Admin 120432554

Admin 120432554 Información de contacto, mapa y direcciones, formulario de contacto, horario de apertura, servicios, puntuaciones, fotos, videos y anuncios de Admin 120432554, Psicoterapeuta, Mexico City.

Soy una psicóloga con 30 años de experiencia en el área clínica, la finalidad de esta página es generar en las personas una consciencia de su ser dentro de su relación de pareja, posibilitando en ellos una relación sana y no tóxica.

¡obtuvo 4 seguidores, creó 5 publicaciones y recibió 5 reacciones en los últimos 90 días! Gracias a todos por su apoyo c...
18/08/2024

¡obtuvo 4 seguidores, creó 5 publicaciones y recibió 5 reacciones en los últimos 90 días! Gracias a todos por su apoyo constante. No podría haberlo logrado sin ustedes. 🙏🤗🎉

20/06/2024
¿Cómo saber que llego a su fin mi relación de pareja?Todos al iniciar una relación pensamos en lo increíble que nos sent...
20/06/2024

¿Cómo saber que llego a su fin mi relación de pareja?

Todos al iniciar una relación pensamos en lo increíble que nos sentimos y creamos muchas expectativas sobre ese ser maravilloso que ha llegado a nuestra vida, esta emoción impide a las personas ver el desarrollo real de dicho vínculo afectivo y por ende no facilitar que las personas reconozcan y acepten cuando dicha relación llegue a su final.
Para el psicólogo norteamericano John Gottman y existen cuatro actitudes altamente negativas y destructivas dentro de una pareja que al ponerse en movimiento dará por terminado el amor y con ello el final de la relación.
Es importante aclarar que estas cuatro actitudes no son las que generan los conflictos dentro de la pareja, al contrario, estas son el resultado de las interrelaciones entre la pareja, propiciando en la pareja un patrón de respuesta negativa, indiferente y menosprecio al otro, que al no comunicarse, trabajarlos y acordarlos van afectando la dinámica que al inicio la pareja tenía.
Esas actitudes que Gottman menciona, las denomina “los cuatro jinetes del apocalipsis”, los cuales resulta ser altamente predictores del fracaso de las relaciones, mucho más, cuando no se les identifican a tiempo o no se hace nada para reparar el daño, agudizándose en momentos vulnerables e incrementándose con el paso del tiempo.
Ahora definamos entonces estás cuatro actitudes altamente negativas que de presentarse en una pareja la sumergen en una espiral autodestructiva e inevitable cuando ya está en movimiento dentro de la dinámica de pareja.
La primera de ellas es “LA CRÍTICA”, la cual se caracteriza por manifestar de forma constante una descalificación sobre variables personales, que se transforma en ataques implacables y/o excesivos sobre aspectos de la personalidad de la pareja.es decir, esto va más allá de una queja o una simple protesta, la crítica implica un atentado contra la autoestima y el autoconcepto de la otra persona, de este modo, aquel que hace uso de ella enuncia un juicio valorativo, altamente negativo sobre el carácter del otro y no sobre sus actos.
Sin embargo, el impacto emocional de la crítica es sumamente corrosivo, pues deja al receptor con altos niveles de disgusto, vergüenza y humillación. Si bien es cierto que es saludable conversar y plantear los desacuerdos, el hecho de atacar la personalidad y el carácter de la pareja ya es pasar a un nivel negativo de interacción con el otro, que pone en riesgo la relación.

