Angiólogo Dra. Rosa Luz Landín García

Angiólogo Dra. Rosa Luz Landín García Angiologa, Cirujana Vascular y Endovascular https://www.instagram.com/dralandin/

Es sumamente importante hablar con un médico o un especialista en venas antes de utilizar medias de compresión. Un profe...
10/11/2023

Es sumamente importante hablar con un médico o un especialista en venas antes de utilizar medias de compresión. Un profesional de la salud puede evaluar tu situación y proporcionar recomendaciones específicas sobre el tipo de medias de compresión, la presión adecuada y la duración de uso. Ten en cuenta que el uso incorrecto de medias de compresión puede resultar ineficaz y, en algunos casos, perjudicial, por lo que es esencial seguir las indicaciones médicas.

Agenda tu cita a través siguiente enlace: https://bit.ly/Rosa_Luz_Landin

#

Algunos de los factores de riesgo que pueden contribuir al desarrollo de aneurismas incluyen:*Edad.*Historial familiar.*...
20/10/2023

Algunos de los factores de riesgo que pueden contribuir al desarrollo de aneurismas incluyen:
*Edad.
*Historial familiar.
*Tabaquismo.
*Presión arterial alta (hipertensión).
*Enfermedades del tejido conectivo.
*Aterosclerosis.
*Lesiones traumáticas.
*Consumo excesivo de alcohol.

Es importante destacar que algunos aneurismas pueden ser asintomáticos y detectarse de manera incidental durante exámenes médicos de rutina o estudios de diagnóstico por imágenes.
La identificación temprana y la gestión adecuada de los factores de riesgo son fundamentales para prevenir complicaciones graves asociadas con los aneurismas.

Si tienes factores de riesgo o alguna consulta sobre aneurismas, es importante que acudas a un especialista para evaluar tu situación específica y tomar medidas preventivas si es necesario.

Agenda tu cita a través siguiente enlace: https://bit.ly/Rosa_Luz_Landin

Los síntomas más frecuentes de las varices incluyen:*Apariencia visual: Las varices son fácilmente visibles en la piel y...
18/10/2023

Los síntomas más frecuentes de las varices incluyen:
*Apariencia visual: Las varices son fácilmente visibles en la piel y suelen tener un aspecto azul o morado.
*Dolor o molestias.
*Sensación de fatiga en las piernas.
*Hinchazón.
*Calambres.
*Sequedad, picazón, pigmentación oscurecida o incluso úlceras en la piel (úlceras varicosas).
No todas las personas con varices experimentan todos estos síntomas, y la gravedad de los síntomas puede variar ampliamente.
Si tienes síntomas de varices o estás preocupado por la salud de tus piernas, te aconsejamos que agendes una cita para que podamos brindarte un diagnóstico preciso y el tratamiento adecuado.

Pide tu cita al siguiente enlace: https://bit.ly/Rosa_Luz_Landin

A medida que envejecemos, nuestro sistema vascular experimenta cambios fisiológicos que nos vuelven más vulnerables a en...
16/10/2023

A medida que envejecemos, nuestro sistema vascular experimenta cambios fisiológicos que nos vuelven más vulnerables a enfermedades como la arteriosclerosis.
Es de suma importancia que las personas mayores tomen medidas para controlar los factores de riesgo cardiovascular, como llevar un estilo de vida saludable, mantener una presión arterial adecuada, controlar los niveles de colesterol y recibir atención médica regular, con el fin de reducir el riesgo de enfermedades cardiovasculares.

La trombosis venosa profunda (TVP) es una afección en la que se forma un coágulo sanguíneo en una vena profunda del cuer...
26/09/2023

La trombosis venosa profunda (TVP) es una afección en la que se forma un coágulo sanguíneo en una vena profunda del cuerpo, generalmente en las piernas.
Las causas de la trombosis venosa profunda pueden ser varias y a menudo involucran una combinación de factores de riesgo. Entre las principales causas se encuentran:
-Inmovilización prolongada: Las personas que están confinadas a la cama o a una silla de ruedas durante períodos prolongados son especialmente propensas.
-Lesiones traumáticas: Las lesiones en las piernas o en otras partes del cuerpo pueden dañar las venas y desencadenar la formación de coágulos.
-Cáncer: Esta enfermedad puede liberar sustancias que favorecen la coagulación sanguínea.
-Antecedentes familiares: La historia familiar de TVP o trastornos de coagulación sanguínea puede aumentar el riesgo de una persona.
-Algunas condiciones médicas: Como la trombofilia (trastornos hereditarios de la coagulación), enfermedades inflamatorias como la artritis reumatoide y enfermedades autoinmunitarias, pueden aumentar la probabilidad de TVP.
-Embarazo y posparto.
-Uso de anticonceptivos orales y terapia hormonal.
-Edad avanzada: El riesgo de TVP aumenta con la edad, aunque la afección puede ocurrir en personas de todas las edades.
-Obesidad.
-Tabaquismo.

