13/01/2025
🏴El manejo de la presión arterial elevada en el entorno de atención aguda: una declaración científica de la American Heart Association.
El tratamiento de la hipertensión en pacientes hospitalizados requiere un enfoque racional y objetivo. Un análisis reciente cuestiona el uso excesivo de medicamentos antihipertensivos en pacientes asintomáticos con cifras elevadas de presión arterial (PA), destacando los riesgos asociados y las mejores prácticas.
🔹 Nueva Terminología para Hipertensión Hospitalaria:
▪️ Emergencia hipertensiva: PA ≥180/110-120 mmHg con daño agudo a órganos blanco (cerebro, corazón, riñones, microvasculatura).
▪️ PA elevada asintomática severa: PA ≥180/110-120 mmHg sin daño a órganos blanco.
▪️ PA elevada asintomática: PA ≥130/80 mmHg sin evidencia de daño agudo a órganos blanco.
La PA elevada asintomática, aunque común, no necesariamente requiere intervención inmediata en el entorno hospitalario. Muchas veces, estas cifras reflejan el estrés agudo de la enfermedad o la hospitalización, y un manejo excesivo puede conllevar riesgos innecesarios.
🔹 Hallazgos clave:
1️⃣ Riesgos del tratamiento intensivo en PA elevada asintomática:
• Uso de medicamentos IV puede causar caídas abruptas de PA (>25%), asociadas con mayor riesgo de daño miocárdico, lesión renal aguda (LRA) y muerte.
• Los pacientes tratados con antihipertensivos IV tienen hasta un 60% más de riesgo de complicaciones graves.
2️⃣ Evitar órdenes PRN para antihipertensivos:
• Administrar antihipertensivos según medicación programada reduce la variabilidad de la PA y los efectos adversos.
3️⃣ Tratamiento en situaciones específicas:
• Puede ser beneficioso en pacientes con PA persistentemente alta (>180/110 mmHg) y antecedentes de hipertensión no controlada o enfermedad cardiovascular (ECV).
🔹 Recomendaciones:
✔️ A-I-M para manejo hospitalario:
• A (Assess): Evaluar daño a órganos blanco usando el acrónimo BARKH (cerebro, arterias, retina, riñones, corazón).
• I (Identify): Identificar causas subyacentes.
• M (Modify): Ajustar tratamiento con un enfoque gradual y seguro.
✔️ Seguimiento posthospitalario:
• Implementar el acrónimo A-I-M postalta: A (Arrange): Organizar seguimiento, I (Inform): Informar al paciente, M (Monitor): Monitorear PA en consultas externas.
👩⚕️👨⚕️ Conclusión:
El tratamiento de la PA elevada en hospitalizados debe enfocarse en casos específicos y evitar intervenciones innecesarias en pacientes asintomáticos. La personalización y el seguimiento adecuado son claves para evitar complicaciones y mejorar los resultados.