La segunda es “LA ACTITUD DEFENSIVA”, esta es una respuesta de defensa casi automática y rígida a una situación percibida como ataque, donde se busca de manera primordial eludir el compromiso y la cuota de responsabilidad resultante de cualquier conflicto, desvalorando las percepciones de la pareja, a través de un discurso casi escandalizador que busca repeler las responsabilidades adquiridas en el problema
Las estrategias de esta actitud es el uso constante de la negación o un discurso cargado de excusas y explicaciones que en oportunidades son inventadas. En otros casos, se utiliza como recurso la queja constante o el contraataque, todo esto con el fin de no admitir los errores cometidos. Con estos argumentos, se busca culpar implícitamente a la pareja de las situaciones negativas de la relación, invalidando la queja que el otro pueda tener. El mensaje que se transmite es: “Yo no soy el problema” o “Ese no es mi problema”. Lo que genera en la pareja un sentimiento de invalidez, de hipersensibilidad sobre la responsabilidad proyectada del malestar del otro.
La tercera es “LA INDIFERENCIA” esta actitud o jinete se caracteriza por el uso de una postura evasiva constante o actitudes de distanciamiento del otro, se evidencia un marcado refugio en sí mismo, desconectándose de la relación como si no le importara. También es común de este modelo la proyección de la superioridad sobre el otro, dejando de lado las emociones, pensamientos e ideas de la pareja por considerarles poco valiosos.
Las herramientas de esta actitud es el uso de la mirada esquiva, la inexpresividad, las respuestas de tipo lacónicas (respuesta breve y concisa) o la utilización recurrente del silencio. Con esta actitud se proyecta a la pareja su desacuerdo, su condena a esa expresión o el minimizar la queja que hace su pareja.
Cuando esta táctica es utilizada como modo de defensa, para no atacar a la pareja, pero se abusa de ella, entonces se refleja el deseo de escapatoria de la dinámica relacional, produciendo en el receptor sentimientos de incomprensión, desanimo, desamor u olvido.
La cuarta es “EL DESPRECIO”, Esta última actitud o jinete implica una constante falta de respeto hacia la dignidad e integridad del otro, actitud que va desde un simple mirar como menos a la pareja, hasta sentir hacia esta aversión al punto de caer en la violencia. En este estilo de interacción se recurre al sarcasmo, al uso de expresiones faciales de desprecio, disgusto, de hostilidad y la violencia (verbal y/o física).

Las accione utilizadas en este nivel van desde la ridiculización del otro a través de la burla, hasta el insulto directo. Inclusive patrones de infidelidad donde se deja claro que se desea o se valora más al que cumple el rol de amante que a la pareja, es otra forma de dar muestra evidente del desprecio que se siente hacia esta.
Estas actitudes negativas ponen de manifiesto el desprecio hacia la pareja, en donde los pensamientos negativos y el resentimiento hacia el otro se va acumulando a través del tiempo, llegando al punto de devaluar a la pareja hasta asumir que esta es indigna de recibir amor.

Es importante mencionar que estas actitudes son mecanismos de comunicación que se gestan desde el inicio de la relación y que tienen su movilidad en esos momentos de vulnerable de la pareja. No hay que olvidar que el desprecio es la actitud de mayor grado de destrucción dentro de la pareja, por las implicaciones en el campo de la violencia emocional y física. Además de dejar claramente al descubierto que se rechaza al otro y se le sentencia con un veredicto de culpabilidad sobre las tragedias que se suscitan en la dinámica relacional.

Es de suma importancia que comprendas que las diferencias o discusiones no son negativas en sí mismas, ya que es importante manifestar o compartir los sentimiento o emociones que tienes con su pareja, lo verdaderamente importante para manejar estos momentos en la pareja es la capacidad de asertividad, madurez, inteligencia emocional que pongas en movimiento en ese momento, para manifestarle a tu pareja la responsabilidad emocional que tienes con esa persona. Por ello pregúntate en este momento que estoy construyendo con mi pareja, que tan resiliente estoy siendo y que grado de responsabilidad tengo en todo esto.

