Psicol. Lizzette Tepalt A.

Psicol. Lizzette Tepalt A. Consulta psicológica individual, de pareja y grupal, (cognitivo conductual). psicometría.

Ahora que se  cierra este año, te invito a reflexionar sobre lo que aprendimos, los momentos que vivimos que nos hiciero...
01/01/2025

Ahora que se cierra este año, te invito a reflexionar sobre lo que aprendimos, los momentos que vivimos que nos hicieron más fuertes y las acciones que nos han fortalecido. Que este nuevo año sea un camino lleno de esperanza, crecimiento y bienestar emocional. Recuerda: cada paso, por pequeño que parezca, es importante en tu camino hacia la paz interior.

¡Feliz Año Nuevo!

Feliz navidad les mando un abrazo muy fuerte
25/12/2024

Feliz navidad les mando un abrazo muy fuerte

"Cuando el cerebro y el corazón van a terapia"
22/12/2024

"Cuando el cerebro y el corazón van a terapia"

Las depresión tiene diferentes maneras de manifestarse, estás son algunos de los signos.Tenemos los signos emocionales, ...
22/12/2024

Las depresión tiene diferentes maneras de manifestarse, estás son algunos de los signos.

Tenemos los signos emocionales, en donde se siente una tristeza persistente, vacío o desesperanza.

Tambien puede haber irritabilidad o frustración, en algunas ocasiones por cosas pequeñas.

Los sentimientos de culpa, inutilidad o falta de valor, son pensamientos que acompañan a la persona.

La gente reporta pérdida de interés o placer en actividades que antes disfrutabas.

De entre las señales físicas se manifiesta el cansancio extremo o falta de energía.

Los cambios en el apetito (comer demasiado o muy poco) son frecuentes.

La alteraciones en el sueño (insomnio o dormir en exceso) tambien forman parte de la señales de la depresión.

No es tan frecuente pero algunas personas reportan Dolores físicos sin causa aparente (cabeza, estómago, etc.).

Dentro de las señales cognitivas, se presenta la dificultad para concentrarse, tomar decisiones o recordar cosas.

Los pensamientos recurrentes de muerte, autolesiones o suicidio, son una señal de que se ha vivido por mucho tiempo con depresión.

Cuando se vive en depresión el aislamiento social o el evitar actividades y personas, se vuelven comunes.

El rendimiento en el trabajo o en los estudios es bajo.

Puede ser que se incremente los comportamientos riesgosos o poco saludables (abuso de sustancias, impulsividad).

Si tú o alguien que conoces presenta varias de estas señales, es importante buscar ayuda profesional. La depresión es tratable y no estás solo.

Psic. Lizzette Tepalt A.

Las caras de la depresiónLa depresión no siempre se ve igual. A veces, se oculta tras una sonrisa, mientras por dentro p...
19/12/2024

Las caras de la depresión
La depresión no siempre se ve igual. A veces, se oculta tras una sonrisa, mientras por dentro pesa como una sombra. Cada expresión puede contar una historia diferente: tristeza, vacío, agotamiento, o incluso una fachada de normalidad.

📌 Recuerda: no subestimes lo que alguien puede estar enfrentando. Escuchar y acompañar puede marcar la diferencia.

Si necesitas ayuda, no estás solo. Busca apoyo.

Psic. Lizzette Tepalt A.

La Depresión y las Fechas Navideñas: Un Desafío EmocionalLa Navidad puede ser una época de alegría y unión para muchas p...
16/12/2024

La Depresión y las Fechas Navideñas: Un Desafío Emocional

La Navidad puede ser una época de alegría y unión para muchas personas, pero para quienes atraviesan la depresión, este período puede resultar especialmente difícil. La presión social, las expectativas familiares y el contraste entre lo que se vive internamente y lo que se espera externamente pueden aumentar la sensación de soledad, tristeza o ansiedad.

Es importante recordar que la depresión no es simplemente "tristeza" o "no saber disfrutar". Es un trastorno emocional complejo que afecta tanto a la mente como al cuerpo. Si te sientes abrumado durante estas fiestas, no estás solo. La búsqueda de apoyo profesional, hablar con alguien de confianza, o simplemente permitirte descansar y priorizar tu bienestar, son pasos importantes.

Las fechas navideñas no tienen que ser sinónimo de un pico emocional negativo. A veces, se trata de reducir las expectativas y aceptar que la experiencia de las fiestas puede ser diferente para cada persona. Cuidarte y ser amable contigo mismo es esencial.

Si necesitas ayuda, no dudes en buscarla. Tu bienestar importa.

Psic. Lizzette Tepalt A.

