiza en el día 5 o 6 post captura con un embrión en etapa de blastocisto, por que todo debe estar perfectamente sincronizado.

En las imágenes se puede observar la secuencia del desarrollo del embrión.

Día 0: una sola célula

Día 3: 8-12 células

Día 4: No es posible identificar el número de celulas ya que estan teniendo un proceso de compactación y fusión.

Día 5-6: El embrión cuenta con más de 100 células que ya se han organizado y está listo para regresar al útero hacer todo por quedar implantado.

A los 14 días de beta espera, este embrioncito hizo feliz a su mamá

La Federación Internacional de Ginecología y Obstetricia (FIGO) recientemente publicó una lista de recomendaciones para ...
15/05/2025

La Federación Internacional de Ginecología y Obstetricia (FIGO) recientemente publicó una lista de recomendaciones para antes del embarazo .

La lista de verificación preconcepcional es una guía integral para identificar y tratar los factores de riesgo y problemas de salud que pueden contribuir a la presencia de complicaciones maternas y fetales, tiene el objetivo de garantizar que las pacientes se encuentren en la mejor situación posible antes del embarazo .

Las áreas clave abordadas en la lista de verificación son:

1. Condiciones médicas crónicas preexistentes: Evaluar y controlar enfermedades como diabetes, hipertensión, enfermedades cardiovasculares, enfermedades autoinmunes y trastornos endocrinos.

2. Nutrición y peso corporal: Promover una alimentación equilibrada y un peso saludable. La suplementación con ácido fólico es esencial para prevenir defectos del tubo neural. En algunos casos se requiere suplementación de otros nutrientes.

3. Estilos de vida saludables: suspender el tabaco, el consumo de alcohol y el uso de otras dr**as recreativas.

4. Exposiciones ambientales nocivas: Identificar y evitar la exposición a sustancias tóxicas y contaminantes.

5. Enfermedades infecciosas: Actualizar el estado de vacunación y tratar infecciones preexistentes.

6. Intervalos intergenésicos adecuados: Planificar el tiempo entre embarazos para optimizar la salud materna e infantil.

La implementación de esta lista de verificación busca estandarizar y mejorar la atención preconcepcional a nivel mundial, reduciendo riesgos y promoviendo la salud a largo plazo de madres e hijos.

Si estas buscando un embarazo pregunta por esta lista a tu médico de confianza.

10/04/2025

Ese gran momento en que escuchas sus primeros latidos, solo dos semanas después de la beta positiva

El camino hacia la maternidad a través de las técnicas de Reproducción Asistida (TRA) no es nada fácil, en ellas se depo...
01/04/2025

El camino hacia la maternidad a través de las técnicas de Reproducción Asistida (TRA) no es nada fácil, en ellas se deposita toda la esperanza, el dolor y al mismo tiempo el amor con que se espera a ese anhelado hijo.

El grado de estrés es inimaginable, sobre todo cuando se programa la transferencia de embriones o durante la beta espera.

Ante esto es inevitable sentir esa imperiosa necesidad de “hacer algo más”, algo que pueda aumentar las posibilidades de éxito, es aquí donde los mitos encuentran el terreno idóneo para expandirse al grado de ser adoptados como verdades aunque no tengan ningún respaldo científico.
Y esto no es algo malo, pero hay mitos que están tan difundidos que pueden generar un profundo sentido de culpa por no haber hecho ese “algo más” en las pacientes que no los realizan.

Una de las recomendaciones mas frecuentes es comer antes y después de la transferencia embrionaria, pero sera que esta recomendación tiene fundamento científico o solo es un mito.

A la piña se le reconoce un efecto antiinflamatorio ya que contiene Bromelina, y estamos de acuerdo o en que su ingesta es buena para la salud.

Esta es la causa por la que se ha popularizado su consumo en paciente que realizaran una FIVTE, sin embargo la recomendación solo es incluirla regularmente en la dieta.

No existe un sustento científico que demuestre que la ingesta antes o después de la transferencia aumente la posibilidad de embarazo, por lo tanto podemos decir que se trata solo de un mito.