¡obtuvo 16 seguidores, creó 3 publicaciones y recibió 4 reacciones en los últimos 90 días! Gracias a todos por su apoyo ...
28/05/2024

¡obtuvo 16 seguidores, creó 3 publicaciones y recibió 4 reacciones en los últimos 90 días! Gracias a todos por su apoyo constante. No podría haberlo logrado sin ustedes. 🙏🤗🎉

¡Un saludo a mis nuevos seguidores! ¡Estoy feliz de que me sigan! Erick Benjamin Hernandez Nabte, Claudia Elsa Martinez ...
15/05/2024

¡Un saludo a mis nuevos seguidores! ¡Estoy feliz de que me sigan! Erick Benjamin Hernandez Nabte, Claudia Elsa Martinez Coronado, Isaias RV

GASLIGHTING EN PAREJAEn la actualidad las forma en que las personas nos vinculamos sentimentalmente han cambiado, quizás...
07/05/2024

GASLIGHTING EN PAREJA

En la actualidad las forma en que las personas nos vinculamos sentimentalmente han cambiado, quizás sea el resultado de la vida moderna, la cual ha generado que la persona intensifique su necesidad de estar o tener una relación de pareja para estar dentro de la normatividad que la sociedad a impuesto, sin preocuparse a que costo, es por ello que hoy escuchamos mucho del termino GASLIGTING, el cual significa violencia psicológica.
GASLIGTHING es una serie de actitudes en las cuales el agresor busca dominar y someter a una persona por medio de sus emociones, esta violencia se mantiene invisible dentro de la relación y solo se reconoce cuando las manifestaciones son severas en la persona que ha sido violentada, las cuales son: enfermedades psicosomáticas, depresión, aislamiento, desestructuración psíquica, culpabilidad, etc. Estas manifestaciones son el resultado de una serie de violencia verbal, intimidación, agresiones, desprecio, amenazas, insultos, denigración de la persona y minimización, siempre con la intensión de infundir temor.
Estos maltratos psicológicos van desde los reproches, criticas, acusaciones, pero los más difíciles de identificar son las manipulaciones, la negligencia afectiva, la negación misma de la violencia o las atribuciones que se le hacen a la víctima de la responsabilidad del episodio de violencia.
Las personas que generan este maltrato psicológico a su pareja le hacen pensar que lo que piensa o dice no tiene fundamento y que su pareja lo está imaginando, es por ello que el victimario siempre negara y descalificara los sentimientos de su pareja, además manipulara las emociones provocando en la victima culpa sobre los problemas que hay en pareja, lo que genera en la victima la sensación de que está perdiendo la cordura.
Es importante subrayar que el Gaslighting es una técnica que niega la realidad de manera sistemática, incluso refutando acciones que el mismo agresor haya cometido, argumentando que no corresponde su forma de ser y que la perturbada mente de la víctima esta imaginando el acontecimiento.

Esta violencia psicológica tiene todo un ciclo que inicia con la fase de tensión en la que se aprecia la hostilidad y abuso emocional, posteriormente la fase de ataque en la cual puede a ver violencia física, temor al abandono y situaciones de riesgo. A partir de ahí inicia el Gaslighting que es el comportamiento manipulador por parte del agresor hacia la víctima, con la finalidad de que esta dude de sí misma y su realidad. La última fase se denomina luna de miel, en donde comienzan las disculpas, el jugueteo, las promesas de cambio y un reinicio del ciclo.

Finalmente analiza y preguntante a ti mism@ que tipo de relación tengo, son víctima o victimario , que puedo hacer o acude a una terapia

¡Llegué a los 100 seguidores! Gracias por su apoyo constante. No podría haberlo logrado sin cada uno de ustedes. 🙏🤗🎉
24/11/2023

¡Llegué a los 100 seguidores! Gracias por su apoyo constante. No podría haberlo logrado sin cada uno de ustedes. 🙏🤗🎉

LOVE BOMBING: MANIPULACIONDentro de las relaciones de pareja o relaciones interpersonales siempre existe un límite muy s...
28/07/2023

