Neumólogo pediatra- Dr. Luis Fernando Torres

Neumólogo pediatra- Dr. Luis Fernando Torres Especialista en enfermedades respiratorias de niños y niñas. Cofepris 2309152002A00129

👅 ¿Sabías que muchas enfermedades respiratorias se manifiestan primero… en la boca?¡Sí! La lengua, el paladar, las amígd...
06/08/2025

👅 ¿Sabías que muchas enfermedades respiratorias se manifiestan primero… en la boca?

¡Sí! La lengua, el paladar, las amígdalas y hasta los labios pueden darte pistas clave.

Swipe 👉 para descubrir por qué revisar la boca de tu hij@ puede ayudarte a detectar problemas como:

🔸 Alergias respiratorias
🔸 Amigdalitis
🔸 Sarampión
🔸 Apnea del sueño
🔸 Infecciones virales o bacterianas
🔸 Efectos secundarios de inhaladores

👀 ¡La boca no miente!

👨🏻‍⚕️Revisión constante + consulta oportuna = diagnósticos tempranos y menos complicaciones.

🔁 Guarda este carrusel y compártelo con quien tenga niños pequeños.

🫁 Cuida su respiración, empezando por su boca.

🗓️ ¿Sabías que cada mes tiene su virus protagonista en pediatría?En este carrusel te cuento qué virus respiratorio es el...
26/07/2025

🗓️ ¿Sabías que cada mes tiene su virus protagonista en pediatría?
En este carrusel te cuento qué virus respiratorio es el más frecuente en niños mes a mes, cómo se manifiesta y por qué es importante reconocerlo a tiempo. 👶🦠

👨🏻‍⚕️ Esto es lo esperado sin embargo puede cambiar e incluso presentarse varios virus al mismo tiempo.

💡 Anticiparse es clave para prevenir complicaciones, proteger a los más pequeños y saber cuándo acudir al médico.

📌 Guarda esta guía mensual y compártela con otros papás, pediatras o cuidadores.

💙 Porque estar informados, ¡también es una forma de cuidar!

🫁 ¿Sabías que los primeros años de vida son clave para la salud pulmonar a largo plazo?🫁Durante esta etapa, los pulmones...
18/07/2025

🫁 ¿Sabías que los primeros años de vida son clave para la salud pulmonar a largo plazo?

🫁Durante esta etapa, los pulmones de los niños están en pleno desarrollo y son altamente vulnerables a infecciones, contaminantes y otros factores del ambiente.

🫁Como neumopediatra, veo cada día cómo pequeñas acciones en casa pueden marcar una gran diferencia en la salud respiratoria de los niños. Desde la lactancia materna hasta evitar el humo de cigarro o los aromatizantes, hay mucho que podemos hacer para protegerlos.

👉 En esta publicación te comparto recomendaciones prácticas y basadas en evidencia para cuidar los pulmones de tu bebé desde el nacimiento.

💡 Recuerda: enfermedades como la bronquiolitis, la neumonía o el asma pueden prevenirse o detectarse a tiempo si prestamos atención a los primeros signos.

💡Si tu hijo presenta tos persistente, silbidos al respirar, dificultad para alimentarse o respirar, ¡consulta a tu pediatra o neumólogo pediatra de confianza!

👶🏼🩺 Cuidar los pulmones es cuidar la vida.

🔄 Comparte esta información con otras familias, cuidadores o profesionales de la salud.
💬 ¿Tienes dudas o quieres que hablemos de un tema específico? ¡Déjalo en los comentarios!

🩺 ¿Sabes por qué es importante tener un oxímetro en casa para tus hijos?➡️ Porque las enfermedades respiratorias pueden ...
10/07/2025

🩺 ¿Sabes por qué es importante tener un oxímetro en casa para tus hijos?

➡️ Porque las enfermedades respiratorias pueden bajar el oxígeno en la sangre ¡sin que te des cuenta!

👨🏻‍⚕️ ¿Cuándo usarlo?

✔️ Cuando tienen dificultad para respirar.
✔️ Si están enfermos con tos o fiebre.
✔️ Cuando se ven cansados o respiran rápido.

🏠 Consejos rápidos para usar el oxímetro en casa

✔️Úsalo cuando el niño esté tranquilo o dormido.
✔️ Coloca bien el sensor en el dedo, sin esmalte ni suciedad.
✔️ Evita manos frías o movimientos al medir.
✔️ Saturación menor de 92 %: busca atención médica.
✔️ Revisa también el pulso (no debe ser excesivamente alto o bajo).
✔️ Limpia el dispositivo con regularidad.

💡 Tener un oxímetro en casa te ayuda a detectar a tiempo problemas respiratorios y cardiacos y así, evitar complicaciones.