Si presentas síntomas como hinchazón, dolor, calor o enrojecimiento en una pierna, es fundamental buscar atención médica de inmediato, ya que la TVP puede ser una afección grave que requiere tratamiento para evitar complicaciones.

En el post del día de hoy, te invitamos a descubrir 3 curiosidades sobre los linfedema:1)No siempre son visibles: Aunque...
22/09/2023

En el post del día de hoy, te invitamos a descubrir 3 curiosidades sobre los linfedema:

1)No siempre son visibles: Aunque solemos asociar el linfedema con hinchazón visible en las extremidades, en realidad puede manifestarse de maneras más sutiles. Muchas personas experimentan una sensación de pesadez, tensión o incomodidad en las extremidades afectadas antes de que la hinchazón sea evidente a simple vista.

2)Puede ser crónico pero manejable: El linfedema es una afección crónica, sin embargo, con los tratamientos adecuados como terapia de compresión, drenaje linfático manual y ejercicios específicos, es posible mantenerlo bajo control. El manejo adecuado puede ayudar a controlar los síntomas y prevenir complicaciones.

3)Riesgo de infecciones: Es importante saber que las personas con linfedema tienen un mayor riesgo de desarrollar infecciones en las extremidades afectadas debido a la acumulación de líquido linfático, lo que favorece el crecimiento de bacterias. Esto puede llevar a infecciones recurrentes y complicaciones si no se maneja adecuadamente.

¿Tienes alguna pregunta o comentario sobre este tema? Déjanos tu comentario y pronto recibirás una respuesta de nuestra parte.

Los catéteres para hemodiálisis son dispositivos médicos utilizados para facilitar el acceso vascular durante el procedi...
20/09/2023

Los catéteres para hemodiálisis son dispositivos médicos utilizados para facilitar el acceso vascular durante el procedimiento de hemodiálisis. Estos catéteres se utilizan para conectar al paciente a la máquina de hemodiálisis.

Existen dos tipos principales de catéteres utilizados en la hemodiálisis:
-Catéter de doble lumen: Este tipo de catéter tiene dos lumens o tubos en un solo dispositivo. Uno de los lumens se utiliza para extraer la sangre del paciente hacia la máquina de hemodiálisis, mientras que el otro devuelve la sangre limpia al cuerpo después de que ha pasado por el proceso de limpieza en la máquina.
-Catéter de un solo lumen: Este catéter tiene un solo lumen y se utiliza principalmente en situaciones temporales o en casos donde el acceso vascular a largo plazo no es posible. La sangre se extrae a través de un solo tubo y se devuelve al cuerpo después de la limpieza.

Los catéteres para hemodiálisis se utilizan en situaciones en las que no se ha establecido un acceso vascular a largo plazo, como una fístula arteriovenosa o un injerto. Los catéteres se pueden utilizar durante un período limitado de tiempo, ya que no son la opción ideal a largo plazo debido a un mayor riesgo de infecciones y complicaciones relacionadas con el acceso vascular.
Es importante que los catéteres de hemodiálisis se cuiden adecuadamente y se mantengan limpios para reducir el riesgo de infecciones y complicaciones.

La rehabilitación desempeña un papel esencial en la recuperación de extremidades en casos de lesiones graves o afeccione...
14/09/2023

La rehabilitación desempeña un papel esencial en la recuperación de extremidades en casos de lesiones graves o afecciones médicas serias. Su enfoque principal es:
-Restaurar la función normal de las extremidades afectadas.
-Prevenir complicaciones manteniendo la extremidad activa y funcional.
-Reducir el dolor, aumentar la independencia y facilitar la participación en actividades cotidianas.
-Aprender nuevas habilidades y utilizar dispositivos de asistencia, como prótesis u ortesis.