LOVE BOMBING: MANIPULACION

Dentro de las relaciones de pareja o relaciones interpersonales siempre existe un límite muy sutil que hay entre el amor y la manipulación por amor. Hay parejas o personas que en su necesidad de ser seductores llegan a ser manipuladores y lo hacen a través de distintas técnicas de control dado que su finalidad es lograr la completa sujeción de la pareja, anulando la personalidad individual en pos de una identidad con él o ella, la cual no admite diferenciación alguna, generando en la pareja un verdadero shock psicoafectivo que lo hará sentir súbitamente especial, y enormemente valorado como persona. Esta forma de vinculación es conocida por los especialistas como “Love Bombing” (Bombardeo de amor).
La persona de este ‘bombardeo de amor’ se siente inesperadamente uno de los seres más queridos del mundo, es decir en el primer momento del encuentro el manipulador será muy persuasivo para posteriormente generar en el otro una verdadera sumisión de esa persona hacia él. Generando en la pareja la convicción que es buena pareja, excelente, inteligente, brillante y es especial un ser humano muy especial, y que es precisamente esa esencia tan especial que el la ve, la reconoce, la valora y la necesita en su vida.
Sin embargo, esta seducción tiene un segundo componente que es la frustración, constituyéndose de esta manera un doble juego (es hacer sentir especial a la otra persona pero al mismo tiempo hacerla responsable del dolor que pueda provocar en la persona que lo está manipulando), es decir que genera en la persona manipulada la dependencia vs servidumbre. Por ello, sentirse el más querido del mundo es entonces solo el primer paso, porque la frustración, dada por el retiro de ese afecto masivo y dedicación que una vez tuvo la persona, le genera un vacío y le genera la impostergable necesidad de recuperar aquel lugar de privilegio que alguna vez tuvo. Y esta necesidad de recuperar aquel lugar que una vez sintió como propio, lo llevara al extremo de la aceptación por sometimiento de castigos, actitudes negativas o rechazos que le hagan pagar sus ‘culpas’ para poder volver a ser aquel que su pareja la vuelva hacer sentir únic@, amad@, querid@, generando de esta manera la necesidad refuerzos positivos, de un circulo vicioso en donde seducción y frustración se presentaran de forma intermitente.
Es necesario recordar que, el Love Bombing implica una demostración deliberada de afecto y cariño, nunca espontánea, sino premeditada y con un propósito muy definido: lograr que la persona, emocionalmente desbordada por demostraciones de afecto que no esperaba, descubra en la pareja un refugio y un lugar donde sentirse alguien especial, con un propósito en la vida, o simplemente, alguien real y verdaderamente querido.
Dicha demostración, además de premeditada, se nos muestra hábilmente coordinada, generalmente con la aprobación del liderazgo, no constituyéndose en esfuerzos aislados y sin dirección alguna, sino por el contrario es inteligentemente dirigido y orientado hacia el fin buscado que es el control, control que al mismo tiempo genera en la pareja manipulada un sentimiento de pertenencia.

Finalmente, el Love Bombing es la puerta de entrada al verdadero abuso físico, psíquico, emocional y/o económico que sufrirá una persona posteriormente como consecuencia de su progresivo compromiso con la pareja.

