ORAL MEDIC

ORAL MEDIC 👨‍⚕️🦷 Ortodoncia integral para toda la familia. 💙🩵

La arteria carótida externa (ACE) es una de las dos ramas terminales de la carótida común, y su función principal es lle...
23/08/2025

La arteria carótida externa (ACE) es una de las dos ramas terminales de la carótida común, y su función principal es llevar sangre oxigenada a las estructuras de la cara, cuero cabelludo, cuello y parte superior del cráneo.

🔎 Características principales:
Se origina a nivel de la bifurcación carotídea, aproximadamente a la altura del borde superior del cartílago tiroides (C3-C4).
Asciende por la región cervical, situándose más superficial que la carótida interna.
Tiene un trayecto más anterior y medial en comparación con la carótida interna.
Ramas principales (en orden aproximado de origen):
- Arteria tiroidea superior
- Arteria lingual
- Arteria facial
- Arteria faríngea ascendente
- Arteria occipital
- Arteria auricular posterior
- Arteria temporal superficial
- Arteria maxilar

🦷 Extrusión dental por pérdida óseaLa extrusión dental es un fenómeno en el que un diente parece “alargarse” y sobresali...
23/08/2025

🦷 Extrusión dental por pérdida ósea

La extrusión dental es un fenómeno en el que un diente parece “alargarse” y sobresalir de la encía. Esto ocurre principalmente por la pérdida ósea y del soporte periodontal, lo que provoca que el diente se desplace hacia fuera de su posición normal.

Cuando la encía y el hueso que rodean al diente se destruyen —generalmente por enfermedad periodontal no tratada—, el diente pierde estabilidad. En un intento de mantener contacto con sus antagonistas (los dientes de la arcada opuesta), puede producirse este desplazamiento progresivo.

La extrusión no solo afecta la estética de la sonrisa, sino también la función masticatoria, generando contactos prematuros, sobrecarga oclusal y mayor movilidad dentaria. En casos avanzados, puede conducir a la pérdida del diente si no se trata a tiempo.

•Factores de riesgo:

°Periodontitis avanzada
°Pérdida de piezas vecinas o antagonistas
°Traumas oclusales
°Falta de tratamiento periodontal oportuno

• Manejo clínico:

El tratamiento depende del grado de pérdida ósea y de la movilidad dentaria. Puede incluir:

°Terapia periodontal para controlar la infección.
°Ajustes oclusales para equilibrar la mordida.
°Ortodoncia para reposicionar el diente.
°Rehabilitación protésica o implantes en casos de pérdida de dientes vecinos.

🦷 La mejor estrategia siempre será la prevención: revisiones periódicas, control de la placa bacteriana y atención temprana de la enfermedad periodontal.

La rama mandibular constituye un pilar estructural que conecta el cuerpo de la mandíbula con la articulación temporomand...
21/08/2025

La rama mandibular constituye un pilar estructural que conecta el cuerpo de la mandíbula con la articulación temporomandibular y sirve de referencia quirúrgica en múltiples procedimientos orales, en su trayecto se relaciona con nervios de gran importancia clínica como el alveolar inferior, el lingual y el bucal

Cuya proximidad hace que cualquier intervención en la zona, especialmente la exodoncia de terceros molares o la administración de anestesia troncular, requiera un conocimiento preciso de la anatomía para evitar lesiones nerviosas que pueden generar parestesias, dolor neuropático o alteraciones funcionales

Dominar esta región y comprender sus variaciones anatómicas es esencial para un abordaje quirúrgico seguro y predecible✍🏼

El ajuste oclusal por desgaste es algo que debe hacerse con mucho criterio. De hecho, cuando se trata de dientes sanos, ...
21/08/2025

El ajuste oclusal por desgaste es algo que debe hacerse con mucho criterio. De hecho, cuando se trata de dientes sanos, cuanto más se pueda evitar, mejor. En cualquier situación, el movimiento ortodóncico es la mejor opción.

Sin embargo, hay casos en los que estos ajustes son inevitables y, diría yo, hasta bienvenidos. Pero se requiere mucho cuidado, pues, una vez desgastada la estructura dentaria… no hay vuelta atrás.
Así, siempre que sea posible, es preferible evitarlo. Cuando sea necesario —como en situaciones de contactos prematuros o traumas— se debe seguir la lógica de ajustar en cúspides de no trabajo, fosas y crestas marginales, evitando al máximo el desgaste de las cúspides de trabajo. En realidad, lo ideal es hacer el ajuste en las estructuras cercanas a estos puntos.

Está claro que cada situación dictará las necesidades y, si no te sientes seguro(a) para realizarlo, lo ideal es remitirlo a un profesional especializado.