"No ignores tu salud mental, cuídala como lo más valioso."🧠 La salud mental es la base de una vida plena, pero a menudo ...
12/12/2024

"No ignores tu salud mental, cuídala como lo más valioso."

🧠 La salud mental es la base de una vida plena, pero a menudo la descuidamos por falta de tiempo o porque pensamos que podemos manejarlo todo solos.

✨ Aquí te comparto una reflexión:
Cuidar tu mente no es un lujo, es una necesidad.
Permítete escuchar tus emociones, pedir ayuda si lo necesitas y buscar momentos para reconectar contigo mismo.

💡 Recuerda: tomar el paso de buscar apoyo profesional es un acto de valentía y amor propio.

📩 Si sientes que es el momento de priorizar tu bienestar, estoy aquí para acompañarte. Escríbeme para agendar tu sesión de terapia presencial o en línea.

"Reconoce tus emociones, no las ignores."Las emociones no son buenas ni malas, simplemente son señales que nos ayudan a ...
11/12/2024

"Reconoce tus emociones, no las ignores."

Las emociones no son buenas ni malas, simplemente son señales que nos ayudan a entender lo que necesitamos. Ignorarlas solo las hace más intensas.

👉 ¿Te has sentido abrumado, ansioso o sin energía últimamente?
Esto podría ser tu mente pidiéndote atención.

🛠️ Aquí te dejo 3 pasos para comenzar a gestionar tus emociones:
1️⃣ Identifica lo que sientes: ¿Es enojo, tristeza, miedo o algo más?
2️⃣ Dale espacio: Permítete sentir sin juzgarte. Todo lo que sientes es válido.
3️⃣ Habla al respecto: Escríbelo, compártelo con un amigo o busca apoyo profesional.

🌈 Tu salud emocional es tan importante como tu salud física. No estás solo en esto. Si necesitas orientación, estoy aquí para escucharte. 💬

📩 Escríbeme por inbox o WhatsApp para agendar tu sesión.

¿Sabías que el autocuidado es la base para una buena salud mental?En nuestro día a día, es fácil dejarnos llevar por las...
10/12/2024

¿Sabías que el autocuidado es la base para una buena salud mental?

En nuestro día a día, es fácil dejarnos llevar por las responsabilidades y olvidarnos de nosotros mismos. Sin embargo, cuidar de tu bienestar emocional, físico y mental no es egoísta, ¡es esencial!

Aquí te comparto 3 hábitos simples que puedes implementar desde hoy:
1️⃣ Establece límites saludables: Aprende a decir "no" cuando lo necesites. Respetar tus límites protege tu energía.
2️⃣ Dedica tiempo para ti: Al menos 30 minutos al día para una actividad que disfrutes (leer, meditar o simplemente descansar).
3️⃣ Habla de lo que sientes: No tienes que cargar con todo solo. Expresar tus emociones con alguien de confianza o un profesional te ayudará a liberar tensión.

💡 Recuerda: invertir en ti mismo no solo mejora tu calidad de vida, también fortalece tus relaciones y tu capacidad para enfrentar los retos diarios.

🌱 Si sientes que necesitas orientación, estoy aquí para ayudarte. Ofrezco terapia presencial en la zona de Ixtapaluca y en línea, para que priorices tu bienestar desde donde estés.

📩 Escríbeme por inbox o WhatsApp para agendar tu sesión. ¡Tu salud mental importa!

Qué consecuencias emocionales pueden desarrollar una familia cuando esta tiene un hijo preferido. Sería conveniente que ...
29/11/2024

Qué consecuencias emocionales pueden desarrollar una familia cuando esta tiene un hijo preferido.

Sería conveniente que en las dinámicas familiares, los padres se esforzaran por tratar a todos sus hijos con igualdad, sin embargo muchas veces hay padres que de manera consciente o inconsciente, el padre, la madre o ambos, desarrollan preferencia hacia uno de los hijos; Para los hermanos muchas veces las razones de esta preferencia parecen absurdas, creando así molestia crónica. Aunque esta inclinación puede parecer inofensiva, tiene un impacto significativo en las relaciones entre los hermanos y los padres, creando un desarrollo emocional conflictivo en cada uno de ellos.

Uno de los problemas puede ser la rivalidad y conflicto entre los hermanos. Cuando los hijos perciben que uno de ellos es el preferido se puede generar una competencia constante por la atención y el afecto de los padres. Esto puede traducirse en rivalidades intensas, resentimientos y conflictos prolongados que dificultan la armonía familiar. Estos problemas en muchas ocasiones son persistentes pudiendo llegar a la adultez.