Si a pesar de esto deseas comer piña el día de la transferencia como un símbolo de esperanza, adelante, solo que no sea en exceso ya que esto eleva los niveles de azúcar y estos si pueden ser dañino para la salud y para los resultados reproductivos sobre todo en pacientes que ya cursan con resistencia a la insulina o Diabetes.

Dra Ana María Velasco
Biología de la Reproducción

31/03/2025

Les comparto este video elaborado por Merck donde se explica de forma sencilla como se realiza una aspiración folicular para la captura de ovocitos

ASPIRACIÓN FOLICULAR¡Como salir adelante y no desfallecer en el intento!Primero que nada, respira hondo, una, dos,  tres...
19/03/2025

ASPIRACIÓN FOLICULAR

¡Como salir adelante y no desfallecer en el intento!

Primero que nada, respira hondo, una, dos, tres veces , sonríe , ya llegaste hasta acá y hoy toca la última inyección, el famoso “disparo”, ese que dice que en 34 horas en promedio estarán aspirando los folículos y con ello capturando tus óvulos.

Si lo ves en retrospectiva será inevitable ver con satisfacción que cada inyección valió la pena, y eso querida paciente significa que hemos pasado un reto más.

Ahora la pregunta que seguro ronda en tu mente es ¿Cómo me preparo para la aspiración?

Como ya hemos platicado la extracción de los óvulos la hacemos 34 a 36 horas después de haber administrado la gonadotropina coriónica (HCG), esta hormona hace que el óvulo que viene dentro de cada uno de tus folículos adquiera el grado de madurez y su mayor potencial de fertilidad, por lo tanto debes ser muy cuidadosa de administrar el medicamento exactamente a la hora acordada, aunque unos minutos de diferencia no afectan en nada.

Al día siguiente de la inyección , es como un día libre, no hay indicaciones especiales así que a relajarse.

El día de la aspiración es importante seguir las siguientes indicaciones:

1. Acudir con ayuno mínimo de 8 horas
2. Llevar ropa cómoda, sin joyas
3. Acudir sin desodorante, maquillaje, perfume, talco y otras sustancias que desprendan aroma, también es importante llevar al menos una uña sin ningún tipo de esmalte.
4. Acudir acompañada de la pareja o en su caso de un familiar responsable
5. Presentarse al menos 15 min antes de la cita, con esto evitamos el estrés de llegar tarde.

Ya en la clínica la enfermera te recibirá y explicará nuevamente el procedimiento, te pedirá que firmes las autorizaciones para el procedimiento quirúrgico y te proporcionará una bata, gorro, cubrebocas y botas desechables, posteriormente canalizará una vena y colocará un suero ya que por ahí pasarán los medicamentos anestésicos.

Ahora si llego el momento de pasar a quirófano, antes no olvides pasar al baño a vaciar la vejiga , el anestesiólogo se presentará y hará una serie de preguntas y procederá a colocar unos sensores para monitorizar la actividad cardiaca, un oxímetro en el dedo de la mano, etc, en todo momento irá explicando de forma muy sencilla cada una de sus acciones.

La aspiración se hace por vía vaginal guiándose por ultrasonido, así como hacían los seguimientos foliculares, pero con técnica aséptica, por lo que el médico debe hacer una limpieza vaginal con sustancias especiales para disminuir el riesgo de infección, posteriormente te cubrirán con sábanas estériles.

Todo está listo, así que el anestesiólogo pasará algunos medicamentos por la vena y antes de contar a diez estarás dormida pero con la plena tranquilidad de que un anestesiólogo con vasta experiencia te estará cuidando, así que piensa en algo bonito y disfruta el sueño reparador que da la anestesia.

La extracción de los óvulos dura unos escasos minutos, el médico guiándose con el ultrasonido vaginal guía una aguja de aspiración al interior de cada folículo, la aguja de aspiración esta conectada a un sistema de succión suave que se encarga de aspirar todo el líquido del folículos y de esta manera desprender el óvulo que vive dentro.

