Psic. Florenciapdom

Psic. Florenciapdom Psicología clínica enfocada en mejorar la salud mental

Los trastornos de la conducta alimentaria afectan tanto la salud física como la mental. Estas afecciones incluyen proble...
14/11/2023

Los trastornos de la conducta alimentaria afectan tanto la salud física como la mental.

Estas afecciones incluyen problemas en la forma de pensar sobre la comida, la alimentación, el peso y la figura, así como en los comportamientos alimentarios.

Estos trastornos suelen afectar tu salud física, emocional y la capacidad para desenvolverte en ámbitos importantes de la vida.

Los trastornos alimenticios más comunes son la anorexia y la bulimia.

Los trastornos alimenticios pueden afectar el corazón, el aparato digestivo, los huesos, los dientes y la boca; asimismo están relacionados con depresión, ansiedad, autolesiones y pensamientos y comportamientos suicidas.

Actualmente se sabe que con el tratamiento adecuado, se puede logra una adecuada relación con la comida, tener mejores hábitos alimenticios y aprender formas más sanas de pensar sobre la comida y el cuerpo.

Nuestro cerebro tiene una exigencia energética alta y constante, la cual requiere una constante fuente de energía propor...
10/11/2023

Nuestro cerebro tiene una exigencia energética alta y constante, la cual requiere una constante fuente de energía proporcionada por la comida.

Actualmente se sabe que un buen estado nutricional es importante y clave para la salud mental.

Aunque ningún nutriente o plan de alimentación por sí solo puede curar la depresión u otra afección en cuanto a la salud mental, una buena nutrición es parte esencial en el bienestar mental.

Sabías que el cuidado de nuestro cuerpo es parte fundamental para tener una buena salud mental. Un ejemplo de esto es la...
09/10/2023

Sabías que el cuidado de nuestro cuerpo es parte fundamental para tener una buena salud mental. Un ejemplo de esto es la conexión del intestino y cerebro.

La idea de la conexión entre intestino y cerebro es relativamente nueva, y se descubrió hace algunos años cuando se observó una mejoría en pacientes con encefalopatía hepática con la mejoría de la flora intestinal.

Así como en diferentes estudios en animales se ha demostrado que la colonización bacteriana del intestino es fundamental para el desarrollo y la maduración del sistema nervioso central.

Actualmente ha ido surgiendo diferente evidencia científica que apoya el papel de la microbiota en la influencia de la ansiedad y de los comportamientos depresivos.

El nacimiento de un nuevo ser vivo genera una variedad de emociones intensas, desde el entusiasmo y la alegría hasta el ...
11/09/2023

El nacimiento de un nuevo ser vivo genera una variedad de emociones intensas, desde el entusiasmo y la alegría hasta el miedo y la ansiedad, también en algunas ocasiones puede generar depresión.

Después del nacimiento, la mayoría de las madres que presentan melancolía posparto, que suele incluir cambios del estado de ánimo, episodios de llanto, ansiedad y dificultad para dormir. Está suele comenzar dentro de los primeros dos a tres días después del parto, y puede durar hasta dos semanas.

Sin embargo, algunas madres pueden llegar a presentar un episodio de depresión más grave y de mayor duración, conocida como depresión posparto y a veces puede comenzar durante el embarazo y continuar hasta el nacimiento del bebé.

Aparte del tratamento farmacológico la terapia cognitivo-conductual ha mostrado ser un método de mucha eficacia contra la depresión postparto.

Si conoces a alguien o estas pasando por esto, agenda una cita.

La depresión se caracteriza por ser un ciclo de sentimientos, emociones, falta de energía constante que parece intermina...
07/09/2023

La depresión se caracteriza por ser un ciclo de sentimientos, emociones, falta de energía constante que parece interminable y difícil de romper.

Pero en realidad, mucha de la sintomatología tiene solución mediante técnicas cognitivo-conductuales que han demostrado a partir de evidencia científica que tienen gran eficacia en el tratamiento de la depresión.

Es por ello que si estás viviendo esto, no dudes en agendar una cita.

La depresión en niños y adolescentes generalmente se encuentra infradiagnósticada.La depresión tiene gran impacto sobre ...
06/09/2023

La depresión en niños y adolescentes generalmente se encuentra infradiagnósticada.

La depresión tiene gran impacto sobre el crecimiento y el desarrollo personal, la escuela y las relaciones familiares e interpersonales.

•Los trastornos depresivos en la adolescencia se asocian a trastornos conductuales graves como: abuso de sustancias, promiscuidad sexual, conductas delictivas y agresividad.

•La depresión mayor es uno de los principales factores de riesgo de suicidio en los adolescentes.

•Existen evidencias de la continuidad del trastorno depresivo en la etapa adulta.

Los síntomas están marcados por la edad del niño y pueden agruparse según su desarrollo.

En general se observa que en la primera infancia, la irritabilidad constituye el rasgo característico de la depresión.

Entre los adolescentes, los síntomas principales son la pérdida de interés y la incapacidad para experimentar placer.

La depresión es un trastorno emocional que se caracteriza por un sentimiento de tristeza constante y una pérdida de inte...
03/09/2023

La depresión es un trastorno emocional que se caracteriza por un sentimiento de tristeza constante y una pérdida de interés en realizar diferentes actividades.

En él se afecta los sentimientos, los pensamientos y el comportamiento de una persona, y puede causar una variedad de problemas físicos y emocionales.