Otra posibles consecuencias de este trato pueden suscitarse en la baja autoestima en los hermanos que no son los preferidos. Los hijos que no se sienten favoritos suelen interpretar esta situación como una señal de que no son suficientemente valiosos o merecedores de amor. A su vez lo anterior puede generar una disminución en la autoestima, generar inseguridad y afectar su autoconcepto, tanto en la infancia como en etapas posteriores de la vida.

Pero no solo afecta a los hijos no favoritos sino que en el preferido puede existir presión y aislamiento. Contrario a lo que podría pensarse, el hijo preferido también enfrenta consecuencias negativas; la atención preferente puede venir acompañada de mayores expectativas, presión por cumplir con estándares altos o un sentimiento de culpa hacia sus hermanos. Desafortunadamente esto puede llevar a que se sienta aislado emocionalmente y que tenga dificultad para establecer relaciones sociales equitativas.

Cuando los hijos se sienten rechazados o no apreciados también puede haber un Impacto en la relación con los padres, estos, los hijos no favoritos, pueden desarrollar resentimientos hacia los padres, pero el hijo preferido puede tener dificultades para establecer límites con los padres debido a la conexión especial que se espera que mantenga.

Todas estas conductas y sentimientos pueden tener repercusiones en la adultez. Ya que el favoritismo que hubo siempre puede influir en la forma en que los hermanos se relacionan, entre ellos, especialmente en momentos cruciales como el cuidado de los padres cuando llegan a la tercera edad o cuando caen en cama por enfermedad, la relación de la familia es tensa y difícil, ya que todos de una o de otra manera querrán defender su postura. Haciendo que las heridas emocionales no resueltas pueden perpetuar distancias, desconfianza o resentimientos.

Por lo anterior es conveniente que los padres estén atentos de sus propios comportamientos o de los comportamientos de los hijos y eviten relaciones desiguales entre ellos. Una crianza equitativa, donde cada niño se sienta amado y valorado por sus características únicas, fomenta relaciones más saludables y fortalece la unión familiar. Si los padres identifican señales de favoritismo hacia un hijo entonces, el estar informados de las consecuencias, dará la apertura para que se busque apoyo psicológico y se restablezca la armonía y se sane posibles heridas.

Psic. Lizzette Tepalt

23/11/2024

¿A qué se debe el mal comportamiento en los niños?

Al igual que los adolescentes, el comportamiento de los niños es la manera en cómo se comunican y cuando se portan "mal", por lo regular están expresando necesidades, emociones o dificultades que no se les ha enseñado a manejar. Algunas de las razones por las cuales tienen mal comportamiento son las siguientes.

Los niños buscan la conexión y la validación de los adultos, cuando no la obtienen buscan llamar la atención de la única manera en cómo aprendieron. Esto es, que cuando sienten que no reciben suficiente atención positiva, recurren a comportamientos negativos.

Los niños aún no tienen herramientas, no saben crear estrategias para manejar emociones intensas como el enojo, la frustración o la tristeza. Y la carencia de estás habilidades, provoca que reaccionen de manera impulsiva.

Conforme crecen, los niños buscan explorar su independencia. Así que la resistencia o la desobediencia se convierte en una forma de afirmar su autonomía.

La ausencia de reglas y límites o cuando estos no son claros, provocan que los niños se sientan inseguros o confundidos sobre lo que se espera de ellos, haciendo que sus comportamientos sean “malos”

Una de las formas en cómo los niños aprenden es observando a los adultos y a otros niños. Es por eso que es muy importante que los comportamientos negativos no sean reforzados y estar atentos de cuales son las conductas que pueden estar imitando, sin comprender las consecuencias.

Los factores más comunes que se presentan cuando los niños tienen mal comportamiento son los problemas familiares, cambios en la rutina, mudanzas, nacimiento de un hermano o dificultades escolares.

También el hambre, el cansancio o el exceso de estímulos pueden llevar a que los niños pierdan el control de su comportamiento.

Cuando los niños se ven o sienten diferentes en relación a otros niños con respecto a su desarrollo también les puede ocasionar dificultades y el “mal” comportamiento, áreas como el lenguaje, la motricidad o las habilidades sociales pueden llevar a frustración.

Es importante que los adultos tengan la sensibilidad para detectar y apoyar a los niños a resolver sus conflictos, la paciencia, la empatía y el uso de estrategias adecuadas, puede ayudarles a desarrollar mejores formas de expresarse y regularse.

🥴🥴
23/11/2024

🥴🥴

Dirección

Dr. Carmona Y Valle
Mexico City
06720

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Psicol. Lizzette Tepalt A. publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto El Consultorio

Enviar un mensaje a Psicol. Lizzette Tepalt A.:

Compartir

Share on Facebook Share on Twitter Share on LinkedIn
Share on Pinterest Share on Reddit Share via Email
Share on WhatsApp Share on Instagram Share on Telegram

Categoría