✨Con el avance médico y los cambios en el entorno, hoy identificamos enfermedades respiratorias que antes eran raras o p...
02/07/2025

✨Con el avance médico y los cambios en el entorno, hoy identificamos enfermedades respiratorias que antes eran raras o pasaban desapercibidas.

✨Hemos aprendido mucho y cada vez se hacen más investigaciones de enfermedades respiratorias en niñas y niños.

👨🏻‍⚕️Desde la apnea del sueño hasta las sibilancias recurrentes, reconocerlas a tiempo marca la diferencia.

01/07/2025
27/06/2025
🎤Summit Pediatria 2025- Médicos en misión, guardianes de la infancia. ✨Otros virus de relevancia en pediatría.👨🏻‍⚕️Habla...
26/06/2025

🎤Summit Pediatria 2025- Médicos en misión, guardianes de la infancia.
✨Otros virus de relevancia en pediatría.

👨🏻‍⚕️Hablamos de rinovirus, parainfluenza, metapneumovirus, adenovirus y coronavirus. Si bien no son virus de tanta relevancia como el VSR e influenza, ocasionan demasiadas hospitalizaciones por bronquiolitis, neumonía o crup.

👨🏻‍⚕️Muchas gracias a Silanes por realizar este tipo de foros e invitarme a participar.

💡La evidencia cambia la práctica. ✨Nos encontramos en la era de la información, a diario surgen nuevos estudios y conoci...
20/06/2025

💡La evidencia cambia la práctica.

✨Nos encontramos en la era de la información, a diario surgen nuevos estudios y conocimiento al alcance de todos. Es muy importante permanecer actualizado.

✨Estos datos sobre enfermedades respiratorias pediátricas nos invitan a replantear diagnósticos y tratamientos. ¿Ya los conocías?

🏆Me encuentro nominado a los Doctoralia Awards 2025. Un reconocimiento que refleja la valoración y cariño de ustedes, mi...
17/06/2025

🏆Me encuentro nominado a los Doctoralia Awards 2025. Un reconocimiento que refleja la valoración y cariño de ustedes, mis pacientes.

🏆Solo quiero agradecer por cada mensaje y comentario que dejan después de cada consulta. Esto me permite llegar a más peques que pueden necesitar una valoración respiratoria pero sobretodo me ayudan a mejorar.

🚨A veces creemos que un ‘sonidito al respirar’ es parte de crecer… pero puede ser una señal de alerta. 🚨 La respiración ...
10/06/2025

🚨A veces creemos que un ‘sonidito al respirar’ es parte de crecer… pero puede ser una señal de alerta.

🚨 La respiración ruidosa no es normal, puede implicar desde obstrucciones leves hasta padecimientos que impliquen estudios exhaustivos e incluso cirugía.

🚨Es importante que vigiles en qué momento se producen ruidos y cómo son para que tu pediatra pueda ayudarte y hacer un mejor abordaje.

👨🏻‍⚕️Escucha a tu hijo, consulta a tiempo y hazlo con especialistas en vía aérea.

👶🏼Tu bebé dejó de respirar por unos segundos?👶🏼Las pausas respiratorias (apneas) pueden ser peligrosas.👉🏼 ¿Qué hacer?1️⃣...
06/06/2025

👶🏼Tu bebé dejó de respirar por unos segundos?

👶🏼Las pausas respiratorias (apneas) pueden ser peligrosas.

👉🏼 ¿Qué hacer?

1️⃣ Estimúlalo suavemente (pies o espalda).
2️⃣ No lo sacudas.
3️⃣ Si no reacciona, llama a emergencias y comienza RCP si sabes hacerlo.
4️⃣ Llévalo al hospital, aunque se recupere.

📌 Puede ser señal de una infección, reflujo, convulsiones o algo grave.

👶🏼 Recuerda que la respiración periódica puede ser normal en los bebés, pero es muy diferente a una apnea. Acércate con pediatras certificados y actualizados.

Dirección

Nueva York 7
Mexico City

Horario de Apertura

Lunes 9am - 2pm
Martes 9am - 2pm
Jueves 9am - 2pm
Viernes 9am - 2pm
Sábado 9am - 3pm

Página web

https://linktr.ee/neumo.torres

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Neumólogo pediatra- Dr. Luis Fernando Torres publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto El Consultorio

Enviar un mensaje a Neumólogo pediatra- Dr. Luis Fernando Torres:

Compartir

Share on Facebook Share on Twitter Share on LinkedIn
Share on Pinterest Share on Reddit Share via Email
Share on WhatsApp Share on Instagram Share on Telegram

Categoría