Atención: toda cúspide es importante, incluidas las de no trabajo. Por eso, este esquema es solo orientativo. Recordando que lo correcto es hacer ajustes donde el punto de contacto esté fuera de cúspides y fosas.

📷 carlosalexandre_orto

• Fibroma de cavidad oralEste tumor de tejido conectivo es la neoplasia benigna de tejido blando más común que se presen...
21/08/2025

• Fibroma de cavidad oral

Este tumor de tejido conectivo es la neoplasia benigna de tejido blando más común que se presenta en la cavidad bucal. Está íntimamente relacionada con la hiperplasia fibrosa, y en muchas ocasiones no se distingue histológicamente.

Los fibromas de los tejidos blandos orales crecen muy lentamente y generalmente interrumpen su crecimiento al alcanzar un tamaño determinado. Tienen una consistencia dura hasta blanda, que dependen de la cantidad y disposición de las fibras colágenas. No son raras las formas mixtas con otros tejidos (entre otros, fibrolipoma, fibromixoma, osteofibroma.

El recubrimiento de la mucosa de los fibromas, que se hayan sobretodo en las mejillas, lengua, paladar y encía, es normal. Si el fibroma tiene una situación expuesta en la cavidad oral como en la mucosa de la mejilla a la altura del nivel de oclusión se pueden producir hiperqueratosis de carga y ulceraciones, a causa de las irritaciones traumáticas repetidas en la superficie de la mucosa.

👉 Por norma general se aconseja la extirpación de los fibromas, porque no siempre es suficiente el diagnóstico diferencial clínico para la exclusión de otros tumores sólidos (si están localizados en el paladar, frente a los tumores de las glándulas salivales).

¿Por qué rechinas los dientes mientras duermes? El bruxismo nocturno es cuando aprietas o rechinas los dientes de forma ...
21/08/2025

¿Por qué rechinas los dientes mientras duermes?

El bruxismo nocturno es cuando aprietas o rechinas los dientes de forma involuntaria durante el sueño. Puede provocar:
• Desgaste dental
• Dolor en la mandíbula o cabeza al despertar
• Problemas en la articulación de la mandíbula (ATM)

🔎 ¿Por qué sucede?

El bruxismo no es solo un mal hábito:
• El cerebro durante el sueño activa los músculos de la mandíbula sin que te des cuenta, especialmente en el sueño ligero.
• Estrés y ansiedad aumentan la tensión acumulada y el cuerpo la “descarga” en forma de rechinar de dientes.
•Problemas de sueño y respiración, como apnea o ronquidos, también lo favorecen.
• Factores neurológicos o genéticos predisponen a algunas personas.
• Estimulantes como café, alcohol o tabaco pueden empeorarlo.

🦷 ¿Cómo se diagnostica?
El dentista puede identificarlo revisando tus dientes y músculos. En casos más complejos, se utilizan estudios de sueño.

💡 Tratamientos más comunes

▪️ Férulas de descarga nocturnas → protegen los dientes del desgaste.
▪️ Manejo del estrés y terapias de relajación → ayudan a reducir la tensión.
▪️ Medicamentos en casos específicos → bajo control médico.

Las células madre de las muelas del juicio: un “oro médico” para tratar enfermedades neurodegenerativasEn un descubrimie...
18/08/2025

Las células madre de las muelas del juicio: un “oro médico” para tratar enfermedades neurodegenerativas

En un descubrimiento que podría transformar el campo de la medicina regenerativa, científicos han identificado que las células madre extraídas de las muelas del juicio poseen un gran potencial terapéutico. Estas células, que antes se consideraban un simple residuo dental, ahora son calificadas como “oro médico” debido a su capacidad para ayudar en el tratamiento de enfermedades complejas como el Parkinson y el Alzheimer.

Las células madre son conocidas por su habilidad para convertirse en diferentes tipos de células y reparar tejidos dañados. Lo sorprendente es que las células obtenidas de las muelas del juicio tienen características especiales que las hacen especialmente versátiles y fáciles de obtener. Dado que las muelas del juicio se extraen comúnmente en la adolescencia o juventud, representan una fuente accesible y poco invasiva para obtener células madre con fines terapéuticos.

Investigaciones recientes muestran que estas células pueden diferenciarse en neuronas y otros tipos celulares del sistema nervioso. Esto es crucial para tratar enfermedades neurodegenerativas como el Parkinson y el Alzheimer, donde la pérdida progresiva de neuronas conduce a síntomas debilitantes. Las células madre de muelas del juicio tienen el potencial de reemplazar estas células dañadas, promoviendo la regeneración y mejorando la función cerebral.

