07/07/2025
🕊️ ¿Cómo Embalsamar un Feto o Recién Nacido con Malformaciones? 👶🖤
Embalsamar a un bebé es de por sí un momento profundamente humano. Pero cuando además hay malformaciones congénitas, ausencia de rasgos reconocibles o tejidos no desarrollados, el reto no solo es técnico: es ético, emocional y estético.
📌 Lo que puedes encontrar en estos casos:
🔹 Anencefalia, hidrocefalia, espina bífida u otras condiciones visibles.
🔹 Desarrollo incompleto de extremidades o cavidades.
🔹 Piel extremadamente delgada, frágil o translúcida.
🔹 Padres devastados que desean despedirse “como si fuera un ángel”.
📌 Técnica recomendada:
✅ Usar soluciones muy suaves y diluidas (bajo índice) para no endurecer más los tejidos.
✅ Inyección hipodérmica milimétrica o por inmersión (submersión total en solución embalsamadora).
✅ Reconstrucción mínima, sólo si es solicitada por la familia (evitar maquillaje agresivo).
✅ Relleno con algodón seco o húmedo para dar forma a cavidades colapsadas.
✅ Preparación estética simbólica: ropita, gorro, mantita o muñeco para dar paz visual.
📌 Importante:
🔸 Habla con los padres antes de actuar. Algunos quieren ver todo tal cual, otros prefieren una imagen restaurada y dulce.
🔸 Hazlo desde el amor, no desde la rutina. No estás embalsamando un cuerpo. Estás cuidando un duelo único.
💡 Pregunta del día: ¿Has tenido que trabajar con bebés con malformaciones? ¿Cómo equilibraste la técnica con el respeto y la sensibilidad?
Comparte tu experiencia. Porque a veces, el cuerpo más pequeño necesita el mayor cuidado del mundo.
📲 Conviértete en Técnico Embalsamador y transforma tu vocación en una carrera profesional:
👉 https://wa.link/xmvn1r
🔗 O conoce más en: https://ieen.edu.mx/oferta-educativa/tecnico-embalsamador