28/06/2025
El Día Internacional del Orgullo LGBT+ se celebra el 28 de junio para conmemorar la lucha por la igualdad y los derechos de las personas lesbianas, g**s, bisexuales y transgénero, originada en los disturbios de Stonewall de 1969.
Esta fecha busca promover la tolerancia, la dignidad y la aceptación de la diversidad sexual y de género, y es un día para recordar los logros alcanzados y la lucha que aún continúa.
¿Por qué se celebra el 28 de junio?
La fecha del 28 de junio conmemora los disturbios de Stonewall, un evento clave en la historia del movimiento LGBT+. En 1969, en el bar Stonewall Inn en Nueva York, la policía realizó una redada y la comunidad LGBT+ se resistió, dando inicio a una serie de protestas y manifestaciones que marcaron un punto de inflexión en la lucha por los derechos LGBT+.
¿Qué significa el "Orgullo"?
La palabra "orgullo" en este contexto se refiere a la reivindicación de la propia identidad y orientación sexual, en oposición a la vergüenza y el estigma que históricamente se han asociado con la homosexualidad y otras identidades LGBT+.
El orgullo es un acto de afirmación y de visibilidad, un llamado a la aceptación y al respeto, y una forma de celebrar la diversidad.
¿Cómo se celebra el Orgullo LGBT+?
El Día del Orgullo LGBT+ se celebra con marchas, desfiles, festivales, eventos culturales y actividades en todo el mundo.
Estas celebraciones buscan generar espacios de encuentro, visibilización y diálogo, así como también promover la reflexión y la acción en favor de la igualdad y la inclusión.
¿Qué significa el símbolo de la bandera arcoíris?
La bandera arcoíris es un símbolo internacional de la diversidad sexual y de género. Cada color representa una cualidad o valor: rojo (vida), naranja (curación), amarillo (luz del sol), verde (naturaleza), azul (serenidad/armonía) y violeta (espíritu). La bandera es un símbolo de unidad y orgullo para la comunidad LGBT+.
¿Qué puedes hacer para apoyar el Orgullo LGBT+?
Infórmate sobre la historia y la lucha del movimiento LGBT+.
Asiste a eventos y actividades del Orgullo LGBT+.
Escucha y aprende de las experiencias de las personas LGBT+.
Apoya a organizaciones que trabajan por los derechos LGBT+.
Sé un aliado/a y defiende los derechos de las personas LGBT+.
Promueve la inclusión y el respeto en tu entorno.