06/03/2023

GHOSTING LA NUEVA FORMA DE COMUNICACIÓN EN PAREJA

Uno de los temas que en los últimos años ha llamado mucho la atención de los investigadores son los temas relacionados a las formas en que las personas dentro de una relación nos comunicamos. Dentro de este interés se centran primordialmente entre la comunicación virtual (online) y la comunicación presencial(offline) y la forma mas frecuente de comunicación entre los universitarios es por WhatsApp, que cara a cara. Volviendo hoy día la comunicación virtual como la forma mas frecuente o común de interactuar.
Lo cierto es, que las redes sociales están alterando los medios de comunicación, ya que tienen la capacidad de crear y bloquear la interacción, esta ultima se refiere a que incluso, el alejarse de otra persona y no responder a sus mensajes a través del habla o los medios virtuales; se ha convertido en una forma de interactuar hoy día, ya que el silencio posee un mensaje del emisor e influyen sobre la percepción del receptor; quien a la vez, será incapaz de dejar de transmitir un valor a la respuesta que envía de regreso.
Por consiguiente, teniendo en cuenta que a partir del uso social que se le da al Internet, las personas siguen comunicándose por notas de voz, videollamadas o textos como la mensajería instantánea; es posible considerar que la acción de no recibir un mensaje a través de la interacción virtual, continúa siendo una parte del proceso de comunicación y se le añade un significado. Este significado que las personas actualmente le han asignado a la comunicación virtual ha generado el fenómeno del GHOSTING, que genera en la persona pensamientos, actitudes, sensaciones negativas al no saber que pasas ante tal silencio, lo cierto es que quien aplica esta forma de comunicación tiene como fin desvanecer gradualmente cualquier relación o vinculo que tenga con la otra persona (pareja, amigos, etc.).
Este proceso antes mencionado (Ghosting), es el “acto o instancia de terminar una relación romántica al no responder a los intentos de comunicación de la otra parte”. Lo cierto es que hoy día las personas se están acostumbrando a deshacerse de otras, sólo por el hecho de no responderles; lo cual, se concibe como un comportamiento dañino; ya que desarrolla en la persona ignorada una modificación negativa de su autoimagen, al suponer que es aceptable el hecho de ser ignorado o ser un contenedor que carece de sentimientos. Esto se debe a la disminución de empatía en las costumbres sociales; por ello, se perjudicarían gravemente las relaciones interpersonales y la autodefinición.

Ahora bien, el objetivo del Ghosting es desvincular la relación que el emisor tiene con el receptor, a partir del silencio u otras conductas de rechazo o distancia. Lo cierto es que el Ghosting ha ido en aumento debido a que las nuevas formas de comunicación virtual e intrapersonal están deshumanizando a los usuarios que acceden al internet.
Es por ello que este tipo de comunicación ha ido generando una desindividualización que se ha producido gracias a las posibilidades que las personas tienen para mantenerse en anonimato tras una pantalla y establecer relaciones más próximas a su entorno. Además de generar en ellas un proceso de imaginación futurista y planes a largo plazo. Por lo que la relación de pareja se ha reducido a una interfaz fácil de usar y confiable por algoritmos.
Finalmente, esta forma de comunicación en pareja hoy día a generado muchas consecuencias, entre ellas ansiedad, depresión, angustia, dependencia, miedo a ser abandonado, baja autoestima, etc. Esta forma de comunicación se ha convertido en una forma de control, manipulación sobre las personas o la pareja, lo importante ahora es preguntarte ¿Alguna vez te han aplicado esta forma de comunicación o yo la he aplicado? La respuesta que tengas te indicara que necesitas reaprender una forma sana de comunicarte sino al final destruirás a las personas que quieres/ amas o has aprendido a ser tratado de esta forma que para ti es normal ser tratado así, sin pensar ¿ Cómo te ha lastimado emocional y cognitivamente?, este es el momento de hacer CONSCIENCIA y reconocer que esta forma de comunicación no es sana, busca una ayuda profesional.

02/01/2023

¿MI PAREJA ES NARCISISTA?

