Dr. Canul Neurodesarrollo

Dr. Canul Neurodesarrollo Información de contacto, mapa y direcciones, formulario de contacto, horario de apertura, servicios, puntuaciones, fotos, videos y anuncios de Dr. Canul Neurodesarrollo, Médico, Mexico City.

Pediatra Neonatólogo
Seguimiento del Neurodesarrollo del Recién Nacido de Alto Riesgo
Maestría en Ciencias Médicas
Certificado por el Consejo Mexicano de Pediatría y por la Sección de Neonatología

Los espacios verdes reducen los riesgos para el desarrolloEl acceso a espacios verdes durante el embarazo y la primera i...
22/07/2025

Los espacios verdes reducen los riesgos para el desarrollo

El acceso a espacios verdes durante el embarazo y la primera infancia puede ayudar a salvaguardar el desarrollo cerebral.

Investigadores que analizaron millones de registros descubrieron que los niños expuestos a más zonas verdes tenían menos riesgos de padecer TDAH, autismo y retrasos en el desarrollo.

El momento de la exposición fue importante, ya que se observaron beneficios antes de la concepción, durante el embarazo y en la primera infancia.

Los efectos protectores fueron especialmente notables en los entornos urbanos y entre las poblaciones desfavorecidas.

Esto sugiere que el acceso a los espacios verdes podría reducir las desigualdades en el neurodesarrollo infantil.

Los resultados apuntan a un poderoso factor ambiental modificable para una infancia más sana.

Children exposed to more green space before birth and during early childhood have a lower risk of neurodevelopmental disorders, a new study shows.

Aprender música aumenta el bienestar, la confianza y la pertenencia de los niñosSegún un nuevo estudio, aprender música ...
11/07/2025

Aprender música aumenta el bienestar, la confianza y la pertenencia de los niños

Según un nuevo estudio, aprender música puede transformar la vida de los jóvenes al mejorar su salud mental y sus vínculos sociales.

Los estudiantes que aprenden música manifiestan una mayor conciencia emocional, relaciones más sólidas y un mayor compromiso con la educación.

Estos beneficios se extienden más allá del individuo, creando comunidades escolares integradoras y solidarias.

Los investigadores sostienen que la música debería reconocerse como un componente básico de los programas de bienestar de los estudiantes, sobre todo teniendo en cuenta la creciente preocupación por la salud mental de los jóvenes.

A pesar de estos claros beneficios, el acceso a una educación musical coherente y de alta calidad sigue siendo limitado en muchas escuelas.

Ampliar estas oportunidades podría ayudar a más niños a prosperar tanto académica como personalmente.

A new study highlights the powerful role of music learning in improving children’s social, emotional, and educational wellbeing.

El maltrato infantil acelera el envejecimiento y dificulta el desarrollo socialEl maltrato infantil puede dejar marcas p...
10/07/2025

El maltrato infantil acelera el envejecimiento y dificulta el desarrollo social

El maltrato infantil puede dejar marcas profundas e invisibles en el desarrollo del niño.

Un nuevo estudio demuestra que los niños maltratados presentan un envejecimiento biológico acelerado y comportamientos sociales alterados.

Los investigadores midieron la metilación del ADN en las células de las mejillas para evaluar el envejecimiento celular y siguieron los movimientos oculares para medir el compromiso social.

Los niños maltratados mostraron tanto un envejecimiento más rápido como una menor atención a los ojos de los demás, ambos relacionados con problemas emocionales y de conducta.

Y lo que es más importante, estos cambios biológicos y sociales actuaban por vías distintas, lo que agravaba el riesgo.

Los resultados ponen de relieve la necesidad de una detección precoz y de intervenciones adaptadas para evitar daños a largo plazo.

New research shows that childhood maltreatment leaves lasting biological and social scars.

Un gusto compartirles esta entrevista, ella es la Dra Guadalupe Estrada, quien en los últimos años ha sido una gran ment...
08/07/2025

Un gusto compartirles esta entrevista, ella es la Dra Guadalupe Estrada, quien en los últimos años ha sido una gran mentora en mi recién iniciada carrera científica, camino al término del doctorado en ciencias (es mi tutora principal). En esta entrevista habla de nuestra línea de investigación, algo que desde mis inicios me ha apasionado y que día a día en la consulta clínica comparto con todos ustedes, desde la trinchera que me toca dentro del exposoma, el desarrollo infantil. Estoy muy feliz de poder seguir colaborando contigo Guadalupe Estrada y todo el gran equipo de trabajo que tan profesional y humanamente diriges!!!

Por qué llora tu bebé: Está en gran parte escrito en sus genesInvestigadores que estudiaron a 1.000 parejas de gemelos d...
07/07/2025

Por qué llora tu bebé: Está en gran parte escrito en sus genes

Investigadores que estudiaron a 1.000 parejas de gemelos descubrieron que el llanto infantil es en gran medida genético y no algo que los padres puedan controlar totalmente.

A los 2 meses, aproximadamente la mitad de las diferencias en el comportamiento del llanto eran genéticas, porcentaje que aumentaba al 70% a los 5 meses.

