En Familia Aprendiendo

En Familia Aprendiendo Acompañamiento terapéutico a familias por adopción. Terapia Familiar y de pareja. Terapia EMDR. Contacta conmigo por https://wa.me/+5215540880129

🧩 Reparar no es borrar el pasado.Es ofrecer, cada día, un presente donde la infancia se sienta segura de quedarse.Muchos...
14/07/2025

🧩 Reparar no es borrar el pasado.
Es ofrecer, cada día, un presente donde la infancia se sienta segura de quedarse.

Muchos niños y niñas adoptados llegan con historias marcadas por rupturas, pérdidas o incertidumbre.
Pretender que “aquí empieza todo” niega una parte esencial de su identidad.
Y aunque el pasado no pueda cambiarse, sí podemos transformar la experiencia presente:
📍 siendo previsibles,
📍 cumpliendo lo que decimos,
📍 estando incluso cuando es difícil.

✨ Porque lo que repara no es olvidar lo que dolió, sino descubrir que ahora hay alguien que no se va.

💬 ¿Qué actos cotidianos ayudan a tu hijo o hija a confiar en el presente?

\

🧩 Cosas cotidianas que SÍ reparan el vínculoCuando hablamos de reparación emocional, solemos pensar en grandes gestos, t...
09/07/2025

🧩 Cosas cotidianas que SÍ reparan el vínculo

Cuando hablamos de reparación emocional, solemos pensar en grandes gestos, terapias o conversaciones profundas.
Pero en realidad, el vínculo se teje —y se repara— en lo cotidiano.
En lo pequeño.
En lo constante.

🧸 Repetir una rutina segura cada noche
🫂 Ofrecer contacto físico afectivo sin exigirlo
💬 Preguntar: “¿Cómo te sentiste hoy?” sin corregir la respuesta
✋ Sostener límites con firmeza, sin castigar el afecto
💖 Decir: “Aquí estoy. No me voy. Podemos con esto.”
🔁 Volver a intentarlo cada día, incluso si ayer fue difícil

Cada uno de estos gestos, cuando se repite desde el amor y la presencia, dice sin palabras:
“Eres importante, incluso cuando te cuesta mostrarlo.”
“Este vínculo es más fuerte que el miedo.”
“Te veo, te escucho, y aquí me quedo.”

💬 ¿Qué gesto cotidiano ha fortalecido el vínculo con tu hijo o hija?

Muchos niños y niñas adoptados no saben si vas a quedarte.😔 No porque no te quieran,sino porque su historia les enseñó q...
08/07/2025

Muchos niños y niñas adoptados no saben si vas a quedarte.
😔 No porque no te quieran,
sino porque su historia les enseñó que los adultos también se van.
A veces sin explicación.
A veces sin despedida.

🌪️ Por eso, lo que verdaderamente repara no es el amor idealizado,
sino tu presencia constante.
Tu capacidad de sostener incluso cuando duele.

🫂 Estar, aunque te rechacen.
✋ Quedarte, aunque te empujen.
🏡 Ser refugio, incluso en medio de la tormenta.

Porque para un niño que aprendió a sobrevivir solo,
la verdadera sanación llega cuando descubre que no tiene que hacerlo más. 💛

💬 ¿Qué significa para ti estar de forma reparadora?

Muchas veces deseamos que nuestros hijos “se calmen”…pero lo que realmente necesitan es que podamos quedarnos con ellos ...
05/07/2025

Muchas veces deseamos que nuestros hijos “se calmen”…
pero lo que realmente necesitan es que podamos quedarnos con ellos mientras sienten.
Sin apurarlos.
Sin minimizar lo que les pasa.
Sin callar su emoción con nuestras incomodidades.

🫂 Acompañar no es solucionar.
Es poder decir, desde el cuerpo y la presencia:
“No estás solo. Puedes sentir. Estoy aquí contigo.”

💛 A veces, eso —quedarnos, respirar juntos, no huir de la emoción—
es lo más sanador que podemos ofrecer.

Porque el verdadero consuelo no está en cambiar lo que sienten, sino en enseñarles que es seguro sentir cuando alguien te acompaña sin condiciones.

💬 ¿Qué te ayuda a mantenerte presente cuando una emoción intensa aparece?

🔹 Validar no es lo mismo que permitir todo.Es sostener la experiencia emocional del niño o la niña sin juicio, incluso s...
04/07/2025

🔹 Validar no es lo mismo que permitir todo.
Es sostener la experiencia emocional del niño o la niña sin juicio, incluso si no la entendemos del todo.

Cuando decimos:
🔁 “No es para tanto”
🔁 “Estás exagerando”
🔁 “Deja de llorar”
… sin querer, estamos enseñando que lo que sienten está mal.

🌱 En cambio, cuando decimos:
✅ “Estoy aquí contigo”
✅ “Veo que eso te dolió”
✅ “Lo que sientes es importante”
… abrimos la puerta al vínculo y a la autorregulación.

💬 ¿Te costó en tu infancia que te creyeran cuando sentías algo fuerte?
Puedes cambiar esa historia hoy.

El llanto no es una manipulación.No es un problema a resolver.Y mucho menos un “mal hábito” que hay que eliminar.🧠 Desde...
03/07/2025

El llanto no es una manipulación.
No es un problema a resolver.
Y mucho menos un “mal hábito” que hay que eliminar.

🧠 Desde la infancia, el llanto es una de las primeras formas de comunicación emocional. Es la manera en que un niño o niña dice: “Esto me abruma”, “No sé cómo pedir ayuda”, “Necesito consuelo”.

💛 El llanto no es el enemigo.
Es una oportunidad para mostrar que el sentir no asusta, no aleja, no incomoda.
Es la puerta a la empatía, a la conexión y al desarrollo emocional sano.