Más que solo una tristeza pasajera, la depresión no es una debilidad que se pueda corregir de manera sencilla. La depresión puede requerir tratamiento a largo plazo.

Los síntomas de la depresión son:

1. Sentimientos de tristeza, ganas de llorar, vacío o desesperanza

2. Arrebatos de enojo, irritabilidad o frustración

3. Pérdida de interés o placer por la mayoría de las actividades habituales o todas.

4. Alteraciones del sueño, como insomnio o dormir demasiado

5. Cansancio y falta de energía

6. Falta de apetito o más antojos de comida y aumento de peso

7. Ansiedad, agitación o inquietud

8. Lentitud para razonar, hablar y hacer movimientos corporales

9. Sentimientos de inutilidad o culpa, fijación en fracasos del pasado o autorreproches

10. Dificultad para pensar, concentrarse, tomar decisiones y recordar cosas
Pensamientos frecuentes o recurrentes sobre la muerte, pensamientos suicidas, intentos suicidas o suicidio
Problemas físicos inexplicables, como dolor de espalda o de cabeza

30/08/2023

La RAE define la resilencia como:1. f. Capacidad de adaptación de un ser vivo frente a un agente perturbador o un estado...
29/08/2023

La RAE define la resilencia como:

1. f. Capacidad de adaptación de un ser vivo frente a un agente perturbador o un estado o situación adversos.

2. f. Capacidad de un material, mecanismo o sistema para recuperar su estado inicial cuando ha cesado la perturbación a la que había estado sometido.

Ser resiliente no quiere decir que la persona no experimenta dificultades o angustias. De hecho, el camino hacia la resiliencia probablemente está lleno de obstáculos que afectan nuestro estado emocional.
La resiliencia por tanto no es una característica que la gente tiene o no tiene, sino son conductas, pensamientos y acciones que pueden ser aprendidas y desarrolladas por cualquier persona.

Una gran herramienta para desarrollar la resilencia después de haber sufrido alguna situación adversa o traumática es la terapia psicológica.

Una de las poblaciones más vulnerables ante el uso de las redes sociales son los preadolescentes y adolescentes, es por ...
27/08/2023

Una de las poblaciones más vulnerables ante el uso de las redes sociales son los preadolescentes y adolescentes, es por ello que si vives con alguno o tienes a alguien cercano, te recomiendo leer con cuidado estos tips para el uso adecuado de las redes sociales :

1. Respeta: Sí vas a subir una foto de alguna persona asegúrate tener su permiso.

2. Controla tu privacidad: Las redes sociales no deben de saber todo lo que sucede en tu vida, por ello no compartas información personal como: escuela, dirección, email, etc.

3. Respeta la edad mínima para el uso de cada red social.

4. Protege a los demás: Sí encuentras una foto que no debe ser publicada o que busca denigrar o humillar a una persona, denúnciala en la red social.

5. Denuncia o elimina todos esos comentarios negativos que te lastiman o que pueden lastimar a otra persona.

6. No es necesario aceptar todas las invitaciones de amistad, pon límites.

7. Corrige tus errores, estás a tiempo de borrar lo que creas que es necesario de tu perfil.

8. No compartas tus contraseñas con nadie y recuerda que tu perfil debe de encontrarse en privado.

Algunos tips para combatir el FOMO son: 1. Reconoce que lo que estás sintiendo es miedo a perderte algo. 2. Desconéctate...
24/08/2023

Algunos tips para combatir el FOMO son:

1. Reconoce que lo que estás sintiendo es miedo a perderte algo.

2. Desconéctate de las redes sociales, el estar conectado todo el tiempo viendo lo que sucede a las personas nunca podrás controlar estos sentimientos.

3. Cambia el Fomo por el Jomo es decir empieza a disfrutar lo que tienes, por ejemplo quédate en casa pide una pizza y ve netflix.

4. Cultiva la gratitud, agradece por las cosas que tienes y reconócelas

5. El mindfulness te permite vivir el momento.

6. Evalúa tus prioridades y trata de reconocer que es importante para ti.

7. Disfruta, recordaras más esas experiencias que viviste y disfrutaste que aquellas que te arrepentiste de no estar.



El Fomo (Fear of Missing Out) o en español "miedo a perderse algo" se caracteriza por el temor generalizado a que otros ...
23/08/2023

El Fomo (Fear of Missing Out) o en español "miedo a perderse algo" se caracteriza por el temor generalizado a que otros puedan estar teniendo experiencias gratificantes de las que uno está ausente y esta estrechamente vinculada al uso frecuente de las redes sociales.

Se puede describir como un sentimiento intenso de ansiedad, angustia e inseguridad cuando una persona cree que se está ausentando de un evento importante que está ocurriendo en ese instante.

Esos sentimientos impulsan a querer estar conectado constantemente en las redes sociales y da una sensación de pertenencia.

¿Alguna vez haz sentido FOMO?



Dirección

Comunal 58
Mexico City
03240

Horario de Apertura

Lunes 9am - 6pm
Martes 9am - 5pm
Miércoles 9am - 5pm
Jueves 9am - 5pm
Viernes 9am - 5pm

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Psic. Florenciapdom publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Compartir

Share on Facebook Share on Twitter Share on LinkedIn
Share on Pinterest Share on Reddit Share via Email
Share on WhatsApp Share on Instagram Share on Telegram