Acompañamiento emocional

Acompañamiento emocional Contención emocional, Acompañamiento Tanatológico.

🫂❤️‍🩹
05/06/2025

🫂❤️‍🩹

El Amor propio es nuestra capacidad de valorar quien somos y apreciar lo que hacemos, es un estado emocional que nos permite sentirnos bien con nosotros mismos.

La falta de amor propio es un factor determinante en padecimientos como ansiedad, depresión, dismorfia corporal (problemas de distorsión de la imagen corporal), problemas de pareja, maltrato, abuso, tendecia suicida, abuso de sustancias dañinas, dificultad para expresar su sentir, permitirse estados de ánimo como la felicidad y muchos otros padecimientos psicoemocionales.

Es importante tener en cuenta que la imagen que tenemos de nosotros mismos es aprendida, es información que se va almacenando a lo largo de nuestra vida en la memoria de largo plazo y que se conforma de las relaciones que establecemos en nuestro universo inmediato (padres, familia, amigos, maestros), los fracasos, victorias, regaños, premios, amor, rechazo, etc. Todo ello influye y forma una imagen interna de nuestra propia persona.

El ser humano tiene una tendencia a confirmar más que a refutar las creencias, por ello si se tiene una autoconcepto negativo se requiere de un gran trabajo para modificarlo de manera positiva.

Los elementos del amor propio son:

*Autoconcepto (lo que pienso de mi mism@)

*autoimagen (lo que pienso de mi aspecto)

*auto-eficacia (la confianza que tengo en mi para lograr algo)

*autorrefuerzo (la medida en que me reconozco, me gratifico o premio mis logros)

El amor propio no se basa en el egoísmos, mucho menos en el narcisismo, se basa en amar a los demás de una forma más honesta y saludable, prioridandonos sin dejarnos de lado, o basados en el sacrificio que a la larga termina generando deudas emocionales.

El amor propio es tener conciencia que la felicidad y el bienestar es responsabilidad de si mismos, es amar sin depender. (Reposponsabilidad emocional)

Si quieres o necesitas aprender más ponte en contacto será un gusto acompañarte en la 5 etapas para lograr el amor propio.

YARI
Terapeuta Acompañante Emocional Tanátologa Especialista en Reconstrucción Emocional

El  Acompañamiento Emocional es un proceso dónde podemos aprender , sin juicio , con respeto y amor propio como reconstr...
29/05/2025

El Acompañamiento Emocional es un proceso dónde podemos aprender , sin juicio , con respeto y amor propio como reconstruir la salud emocional.

Echa un vistazo al video de Yari Acompañamiento.

🫂
13/05/2025

🫂

Aquí la respuesta que me pidieron:

"¿Por qué hay personas que rechazan el amor, el cariño o la amistad?"

Una razón puede ser la filofobia

Aunque difícil de creer, no todas las personas gozan o se ilusionan ante la posibilidad del amor.
Hay quienes lo sufren de manera literal, con ansiedad y angustia.
Esto muchas veces tiene que ver con un crianza rigida, con heridas de la infancia como ; heridas de rechazo, injusticia, abandono, etc . También con haber tenido alguna relación que genero un trauma emocional que aún no se supera o quizá no esté detectado, "la filofobia", afecta en muchos aspectos a quienes lo padecen.
Cuando llegan a establecer relaciones afectivas y se sienten el peligro de generar un vínculo o un compromiso, cambian por completo su comportamiento, haciendo todo para alejar a la persona ,es decir boicotean la posibilidad de amar o ser amad@s.

La buena noticia es que a diferencia de otros trastornos u fobias la Filofobia es tratable, siempre que quien la padece este consiente de ella y tenga voluntad de superarla.

Si quieres saber más del tema o necesitas ayuda, ponte en contacto o deja tu mensaje.

~Yari
Terapeura Acompañante Emocional ,Tanátologa, Especialista en Reconstrucción Emocional.

La terapia duele porque nos pone frente a heridas que llevamos evitando ver.Es completamente normal sentir incomodidad c...
20/03/2025

La terapia duele porque nos pone frente a heridas que llevamos evitando ver.

Es completamente normal sentir incomodidad cuando comenzamos a mirar esos espacios dolorosos dentro de nosotros mismos. Sin embargo, es precisamente al enfrentarnos con esas heridas que podemos comenzar a sanar. La terapia no solo nos ayuda a entender nuestro pasado, sino que nos da las herramientas para transformar ese dolor en crecimiento.