Quizás, es una pregunta que muchas veces las personas se han hecho pero que pocas veces logran responder. Para iniciar que es la personalidad narcisista…es un trastorno de la personalidad que se caracteriza por: manifestar un patrón dominante de grandeza, un necesidad de admiración y falta de empatía, que comienza en las primeras etapas de la vida adulta y se presenta en diversos contextos. Y que sus conductas se caracterizan por:
1. Sentimientos de grandeza y prepotencia (p. ej., exagera sus logros y talentos, espera ser reconocido como superior sin contar con los correspondientes éxitos).
2. Está absorto en fantasías de éxito, poder, brillantez, belleza o amor ideal ilimitado.
3.Tiene una necesidad excesiva de admiración.
4. Muestra un sentimiento de privilegio (es decir, expectativas no razonables de tratamiento especialmente favorable o de cumplimiento automático de sus expectativas).
5. Explota las relaciones interpersonales (es decir, se aprovecha de los demás para sus propios fines).
6. Carece de empatía: no está dispuesto a reconocer o a identificarse con los sentimientos y necesidades de los demás.
7. Con frecuencia envidia a los demás o cree que éstos sienten envidia de él.
8. Muestra comportamientos o actitudes arrogantes, de superioridad.
Los narcisistas son personas que son seductores y suelen buscar la fama y la atención, así que no es de extrañar que consigan atraer el amor de la gente mediante la seducción, siendo encantadores (al menos en un primer momento). Recuerda que el narcisista necesita gustar y ser admirado, por lo tanto su primer paso será “enganchar” a la pareja, hacerle sentir especial y única, incluso afortunada por estar al lado de alguien del rango y el status del narcisista, como si fuera un privilegio ser su pareja. El narcisista detecta lo que le gusta a la otra persona con el fin de seducirla, darle todo lo que necesita, ensalzarla, de modo que la otra persona cae perdidamente en el enamoramiento, al obtener todos aquellos afectos y atenciones que siempre deseó. Solo después de conseguir este enganche, el narcisista mostrará su otra cara.
Pero que puedes hacer si estas con un narcisista, estos serían algunos consejos:
 Antes que nada piensa ¿cuáles son tus necesidades sin cubrir? Porque pensar en esto, porque la ser consciente de nuestras carencias, vacíos o conflictos, podrás reconocer porque estas con una persona así y porque no la puedes dejar. Esto te ayudara a que intentes buscar una ayuda profesional que te ayude en primera instancia a sanar esos vacíos y después a entender porque estas con esa persona o tipo de persona.
 Es muy importante como te diriges o manejas frente a un narcisista, debes de evitar elogiarlo todo el tiempo, debes ser consciente de sus manipulaciones, pero sobretodo debes de ser muy sutil al momento de hacer una critica o de marca que es bueno no ser tan perfecto.
 Como se mencionó anteriormente no caigas es sus manipulaciones, el narcisista necesita todo el tiempo manipular a los demás, denigrarlos, ponerlos a prueba y hacerles ver lo poquita cosa que son, es la forma que tienen de sentirse ellos por encima, y si te ven como una amenaza, atacarán con más fuerza.
 El narcisista no es tan fuerte como parece: un narcisismo desmesurado es como una careta o coraza que esconde un secreto: que el narcisista no se siente tan valioso como aparenta. Esto es, por lo tanto, un mecanismo de compensación. El narcisista necesita crearse todo un mundo paralelo, una autoestima hinchada, para no enfrentarse a sus realidades y conflictos internos o inconscientes.
Finalmente… recuerda tu autoprotección y la protección de tu autoestima son lo primero. Si tu pareja es narcisista, es importante que te plantees ¿qué quieres en la vida, si te compensa y qué necesidades tuyas pueden estar siendo cubiertas con la relación? con el fin de concientizar lo que te une a esa persona y si es necesario buscar ayuda profesional. Recuerda que no todos los narcisistas son iguales, que hay de grados a grados, pero si te sientes inferior, atacado, menospreciado, infravalorado, inadecuado, etc., antes de pensar que no vales para nada, piensa si tu mereces esto y si estás dispuesto a pagar el costo por estar con una persona que es un narcisista.

Dirección

Mexico City

Teléfono

+525535697039

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Admin 120432554 publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto El Consultorio

Enviar un mensaje a Admin 120432554:

Compartir

Share on Facebook Share on Twitter Share on LinkedIn
Share on Pinterest Share on Reddit Share via Email
Share on WhatsApp Share on Instagram Share on Telegram

Categoría