Además, estas células madre tienen propiedades antiinflamatorias y neuroprotectoras, lo que podría contribuir a ralentizar el avance de estas enfermedades. Su capacidad para modular la respuesta inmune también abre posibilidades para tratar otras afecciones crónicas y degenerativas.

El proceso para obtenerlas es relativamente sencillo y seguro. Tras la extracción del diente, las células madre son aisladas y pueden ser cultivadas en laboratorio para su posterior uso. Su almacenamiento en bancos de células madre ofrece la posibilidad de conservarlas para tratamientos futuros, aumentando el acceso a terapias personalizadas.

Aunque aún se encuentra en etapas experimentales, este avance abre una ventana de esperanza para millones de personas que padecen enfermedades neurodegenerativas, condiciones para las cuales hoy no existen curas definitivas. La ciencia continúa avanzando hacia tratamientos regenerativos que podrían cambiar el paradigma de la medicina moderna.

En conclusión, las muelas del juicio, lejos de ser simples piezas dentales, podrían convertirse en una fuente invaluable de células madre capaces de revolucionar la manera en que abordamos enfermedades como el Parkinson y el Alzheimer.

Referencia:

Mao, J. J., Rubinstein, M., & Moore, M. (2023). Wisdom tooth-derived mesenchymal stem cells: A promising resource for regenerative medicine in neurodegenerative diseases. Stem Cell Research & Therapy, 14(1), 98–110.

🦠 ¿Qué es la placa bacteriana?Es una película transparente, pegajosa y blanda que se forma continuamente sobre los dient...
18/08/2025

🦠 ¿Qué es la placa bacteriana?
Es una película transparente, pegajosa y blanda que se forma continuamente sobre los dientes y encías.

Está compuesta por bacterias, restos de comida y saliva.

Se forma pocas horas después de comer, especialmente si hay azúcares o carbohidratos.

Si no se elimina con cepillado y uso de hilo dental, puede causar caries, gingivitis y mal aliento.

✨ ¿Qué es el sarro dental?
También llamado cálculo dental, es la placa bacteriana endurecida por los minerales de la saliva.

Se forma cuando la placa no se elimina a tiempo (puede endurecerse en 24 a 72 horas).

Tiene un color amarillo o marrón y se adhiere fuertemente a los dientes, especialmente en zonas difíciles como la línea de las encías.

Solo puede ser eliminado por un profesional dental mediante limpieza profunda.

✨ Prevención clave
Cepillado dos veces al día con pasta dental con flúor.

Uso de hilo dental o cepillos interdentales.

Enjuague bucal antiséptico.

Visitas regulares al dentista para limpieza profesional.

👨🏻‍⚕️La lengua como espejo de nuestra saludLa lengua no solo es un órgano fundamental para hablar, saborear y deglutir l...
18/08/2025

👨🏻‍⚕️La lengua como espejo de nuestra salud

La lengua no solo es un órgano fundamental para hablar, saborear y deglutir los alimentos, sino que también puede ser un espejo de nuestro estado de salud general. Su color, textura y aspecto pueden reflejar hábitos de vida, deficiencias nutricionales e incluso enfermedades sistémicas. A continuación, se detallan algunos de los principales cambios de color en la lengua y lo que podrían indicar:

•Lengua rosa
Es el estado ideal: sana, limpia y sin recubrimientos anormales. Una lengua rosa suele reflejar un buen equilibrio en la salud bucal y general.

• Lengua roja
Puede asociarse a déficit de vitamina B, procesos febriles o inflamatorios. También puede indicar irritación por alimentos picantes, alcohol o infecciones.

• Lengua púrpura o morada
Se relaciona con problemas circulatorios o cardíacos. Una coloración púrpura persistente puede indicar falta de oxigenación en la sangre.

• Lengua amarilla
Frecuente en fumadores o en personas con problemas hepáticos. El consumo excesivo de ciertos medicamentos también puede ocasionar esta coloración.

• Lengua blanca
Suele deberse a infecciones por hongos (como la candidiasis oral), deshidratación o acumulación de placa bacteriana.

• Lengua gris
Puede reflejar trastornos digestivos, úlceras gástricas o problemas intestinales crónicos.

• Lengua marrón
Habitual en consumidores frecuentes de café o té, así como en casos de disminución de la producción de saliva.

• Lengua negra
Generalmente está relacionada con mala higiene oral, consumo de tabaco o antibióticos. También puede observarse en pacientes con diabetes no controlada.

👅 En conclusión, la lengua puede ser un indicador temprano de desequilibrios en el organismo. Aunque los cambios de color no siempre significan enfermedades graves, sí son señales de alerta que no deben ignorarse. Mantener una buena higiene bucal, llevar una alimentación equilibrada y acudir periódicamente al odontólogo o al médico son claves para preservar tanto la salud oral como la general.