Trabajar nuestras heridas emocionales es un acto de valentía. No se trata de revivir el sufrimiento, sino de darle espacio para que se libere, permitiéndonos ser más libres, más completos y más conscientes de nosotros mismos.

Si estás listo para empezar este proceso de autocomprensión y sanación, te invito a dar el primer paso. No tienes que hacerlo solo/a. En cada sesión, podrás encontrar un espacio seguro y de acompañamiento donde juntos exploraremos lo que necesita ser sanado.

Tu bienestar comienza cuando te permites sentir y sanar.

YARI
Terapeuta Acompañante Emocional Especialista en Reconstrucción Emocional

Hablemos de heridas de la infancia  y necesidades insatisfechas reflejadas en la vida adulta.QUIERO QUE ME:🗣‼️MiresCuide...
11/03/2025

Hablemos de heridas de la infancia y necesidades insatisfechas reflejadas en la vida adulta.

QUIERO QUE ME:
🗣‼️
Mires
Cuides
Apoyes
Regales
Hagas caso
Protejas
Tomes en cuenta
Ayudes
Escuches
Acaricies
Reconozcas
Etc.

Estas demandas dentro de la pareja son, en gran medida, una proyección inconsciente de las necesidades insatisfechas y las heridas de nuestro niño interior, son un eco de la infancia, principalmente de la relación con los padres, ya que las figuras paternas y maternas tienen un papel crucial en la formación emocional. La infancia es un periodo de aprendizaje que deja una huella profunda y duradera en nuestro ser. Es a través de la relación con los padres (ya sea con ternura, violencia, abandonos, lágrimas o risas) que se proyecta el mundo que conecta nuestro pasado con nuestro presente.

En la vida adulta cuando no somos concientes de ello y no atendemos nuestras heridas, es común que en las discusiones se escuche como un reclamo constante el... 🗣🗯💔

"TÚ NO ME"
Miras
Escuchas
Cuidas
Apoyas
Valoras
Das
Ayudas
Acaricias
Tomas en cuenta
Etc.

Para sanar estas demandas, es necesario mirar hacia esos primeros años de vida. Sin duda, puede resultar desafiante, pero también liberador.

La necesidad de atención, cariño, reconocimiento y protección en las etapas de la niñez puede generar una necesidad imperiosa en la adultez, en la que se busca llenar esos vacíos emocionales con el amor de una pareja. Del mismo modo, el miedo al abandono, la búsqueda de seguridad y el deseo de control pueden remontarnos a momentos en los que nos sentimos vulnerables e indefensos.

A través de la pareja, vemos reflejadas nuestras debilidades, nuestras fortalezas, nuestros sueños y miedos. Es por ello que el amor de pareja nos desafía a conocernos más profundamente, a abrazar nuestras imperfecciones con amor y a crecer juntos en una transformación continua.

Es crucial comprender que estas demandas son señales que nos muestran las áreas en las que podemos trabajar para sanar. Reconocer las heridas de la infancia, aceptarlas y trabajar en ellas con compasión, respeto y determinación es un acto de amor.

La terapia, junto con la inteligencia emocional basada en el autoconocimiento, son herramientas poderosas que nos permiten transformar esas heridas en sabiduría y amor propio, construyendo relaciones basadas en la comunicación honesta, el respeto mutuo y la empatía.

Sanando nuestras heridas de la infancia con compasión, transformamos la relación con nosotros mismos y con los demás, descubriendo el poder sanador del amor incondicional y generando plenitud y bienestar, con la libertad de permitirnos ser quienes realmente somos: seres conscientes, sanos y con la libertad de amar y ser como individuos y como parejas.

Yari
Terapeuta Acompañante Emocional.

Hablemos de la teoría del lenguaje del amor. Considero que es importante aclarar que es una teoría , que desde mi punto ...
21/02/2025

Hablemos de la teoría del lenguaje del amor. Considero que es importante aclarar que es una teoría , que desde mi punto de vista Una infancia saludable emocionalmente, sin duda influye e adultez plena y saludable , y que Origen no es destino, ya que el ser conscientes y responsables de nuestras conductas y salud emocional puede generar un cambio radicar y generar bienestar emocional.

🥰Los lenguajes del amor son las formas preferidas de expresar y recibir amor. El psicólogo Gary Chapman los describió en su libro Los cinco lenguajes del amor.

