29/10/2025
·
Vitamina D y ánimo: no es solo “vitamina”, es hormona que también modula cerebro e inflamación.�Cuando está baja: cansancio, “niebla” y ánimo plano. Corregirla puede ayudar, sobre todo si hay déficit.
Dato que pocas conocen�• La que se mide es 25-OH vitamina D (no 1,25-OH₂).�• En México el déficit es muy frecuente (vida indoor, poca luz de mañana, fototipo moreno, IMC elevado, embarazo/lactancia, edad).�• En muchas personas es razonable iniciar suplementación segura y medir después si se requiere.
Tip experto (cómo tomarla)�• Vías válidas: diaria, semanal o mensual; importa la dosis total y la constancia (los pulsos ayudan a no olvidarla).�• Dosis orientativas (adultos, sin indicación especial):�– Mantenimiento: 1,000–2,000 UI/día con comida.�– No excedas 4,000 UI/día sin supervisión médica.�– Déficit documentado: sigue el esquema de tu médico (pulsos 7,000–50,000 UI según el caso).�• Absorción: tómala con algo de grasa (huevo, yogur, aguacate).�• Sinergias: suficiente magnesio (hojas verdes, legumbres, nueces), proteína, luz de mañana para el ritmo circadiano y sueño 7–9 h.
Seguimiento�• Si decides medir, pide 25-OH vitamina D y revisa a las 8–12 semanas de uso constante.�• Meta orientativa frecuente: ≥30 ng/mL (ajusta con tu profesional).
Consulta�• Ánimo muy bajo, ideas de autolesión.�• Antecedentes de hipercalcemia/cálculos/sarcoidosis.�• Embarazo/lactancia: personaliza dosis con tu médico.�• Recuerda: la vitamina D no reemplaza psicoterapia o fármacos cuando están indicados; es una pieza del plan.
Sol y pantallas�• La luz de la mañana mejora el ánimo; no confíes solo en el sol para “subir la D” (riesgo UV).�• La luz de pantallas no sustituye la luz natural. Dra. Eréndira Kunhardt Urquiza