29/10/2022
Pan de mu**to: la historia detrás del mítico platillo tradicional del Día de Mu***os
¿Cuál es la historia del Pan de mu**to?
Sabemos que el gusto por la elaboración de este pan especial se remonta a la época prehispánica. Incluso se dice que cuando una princesa era ofrecida a los dioses, su corazón aún latiendo se introducía en una olla con amaranto y después la persona que encabezaba el rito mordía el corazón en señal de agradecimiento a un dios. Pero ¿es esto cierto?
¿Cuál es la historia y origen del Pan de mu**to?
De acuerdo con historiadores, el Pan de mu**to tiene su origen en los sacrificios humanos de la época precolombina. Sin embargo, el platillo se transformó después de que los españoles rechazaron ese tipo de ceremonias. En su lugar, elaboraron un pan de trigo en forma de corazón bañado en azúcar pintada de rojo, simulando la sangre de la doncella. Así surgió el Pan de mu**to como lo conocemos hoy en día.
En el libro Azucarados afanes, dulces y panes, el profesor José Luis Curiel Monteagudo señala que “comer mu**tos es para el mexicano un verdadero placer, se considera la antropofagia de pan y azúcar”. “El fenómeno se asimila con respeto e ironía, se desafía a la muerte; se burlan de ella comiéndola“, afirma.
Algunos cronistas gastronómicos consideran que la industria del pan en México comenzó en el siglo XVIII, con gran influencia europea. Al principio los panes eran masas burdas y poco elaboradas, pero poco a poco se convirtieron en piezas más refinadas. Las técnicas de elaboración se basaban en el desgranado, la molienda, la fermentación y el conocimiento que se iban adquiriendo con la experiencia. Desde entonces, México se ha destacado por su rica y elaborada gastronomía, declarada Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la UNESCO en 2010.