05/10/2025
🩸 Hematología en México: una especialidad en riesgo vital
En un país con más de 132 millones de habitantes, solo existen 953 hematólogos certificados. De los cuales solo 744 ven adultos
Eso significa menos de un especialista por cada 100,000 personas.
Mientras otras ramas médicas cuentan con miles de especialistas, menos de mil hematólogos cargan con el peso de diagnosticar y tratar enfermedades que ponen en riesgo la vida: leucemias, linfomas, mielomas, trombosis, anemias y coagulopatías.
Detrás de cada cifra hay realidades que pocos ven:
🩸 Salas llenas de pacientes esperando un diagnóstico.
🩸 Médicos que revisan más estudios de los que humanamente deberían.
🩸 Y un sistema de salud que aún no comprende que sin sangre, no hay vida.
México necesita formar más hematólogos, sí.
Pero también necesita reconocer, proteger y valorar a quienes ya están sosteniendo el sistema.
Porque detrás de cada hematólogo hay una historia de entrega silenciosa, de ciencia, esperanza y humanidad.
⸻
📊 Datos: Asociación Mexicana de Hematología (AMEH), 2025
👩⚕️ Dra. Andrea Milán Salvatierra
Especialista en Hematología y Trasplante de Médula Ósea
📞 5574346648 | 🌐 www.hematologiamilan.com
📆 Agenda tu cita. Tu sangre también cuenta.
le os
🩸 Hematología en México: una especialidad en números rojos
Según datos de la AMEH (2025), en México existen 1,297 hematólogos que alguna vez se certificaron, pero solo 953 mantienen su certificación vigente.
De ellos, 744 atienden adultos y 209 son hematólogos pediatras.
Detrás de estas cifras hay algo que pocos perciben fuera del ámbito médico: la hematología es una de las especialidades más complejas, técnicas y transversales de la medicina moderna, pero también una de las menos numerosas.
Mientras otras áreas médicas cuentan con miles de especialistas, el país entero depende de menos de mil personas para diagnosticar y tratar enfermedades que van desde la leucemia, el linfoma o el mieloma múltiple, hasta anemias hereditarias, trombosis, coagulopatías, hemoglobinopatías y alteraciones de la médula ósea.
La escasez no solo se mide en cantidad, sino en distribución. Gran parte de los hematólogos se concentran en pocas ciudades, lo que deja amplias regiones del país sin acceso a diagnóstico oportuno o terapias avanzadas.
A esto se suma el desgaste profesional, la falta de plazas hospitalarias, la burocracia para certificarse y recertificarse, y un sistema de salud que aún no dimensiona el papel estratégico del hematólogo en el manejo integral del paciente complejo.
La consecuencia es predecible: diagnósticos tardíos, tratamientos incompletos y dependencia de la referencia a centros urbanos ya saturados.
Y aun así, la hematología mexicana continúa avanzando gracias al esfuerzo individual y colectivo de quienes seguimos formándonos, enseñando y actualizándonos, muchas veces en condiciones adversas.
México necesita más hematólogos, pero también necesita reconocer el valor de los que ya están. No solo somos quienes interpretamos la sangre: somos quienes intentamos darle tiempo y esperanza a quienes la enfermedad les roba ambas.
📊 Datos: Asociación Mexicana de Hematología, 2025
www.amehac.org