
17/08/2025
¡¿Quieres ser un mejor terapeuta?!
¡Mejora tu set de habilidades clínicas, desarróllate como un mejor profesional y realiza intervenciones clínicas eficaces!
Capacítate en el modelo de terapia contextual que cuenta con mayor evidencia de eficacia clínica.
Te invitamos a nuestro entrenamiento en habilidades clínicas en el modelo contextual ACT (Acceptance and Commintment Therapy) para la intervención en pacientes adultos, que se llevará a cabo por nuestro campus a distancia en el mes de Octubre y la primer semana de Noviembre de 2025.
Forma parte de la XIX generación de egresados de nuestro curso, el cual está desarrollado por un verdadero experto en modificación y análisis de la conducta.
Objetivo: al finalizar el curso el participante tendrá competencias suficientes para realizar formulaciones de caso y desarrollar intervenciones psicoterapéuticas en adultos, mediante el modelo de Terapia de Aceptación y Compromiso.
Síntesis del programa académico (24 horas de entrenamiento, dividido en 8 clases de 3 horas)
Unidad 1: Bases teóricas y antecedentes de la ACT (Acceptance Commintment Therapy)
(duración 9 horas):
• Una nueva intervención clínica que no busca la reducción en la topografía sintomatológica
• Modelo de flexibilidad Psicológica y su contraparte
• Evitación experiencial, metáforas fomentar desesperanza creativa
• Fundamentación Transdiagnostica (un enfoque que nos permite observar sistemas comunes subyacentes en múltiples trastornos)
• Practica clínica basada en evidencia
Unidad 1.1 Teoría de los Marcos Relacionales
• Funciones derivadas (Crel)
• Trasformación de funciones (Cfun)
• Conducta gobernada por reglas y conducta gobernada por contingencias
Unidad 2: Intervención clínica con el modelo ACT (Duración 6 horas)
• La matriz ACT (análisis conductual contextual)
• Entrevista e instrumentos de evaluación
• Formulación de caso (¿Qué valora?, ¿qué evita? y ¿cómo lo comprometo?)
Unidad 3: Herramientas terapéuticas (Duración 10 horas)
• Herramientas para la clarificación de valores
• Técnicas de mindfulnes y metáforas para la defusión cognitiva
• Otras técnicas para trabajar déficits en procesos
Unidad 4: Una intervención ACT por fases, (ideal para intervención en grupo con adultos), una propuesta de intervención del Dr. Jorge Barraca
• Desesperanza creativa / El control es el problema
• Desliteralización / Descubre al Yo observador como aliado
• En el sendero de los valores/ Aceptación y compromiso
Unidad 5: ACT focalizado en desmantelar el Pensamiento Negativo, una propuesta de intervención breve de dos sesiones
• Rumia
• Descripción del protocolo
• Supuestos teóricos
• Sesión uno (descripción): Identificación de los Big Ones, Arriba a la derecha, Metáfora física de la hoja, Ejercicio físico de discriminación
• Sesión dos (descripción): Asociación libre, Mano no dominante, Identificación de barreras, Ejercicios de audio.
• Cierre: criticas a las terapias de tercera generación y la nueva perspectiva de la psicoterapia centrada en procesos
Fechas: 24 horas de curso teórico-práctico dividido en 8 sesiones de 3 horas, martes y jueves de Octubre y la primera semana de Noviembre de 8 a 11pm (Hora de la Ciudad de México) (14, 16, 21, 23, 28 y 30 de octubre y, 4 y 6 de Noviembre), el curso se realizará mediante vídeo conferencia a través del servicio de zoom.
Inversión: $4, 500 pesos ($250 Dólares Americanos) si realizas tu pago completo antes del 20 de septiembre, recibirás un descuento del 35% por ciento (existen atractivos descuentos para estudiantes y académicos, ¡pide informes!).
(Más gastos de impuestos al requerir factura).
Mayores Informes e inscripciones: whatsapp 7296307576 con Andrea Zuñiga
Breve semblanza del ponente:
Dr. en Psic. Javier Hernán Ramos Rosales
• Licenciado en Psicología con formación en el área clínica en la UNAM
• Maestría en Psicología en Medicina Conductual con enfoque en TCC en la UNAM
• Doctorado en el Posgrado de Psicología de la UNAM.
• Realizó su estancia Doctoral en el Hospital Fray Bernardino Álvarez
• Autor de múltiples artículos de investigación en revistas internacionales y ha participado como catedrático y profesor en diversas universidades y congresos en México y el mundo.
• Actualmente se desempeña como el secretario Académico en Psicólogos la Gran Vía
• Cuenta con constancias como asistente y ponente en cursos de terapia contextual por la facultad de Psicología de la UNAM.
• Actualmente encabeza en la adaptación a población Mexicana de programa unificado para el tratamiento de trastornos emocionales de D. Barlow, que es una forma de TCC Transdiagnóstica