Psicóloga Alejandra M. Embriz

Psicóloga Alejandra M. Embriz Lic en psicología
Trabajo de terapia:
Individual
Infantil
Pareja
Integración familiar
Tanatología

Un placer estar en la radio con el Lic. José Luis Jamaica 🙏🫰En unibeat radio 105.5
09/09/2025

Un placer estar en la radio con el Lic. José Luis Jamaica 🙏🫰
En unibeat radio 105.5

09/09/2025
08/09/2025

Estamos por comenzar en la radio 🫰

Hablemos sobre las heridas de la infancia..... ❤️‍🩹 Y tú con cuál te identificaste..🧠🌹 Psicóloga Alejandra M. Embriz age...
08/09/2025

Hablemos sobre las heridas de la infancia..... ❤️‍🩹 Y tú con cuál te identificaste..
🧠🌹 Psicóloga Alejandra M. Embriz agenda tu cita vía WhatsApp al 55 7410 2294 de manera presencial o por video llamada

Cuidemos mucho a nuestros niños!! 🙏🙏🙏UN MONSTRUO EN MI PIEZA(Este cuento es el ganador de un concurso literario en Colom...
08/09/2025

Cuidemos mucho a nuestros niños!! 🙏🙏🙏

UN MONSTRUO EN MI PIEZA

(Este cuento es el ganador de un concurso literario en Colombia 2022)

En mi pieza hay un monstruo. No está siempre. Aparece de noche, bueno, algunas noches. Se esconde en las esquinas oscuras y desde ahí me observa. No dice nada, y tampoco me deja decir nada a mí. Me obliga a guardar silencio bajo amenazas.

Una vez le quise contar a mi mamá, pero la vi tan preocupada y tan triste, que mejor me callé la boca. ¿Mira si el monstruo después la lastima?

Porque él me dice eso, se pone cerquita de mi oído y me susurra que si digo algo, le van a pasar cosas feas a mi mamá, y yo no quiero eso, así que aguanto.

Pero me da miedo, mucho miedo. A veces lloro porque no quiero ir a dormir, o no me quiero quedar sola, pero mi mamá me manda igual. A veces me acompaña y revisa debajo la cama y en los rincones, y me dice: ¿Ves? ¡No hay nada acá!, pero cuando ella se duerme, aparece el monstruo y me atrapa.

Tanto miedo tengo, que hoy no me aguanté las ganas de hacer p*s. La seño me llevó a cambiarme y me hicieron muchas preguntas. También hice dibujitos y me hicieron jugar con unos muñecos.

Llamaron a mi mamá y me llevó a casa de mi tía. Estaba triste. Se le veía en los ojos que había llorado. A mí no me gusta molestarla así que no le pregunté nada. Me quedé con la tía, que también estaba preocupada. Se le notaba en la cara. Me ofrecía muchas cosas todo el tiempo, y hasta me pareció que se puso a llorar en un momento.
Esa noche, en la casa de mi tía, dormí re tranquila: me dejaron tener la luz prendida y ya no sentí miedo a que viniera el monstruo.

Sabía que no iba a aparecer porque nunca viene cuando la luz está prendida.

Cuando la luz está prendida, el monstruo se queda al lado de mi mamá, y le dice “mi amor”.

🧠🌹 Psicóloga Alejandra M. Embriz
Agenda tu cita vía WhatsApp al 55 7410 2294 de manera presencial o por video llamada

Bonito inicio de semana 🫶🫰Y tú ya comenzaste tu proceso de sanación? ....🧠🌹 Psicóloga Alejandra M. Embriz Agenda tu cita...
08/09/2025

Bonito inicio de semana 🫶🫰
Y tú ya comenzaste tu proceso de sanación? ....
🧠🌹 Psicóloga Alejandra M. Embriz
Agenda tu cita vía WhatsApp al 55 7410 2294 de manera presencial o por video llamada

Tu voz será su voz interior. Tus palabras serán promesas que se cumplen a futuro, si le dices “eres un flojo”… se volver...
08/09/2025

Tu voz será su voz interior. Tus palabras serán promesas que se cumplen a futuro, si le dices “eres un flojo”… se volverá un flojo. Si le dices… estas palabras 👆 tendrás otros resultados ☀️
🧠🌹🫶 Psicóloga Alejandra M. Embriz
Agenda tu cita vía WhatsApp al 55 7410 2294 de manera presencial o por video llamada

CUANDO MI MADRE NO ME MATERNOCuando dices “cuando mi madre no me materno”, estás tocando un tema profundo relacionado co...
08/09/2025

CUANDO MI MADRE NO ME MATERNO

Cuando dices “cuando mi madre no me materno”, estás tocando un tema profundo relacionado con el vínculo primario, la herida materna y cómo influye en la identidad, la autoestima y las relaciones.

