14/07/2025
¡Esta semana comenzamos!
🌀 Grupo terapéutico EN LÍNEA EN VIVO.
🗓 Miércoles de 7:00 p. m. a 9:00 p. m. (hora CDMX)
La primera sesión es gratuita.
Será una presentación expositiva de la metodología PsyqueSoma, los acuerdos iniciales y una apertura para preguntas de las participantes.
________________________________________
“La forma en la que fuiste tratada
no tiene que ver con quién eres ni con tu valor.”
Cuando no tomamos en cuenta la estructura de violencia en la que hemos sido socializadas —en nuestro caso, el patriarcado—, solemos creer que los señalamientos que nos hacen tienen que ver con nuestra identidad o defectos personales:
– “¿Por qué no lo dejaste si te maltrataba?”
– “¿Tú qué hiciste para que él reaccionara así?”
– “Esto es tu culpa. Asume tu parte. Las relaciones son 50/50.”
– “Eres una mala madre, una mala pareja, una hija desagradecida…”
Al no considerar la influencia de la estructura patriarcal, esa violencia también se internaliza, y podemos terminar juzgándonos a nosotras mismas:
“Fui una tonta”,
“Soy una dejada”,
“Es culpa mía”.
👉 Pero es muy diferente comprender que, como todas las personas, te formaste dentro de un entorno estructural que influye profundamente en tu manera de vincularte, pensar, actuar y sobrevivir.
¿Recuerdas DARVO?
Negar, Atacar y Revertir el rol de Víctima y Ofensor.
Una técnica para culpabilizar a la víctima y golpear su dignidad.
Como lo señala Adalberto Barreto, necesitamos reconocer la existencia de una convergencia de contextos que generan dolor (Barreto, 2008, en Grandesso, 2011, p. 199).
“Si nos vemos como problemáticas, limitadas, merecedoras de nuestras desgracias, tenderemos a dejarnos subyugar por los acontecimientos de la vida y por las fuerzas conservadoras de las relaciones de dominación…
Bajo el yugo de estas historias dominantes, las personas pierden la memoria sobre los contextos en los que se construyeron las experiencias, e incluso que fueron construidas y que otras personas participaron en su creación y evolución.”
(Grandesso, 2011, p. 203)
En este grupo trabajaremos precisamente eso:
💠 Recuperar el contexto.
💠 Reconstruir el sentido.
💠 Volver a contar nuestra historia frente a una comunidad legitimadora.
“Contar historias en un contexto acogedor permite dar visibilidad a lo que de otro modo permanecería en la oscuridad y la marginalidad.”
(Grandesso, 2011, p. 204)
🌀 Este grupo terapéutico es un espacio profesional, cuidadosamente diseñado para acompañarte en ese proceso.
Será un privilegio caminar contigo en tu recuperación.
🔗 Solicita LA LIGA PARA LA SESIÓN GRATUITA ESTE MIÉRCOLES 16 de julio 7pm y/o solicita inscribirte para apartar tu lugar en el grupo tocando el botón de WhatsApp (abajo de la imagen).
Compártelo con quien pueda necesitarlo. 💜