Academia Nacional de Medicina de México

Academia Nacional de Medicina de México Academia Nacional de Medicina de México
(223)

La Academia Nacional de Medicina es considerada en el primero de los artículos de su estatuto, como una corporación científica “consagrada a promover el estudio, la enseñanza y la investigación en el campo de la medicina cuyos adelantos recoge, analiza y difunde con el fin de actualizar conocimientos y orientar criterios, tanto de los profesionales de la salud como del público en general”. Estas actividades fueron promovidas inicialmente, por los más destacados médicos de la Ilustración y luego, por los médicos del México Independiente, quienes se convirtieron en verdaderos propulsores del movimiento liberal. De hecho, fueron varios los intentos que se hicieron por constituir esta agrupación médica, la que pasó por distintas denominaciones sociales de duración frecuentemente efímera, aunque algunas llegaron a subsistir por varios años, tal y como sucedió con la Sociedad Filoiátrica y Filomédica, la Sociedad de Emulación Médica, la Sociedad de Medicina y Cirugía y la fundación de dos Academias, cuya estructura y función han sido consideradas como el antecedente directo de la actual. A partir de ese entonces y con el afán de repetir las glorias intelectuales de Napoleón I en Egipto, sitio en el que el desastre militar se convirtió en una gran aportación cultural, el gobierno francés de ocupación en México, en representación del Segundo Imperio, promovió en 1864 la fundación de la denominada “Comisión Científica, Literaria y Artística”, cuya sección médica estaba formada por destacados profesionales tanto nacionales como extranjeros; sin embargo, las complejas dificultades políticas, sociales y militares del momento, obligaron a cambiar su objetivo primario que consistía en organizar un inventario nacional, por el viejo anhelo de fundar una verdadera Academia Científica, hecho que se cristalizó y consolidó pocos meses después, gracias a la tenacidad de sus fundadores. Esta comisión fue creada el 30 de abril de 1864 y para agosto, ya se había publicado el primer ejemplar de la Gaceta Médica, en calidad de medio de difusión del conocimiento generado por la Sociedad Médica de México, agrupación que se denominó desde aquel entonces así misma y de manera sistemática “Academia”. Fue en esta forma, como “La Academia de Medicina de México” adquirió ese título en el año de 1873 y el carácter de
“Nacional” en 1887; de tal manera que ya para ese entonces contaba con un subsidio gubernamental anual, como reconocimiento a la necesidad de su existencia y como resultado, para el año de 1912 el Presidente Madero, la declara oficialmente como Cuerpo Consultivo del Gobierno Federal. Durante el período revolucionario e incluso años después, la Academia tuvo que enfrentar graves problemas y carencias, pero resurge durante los años treinta, dominando el ambiente científico-médico del México posrevolucionario, permitiendo el ingreso de nuevos y destacados miembros, al incrementar el número de sitiales; fortificando y consolidando su estructura, al expandir sus acciones a todo el ámbito nacional; y ejerciendo una influencia determinante en el conocimiento médico, a través de la publicación ininterrumpida de su órgano oficial de comunicación “La Gaceta Médica de México”, la que se ha mantenido a lo largo de ya prácticamente 146 años. De 25 médicos que inicialmente la fundaron, para el año 2010 la conforman 563, cifra que incluye a miembros titulares y numerarios nacionales, así como a correspondientes extranjeros y a miembros
honorarios. La labor de los Académicos se asienta en todas las actividades médicas del país y es fiel reflejo del cumplimiento de sus objetivos, los cuales están relacionados con el progreso de la medicina y la solución de los problemas de salud en nuestro país. Por todo lo anterior, las puertas de la Academia Nacional de Medicina están
generosamente abiertas para todos aquellos que, buscando la excelencia profesional, el avance del conocimiento médico en nuestro medio y la salud de los mexicanos, reúnen los requisitos que conforman el perfil del académico. Este es el objetivo del presente documento, cuya difusión trata de orientar para su posible ingreso, a quiénes pueden y deben renovar la savia fecunda de nuestra más que centenaria corporación.

