02/12/2023
El funcionamiento de las mitocondrias y de sus motores moleculares también puede verse alterado con mala medicación.
Desafortunadamente, cada vez son más frecuentes los errores cometidos por los profesionales de la salud, farmacéuticos e incluso por los mismos pacientes ya que algunos químicos dañan o detienen la actividad mitocondrial. El desconocimiento y los diferentes errores de medicación pueden agravar a personas enfermas, ya sea por ignorancia, mercantilismo, nivel económico, vanidad o ego.
Los errores más comunes resultan de la confusión de las personas sobre cuándo y cómo deben tomar el medicamento, lo que provoca que tomen un fármaco o una dosis errónea. Las razones más habituales de esa confusión ocurren cuando las personas añaden más de un tipo de fármaco en un solo frasco, colocan los prospectos fuera de la caja del medicamento, no entienden las instrucciones de la receta, consumen medicamentos caducos, tienen más de un recipiente con la misma medicación o disponen de tantos medicamentos que no saben cuál es el que deben tomar o cuáles ya han tomado.
Hay que asegurarse que se entiende cómo y cuándo se debe tomar un fármaco cuando se recibe una receta. Si las personas no entienden cómo tomar sus medicamentos, es mejor que no los tomen o que pregunten nuevamente al médico.
Los médicos, a veces, cometen errores al recetar los fármacos, especialmente en ciertos grupos de la población. Las personas mayores, las mujeres embarazadas y los niños están particularmente en riesgo, ya que suelen requerir la administración de diferentes productos, distintas dosis o ambas cosas.
Otros errores se presentan por las interacciones farmacológicas, con las cuales un medicamento puede incrementar o disminuir el efecto deseado o alterar el resultado. Las interacciones farmacológicas suelen ocurrir en personas que, cursando diferentes padecimientos, son atendidas y recetadas por diferentes especialistas.
Para evitar este riesgo y evitar contraindicaciones, cada uno de los médicos “debería saber” qué medicamentos, suplementos o complementos está ingiriendo su paciente, así como cuáles y cuántos han sido recetados por otros profesionales de la salud, incluidos aquellos que no requieran receta médica.
Es sabido que los suplementos dietéticos, normalmente elaborados con químicos, también pueden causar problemas de salud si no se consumen correctamente o si se toman en grandes cantidades. Me refiero a la periodicidad, cantidad y real necesidad de ellos. Siempre debe consultarse con un especialista antes de iniciar con su consumo.
Antes de ingerir un medicamento debe revisarse tanto los efectos como las contraindicaciones. La “alta especialización médica” ha ocasionado que los médicos “receten” por separado y sin ponerse de acuerdo, ocasionando daños irreversibles y síntomas que no guardan relación alguna con el diagnóstico clínico inicial del paciente.
Esta mala práctica médica se conoce como interacción de medicamentos.
La forma correcta de pedir informes sobre si es es candidato para utilizar un Cargador de Mitocondrias es enviando el diagnóstico clínico, edad, tratamiento que realizo, hace o hará, así como todos los síntomas sin exceptuar ninguno.
También mencionar todo tipo de padecimiento “aparentemente no relacionado” con la preocupación actual de salud, como hipertensión, diabetes, hipotiroidismo o dolores agudos incapacitantes en alguna o varias partes del cuerpo.
La Carga Protónica Intramitocondrial que emite el Cargador de Mitocondrias activa la apoptosis del tejido enfermo favoreciendo la respuesta regenerativa adecuada; también incentiva la auto recuperación del usuario.
La Carga Protónica Intramitocondrial está especialmente recomendada para personas desahuciadas o en cuidados paliativos.
Básicamente el Cargador de Mitocondrias provoca un efecto desinflamatorio al activar el proceso de recambio celular natural. Los beneficios combinados con algunas recomendaciones específicas durante el periodo de uso, hacen del Cargador de Mitocondrias una herramienta fundamental para acompañar cualquier tratamiento médico, incluido el cáncer en sus diferentes versiones.
Las personas declaradas desahuciadas por sus médicos, además de mejorar su calidad de vida aumentarán el periodo de vida pronosticado. Es importante mencionar que 2 de cada 10 personas declaradas en estado terminal, hacen remisión total del cáncer al utilizar el equipo. https://www.energiamitocondrial.com/