En Familia Aprendiendo

En Familia Aprendiendo Acompañamiento terapéutico a familias por adopción. Terapia Familiar y de pareja. Terapia EMDR. Contacta conmigo por https://wa.me/+5215540880129

🎥✨ Este 9 de noviembre queremos crear algo contigo.En el Día Internacional de la Adopción, abrimos un espacio para honra...
29/10/2025

🎥✨ Este 9 de noviembre queremos crear algo contigo.
En el Día Internacional de la Adopción, abrimos un espacio para honrar la diversidad de voces que hacen posible esta forma de familia.

Porque la adopción no es una historia única,
es una constelación de experiencias: algunas luminosas, otras desafiantes… todas reales y valiosas.
Queremos reunirlas en un reel conmemorativo, hecho con las palabras de quienes viven, acompañan o reflexionan sobre la adopción desde el corazón.

💬 ¿Cómo puedes participar?

📝 Déjanos en los comentarios una palabra, una frase o una emoción que para ti represente lo que significa la adopción.
Puede ser una vivencia, un recuerdo, una sensación. No hay respuestas correctas: solo verdad.

📲 Si quieres ir un paso más allá, también puedes enviarnos un video corto (máx. 10 segundos) donde compartas tu mensaje.
No tiene que ser perfecto, solo sincero.
🔗 Mándalo por DM.

✨ Este noviembre, tu voz puede acompañar a muchas otras.
Juntas, tejemos historias que merecen ser contadas.

🧩 5 rutinas simples que construyen seguridadLos niños y niñas que han vivido experiencias tempranas de ruptura o abandon...
23/10/2025

🧩 5 rutinas simples que construyen seguridad

Los niños y niñas que han vivido experiencias tempranas de ruptura o abandono necesitan algo más que palabras: necesitan señales consistentes de que el mundo puede ser un lugar predecible, amoroso y seguro.

Y esa seguridad no se construye solo con grandes gestos, sino con pequeños actos cotidianos que se repiten una y otra vez, hasta volverse anclas afectivas.

💡 Estas cinco rutinas pueden parecer simples… pero cuando se sostienen en el tiempo, tienen un enorme poder reparador

✨ Lo que se repite, se recuerda.
Y lo que se recuerda con amor, se vuelve raíz.

💬 ¿Cuál de estas rutinas practican en casa? ¿Cuál te gustaría incorporar?

🌿 La reparación emocional no siempre ocurre en los grandes momentos.A veces, lo que más sana es eso que parece invisible...
21/10/2025

🌿 La reparación emocional no siempre ocurre en los grandes momentos.
A veces, lo que más sana es eso que parece invisible:
preparar el desayuno con calma, una mirada que dice “te veo”, la rutina antes de dormir, un abrazo sin condiciones.

👣 En la crianza —y especialmente en contextos adoptivos o de trauma— lo simple, cuando se repite con amor, tiene un poder enorme.
Porque lo cotidiano da estructura, previsibilidad y seguridad.

📅 Repetir lo mismo cada día no es monotonía:
es un mensaje silencioso que dice “aquí puedes confiar”.
Es construir un espacio donde el niño o la niña no tiene que “hacer algo especial” para sentirse amado.

✨ Lo simple también repara.
Un día a la vez. Un gesto a la vez. Una presencia que no se va.

💬 ¿Qué momento cotidiano se ha vuelto especial en tu vínculo con tus hijos?

13/10/2025

La adolescencia es un momento de búsqueda, de definición, de confrontación…
Pero cuando hay una historia de adopción, muchas veces esa búsqueda está atravesada por preguntas más profundas:
¿De dónde vengo? ¿Quién soy? ¿Por qué me dejaron? ¿A quién me parezco? ¿Dónde pertenezco realmente?

En medio de esas preguntas —y del caos que a veces las acompaña—, las palabras que decimos (o callamos) pueden marcar una diferencia.
No porque den respuestas, sino porque sostienen el vínculo cuando todo parece tambalear.

A veces, lo más importante no es tener las respuestas… sino quedarse cerca, incluso cuando todo se pone difícil.

💬 ¿Qué frase sientes que ha ayudado a sostener el vínculo en tu familia?

A veces pedimos calma cuando en realidad lo que necesitan es comprensión.Validar las emociones no es dejar pasar conduct...
06/10/2025

A veces pedimos calma cuando en realidad lo que necesitan es comprensión.

Validar las emociones no es dejar pasar conductas, es reconocer lo que hay detrás de ellas: miedo, tristeza, enojo, confusión… sentimientos que hablan de su historia y de su necesidad de sentirse seguros.

Cuando un adulto escucha sin juzgar, un niño aprende que sus emociones también merecen espacio. 💛

💬 ¿Qué cambia cuando, en lugar de pedirles que se calmen, les preguntamos qué sienten?

04/10/2025

En la adolescencia adoptiva, las palabras también construyen puentes. 💛
Frases que sostienen, que acompañan y que recuerdan que el amor no se pone en duda.

✨ Amar en la adolescencia es amar sin condiciones.

🫂 Validar es más que decir “te entiendo”.Es ofrecer un refugio emocional.Es mostrar con tu voz, tu cuerpo y tu mirada qu...
01/10/2025

🫂 Validar es más que decir “te entiendo”.
Es ofrecer un refugio emocional.
Es mostrar con tu voz, tu cuerpo y tu mirada que lo que el otro siente tiene permiso de existir.
Sin juicio. Sin prisa. Sin correcciones.