12/10/2022
La Academia Nacional de Medicina hace la cordial invitación al Simposio: Oportunidades para mejorar la calidad de vida a...
27/09/2022

La Academia Nacional de Medicina hace la cordial invitación al Simposio: Oportunidades para mejorar la calidad de vida a través de la en el adulto.

El cuál se transmitirá de manera exclusiva en nuestro portal www.anmm.org.mx

Reunión de posicionamiento de la Academia Nacional de Medicina de México, Coordinadores Acad. Dra Lourdes Basurto Aceved...
22/09/2022

Reunión de posicionamiento de la Academia Nacional de Medicina de México, Coordinadores Acad. Dra Lourdes Basurto Acevedo y Acad Dr Juan Miguel Abdo Francis

Transferencia de embrión único.Dr. Juan Gerardo Barroso Villa
07/09/2022

Transferencia de embrión único.
Dr. Juan Gerardo Barroso Villa

Abordaje integral del fallo de implantación.Dr. Álvaro Santibañez Morales
07/09/2022

Abordaje integral del fallo de implantación.
Dr. Álvaro Santibañez Morales

Opciones de manejo en la baja respuesta ovárica.Dr. Ranferi Gaona Arreola
07/09/2022

Opciones de manejo en la baja respuesta ovárica.
Dr. Ranferi Gaona Arreola

Edad parental avanzada.Dr. Efraín Pérez Peña
07/09/2022

Edad parental avanzada.
Dr. Efraín Pérez Peña

Coordinador: Dr. Víctor Saúl Vital Reyes
07/09/2022

Coordinador: Dr. Víctor Saúl Vital Reyes

Comentario al Trabajo de IngresoDr. Jesús Carlos Briones Garduño
07/09/2022

Comentario al Trabajo de Ingreso
Dr. Jesús Carlos Briones Garduño

Patología placentaria y riesgo perinatal durante la pandemia por COVID-19Dr. Víctor Manuel Vargas Hernández
07/09/2022

Patología placentaria y riesgo perinatal durante la pandemia por COVID-19
Dr. Víctor Manuel Vargas Hernández

07/09/2022

Simposio: Retos en Reproducción Humana

La carga del Mieloma múltiple en México: detección oportuna, tratamientos, trasplante.Dr. José Ramiro Espinoza Zamora
07/09/2022

La carga del Mieloma múltiple en México: detección oportuna, tratamientos, trasplante.
Dr. José Ramiro Espinoza Zamora

Mejorar la calidad de atención en personas con MM: Protocolo Atención Integral de Mieloma Múltiple.Dr. Eduardo Terreros ...
07/09/2022

Mejorar la calidad de atención en personas con MM: Protocolo Atención Integral de Mieloma Múltiple.
Dr. Eduardo Terreros Muñoz

Mejorar la calidad de atención en personas con MM: Protocolo Atención Integral de Mieloma Múltiple.Dra. Gabriela Borrayo...
07/09/2022

Mejorar la calidad de atención en personas con MM: Protocolo Atención Integral de Mieloma Múltiple.
Dra. Gabriela Borrayo Sánchez

Mieloma múltiple: Una enfermedad crónica poco conocida.Dr. Rafael Fonseca
07/09/2022

Mieloma múltiple: Una enfermedad crónica poco conocida.
Dr. Rafael Fonseca

BienvenidaDr. José Halabe Cherem
07/09/2022

Bienvenida
Dr. José Halabe Cherem

07/09/2022

Simposio: Reflexiones y oportunidades en torno al diagnóstico y tratamiento del mieloma múltiple en México

Dirección

Avenida Cuauhtémoc No.330
Mexico City
06720

Horario de Apertura

Lunes 8am - 3pm
Martes 8am - 3pm
Miércoles 8am - 3pm
Jueves 8am - 3pm
Viernes 8am - 3pm

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Academia Nacional de Medicina de México publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto El Consultorio

Enviar un mensaje a Academia Nacional de Medicina de México:

Compartir

Share on Facebook Share on Twitter Share on LinkedIn
Share on Pinterest Share on Reddit Share via Email
Share on WhatsApp Share on Instagram Share on Telegram

Categoría