Los cinco lenguajes del amor son:
✅️Palabras de afirmación: Dar cumplidos, elogios, palabras de apoyo o ánimo
✅️Tiempo de calidad: Pasar tiempo con tu pareja escuchándose y hablando con empatía
✅️Regalos: Dar regalos significativos que le digan a la otra persona que te importa
✅️Actos de servicio: Hacer cosas que sabes que a tu pareja le gustaría que hicieras
✅️Contacto físico: Dar abrazos, tomarse de la mano, besarse, etc.

También se reformulo la teoría con una versión infantil, “Los 5 lenguajes del amor de los niños”, dónde se sugiere que la forma en que se percibe el amor en esa etapa puede influir en la forma en que se expresa y recibe el amor en la Infancia, se cree que las dificultades en las relaciones tienen que ver con experiencias de nuestra infancia.

Y que mucho de los problemas emocionales que no se atienden y se resuelven se van proyectando en otras relaciones , Ya que en algunos casos al no hacernos conscientes de los patrones de la infancia, seguimos teniendo conflictos para crear relaciones plenas.

Las teorías apoyadas en la observación, sugiere que existen factores que influyen en el tipo de persona que nos atraerá y nuestro desempeño en la relaciones amorosas.
Por ejemplo

✔️Presencia, cariño y atención:

Cuando en la vida del niño hay separación constante o sensación de abandono, muchos niños en la vida adulta siguen anhelando atención, sientiendo que en cualquier momento lo bueno puede desaparecer.

Apego ansioso.

Al crecer se busca constantemente reafirmación.

Apego evitativo.

Hay tanta desesperanza que hay desapego. Los niños se vuelven remotos y fríos.

Ven la cercanía o ternura como algo peligroso. Ansían atención, pero no quieren volver a sufrir.

✔️Manejo de conflictos

La manera en que aprendimos a comunicarno es clave entender nuestra forma y la forma de resolver conflictos de nuestra pares y en general.

✔️ Lenguaje del amor

La forma en que te acostumbraste a recibir o dar amor, el tipo de palabras de afirmación, tiempo de calidad, regalos, actos de servicio o contacto físico que recibimos en la Infancia marcará nuestro lenguaje en la vida adulta.

Frecuentemente los problemas en las relaciones surgen por no entender que hablamos.

✔️Libertad

Si en la infancia había demasiada estructura y sobreprotección o demasiada libertad y poca presencia o estabilidad afectara nuestro nivel de dependencia, confianza en uno mismo y personalidad (auto estima, auto eficacia ,disciplina, auto control etc.).

✔️ Crítica o aprobación

Cuando hay mucha crítica:
Constantemente se busca complacer se busca hacer o lograr sentir amor y muchas veces se siente no ser suficiente.

Caso contrario si hay aprobación en exceso y sin límite:

En algunos caso se confunde y siente tener derecho a todo, con aire de soberbia, o tendencia narcisista, con problemas para respetar los límites de los demás.

Resulta importante ser conscientes de ello, ser equilibrados para generar relaciones más sanas.

Cabe mencionar que es un "Teoria" de observación y que hay muy poca investigación científica sobre los lenguajes del amor, la investigación hasta la fecha no fortalece la creencia en las poderosas propiedades de los lenguajes del amor.

Yari
Terapeuta Acompañante Emocional

Vivir una Infancia Difícil: Riesgo de Trastornos de la PersonalidadUna infancia difícil puede exponer a los niños a un a...
19/02/2025

Vivir una Infancia Difícil: Riesgo de Trastornos de la Personalidad

Una infancia difícil puede exponer a los niños a un alto grado de emociones negativas, sin la oportunidad de aprender a manejarlas. Esto puede resultar en una mayor propensidad a la depresión, la ira, y la ansiedad, que perduran hasta la adultez. Estos trastornos, a menudo, se relacionan con experiencias adversas como el abuso o la negligencia.

Trastornos de la Personalidad según el DSM-5

El *Manual Diagnóstico y Estadístico de los Trastornos Mentales (DSM-5)* reconoce 10 tipos de trastornos de la personalidad, que se agrupan en tres categorías basadas en características comunes.

*Grupo A:
Trastornos Extraños o Excéntricos
Trastorno de Personalidad Paranoide: Desconfianza y sospecha hacia los demás.
Trastorno de Personalidad Esquizoide:Falta de interés en las relaciones sociales.
Trastorno de Personalidad Esquizotípico: Comportamiento excéntrico y pensamientos raros.

