Silvia León Psicología/Psicoanálisis DH/DO

Silvia León Psicología/Psicoanálisis DH/DO Información de contacto, mapa y direcciones, formulario de contacto, horario de apertura, servicios, puntuaciones, fotos, videos y anuncios de Silvia León Psicología/Psicoanálisis DH/DO, Servicio de salud mental, Mexico City.

17/07/2025
¡Esta semana comenzamos!🌀 Grupo terapéutico EN LÍNEA EN VIVO.🗓 Miércoles de 7:00 p. m. a 9:00 p. m. (hora CDMX)La primer...
14/07/2025

¡Esta semana comenzamos!
🌀 Grupo terapéutico EN LÍNEA EN VIVO.
🗓 Miércoles de 7:00 p. m. a 9:00 p. m. (hora CDMX)
La primera sesión es gratuita.

Será una presentación expositiva de la metodología PsyqueSoma, los acuerdos iniciales y una apertura para preguntas de las participantes.
________________________________________
“La forma en la que fuiste tratada
no tiene que ver con quién eres ni con tu valor.”

Cuando no tomamos en cuenta la estructura de violencia en la que hemos sido socializadas —en nuestro caso, el patriarcado—, solemos creer que los señalamientos que nos hacen tienen que ver con nuestra identidad o defectos personales:

– “¿Por qué no lo dejaste si te maltrataba?”
– “¿Tú qué hiciste para que él reaccionara así?”
– “Esto es tu culpa. Asume tu parte. Las relaciones son 50/50.”
– “Eres una mala madre, una mala pareja, una hija desagradecida…”

Al no considerar la influencia de la estructura patriarcal, esa violencia también se internaliza, y podemos terminar juzgándonos a nosotras mismas:
“Fui una tonta”,
“Soy una dejada”,
“Es culpa mía”.

👉 Pero es muy diferente comprender que, como todas las personas, te formaste dentro de un entorno estructural que influye profundamente en tu manera de vincularte, pensar, actuar y sobrevivir.

¿Recuerdas DARVO?
Negar, Atacar y Revertir el rol de Víctima y Ofensor.
Una técnica para culpabilizar a la víctima y golpear su dignidad.

Como lo señala Adalberto Barreto, necesitamos reconocer la existencia de una convergencia de contextos que generan dolor (Barreto, 2008, en Grandesso, 2011, p. 199).

“Si nos vemos como problemáticas, limitadas, merecedoras de nuestras desgracias, tenderemos a dejarnos subyugar por los acontecimientos de la vida y por las fuerzas conservadoras de las relaciones de dominación…
Bajo el yugo de estas historias dominantes, las personas pierden la memoria sobre los contextos en los que se construyeron las experiencias, e incluso que fueron construidas y que otras personas participaron en su creación y evolución.”
(Grandesso, 2011, p. 203)

En este grupo trabajaremos precisamente eso:
💠 Recuperar el contexto.
💠 Reconstruir el sentido.
💠 Volver a contar nuestra historia frente a una comunidad legitimadora.

“Contar historias en un contexto acogedor permite dar visibilidad a lo que de otro modo permanecería en la oscuridad y la marginalidad.”
(Grandesso, 2011, p. 204)

🌀 Este grupo terapéutico es un espacio profesional, cuidadosamente diseñado para acompañarte en ese proceso.

Será un privilegio caminar contigo en tu recuperación.

🔗 Solicita LA LIGA PARA LA SESIÓN GRATUITA ESTE MIÉRCOLES 16 de julio 7pm y/o solicita inscribirte para apartar tu lugar en el grupo tocando el botón de WhatsApp (abajo de la imagen).

Compártelo con quien pueda necesitarlo. 💜

"No estás loca, tus sentimientos son acordes a la situación".🧩 No estás loca. Estás procesando una experiencia violenta....
06/07/2025

"No estás loca, tus sentimientos son acordes a la situación".

🧩 No estás loca. Estás procesando una experiencia violenta.

“Estar loca” —término peyorativo y violento— implicaría que has perdido contacto con la realidad, que presentas delirios (creencias falsas sostenidas con total convicción, incluso frente a evidencia en contra) o alucinaciones (percepciones sensoriales sin estímulo externo: ver, oír, sentir cosas que no existen).
Estos son estados neurológicos específicos.

Entonces dime:
¿Te sucede eso?
¿O más bien estás confundida, sobrecargada, dudando de ti misma?

Lo que probablemente está ocurriendo es que te encuentras en un estado disociativo:

Tu aparato psíquico está intentando procesar la contradicción entre lo que percibes (el acto violento) y lo que el agresor sostiene (que no ocurrió, que fue tu culpa, que exageras, que lo malinterpretaste).

En otras palabras, tu percepción está funcionando.
Lo que está alterado es la forma en que esa percepción ha sido negada o distorsionada por quien ejerce violencia.
Y ese alguien, además, suele ser una figura significativa para ti: alguien a quien amas, en quien confías y/o de quien dependes.