Mientras tanto, los despertares nocturnos frecuentes y los tiempos de sedestación más largos estaban más influidos por factores ambientales únicos, como las rutinas y las condiciones de sueño.

Curiosamente, la influencia del entorno en la sedestación era mayor a los 2 meses, pero disminuía a medida que la genética se hacía más prominente a los 5 meses.

El estudio demuestra que el llanto es un rasgo profundamente arraigado, pero subraya el potencial de las estrategias de crianza para mejorar la calidad del sueño.

Esta investigación puede ayudar a establecer expectativas realistas para los padres primerizos y orientar futuros estudios sobre el sueño infantil.

A new twin study reveals that how much an infant cries is strongly influenced by genetics, leaving parents with limited control over this behavior.

La contaminación atmosférica altera las estructuras cerebrales del fetoLa exposición prenatal a contaminantes atmosféric...
14/06/2025

La contaminación atmosférica altera las estructuras cerebrales del feto

La exposición prenatal a contaminantes atmosféricos comunes puede influir sutilmente en la forma y el tamaño de las estructuras cerebrales del feto.

Utilizando datos de geolocalización y ecografías de alta resolución, los investigadores hicieron un seguimiento de la exposición y el desarrollo cerebral a lo largo del embarazo.

Descubrieron que el aumento de los niveles de contaminación estaba relacionado con la expansión de cavidades llenas de líquido en el cerebro y con cambios en regiones esenciales para la función motora y la integración sensorial.

Un hallazgo notable fue la menor profundidad de la fisura silviana, lo que podría indicar un retraso en la maduración.

Estos cambios estructurales eran especialmente evidentes entre mediados y finales de la gestación, un momento crucial para el desarrollo neurológico.

Aunque no se consideran anormales a nivel individual, estos cambios podrían tener implicaciones para la salud pública si se observan en grandes poblaciones.

A new study reveals that prenatal exposure to common air pollutants like NO₂, PM2.5, and black carbon is associated with subtle but measurable changes in fetal brain structure during the second and third trimesters.

El trauma infantil reconfigura el cerebro a través de la inflamaciónLas adversidades en los primeros años de vida pueden...
12/06/2025

El trauma infantil reconfigura el cerebro a través de la inflamación

Las adversidades en los primeros años de vida pueden incrustarse biológicamente en el cerebro, provocando cambios estructurales y alteraciones a largo plazo en las respuestas inmunitarias.

Estos cambios aumentan la susceptibilidad a trastornos psiquiátricos como la depresión y el trastorno bipolar en la edad adulta.

Utilizando herramientas como la neuroimagen y el análisis genético, los investigadores han relacionado el trauma infantil con la neuroinflamación crónica.

Esta inflamación, en lugar de resolverse tras el suceso traumático, puede convertirse en una vulnerabilidad biológica de larga duración.

Reconocer estos patrones biológicos ofrece oportunidades de intervención temprana.

Las futuras terapias podrían dirigirse a estos cambios inmunitarios para prevenir las enfermedades mentales antes de que aparezcan los síntomas.

Childhood trauma doesn't just leave psychological scars—it biologically reshapes the brain through chronic neuroinflammation and structural changes, increasing vulnerability to psychiatric disorders later in life.

La terapia del lenguaje definitivamente inicia en casa  🏠 ✨🧠✨
11/06/2025

La terapia del lenguaje definitivamente inicia en casa 🏠 ✨🧠✨

A new meta-analysis confirms that adults exaggerate vowel sounds when speaking to infants, a feature known as vowel hyperarticulation in infant-directed speech (IDS).

😍🧠😍
04/06/2025

😍🧠😍

The brain’s white matter microstructure at just three months of age can predict how an infant’s emotions will develop over time.

Interesting!!!
03/06/2025

Interesting!!!

Researchers have uncovered shared biological mechanisms across major psychiatric disorders by analyzing postmortem brain samples from the dorsolateral prefrontal cortex.

Neurodevelopment Programming!!! 🧠🧠🧠
31/05/2025

Neurodevelopment Programming!!! 🧠🧠🧠

Adolescent anxiety is on the rise globally, and a new Perspective argues that its roots may begin long before birth.

31/05/2025

Te invitamos a ser SOCIO ACTIVO de la SMPDC A.C.
👀 Entérate cómo pertenecer a esta gran familia 👇👇💓🧡💙💜💙
Dudas o comentarios, escríbenos un correo a smpdc.oficial@gmail.com

Dirección

Mexico City
03810

Horario de Apertura

Lunes 10am - 7pm
Martes 10am - 7pm
Miércoles 10am - 7pm
Jueves 10am - 7pm
Viernes 10am - 7pm
Sábado 8am - 3pm

Teléfono

+525533716642

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Dr. Canul Neurodesarrollo publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto El Consultorio

Enviar un mensaje a Dr. Canul Neurodesarrollo:

Compartir

Share on Facebook Share on Twitter Share on LinkedIn
Share on Pinterest Share on Reddit Share via Email
Share on WhatsApp Share on Instagram Share on Telegram

Categoría