¿Tienes alguna pregunta sobre este tema? ¡Déjanos tus consultas en los comentarios! Estamos aquí para ayudarte en tu camino hacia la recuperación y la mejora de tu calidad de vida.

En el post del día de hoy, te contaremos acerca de las malformaciones vasculares más frecuentes:-Hemangiomas: Lesiones b...
13/09/2023

En el post del día de hoy, te contaremos acerca de las malformaciones vasculares más frecuentes:
-Hemangiomas: Lesiones benignas formadas por vasos sanguíneos anormales.
-Linfangiomas: Malformaciones del sistema linfático que pueden afectar diversas áreas del cuerpo.
-Malformaciones arteriovenosas (MAV): Conexiones anormales entre arterias y venas.
-Hemangiomas cavernosos: Vasos sanguíneos anormales en forma de s**o.
-Venectasias: Dilataciones venosas, a menudo en las piernas.
-Fístulas arteriovenosas: Comunicación anormal entre arterias y venas.

Cada una de estas malformaciones tiene sus propias características y desafíos. Mantente informado y, si necesitas asesoramiento, ¡no dudes en contactarnos!

Si cuentas con antecedentes familiares de enfermedades cardiovasculares, es crucial implementar medidas preventivas lo a...
13/09/2023

Si cuentas con antecedentes familiares de enfermedades cardiovasculares, es crucial implementar medidas preventivas lo antes posible. Estas medidas abarcan la incorporación de actividad física regular, la adopción de una alimentación saludable, el monitoreo constante del colesterol y la presión arterial, el cese del hábito de fumar y el control de tu peso corporal.
Modificar tus hábitos de vida puede disminuir el riesgo de desarrollar problemas cardiovasculares en el futuro, incluso si tienes antecedentes familiares.

Si tienes alguna consulta sobre el tema, no dudes en solicitar tu cita a través del siguiente enlace: https://bit.ly/Rosa_Luz_Landin

03/09/2023

Uno de los factores que influye en la salud vascular es el nivel de glucosa en la sangre. 🩸

Es fundamental mantener unos niveles de glucosa adecuados, especialmente si tienes diabetes o prediabetes. Para lograrlo, te recomiendo seguir estos hábitos:

- Incrementa tu ingesta de fibra. La fibra es un tipo de carbohidrato que no se digiere y que ayuda a retrasar la absorción de azúcar en el intestino.

- Haz ejercicio regularmente. El ejercicio te ayuda a quemar glucosa, a perder peso y a mejorar la sensibilidad a la insulina.

- Controla tu estrés. El estrés es una reacción natural del organismo ante situaciones difíciles o amenazantes. Sin embargo, cuando el estrés se vuelve crónico o excesivo puede afectar negativamente a tu salud vascular.

¿Conoces los daños que sufren las arterias al fumar?  Fumar ci*******os puede dañar tu corazón y tus arterias de muchas ...
01/09/2023

¿Conoces los daños que sufren las arterias al fumar?

Fumar ci*******os puede dañar tu corazón y tus arterias de muchas formas, aumentando el riesgo de sufrir infartos, accidentes cerebro vasculares, aneurismas y otras complicaciones graves.
Aquí te explico algunos de los efectos del tabaco en tus arterias:

-El tabaco contiene nicotina, una sustancia química que eleva la presión arterial, acelera el ritmo cardíaco y endurece las arterias.
-El humo del tabaco contiene más de 7000 sustancias químicas, muchas de ellas tóxicas, que se mezclan con la sangre y la contaminan.
-El tabaco también altera la coagulación de la sangre, haciendo que las plaquetas se peguen más entre sí y formen coágulos que pueden bloquear las arterias.

Como ves, el tabaco es muy perjudicial para tu salud vascular, y puede causar problemas graves e irreversibles.

Pide tu cita al siguiente enlace:
https://bit.ly/Rosa_Luz_Landin

Dirección

Mexico City

Teléfono

+525530533625

Página web

https://doctoranytime.mx/r/5wluwdi31l5

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Angiólogo Dra. Rosa Luz Landín García publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto El Consultorio

Enviar un mensaje a Angiólogo Dra. Rosa Luz Landín García:

Compartir

Categoría