Cuando mi madre no me materno…

Cuando mi madre no pudo maternarme, no fue porque yo no lo mereciera, sino porque ella tampoco recibió lo que necesitaba. Nadie puede dar lo que no ha aprendido a sostener.

No fue falta de amor, fue falta de recursos emocionales, de contención, de herramientas.

Su silencio, su ausencia o su dureza no fueron un reflejo de mi valor, sino del peso que cargaba.

Sin embargo, esa carencia dejó huellas: la sensación de no ser suficiente, la necesidad de aprobación, el miedo al abandono.

Y aquí estoy, adulta, reconociendo que esa niña interior sigue esperando brazos que la arrullen, palabras que la confirmen, ojos que la miren con ternura.

Hoy elijo darme lo que me faltó:

Abrazarme cuando tengo miedo, hablarme con dulzura cuando me equivoco, cuidarme como Malú Flandes: CUANDO MI MADRE NO ME MATERNO
Cuando dices “cuando mi madre no me materno”, estás tocando un tema profundo relacionado con el vínculo primario, la herida materna y cómo influye en la identidad, la autoestima y las relaciones.

Cuando mi madre no me materno…

Cuando mi madre no pudo maternarme, no fue porque yo no lo mereciera, sino porque ella tampoco recibió lo que necesitaba. Nadie puede dar lo que no ha aprendido a sostener.

No fue falta de amor, fue falta de recursos emocionales, de contención, de herramientas.

Su silencio, su ausencia o su dureza no fueron un reflejo de mi valor, sino del peso que cargaba.

Sin embargo, esa carencia dejó huellas: la sensación de no ser suficiente, la necesidad de aprobación, el miedo al abandono.

Y aquí estoy, adulta, reconociendo que esa niña interior sigue esperando brazos que la arrullen, palabras que la confirmen, ojos que la miren con ternura.

Hoy elijo darme lo que me faltó:

Abrazarme cuando tengo miedo, hablarme con dulzura cuando me equivoco, cuidarme como siempre anhelé que alguien me cuidara.

Porque maternarme a mí misma es la mayor forma de libertad y sanación.

No puedo cambiar la historia, pero puedo cambiar la forma en que me trato.

Puedo ser mi madre interna, mi refugio seguro, mi voz amorosa.

Y desde ese lugar, honro su historia, comprendo su límite y rompo el ciclo.

🧠🌹 Psicóloga Alejandra M. Embriz
Agenda tu cita vía WhatsApp al 55 7410 2294 de manera presencial o por video llamada

Nos vemos el día de mañana 🧠🙏 con el Lic. José Luis jamaica 🙏
07/09/2025

Nos vemos el día de mañana 🧠🙏 con el Lic. José Luis jamaica 🙏

Tenemos una cita mañana en punto de las 6:00 pm, no te pierdas este gran programa, con el Lic. José Luis Jamaica en "La Contra 2.5". ¡Te esperamos!

Cada silla tiene una historia, una carga que no siempre se ve. Algunos niños llegan con el corazón roto, con hambre, con...
05/09/2025

Cada silla tiene una historia, una carga que no siempre se ve. Algunos niños llegan con el corazón roto, con hambre, con miedos, o con responsabilidades que no deberían cargar a su edad.
Es fácil perder de vista esto entre el ruido del día a día, pero es un recordatorio de lo importante que es actuar siempre con empatía, paciencia y amor.
Un gesto amable, una palabra de aliento o simplemente escuchar puede marcar una diferencia que no imaginas.
Muchas veces, detrás de una mala conducta, de un silencio o de una mirada perdida, hay un grito de ayuda.
Cada uno de nosotros tiene la oportunidad de ser ese rayito de luz que alguien necesita en su día.
No sabemos las batallas que otros están enfrentando, pero lo que sí sabemos es que el respeto y la amabilidad nunca sobran.
A veces, un pequeño acto de bondad puede ser justo lo que alguien necesita para sentirse visto, valorado y comprendido.