Cuando validas a tu hijo o hija, no estás reforzando la emoción difícil, estás enseñándole que:
🔸 no necesita esconderse para ser querido,
🔸 que lo que siente importa,
🔸 y que en su vínculo contigo hay espacio para lo verdadero.

🌱 La validación no elimina el dolor, pero sí lo suaviza.
No quita el enojo, pero lo acompaña.
No evita las tormentas, pero enseña que no tienen que pasarse solos.

✨ Porque cuando una emoción tiene un lugar seguro… deja de ser amenaza, y se vuelve experiencia compartida.

💬 ¿Qué frase usas tú para validar las emociones de tus hijos, hijas o pacientes?

El pasado no se borra.Sanar no significa olvidar lo que pasó, sino poder mirarlo sin que duela igual, acompañado por alg...
26/09/2025

El pasado no se borra.
Sanar no significa olvidar lo que pasó, sino poder mirarlo sin que duela igual, acompañado por alguien que se queda.
✨ La reparación no borra la herida, pero puede convertirla en cicatriz: una marca que habla de dolor, pero también de fortaleza.

💬 ¿Qué aprendizajes te han dejado las cicatrices emocionales en tu familia?

La pertenencia no se da por hecho.Se construye con cada gesto, cada palabra y cada decisión que le dice al niño o la niñ...
18/09/2025

La pertenencia no se da por hecho.
Se construye con cada gesto, cada palabra y cada decisión que le dice al niño o la niña: “tú tienes un lugar aquí, y no necesitas ganártelo”.

En las familias por adopción, donde puede haber heridas tempranas de abandono o desarraigo, construir pertenencia es una de las tareas más profundas y reparadoras.
Y no siempre se logra con grandes actos, sino con constancia, repetición y presencia afectiva.

💡 Algunas claves para fortalecer el sentido de pertenencia en casa:

🔁 Repetir rituales familiares: cenas juntos, cuentos antes de dormir, frases que se vuelven propias.
🧩 Nombrar su historia sin miedo: hablar con amor sobre su origen, su proceso, su verdad.
🫂 Elegir quedarse, incluso en los días difíciles: demostrar que el amor no se rompe cuando hay enojo.
💬 Validar su vivencia, no minimizarla: reconocer lo que siente, aunque no lo entendamos del todo.
💝 Recordar que no necesita agradar para pertenecer: solo necesita ser.

✨ La pertenencia no se exige, se ofrece.
Y cuando un niño se sabe parte de algo, puede crecer desde un lugar mucho más libre y seguro.

💬 ¿Qué gesto cotidiano ha hecho sentir a tu hijo o hija que verdaderamente pertenece?

Pertenecer no se gana. Pertenecer se garantiza.A veces, sin darnos cuenta, tratamos la pertenencia como si fuera algo qu...
11/09/2025

Pertenecer no se gana. Pertenecer se garantiza.

A veces, sin darnos cuenta, tratamos la pertenencia como si fuera algo que los niños y niñas deben merecer:
cuando se portan bien, cuando se adaptan, cuando no "molestan" demasiado.

Pero en realidad, pertenecer es un derecho fundamental.
Es saberse parte, incluso cuando hay lágrimas, enojo, frustración o historia previa.
Es sentir que hay un lugar donde no necesitas ser perfecto para ser amado.

En la crianza adoptiva esto cobra aún más fuerza:
👧🏼 Niñas y niños que ya vivieron rupturas no necesitan demostrar que “valen la pena”.
Necesitan saber que no serán excluidos por sentir, por dudar, por tardar en confiar.

✨ La pertenencia no es un premio al buen comportamiento.
Es el suelo emocional sobre el que se construye la seguridad, el apego y la identidad.

💬 ¿Qué haces cada día para que tu hijo o hija sepa que pertenece, sin condiciones?

🧩 Pertenecer no es lo mismo que encajar.Encajar implica adaptarse, moldearse, a veces incluso disfrazarse para ser acept...
10/09/2025

🧩 Pertenecer no es lo mismo que encajar.
Encajar implica adaptarse, moldearse, a veces incluso disfrazarse para ser aceptado.
Pertenecer, en cambio, es sentir que puedes ser tú mismo sin miedo a ser rechazado.
Es saber que no tienes que ocultar tu historia, tus preguntas o tus diferencias para ser parte.

Para muchas niñas, niños y adolescentes adoptados, esta diferencia puede ser vital.
Cuando una familia dice: “Te acepto, incluso cuando no entiendo todo”,
cuando se permite hablar del origen, del duelo, de la rabia o del amor que tarda en aparecer…
ahí empieza la verdadera pertenencia.
No la que exige, sino la que abraza.

✨ Porque pertenecer es saber que hay un lugar donde no necesitas esforzarte por encajar.
Un lugar que te recibe con lo que traes, no a pesar de ello.

💬 ¿Cuándo fue la última vez que tú también sentiste que no tenías que encajar para ser amado/a?

Dirección

Avenida Vasco De Quiroga 3900 Torre A Piso 10, Cuajimalpa De Morelos Mexico City
Mexico City
05348

Horario de Apertura

Lunes 10am - 8pm
Miércoles 10am - 8pm
Jueves 10am - 8pm
Viernes 10am - 8pm

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando En Familia Aprendiendo publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto El Consultorio

Enviar un mensaje a En Familia Aprendiendo:

Compartir

Share on Facebook Share on Twitter Share on LinkedIn
Share on Pinterest Share on Reddit Share via Email
Share on WhatsApp Share on Instagram Share on Telegram