✔️Otros Trastornos de la Personalidad
- **Trastorno de Personalidad Antisocial**
- **Trastorno de Personalidad por Evitación**
- **Trastorno Límite de la Personalidad**
- **Trastorno de Personalidad Dependiente**
- **Trastorno Histriónico de la Personalidad**
- **Trastorno de Personalidad Obsesivo-Compulsivo**
- **Trastorno de Personalidad Narcisista**

El DSM-5-TR es la referencia estándar para el diagnóstico psiquiátrico.

🚩Señales de Advertencia en la Infancia:
Es crucial estar atentos a las señales de advertencia que pueden indicar problemas emocionales o trastornos de la personalidad en los niños:
- Tristeza que dura más de dos semanas
- Cambios en personalidad, comportamiento o estado de ánimo
- Dificultad para concentrarse
- Problemas para dormir
- Rendimiento escolar deficiente
- Comportamiento autodestructivo
- Aislamiento social
- Maltrato a los animales
- Mentiras o robos

✅️Cómo Ayudar:
- Prevenir el estigma, comparación y el acoso: Ayudar a los niños a sentirse aceptados y seguros.
- Enseñar el control emocional: Enseñarles a gestionar emociones difíciles.
- Fomentar la resolución de conflictos: Ayudarles a resolver problemas sin recurrir a conductas dañinas.
- Intervención temprana: Detectar y tratar los trastornos desde una edad temprana puede marcar la diferencia en el desarrollo de un niño.

‼️Es importante recordar que un diagnóstico temprano y un apoyo adecuado pueden mejorar significativamente la calidad de vida de los niños con trastornos de la personalidad, permitiéndoles un mejor desarrollo emocional y social.‼️

Yari
Terapeuta Acompañante Emocional

La muerte es parte de la vida ,la muerte es la trascendencia del ser, sin embargo los dolientes lo interpretamos como un...
10/02/2025

La muerte es parte de la vida ,la muerte es la trascendencia del ser, sin embargo los dolientes lo interpretamos como una pérdida, que nos llena de emociones y pasamos por una serie de facetas del duelo que llegan a coexistir en un mismo momento varias de ellas.
La importancia de un Duelo sano , es transitarlo validando cada emoción , permitirnos vivirlo y sufrirlo, considerando que es un proceso individual y que cada uno requiere de un tiempo diferente.

El duelo es un tiempo para doler ,
Transitarlo ,para aprender y aceptar nuestra nueva realidad y retomar la vida.

El Acompañamiento Emocional tanatológico, tiene la finalidad de apoyar y ayudar a lidiar con el dolor y la desesperanza de los dolientes, a fin de lograr re significar, la pérdida y acomodar el dolor de tal manera que nos permita continuar viviendo ante la realidad y perdida.

Si requiere de ayuda o tienes alguna duda,no dudes en ponerte en contacto.

Yari
Acompañante Emocional Tanátologa

El origen del "Blue Monday" como concepto de marketing se remonta a 2005, cuando el psicólogo británico Cliff Arnall, en...
20/01/2025

El origen del "Blue Monday" como concepto de marketing se remonta a 2005, cuando el psicólogo británico Cliff Arnall, en colaboración con la empresa de viajes Sky Travel, lanzó una campaña publicitaria para promocionar los viajes a destinos soleados durante el invierno.

Arnall, que en ese momento era un consultor de bienestar y salud mental, creó una fórmula matemática para calcular el día más depresivo del año, que se basaba en factores como:

1. La cantidad de días transcurridos desde la Navidad.
2. El clima y la falta de luz solar.
3. Los niveles de deuda y estrés financiero después de las vacaciones.
4. El tiempo de espera para recibir el salario siguiente.

La fórmula de Arnall establecía que el tercer lunes de enero era el día más depresivo del año, al que llamó "Blue Monday".Sin embargo, es importante destacar que esta teoría no ha sido aceptada por la comunidad científica y se considera más un concepto popular que una realidad médi

La campaña publicitaria de Sky Travel utilizó el concepto del Blue Monday para promocionar sus viajes a destinos soleados, sugiriendo que un viaje podría ser la solución perfecta para escapar de la depresión y el estrés del invierno.

