14/02/2024
Si todavía confundes estos términos, guarda esta publicación para comprobarlo cuando lo necesites. En nuestra práctica clínica es crucial conocer la diferencia entre nivel de actividad y nivel de alerta. 🚨 El nivel de alerta se refiere a una gama de compromiso funcional en las actividades cotidianas, y se espera que haya fluctuaciones en esta banda de alerta. Cuando hay un balanceo a una alerta muy alta (como en un peligro, por ejemplo) nos quedamos en esa banda de alerta por un tiempo, pero luego podemos volver a una banda funcional para el equilibrio. En la disfunción de la integración sensorial, estas transiciones entre bandas de nivel de alerta no se producen correctamente. Un niño siempre puede estar en alerta baja o en banda de alerta alta, o aún así, al salir de un estado de gran compromiso, incapaz de regresar, incluso después de mucho tiempo. 🧠NIVEL DE ALERTA se relaciona con el umbral, neurológico de cada niño y un niño con umbral. Neurológico ALTO, tendrá una ALERTA BAJA. Mientras tanto un niño con un umbral. Neurológico, BAJO, estará en ALERTA ALTA. 🚨el nivel de actividad está relacionado con la actividad motriz, un niño con un ALTO nivel de ACTIVIDAD, por ejemplo que corre saltas, se mueve sin parar, no necesariamente tiene alerta alta. ⚠️en la práctica, lo que podemos observar: 🩵el niño tiene un ALTO NIVEL DE ALERTA, (defensa táctil) y sigue corriendo, saltando, jugando sobre las cosas, y así tiene un ALTO NIVEL DE ACTIVIDAD. 🩵El niño tiene un ALTO NIVEL DE ALERTA, (inseguridad gravitacional), pero tiene BAJO NIVEL DE ACTIVIDAD, y prefiere las actividades estacionarias, se mueven con mucho cuidado, no corren o corren poco y son las letárgicos. !Comparte esta publicación para que nadie más confunda estos términos!