🧠🌹 Psicóloga Alejandra M. Embriz
Agenda tu cita vía WhatsApp al 55 7410 2294 de manera presencial o por video llamada

𝐋𝐚 𝐈𝐦𝐩𝐨𝐫𝐭𝐚𝐧𝐜𝐢𝐚 𝐝𝐞 𝐥𝐚 𝐀𝐧𝐚𝐭𝐨𝐦𝐢́𝐚 𝐝𝐞𝐥 𝐂𝐞𝐫𝐞𝐛𝐫𝐨 𝐞𝐧 𝐥𝐚 𝐂𝐨𝐦𝐩𝐫𝐞𝐧𝐬𝐢𝐨́𝐧 𝐝𝐞 𝐥𝐚 𝐂𝐨𝐧𝐝𝐮𝐜𝐭𝐚 🧠👥👉🏻La anatomía del cerebro es fundamental ...
05/09/2025

𝐋𝐚 𝐈𝐦𝐩𝐨𝐫𝐭𝐚𝐧𝐜𝐢𝐚 𝐝𝐞 𝐥𝐚 𝐀𝐧𝐚𝐭𝐨𝐦𝐢́𝐚 𝐝𝐞𝐥 𝐂𝐞𝐫𝐞𝐛𝐫𝐨 𝐞𝐧 𝐥𝐚 𝐂𝐨𝐦𝐩𝐫𝐞𝐧𝐬𝐢𝐨́𝐧 𝐝𝐞 𝐥𝐚 𝐂𝐨𝐧𝐝𝐮𝐜𝐭𝐚 🧠👥

👉🏻La anatomía del cerebro es fundamental para entender la conducta humana porque nos permite comprender cómo las diferentes estructuras y regiones del cerebro interactúan para producir pensamientos, emociones y acciones. A continuación, se presentan algunas razones clave por las que la anatomía del cerebro es importante para la comprensión de la conducta:

🖌️𝟏. 𝐈𝐝𝐞𝐧𝐭𝐢𝐟𝐢𝐜𝐚𝐜𝐢𝐨́𝐧 𝐝𝐞 𝐅𝐮𝐧𝐜𝐢𝐨𝐧𝐞𝐬

✅ El cerebro tiene diferentes regiones especializadas en funciones específicas, como la percepción sensorial, el movimiento, la memoria y la emoción. Por ejemplo, la corteza visual es responsable de procesar la información visual, mientras que la corteza motora controla los movimientos voluntarios. Al entender la anatomía del cerebro, podemos identificar qué regiones están involucradas en diferentes procesos cognitivos y emocionales.

✅ 𝟐. 𝐂𝐨𝐧𝐞𝐱𝐢𝐨𝐧𝐞𝐬 𝐍𝐞𝐮𝐫𝐨𝐧𝐚𝐥𝐞𝐬

Las conexiones entre las neuronas y las regiones del cerebro son cruciales para la comunicación y el procesamiento de información. La anatomía del cerebro nos permite entender cómo se establecen y funcionan estas conexiones, lo que a su vez nos ayuda a comprender cómo se producen los pensamientos y las acciones.

✅ 𝟑. 𝐁𝐚𝐬𝐞𝐬 𝐍𝐞𝐮𝐫𝐚𝐥𝐞𝐬 𝐝𝐞 𝐥𝐚 𝐂𝐨𝐧𝐝𝐮𝐜𝐭𝐚

La anatomía del cerebro nos permite entender las bases neurales de la conducta, incluyendo la toma de decisiones, la motivación y la regulación emocional. Por ejemplo, la amígdala es una estructura clave en el procesamiento de las emociones, mientras que la corteza prefrontal está involucrada en la toma de decisiones y el control del comportamiento.

✅ 𝟒. 𝐓𝐫𝐚𝐬𝐭𝐨𝐫𝐧𝐨𝐬 𝐍𝐞𝐮𝐫𝐨𝐥𝐨́𝐠𝐢𝐜𝐨𝐬 𝐲 𝐏𝐬𝐢𝐪𝐮𝐢𝐚́𝐭𝐫𝐢𝐜𝐨𝐬

La anatomía del cerebro es fundamental para entender los trastornos neurológicos y psiquiátricos, como la depresión, la ansiedad y la esquizofrenia. Al entender cómo se ven afectadas las diferentes regiones y estructuras del cerebro en estos trastornos, podemos desarrollar tratamientos más efectivos.

✅ 𝟓. 𝐃𝐞𝐬𝐚𝐫𝐫𝐨𝐥𝐥𝐨 𝐲 𝐏𝐥𝐚𝐬𝐭𝐢𝐜𝐢𝐝𝐚𝐝

La anatomía del cerebro cambia a lo largo del desarrollo y la experiencia, lo que nos permite entender cómo se desarrollan y se adaptan las habilidades cognitivas y emocionales. La plasticidad neuronal es la capacidad del cerebro para reorganizarse y adaptarse en respuesta a la experiencia y el aprendizaje.