⚠️ Este mecanismo ha sido descrito por la psicóloga Jennifer Freyd con el acrónimo DARVO:
• Deny (negar)
• Attack (atacar)
• Reverse Victim and Offender (revertir roles: presentarse como víctima, culpabilizarte)

Cuando estás expuesta a este tipo de violencia, pueden aparecer :
• Dudas constantes sobre tu percepción
• Sentimientos de culpa profundos
• Confusión mental
• Dificultades cognitivas (memoria, concentración, planificación)
• Tristeza persistente, desmotivación o incluso desesperanza

Esto no significa que estés “loca”, sino que estás intentando protegerte psíquicamente.

La disociación puede ser una forma de mantener dos verdades contradictorias sin colapsar internamente.

Es una respuesta adaptativa frente a la experiencia traumática.

📚 Como han señalado la Suprema Corte de Justicia de la Nación (2014) y especialistas como Herman (1992), la violencia dentro del ámbito íntimo —por su duración, su carácter interpersonal y su intensidad— puede generar estados complejos con efectos en la forma de sentir, pensar y en los esfuerzos por comprender.

🌱 Estás haciendo lo posible para sostenerte.

Tu cuerpo y tu mente están luchando por recuperar claridad y sentido.

No estás loca. Estás en proceso de reconexión contigo misma.
Y ese proceso merece respeto, contención y acompañamiento profesional.

🌀 Este grupo terapéutico es un espacio profesional, cuidadosamente diseñado para acompañarte en ese proceso.

Será un privilegio caminar contigo en tu recuperación.

🔗 Solicita más información o inscripción abajo en el botón de WhatsApp.
Compártelo con quien lo necesite. 💜
Grupo en línea en vivo.

06/07/2025

✨ En los ensayos que conforman «Resolución de conflictos, justicia restaurativa y atención a la violencia de género en ámbitos universitarios», Mara I. Hernández Estrada aborda los nuevos retos que ha asumido la Defensoría UNAM. ⚖️🙋‍♀️ Si quieres conocerlos, puedes descargar este título en acceso abierto desde el suplemento de . ➡️ https://bit.ly/4n6lZUX 📚
Instituto de Investigaciones Jurídicas, UNAM

CÍRCULO DE IMPUNIDAD
04/07/2025

CÍRCULO DE IMPUNIDAD

Simulación
04/07/2025

Simulación

04/07/2025
Relaciones de poder...
03/07/2025

Relaciones de poder...

⚠️ La violencia de género afecta de forma específica a mujeres, niñas y personas de la diversidad sexual, y es la materialización de relaciones abusivas de poder, es relevante identificarla y erradicarla.

"No se trata de "componerte" se trata de estar bien". Si has atravesado situaciones de violencia de género es muy probab...
03/07/2025

"No se trata de "componerte" se trata de estar bien".

Si has atravesado situaciones de violencia de género es muy probable que hoy te sientas afectada. No porque estés “descompuesta” ni “traumada” en un sentido peyorativo, sino porque eres un ser humano.⁣

La violencia de género es un factor traumático: puede herir profundamente. Tu cuerpo y tu mente están intentando procesar lo que ha ocurrido, y al mismo tiempo, protegerte de nuevas amenazas.

Esto puede manifestarse como:
– Tristeza profunda
– Insomnio o fatiga constante
– Pérdida de peso o apetito
– Dificultad para concentrarte
– Desmotivación, ansiedad o desesperanza

Todo eso tiene sentido. Tu organismo necesita tiempo, contención y recursos para recuperarse. Y sí, puedes volver a sentirte bien.

🌀 Este grupo terapéutico es un espacio profesional, cuidadosamente diseñado para acompañarte en ese proceso en comunidad.

Será un privilegio caminar contigo en tu recuperación.

🔗 Solicita más información o inscripción abajo de la imagen en el botón de WhatsApp.
Compártelo con quien lo necesite. 💜

"Lo que estás sintiendo hace sentido".¿Has escuchado términos como gaslighting o mansplaining?Una de las estrategias más...
30/06/2025

"Lo que estás sintiendo hace sentido".

¿Has escuchado términos como gaslighting o mansplaining?

Una de las estrategias más efectivas del sistema patriarcal —y de quienes ejercen violencia desde ahí— es provocar confusión.

Primero culpándote. Luego negando lo que percibes con claridad.

Y cuando intentas poner un límite, la violencia se intensifica: lo que buscan es neutralizar tu conciencia.

Si te ha pasado. Entrar en confusión es una consecuencia, no una falla.

Recuperarte llevará tiempo… y puede ser más llevadero si lo haces acompañada.

💠 He abierto un grupo terapéutico para mujeres que atraviesan situaciones como esta.

Será un privilegio acompañarte en tu proceso de recuperación y fortalecimiento.

🔗 Entra al grupo de WhatsApp abajo de la imagen está un botón de WhatsApp.

También puedes compartir esto con alguien que lo necesite.

Te esperamos. 😊

Psico-Análisis.Diálogo El abogado de Lincoln.
29/03/2024

Psico-Análisis.
Diálogo El abogado de Lincoln.

Dirección

Mexico City
06010

Horario de Apertura

Lunes 9am - 7pm
Martes 9am - 7pm
Miércoles 9am - 7pm
Jueves 9am - 7pm
Viernes 9am - 5pm

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Silvia León Psicología/Psicoanálisis DH/DO publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto El Consultorio

Enviar un mensaje a Silvia León Psicología/Psicoanálisis DH/DO:

Compartir