Cuando un niño llora, el mensaje no debería ser: “hazlo callar”.
El mensaje es:
🫂 “Quédate. Acompaña. Valida. Enséñale que llorar también está bien.”

💬 ¿Qué frase te hubiera gustado escuchar tú cuando llorabas de niña?
Tu respuesta puede ser el comienzo de una nueva forma de acompañar.

🌊 Emociones grandes en cuerpos pequeñosCuando un niño o niña ha vivido experiencias difíciles —como abandono, separación...
01/07/2025

🌊 Emociones grandes en cuerpos pequeños

Cuando un niño o niña ha vivido experiencias difíciles —como abandono, separación o trauma— su mundo emocional puede sentirse como una tormenta dentro de un cuerpo que aún no sabe cómo sostenerla.

Lo que a veces vemos como "berrinche", "drama" o "rebeldía", muchas veces es el lenguaje del cuerpo contando una historia que todavía no encuentra palabras.
No es manipulación.
No es inmadurez.
Es supervivencia emocional.

🫂 Y es justo ahí donde el adulto tiene una función vital:
Poner nombre, dar calma, ofrecer presencia.
Acompañar sin minimizar. Sostener sin apagar.
Porque cuando les ayudamos a entender sus emociones, les estamos enseñando que sentir no es un problema, que no están solos, y que hay un lugar seguro donde todo eso tiene sentido.

✨ Acompañar no es corregir lo que sienten.
Es mostrarles que pueden sentirse así… y aún así ser amados.

💬 ¿Te ha pasado que con el tiempo entendiste que una emoción intensa tenía una historia detrás?

28/06/2025
¿Cómo hablar de los orígenes con tu hijo o hija adoptado/a?Hablar de los orígenes no es una conversación de una sola vez...
25/06/2025

¿Cómo hablar de los orígenes con tu hijo o hija adoptado/a?

Hablar de los orígenes no es una conversación de una sola vez, ni empieza cuando “ya entiendan”.
Es un camino que se construye desde el vínculo, con palabras sencillas, amorosas y verdaderas, desde los primeros años.

Cuando ocultamos o disfrazamos lo que duele, no estamos protegiendo: estamos dejando a un niño solo frente a preguntas que merecen compañía.
Y acompañar su historia no significa tener todas las respuestas, sino estar disponibles para caminar con ellos mientras las descubren.

💡 En este carrusel te compartimos algunas claves para abrir, sostener y cuidar estos diálogos tan significativos.

💬 ¿Qué te ha funcionado a ti para hablar sobre la historia de origen? ¿Qué aprendiste en el camino?

🔒 A veces creemos que proteger a nuestras hijas e hijos significa evitar el dolor.Que si ocultamos ciertas partes de su ...
23/06/2025

🔒 A veces creemos que proteger a nuestras hijas e hijos significa evitar el dolor.
Que si ocultamos ciertas partes de su historia, los resguardamos del sufrimiento.
Pero el silencio también pesa… y a veces duele más lo no dicho que lo que puede nombrarse con amor.

🧩 Un niño o niña que crece sin conocer su historia, crece con una sensación confusa de vacío.
Puede no saber qué falta, pero lo siente en el cuerpo, en el vínculo, en su identidad.

🫂 Hablarles con verdad, aunque nos incomode, aunque despierte preguntas difíciles, es una forma profunda de amor.
Una que no edita su historia, sino que les permite habitarla con dignidad.

🗣️ Porque nadie puede sanar lo que no puede nombrar.
❤️‍🩹 Y el amor que acompaña no necesita esconder: necesita sostener.

💬 ¿Cuáles fueron tus temores al hablar de la historia de origen con tu hijo o hija? ¿Qué te ayudó a dar ese paso?

🧠 Detrás del berrinche, hay una necesidad no satisfechaCuando un niño tiene un berrinche —grita, llora, golpea, se tira ...
20/06/2025

🧠 Detrás del berrinche, hay una necesidad no satisfecha

Cuando un niño tiene un berrinche —grita, llora, golpea, se tira al piso, se niega o se aísla— no está “portándose mal” ni tratando de manipularnos. Está haciendo lo que puede con los recursos que tiene para comunicar algo que aún no logra poner en palabras.

En la infancia, especialmente en los primeros años o cuando hay experiencias de trauma o abandono temprano, la regulación emocional depende en gran medida del adulto que acompaña. Un berrinche no es un problema de conducta: es una señal de que algo en el entorno o en el interior del niño le resulta abrumador.

👉 Lo que vemos como conducta “difícil” muchas veces es una expresión de:

Miedo o inseguridad

Frustración acumulada

Necesidad de conexión o atención

Hambre, sueño, sobreestimulación

Dolor físico o emocional

Recuerdos corporales de experiencias pasadas

⚠️ Si respondemos con enojo, juicio o castigo, podemos silenciar la conducta momentáneamente, pero dejamos sin atender la necesidad de fondo.

🫂 En cambio, cuando acompañamos desde el vínculo —con calma, presencia y empatía—, ayudamos a que el niño se sienta seguro, comprendido y capaz de autorregularse con el tiempo.

🔄 La crianza respetuosa no significa dejar que todo pase, sino comprender qué hay detrás de las reacciones intensas para poder responder con límites firmes y afectuosos a la vez.

💬 ¿Has logrado mirar la emoción detrás de un berrinche? ¿Cómo ha cambiado tu forma de acompañar esos momentos? Te leemos.

Dirección

Santa Fe

Horario de Apertura

Lunes 10am - 8pm
Miércoles 10am - 8pm
Jueves 10am - 8pm
Viernes 10am - 8pm

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando En Familia Aprendiendo publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto El Consultorio

Enviar un mensaje a En Familia Aprendiendo:

Compartir