Lesiones orales que no debes ignorar
18/08/2025

Lesiones orales que no debes ignorar

🔵LenguaLa lengua es un órgano muscular ubicado en la cavidad oral, esencial para el gusto, la masticación, la deglución,...
18/08/2025

🔵Lengua
La lengua es un órgano muscular ubicado en la cavidad oral, esencial para el gusto, la masticación, la deglución, la fonación y la limpieza bucal. Contiene papilas gustativas que detectan los sabores. Su movilidad permite manipular los alimentos durante la masticación y facilitar la deglución.
•Anatomia de la lengua
•Regiones Anatómicas
•Vértice: La punta de la lengua.
•Cuerpo: La parte principal y central de la lengua.
•Raíz: La parte posterior de la lengua, cercana a la faringe.

••Tipos de Papilas Linguales: Receptores Gustativos:

Papilas Caliciformes (circunvaladas): Grandes papilas en forma de cáliz, localizadas en la parte posterior de la lengua, principalmente responsables de la percepción del sabor amargo.

Papilas Foliadas: Papilas en forma de pliegues, localizadas en los bordes laterales de la lengua, contribuyen a la percepción del sabor ácido.

Papilas Fungiformes: Papilas en forma de hongo, distribuidas en la superficie dorsal de la lengua, especialmente en la punta y los bordes, detectan principalmente el sabor dulce y salado.

Papilas Filiformes: Papilas pequeñas y cónicas, distribuidas por toda la superficie de la lengua, no participan directamente en la percepción del gusto, sino en la textura y la manipulación del alimento.

Otras Estructuras

Amígdalas Linguales: Tejido linfoide en la raíz de la lengua, parte del sistema inmunitario.

Amígdala Lingual: Masa de tejido linfoide en la base de la lengua.
Epiglotis: Estructura cartilaginosa que cubre la laringe durante la deglución, evitando que los alimentos entren en las vías respiratorias.

⚪Percepción del Gusto
El diagrama muestra la localización aproximada de los receptores para los sabores básicos: dulce en la punta, salado en los bordes anteriores, ácido en los bordes laterales y amargo en la parte posterior.

¿Por qué a veces es necesario extraer un diente de leche? 🦷✨En odontopediatría, la extracción de un diente primario no e...
15/08/2025

¿Por qué a veces es necesario extraer un diente de leche? 🦷✨

En odontopediatría, la extracción de un diente primario no es la primera opción, pero en algunos casos es la mejor decisión para proteger la salud bucal del niño y asegurar el correcto desarrollo de los dientes permanentes.

🔍 Motivos más comunes:
1️⃣ Caries muy avanzada que no permite restaurar el diente.
2️⃣ Infecciones o abscesos que ponen en riesgo el germen del diente permanente.
3️⃣ Fracturas por golpes que dañan irreversiblemente el diente.
4️⃣ Dientes anquilosados o retenidos que bloquean la erupción normal.
5️⃣ Indicaciones ortodóncicas preventivas para evitar apiñamientos.
6️⃣ Reabsorción radicular anormal antes del recambio natural.

⚠️ Recomendación importante:

° No extraigas un diente de leche en casa.
° Hacerlo sin supervisión profesional puede provocar:
° Sangrado difícil de controlar.
° Dolor innecesario y trauma en el niño.
° Lesión en las encías o en el germen del diente permanente.
° Riesgo de infección.

Además, no todos los dientes que se mueven están listos para salir; forzarlos puede afectar la erupción normal.

💡 Dato clave:
Si un diente necesita extraerse antes de tiempo, el odontopediatra evaluará si es necesario colocar un mantenedor de espacio para guiar el crecimiento y prevenir problemas de alineación.

✅ Conclusión:
La extracción de un diente de leche es segura cuando se realiza con indicación y técnica profesional. Las revisiones cada 6 meses y una correcta higiene oral son la mejor estrategia para evitar llegar a este procedimiento.

Dirección

Mexico City

Horario de Apertura

Lunes 10:30am - 3pm
5pm - 7:30pm
Martes 10:30am - 3pm
5pm - 7:30pm
Miércoles 10:30am - 3pm
5pm - 7:30pm
Viernes 10:30am - 3pm
5pm - 7:30pm

Teléfono

+525529893661

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando ORAL MEDIC publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Compartir

Share on Facebook Share on Twitter Share on LinkedIn
Share on Pinterest Share on Reddit Share via Email
Share on WhatsApp Share on Instagram Share on Telegram

Categoría