Desde entonces, el concepto del Blue Monday se ha convertido en un tema popular en los medios de comunicación y las redes sociales, y se ha utilizado para promocionar una variedad de productos y servicios relacionados con la salud mental y el bienestar.

Algunos de los mitos asociados con el Blue Monday incluyen:

1. *Es el día más depresivo del año*: No hay evidencia que respalde esta afirmación. La depresión es una condición compleja que no se puede reducir a un solo día.
2. *Es causado por la falta de luz solar*: Aunque es cierto que la falta de luz solar puede afectar el estado de ánimo, no hay evidencia que sugiera que el Blue Monday sea causado por esto.
3. *Es un fenómeno universal*: El Blue Monday se promociona como un fenómeno global, pero no hay evidencia que sugiera que sea un problema universal.
4. *Puede ser "curado" con pequeños cambios en el estilo de vida*: Aunque hacer pequeños cambios en el estilo de vida puede ayudar a mejorar el estado de ánimo, no hay evidencia que sugiera que esto sea suficiente para "curar" la depresión.

Es importante recordar que la depresión , la depresión estacional, depresión dystimica y demás tipos de depresión son una condición seria que requiere atención médica profesional. Si estás experimentando síntomas de depresión, es importante buscar ayuda de un profesional de la salud mental.

Yari
Terapeuta Acompañante Emocional.

Trabajar en el origen de los comportamientos es medular para hacer cambios significativos para el bienestar.
15/01/2025

Trabajar en el origen de los comportamientos es medular para hacer cambios significativos para el bienestar.

Existen varios tipos de depresión, cada uno con características particulares. Los principales son:Depresión mayor (trast...
13/01/2025

Existen varios tipos de depresión, cada uno con características particulares. Los principales son:

Depresión mayor (trastorno depresivo mayor): Es una forma grave de depresión, caracterizada por sentimientos persistentes de tristeza, desesperanza, pérdida de interés en actividades cotidianas, fatiga, dificultad para concentrarse y, en algunos casos, pensamientos suicidas.

Distimia (trastorno depresivo persistente): Se trata de una forma crónica de depresión que dura al menos dos años, aunque los síntomas suelen ser menos intensos que en la depresión mayor. Las personas con distimia pueden experimentar períodos de bienestar, pero los síntomas suelen ser más constantes y duraderos.

Depresión bipolar: Este tipo de depresión se asocia con el trastorno bipolar, donde los episodios depresivos se alternan con períodos de manía o hipomanía (estado de ánimo extremadamente elevado o irritable).

Depresión estacional (trastorno afectivo estacional): Suele ocurrir en ciertos períodos del año, comúnmente en otoño e invierno, cuando hay menos luz solar. Se asocia con alteraciones en los ritmos circadianos y la exposición limitada a la luz.

Depresión postparto (depresión puerperal): Afecta a algunas mujeres después del parto, caracterizándose por tristeza, agotamiento extremo, ansiedad y sentimientos de incapacidad para cuidar al bebé.

Depresión psicótica: Es una forma severa de depresión que incluye síntomas psicóticos, como alucinaciones o delirios, junto con los síntomas típicos de la depresión.

Depresión atípica: Es un subtipo de depresión que se caracteriza por una mejora temporal del estado de ánimo frente a situaciones agradables, además de otros síntomas como aumento de peso o sueño excesivo.

Depresión ansiosa: Se caracteriza por la presencia de ansiedad junto con los síntomas depresivos. Las personas pueden experimentar preocupación excesiva, nerviosismo y una sensación general de tensión.

Es importante destacar que cada tipo de depresión puede requerir un enfoque diferente para el tratamiento. Si alguien presenta síntomas de depresión, es recomendable buscar ayuda profesional.

Si requieres de apoyo no dudes en ponerte en contacto.

El principio del bienestar es la propia voluntad... tomate el tiempo de cuidarte  ❤‍🩹
07/01/2025

El principio del bienestar es la propia voluntad... tomate el tiempo de cuidarte ❤‍🩹

Dirección

Distrito Federal

Horario de Apertura

Lunes 9am - 8pm
Martes 9am - 8pm
Miércoles 9am - 8pm
Jueves 9am - 8pm
Viernes 9am - 8pm
Sábado 9am - 8pm
Domingo 9am - 8pm

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Acompañamiento emocional publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto El Consultorio

Enviar un mensaje a Acompañamiento emocional:

Compartir

Categoría