🔶 𝐀𝐩𝐥𝐢𝐜𝐚𝐜𝐢𝐨𝐧𝐞𝐬 𝐏𝐫𝐚́𝐜𝐭𝐢𝐜𝐚𝐬

La comprensión de la anatomía del cerebro tiene aplicaciones prácticas en áreas como:

🔹 𝐏𝐬𝐢𝐜𝐨𝐥𝐨𝐠𝐢́𝐚: Entender la anatomía del cerebro nos permite desarrollar tratamientos más efectivos para trastornos psicológicos.
🔹 𝐍𝐞𝐮𝐫𝐨𝐥𝐨𝐠𝐢́𝐚: La anatomía del cerebro es fundamental para el diagnóstico y tratamiento de trastornos neurológicos.
🔹 𝐄𝐝𝐮𝐜𝐚𝐜𝐢𝐨́𝐧: La comprensión de la anatomía del cerebro nos permite desarrollar estrategias de enseñanza más efectivas.
🔹 𝐈𝐧𝐯𝐞𝐬𝐭𝐢𝐠𝐚𝐜𝐢𝐨́𝐧: La anatomía del cerebro es fundamental para la investigación en neurociencia y psicología.

La anatomía del cerebro es fundamental para entender la conducta humana y tiene aplicaciones prácticas en diversas áreas. Al entender cómo funciona el cerebro, podemos desarrollar tratamientos más efectivos para trastornos neurológicos y psicológicos, y mejorar nuestra comprensión de la conducta humana.

🧠🌹 Psicóloga Alejandra M. Embriz
Agenda tu cita vía WhatsApp al 55 7410 2294 de manera presencial o por video llamada

Tu pareja no te asfixia. Activa lo que no has liberado de mamá.la madre no es solo una persona: es el primer universo si...
05/09/2025

Tu pareja no te asfixia. Activa lo que no has liberado de mamá.

la madre no es solo una persona: es el primer universo simbólico del ser. Es el “código matriz” que estructura nuestra relación con lo femenino, el cuidado, el afecto, la nutrición emocional y la contención.

Cuando un hombre siente asfixia, invasión o conflicto con su madre —ya sea porque fue sobreprotectora, ausente emocionalmente, demandante, o simplemente no supo sostener con claridad sus límites—, se graba un código interno inconsciente que luego tenderá a repetirse en sus relaciones de pareja. Esto no es casualidad, sino una manifestación simbólica del inconsciente que busca cerrar ciclos abiertos.

“El inconsciente no olvida. Solo repite hasta que comprendes.”

En este sentido, la pareja se convierte en un espejo vivo del vínculo primario con lo femenino. Es un intento inconsciente de resolver lo que no fue integrado con la madre. Por eso, muchas veces, hombres que no se sienten libres, valorados o comprendidos por su madre, terminan proyectando esa misma narrativa en la relación amorosa. Se sienten atrapados, exigidos, desbordados… o buscan evadir el compromiso emocional porque la pareja activa el mismo símbolo: “madre invasiva”.

Lo importante aquí no es culpar a la madre ni a la pareja, sino comprender el código simbólico que se repite y resignificarlo.

El vínculo con la madre queda grabado no solo en el inconsciente, sino también en el campo energético y en la memoria celular.

Cuando un hombre no ha sanado el vínculo con su madre, su energía femenina interna (Yin) puede estar desequilibrada. Puede estar en exceso —generando confusión, culpa, apego— o en carencia —provocando frialdad, desconexión o huida emocional.

Esto se traduce en relaciones de pareja donde:
• O bien busca una figura maternal que lo cuide, lo valide o lo sostenga.
• O bien rechaza a la pareja por sentir que lo invade, lo condiciona o lo asfixia.

Desde este enfoque, trabajar con el linaje materno implica no solo revisar la historia personal, sino también realizar:
• Sanaciones del útero (propio y del linaje).
• Cortes de lazos energéticos y patrones heredados.
• Activación del divino masculino, para establecer límites amorosos y reconectar con su libertad y soberanía.
• Reconciliación con lo femenino dentro de sí mismo.

Porque un hombre que se experimenta asfixiado o poco atendido por su madre, teme inconscientemente a su propia sensibilidad. Y un hombre que sana a su madre interna, puede amar sin huir ni dominar.

Te acompaño a sanar tú percepción

🧠🌹 Psicóloga Alejandra M. Embriz
Agenda tu cita vía WhatsApp al 55 7410 2294 de manera presencial o por video llamada

Dirección

Mexico City

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Psicóloga Alejandra M. Embriz publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Compartir

Share on Facebook Share on Twitter Share on LinkedIn
Share on Pinterest Share on Reddit Share via Email
Share on WhatsApp Share on Instagram Share on Telegram

Categoría

Psicólogia y Salud Mental

Psicoterapia