El líquido aspirado es revisado por la embrióloga en el laboratorio, el cual está comunicado con el quirófano, de esta manera va juntando y cuidando los óvulos que se van sacando.

Una vez que se aspira el último folículo el anestesiólogo deja de pasar anestésicos y te prepara para despertar casi de forma inmediata.

En ese momento te informamos cuantos óvulos se extrajeron y la andróloga le pedirá a tu pareja la muestra seminal.

Posteriormente estarás entre dos a tres horas en la sala de recuperación, donde estaremos cuidando que todo esté bien. Una vez que se estés despierta y activa al 100% y toleres los alimentos estarás lista para regresar a casa.

Recuerda este día no puedes manejar, cocinar o hacer actividades de riesgo.

24 horas después te estaremos informando cuantos óvulos fertilizaron y estaremos un paso más cerca del grande día, hermosa guerrera.

Dra Ana Velasco

Si se puede preservar la fertilidad en pacientes que enfrentan un diagnóstico de cáncer, antes de iniciar su tratamiento...
05/02/2025

Si se puede preservar la fertilidad en pacientes que enfrentan un diagnóstico de cáncer, antes de iniciar su tratamiento de radioterapia o quimioterapia.

La técnica consiste con congelar sus óvulos u sus espermatozoides según sea el caso.

Para mayor información mándanos mensaje

https://www.facebook.com/share/r/1F4eWY3Gr7/?mibextid=wwXIfr

Un endometrio casí listo para recibir los embrioncitos.Hoy iniciamos la progesterona, esta hormona abre la ventana de im...
21/12/2024

Un endometrio casí listo para recibir los embrioncitos.

Hoy iniciamos la progesterona, esta hormona abre la ventana de implantación que se refiere al momento óptimo en que se debe realizar la transferencia embrionaria, por que es el momento que más oportunidad tiene para que el embrión se quede implantado y permita el embarazo.

Ese embarazo tan anhelado por los pacientes.

¡Solo 5 días más de espera!

20/08/2024

TRANSFERENCIA DE EMBRIONES

Momento crucial en que se depositan dos embrioncitos en la cavidad uterina.

Se puede observar cómo se va introduciendo el catéter que lleva a los embrioncitos hacia el fondo del útero y se observa el momento exacto en que una diminuta “lucecita blanca” se expulsa y hace contacto con el endometrio.

Esa lucecita es una micro gota de medio de cultivo con los embrioncitos elegidos.



¡La ciencia ha hecho su parte!

¡En ese pequeño destello de luz, van un montón de sueños y esperanzas!

Siempre he pensado que los médicos tenemos la obligación moral de compartir nuestros conocimientos y experiencia con las...
30/05/2024

Siempre he pensado que los médicos tenemos la obligación moral de compartir nuestros conocimientos y experiencia con las nuevas generaciones.

Es algo que hago por convicción e infinito respeto y amor a la enseñanza, quizá también como una forma de retribuir a mis grandes maestros, que dejaron huella durante mi formación académica.

Es por eso que hoy me siento muy orgullosa de regresar a este hospital que me enseñó tanto durante mi residencia en la Secretaria de Salud de la Ciudad de México.

Hoy en colaboración con trajimos en taller de Estimulación Ovárica en Baja Complejidad al grupo de residentes de BRH y GO con resultados por demás satisfactorios.

Dirección

Escandon I Secc
Mexico City
11800

Horario de Apertura

Lunes 9am - 5pm
Martes 9am - 5pm
Miércoles 9am - 5pm
Jueves 9am - 5pm
Viernes 9am - 4pm
Sábado 8am - 1pm

Teléfono

+525552716218

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Dra. Ana María Velasco Guzmán publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto El Consultorio

Enviar un mensaje a Dra. Ana María Velasco Guzmán:

Compartir

Share on Facebook Share on Twitter Share on LinkedIn
Share on Pinterest Share on Reddit Share via Email
Share on WhatsApp Share on Instagram Share on Telegram